RD 470 2021 Codigo Estructural Ambientes
RD 470 2021 Codigo Estructural Ambientes
RD 470 2021 Codigo Estructural Ambientes
El nuevo Código Estructural incluye cambios notables en lo referente a las clases de exposición del hormigón
recogidas en la EHE-08.
El número total de clases de exposición se modifica, y las descripciones de las propias subclases varían para
aportar una mayor precisión. Además la designación de clases y subclases también cambia. Se introducen un
sistema basado en la letra X + una letra en función de la clase de exposición + un número.
El objetivo de este post consiste en explicar estas variaciones. Para ello, revisaremos el capítulo 7 del Código
Estructural, y más específicamente su artículo 27 “Criterios específicos para las estructuras de hormigón”, y
específicamente el apartado 27.1, denominado “Clases de exposición de los elementos de hormigón”.
TIPOS DE EXPOSICIÓN
De entrada, la clase I de la EHE-08, que recogía la exposición a entornos no agresivos (donde no existe el
riesgo de ataque por corrosión), pasa a denominarse X0 dentro del nuevo Código Estructural.
La clase de exposición II de la EHE-08, que comprendía la corrosión por origen diferente a los cloruros y se
subdividía en dos subclases, queda englobada en el Código Estructural dentro de la nueva clase XC. Además, la
descripción del tipo de proceso pasa a ser “corrosión inducida por carbonatación”, y se subdivide en cuatro
nuevas categorías en función del grado de humedad del ambiente.
En cuanto a las clases de exposición para corrosión inducida por cloruros de origen no marino la EHE-08
solo contenía una clase, la IV, mientras que en el Código Estructural introduce las clases XD e incorpora tres
clases en función del grado de humedad del ambiente.
Para la corrosión por cloruros de origen marino la EHE-08 disponía de la clase III, que se subdividía en tres
subclases en función de la proximidad del hormigón con el agua. Ahora, disponemos de la nueva clase XS, que
recoge los mismos tres ambientes que en la EHE-08 pero especificando más la descripción de cada uno de ellos.
Para las clases de exposición por corrosión por ataque de hielo y deshielo la EHE-08 distinguía únicamente
dos subclases en función de la existencia o no de sales fundentes. El código estructural incorpora cuatro
subclases, recogidas en las nuevas clases de exposición XF. Ahora, dentro de las dos categorías que distinguían
entre la presencia o no de sales fundentes, se incorpora una nueva subdivisión que hace referencia a la saturación,
moderada o alta, creando un total de cuatro nuevas subclases.
Para las clases de exposición Q, que en la EHE-08 recogían la corrosión por ataque químico y se subdividían
en tres subclases en función de la fuerza del ataque químico, el nuevo Código Estructural incorpora las clases
XA.
En la EHE-08, las descripciones del entorno por ataque químico redirigían al lector a la tabla 8.2.3b
“Clasificación de la agresividad química” En ella se describe la diferencia entre ataque débil, medio o fuerte en
función del tipo de medio agresivo (agua o suelo) y de valores como el PH, el CO2 agresivo, los valores de ion
(amonio, magnesio y sulfato) y residuo seco. En el Código Estructural, se distinguen las mismas tres
subcategorías en función de la fuerza del ataque químico, y se redirige al lector a la misma tabla de
“Clasificación de la agresividad química”, que en el código estructural es la tabla 27.1.b y cuyo contenido
permanece sin cambios.
Y a partir de ahÍ.
Para la clase de exposición de ataque por erosión (una única clase en la EHE-08), el nuevo Código Estructural
establece tres subclases, las XM. Dicha subdivisión nace de la necesidad de especificar con mayor precisión el
tipo de erosión/abrasión (moderada, intensa o extrema) que sufre el hormigón.
CRITERIOS DE DURABILIDAD
La variación en las clases de exposición deriva en ligeros cambios respecto a las necesidades de durabilidad del
hormigón según su clase de exposición. Revisamos también los criterios de durabilidad de las estructuras de
hormigón en los apartados que se vean afectados por su clase de exposición. Para ello nos basaremos dentro del
capítulo 9 del Código Estructural en su artículo 43, referente a la durabilidad de las estructuras de hormigón.
De forma general, cabe destacar el apartado 43.2.1, donde se especifican los requisitos mínimos del hormigón.
En este capítulo quedan recogidas las tablas de contenido mínimo de cemento y máxima relación de
agua/cemento (tabla 43.2.1.a) y la resistencia característica mínima esperada para el hormigón (tabla 43.2.1.b),
la cual se muestra a continuación.
También merecen atención las tablas de recubrimientos mínimos en función de las clases de exposición. Estos
criterios vienen recogidos en el artículo 44 “consideraciones adicionales específicas en función de la clase de
exposición” del Código Estructural.
Una vez descritos estos cambios, queda recordar que, aunque la entrada en vigor del Código Estructural fue el 10
de noviembre de 2021, se establecía un periodo de coexistencia que permite seguir utilizando la instrucción
EHE-08 en determinadas circunstancias durante un periodo de un año en el caso de las estructuras de hormigón
en edificios y de tres años para las estructuras de hormigón en obras de ingeniería civil.