Urgencias
Urgencias
Urgencias
1
INDICE.
Introduccion………………………………………………………………………..3
Triage………………………………………………………………………….….….7
Conclusion………………………………………………………………………....10
2
INTRODUCCION.
3
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PROTOCOLO DE TRIAGE
Enfermería en urgencias
4
Evaluación del entorno y primer contacto con la victima
Pero la evaluación inicial es mucho más que una simple definición. Sigue leyendo
y aprenderás más acerca de los Primeros Auxilios y sobre cómo realizar la
evaluación inicial a un herido.
Sirve para una exploración neurológica de un paciente debe ser simple, objetiva
y rápida. Esto es determinante en pacientes en situación clínica grave como un
traumatismo craneoencefálico. Para evitar términos ambiguos como estuporoso,
somnoliento, inconsciente o comatoso, se ha universalizado el empleo de la
GCS. Entre sus ventajas se encuentran su sencillez de aplicación y proporcionar
un lenguaje común y objetivo que facilita la comunicación entre profesionales.
5
La Escala de Coma de Glasgow utiliza tres parámetros:
La respuesta verbal
La respuesta ocular
La respuesta motora.
El puntaje más bajo es de 3 puntos, mientras que el valor más alto es de 15
puntos.
La aplicación sistemática a intervalos regulares de esta escala permite obtener
datos objetivos de la evolución del paciente.
6
TRIAGE
o Todos los pacientes llevarán una ficha con el código de color que define su
Organización de la evacuación:
o Centro útil.
Personalizado
a cada víctima.
Rápida: 30 s para clasificar una víctima como muerte; un minuto como leve y 3
Completa: ninguna víctima debe evacuarse antes de ser clasificada. Con las
Precisa y segura. Todo error inicial puede ser fatal. Ante la duda, incluir a la
8
Clasificación y códigos universales
estructurado establece cuales son esos tiempos ideales, que varían muy poco de
un modelo a otro.
- Nivel II: situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy
intenso. Demora de asistencia médica hasta 15 minutos.
- Nivel III: urgente pero estable hemodinámica mente con potencial riesgo vital que
probablemente exige pruebas diagnósticas y/o terapéuticas. Demora máxima de
60 minutos.
- Nivel IV: urgencia menor, potencialmente sin riesgo vital para el paciente.
Demora máxima de 120 minutos.
9
CONCLUSION.
Al final de este documento, comprendemos la importancia de aplicar la escala de
Glasgow en personas que sufren o sufrieron algún traumatismo y no solo eso
también lo importante de conocer el protocolo de triage ya que aprendemos sobre
la clasificación y en cuanto tiempo debemos actuar mediante los niveles del triage
desde el primer nivel hasta el quinto y no solo eso sino también conocemos la
salud en la cual puede venir el paciente ya sea en un estado crítico o estable
hemo dinámicamente.
Conocer el entorno del paciente nos ayuda a saber en que condiciones se
encuentra y la manera en la que vive y su salud tanto física como mental además
también aprendemos sobre la manera en la que debemos actuar frente a los
pacientes y que es lo que debemos aplicar mediante el servicio de triage como
bien sabemos es de suma importancia primero tomar una valoración al paciente
para saber su estado de salud y poder clasificarlo.
10