3º Act 1-Cyt-U1
3º Act 1-Cyt-U1
3º Act 1-Cyt-U1
D 01
DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
COMPETENCIA Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos científicos.
PROPÓSITO Identificar las propiedades, las clases y la estructura de la materia.
EVIDENCIA Organizador visual de las propiedades físicas de la materia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diferencia las propiedades generales y específicas de la materia en un cuadro comparativo.
Explica en un organizador visual de las propiedades físicas de la materia.
1
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos seguir algunas instrucciones y
paso a paso lograremos nuestro propósito de aprendizaje.
3 AHORA DEBATIMOS
Diferencia entre la estructura de todos los materiales que se han podido observar alrededor.
Realizamos una lista con todos los materiales observados junto con sus características.
Objeto Características
Son características que permiten diferenciar unas sustancias de otras. Estas pueden ser químicas o
físicas.
2
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
PROPIEDADES QUÍMICAS:
PROPIEDADES FÍSICAS:
Propiedad organoléptica. Se determina a través de los
sentidos. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor y la
textura. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor y la textura.
Estado de agregación. Describe el estado sólido, líquido o
gaseoso de una sustancia a una temperatura determinada.
Por ejemplo, el hierro es líquido sobre una temperatura de 1535
°C.
Punto de ebullición. Es la temperatura a la que una
sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso. Por ejemplo, al nivel del mar, el punto de ebullición
del agua es 100 °C; del alcohol etílico, 78,4 °C, y del etano, – 88,6 °C.
Punto de fusión. Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
Por ejemplo, el punto de fusión del agua es de 0 °C al nivel del mar
Solubilidad. Es la capacidad de una sustancia de disolverse en un medio (sólido, líquido o gaseoso) a
una temperatura determinada. Por ejemplo, la sal en el agua a temperatura ambiente.
Densidad. Es la relación entre la masa de una sustancia y su volumen.
3
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
Maleabilidad. Es la capacidad de ciertos materiales para convertirse en láminas. Por ejemplo, el
aluminio es maleable.
Tenacidad. Es la resistencia de los cuerpos a romperse o deformarse cuando se los golpea. Por
ejemplo, el hierro.
Fragilidad. Es la tendencia de algunos cuerpos a romperse o fracturarse. Por ejemplo, el yeso del cual
está hecha la tiza es frágil.
Conductividad eléctrica. Es la capacidad de algunas sustancias para transmitir la corriente
eléctrica. cuando se dificulta la transmisión de la corriente eléctrica, se llama resistividad. Por
ejemplo, el cobre y la mayoría de los metales.
Junto con la supervisión del docente y su cooperación realizamos organizadores visuales sobre la
materia y sus propiedades tanto químicas como físicas, de las cuales brindaremos un ejemplo de cada
una
5 EVALUO MI
Competencia:PROGRESO
: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
proceso estoy logrando?
Diferencie las propiedades generales y específicas de la
materia en un cuadro comparativo.
Explique en un organizador visual de las propiedades
físicas y químicas de la materia.
Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
_______________________ fueron:
_______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
__________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ ____________________
_______________________ _______________________
_______________________ ___________________
5
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR