Castaneda CG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 183

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Escuela Profesional de Comunicación Social

Pensamiento liberal económico en el diario La Prensa:

El caso de La Brea y Pariñas (1959-1974)

TESIS
Para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación
Social

AUTOR
Giovanni CASTAÑEDA CONTRERAS

ASESOR
Dra. Carolina Leonor ALBORNOZ FALCÓN

Lima, Perú

2023
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Castañeda, G. (2023). Pensamiento liberal económico en el diario La Prensa: El


caso de La Brea y Pariñas (1959-1974). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional
de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Metadatos complementarios

Datos de autor

Nombres y apellidos Giovanni Castañeda Contreras

Tipo de documento de identidad DNI

Número de documento de identidad 09947529



URL de ORCID

Datos de asesor

Nombres y apellidos Carolina Leonor Albornoz Falcón

Tipo de documento de identidad DNI

Número de documento de identidad 06532624


https://orcid.org/0000-0001-7366-8210
URL de ORCID

Datos del jurado

Presidente del jurado

Nombres y apellidos Dennis Javier Vargas Marín

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 09178836

Miembro del jurado 1

Nombres y apellidos María Mercedes Palomino Gonzáles

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 43937497

Miembro del jurado 2

Nombres y apellidos Mónica Grisell Delgado Chumpitazi

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 10585716

Datos de investigación
Línea de investigación No aplica

Grupo de investigación No aplica

Agencia de financiamiento Sin financiamiento


Edificio: Facultad de Letras y Ciencias
Humanas de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos
País: Perú
Ubicación geográfica de la Departamento: Lima
investigación Provincia: Lima
Distrito: Lima
Latitud: -12.05682743216602
Longitud: -77.08151739237492

Año o rango de años en que se


2021 - 2023
realizó la investigación
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01

URL de disciplinas OCDE Medios de comunicación, Comunicación


socio-cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Escuela Profesional de Comunicación Social
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS

Reunido en sesión virtual vía Google Meet el día 31 de julio de 2023, a las 11:00 horas, el
Jurado Evaluador integrado por el Dr. Dennis Javier Vargas Marín (presidente), Mg. María
Mercedes Palomino Gonzáles (miembro), Mg. Mónica Grisell Delgado Chumpitazi
(miembro), y con la presencia de su asesora, Dra. Carolina Albornoz Falcón, inició la
sustentación de la Tesis titulada: PENSAMIENTO LIBERAL ECONÓMICO EN EL DIARIO LA
PRENSA: EL CASO DE LA BREA Y PARIÑAS (1959-1974), presentada por el bachiller Giovanni
Castañeda Contreras para optar al Título Profesional de Licenciado en Comunicación
Social.

Concluida la sustentación, el jurado procedió a la calificación con el siguiente resultado:

Aprobado con Mención Honrosa


_________________________________________________________________________
(Mención)
18 Dieciocho
__________________ ___________________________________________________
(Nota en letras) (Nota en números)

Luego del proceso de sustentación y la calificación correspondiente, se le comunicó al


graduando el resultado obtenido y el Jurado recomienda a la Facultad que se le otorgue el
título profesional de Licenciado en Comunicación Social

Siendo las 12:00 horas, se concluyó el acto por lo cual, los miembros del jurado dan fe de lo
actuado firmando la presente Acta.

Dr. Dennis Javier Vargas Marín Mg. María Mercedes Palomino Gonzáles
Presidente Miembro

Mg. Mónica Grisell Delgado Chumpitazi Dra. Carolina Leonor Albornoz Falcón
Miembro Asesora
Escuela Profesional de Comunicación Social
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME DE EVALUACIÓN DE ORIGINALIDAD

Directora Escuela Profesional de Comunicación Social


Dra. Jacqueline Oyarce Cruz
Operador del programa informático de similitudes
Dra. Jacqueline Oyarce Cruz

Documento evaluado: Pensamiento liberal económico en el diario La Prensa: El caso de


La Brea y Pariñas (1959-1974).

(Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación Social)


1. Autor del documento: Giovanni Castañeda Contreras
2. Fecha de recepción de documento 24/07/2023
3. Fecha de aplicación del programa informático de similitudes 24/07/2023
4. Software utilizado: Turnitin
5. Configuración del programa detector de similitudes
● Excluye textos entrecomillados
● Excluye bibliografía
● Excluye cadenas menores a 20 palabras

6. Porcentaje de similitudes según programa detector de similitudes: ocho por ciento


(8%).
7. Fuentes originales de las similitudes encontradas: Lo mismo que en el párrafo
precedente (Se adjunta PDF)

8. Observaciones: ninguna

9. Calificación de originalidad

● Documento cumple criterios de originalidad.

10. Fecha del informe: 25/07/2023 Firmado digitalmente por OYARCE


CRUZ Maria Jacqueline FAU
20148092282 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 25.07.2023 01:28:11 -05:00

Dra. Jacqueline Oyarce Cruz


Directora de la E. P. de Comunicación Social

MO/

Letras mayúsculas del Perú y América


Facultad de Letras y Ciencias Humanas / Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Calle Germán Amézaga n. º 375, Lima 1 - Perú. Ciudad universitaria (puerta 3)
Teléfonos: (051) (01) 452 4641 / (051) (01) 619 7000 - www.letras.unmsm.edu.pe
A mis padres por el gran cariño y confianza depositados en mí.
A mis hermanos por el aliento y el apoyo incondicional.

Mi sincero agradecimiento a la doctora Carolina Albornoz, mi asesora, por su gran


paciencia y su valiosa labor de guía. Asimismo, al personal de la sala de Hemeroteca de la
Biblioteca Nacional del Perú por su colaboración en la provisión de los ejemplares del diario
que se analizaron. Al personal de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos por su servicio altamente especializado, así como al de la Biblioteca de la
Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, que me prestó la mayor atención para
la revisión del material bibliográfico de enorme valor para esta investigación. Muchas gracias.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.

RESUMEN .......................................................................................................................... 9

ABSTRACT....................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 13

1.1. Descripción del problema de investigación ............................................................ 13

1.2. Definición del problema ......................................................................................... 15

1.2.1. Problema general ............................................................................................. 15

1.2.2. Problemas específicos ...................................................................................... 15

1.3. Objetivos ................................................................................................................. 15

1.3.1. Objetivo general:.............................................................................................. 15

1.3.2. Objetivos específicos: ...................................................................................... 15

1.4. Justificación e importancia de la investigación ...................................................... 16

1.5. Hallazgos y limitaciones de la investigación .......................................................... 17

CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA ........................................................ 20

2.1. Antecedentes del estudio ........................................................................................ 20

2.1.1. Antecedentes internacionales ........................................................................... 20

2.1.2. Antecedentes nacionales .................................................................................. 21

2.2. Bases teóricas .......................................................................................................... 24


4

2.2.1. Ideología en el discurso ................................................................................... 24

2.2.1.1. Concepto de ideología .............................................................................. 24

2.2.1.2. Características de las ideologías ............................................................... 26

2.2.1.3. Ideología liberal ........................................................................................ 27

2.2.1.4. Pensamiento liberal económico ................................................................ 29

2.2.1.5. Liberalismo económico en el Perú............................................................ 30

2.2.1.6. Capitalismo norteamericano en el Perú .................................................... 33

2.2.1.7. Ideología y política ................................................................................... 34

2.2.1.8. Ideología y lenguaje: Discurso ideológico................................................ 36

2.2.2. Análisis Crítico del Discurso ........................................................................... 38

2.2.2.1. Teorías del discurso .................................................................................. 38

2.2.2.2. Análisis del discurso ................................................................................. 39

2.2.2.3. Principios generales del Análisis Crítico del Discurso ............................. 41

2.2.2.4. Análisis Crítico del Discurso y el discurso de los medios ........................ 41

2.2.2.4.1. Teorías de la motivación de los medios y la producción de textos.... 44

2.2.2.5. El Cuadrado Ideológico de Van Dijk ........................................................ 47

2.2.2.6. Estrategias discursivas .............................................................................. 49

2.2.3. El editorial, la postura ideológica de la organización periodística .................. 52

2.2.3.1. Funciones de los editoriales ...................................................................... 53

2.2.4. El diario La Prensa: Breve historia y línea editorial ....................................... 55


5

2.2.4.1. La Prensa y el liberalismo económico ..................................................... 56

2.2.4.2. La Prensa y la élite agroexportadora ........................................................ 56

2.2.4.3. Pensamiento económico de Pedro Beltrán................................................ 57

2.2.4.4. Política económica del ministro Beltrán ................................................... 59

2.3. Definición de términos básicos ............................................................................... 61

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ................................................................................... 64

3.1. Enfoque de la investigación .................................................................................... 64

3.2. Tipo de investigación .............................................................................................. 65

3.3. Diseño de la investigación ...................................................................................... 65

3.3.1. Técnica de investigación .................................................................................. 66

3.3.2. Población y corpus de análisis ......................................................................... 70

CAPÍTULO IV: RESULTADOS ...................................................................................... 74

4.1. Análisis de las estrategias discursivas particulares de autopresentación positiva .. 82

4.1.1. Defensa de los principios de la ideología liberal ............................................. 86

4.1.2. Defensa de la amistad con los Estados Unidos ................................................ 96

4.1.3. Defensa de las acciones de Pedro Beltrán ....................................................... 98

4.1.4. Defensa de la International Petroleum Company (IPC) ................................ 100

4.2. Análisis de las estrategias discursivas particulares de presentación negativa del

otro ....................................................................................................................... 102

4.2.1. Rechazo al comunismo .................................................................................. 107


6

4.2.2. Rechazo a la ineficiencia estatal .................................................................... 114

4.2.3. Rechazo a la Empresa Petrolera Fiscal (EPF) ............................................... 123

4.3. Polarización ideológica: rechazo a ideologías de izquierda vs defensa de

ideología liberal ................................................................................................... 126

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN .......................................................................................... 135

5.1. Estrategias discursivas particulares en los editoriales del diario La Prensa......... 135

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 143

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 147

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 148

ANEXOS ......................................................................................................................... 157

ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

Tabla 1 Listado de estrategias discursivas particulares ........................................................... 69

Tabla 2 Acontecimientos significativos del caso La Brea y Pariñas (1959-1974).................... 71

Tabla 3 Corpus de análisis ........................................................................................................ 72

Tabla 4 Aplicación del Cuadrado Ideológico de Van Dijk en los editoriales analizados......... 75

Tabla 5 Autopresentación positiva en los editoriales analizados ............................................. 83

Tabla 6 Presentación negativa del otro en los editoriales analizados .................................... 103

Tabla 7 Nominalizaciones que sustentan el rechazo a la ineficiencia estatal: Ejemplos

extraídos de los editoriales ......................................................................................... 118


7

Tabla 8 Listado de oraciones que incluyen nominalizaciones y su variación de tiempo

presente empleado en los editoriales ........................................................................... 122

Tabla 9 Patrones de polarización............................................................................................ 128

Tabla 10 Extractos de editoriales n.º 1, 8 y 13 de polarización negativa ............................... 130

Tabla 11 Patrones triádicos y frecuencia de ocurrencia en la totalidad de los editoriales.... 131

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura 1 Representación gráfica del enfoque sociocognitivo de Van Dijk para el Análisis

Crítico del Discurso .................................................................................................... 43

Figura 2 Adaptación gráfica del concepto del Cuadrado Ideológico propuesto por Van Dijk

(1996) .......................................................................................................................... 48

Figura 3 Aplicación del Cuadrado Ideológico en los editoriales de La Prensa ....................... 67

Figura 4 Parámetros principales de la autopresentación positiva en los editoriales

analizados.................................................................................................................... 86

Figura 5 Parámetros principales de la presentación negativa del otro en los editoriales

analizados.................................................................................................................. 106

Figura 6 Editorial n.º 1: “El Petróleo y la Inflación”............................................................. 158

Figura 7 Editorial n.º 2: “El laudo de La Brea y Pariñas” .................................................... 159

Figura 8 Editorial n.º 3: “Democracia y Petróleo” ................................................................ 160

Figura 9 Editorial n.º 4: “La Declaración de las Fuerzas Armadas” .................................... 161

Figura 10 Editorial n.º 5: “La Reivindicación del Petróleo” ................................................. 162


8

Figura 11 Editorial n.º 6: “Voto de Confianza” ..................................................................... 163

Figura 12 Editorial n.º 7: “Proyecto sobre La Brea y Pariñas” ............................................ 164

Figura 13 Editorial n.º 8: “La Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los Recursos” ... 165

Figura 14 Editorial n.º 9: “Petróleo; ¿Solución en Breve?” .................................................. 166

Figura 15 Editorial n.º 10: “Hacía una Solución Sensata del Problema del Petróleo” ......... 167

Figura 16 Editorial n.º 11: “La Cuestión de La Brea y Pariñas”........................................... 168

Figura 17 Editorial n.º 12: “El Perú y La Brea y Pariñas” .................................................... 169

Figura 18 Editorial n.º 13: “El 'Affaire' de la Página Once” ................................................. 170

Figura 19 Editorial n.º 14: “La Expropiación de Talara y el Futuro del Perú” .................... 171

Figura 20 Editorial n.º 15: “La Defensa de Nuestro Derecho y la Amistad con los EE.UU.”172

Figura 21 Editorial n.º 16: “El Mensaje de Velasco” ............................................................. 173

Figura 22 Editorial n.º 17: “La Misión del Señor Irwin y la Enmienda Hickenlooper” ........ 174

Figura 23 Editorial n.º 18: “El Perú es un País Digno que No Despoja Ni Confisca” .......... 175

Figura 24 Editorial n.º 19: “La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero Nacionalismo”... 176

Figura 25 Editorial n.º 20: “El Convenio Perú - EE.UU.”..................................................... 177


9

RESUMEN

La presente tesis analizó las principales estrategias discursivas utilizadas por el diario La
Prensa en sus editoriales para evidenciar la defensa de su ideología liberal durante el famoso
caso de La Brea y Pariñas (1959-1974). Con este fin, nuestro estudio empleó el método del
Análisis Crítico del Discurso (ACD) para estudiar la aplicación de las estructuras léxicas en
la transmisión de mensajes ideológicos a los lectores de los editoriales seleccionados.
Dichos mensajes ideológicos de los editoriales de La Prensa se caracterizaron por presentar
estructuras altamente polarizadas, que acentuaban la distinción contrastada entre Nosotros y
Ellos, todo lo bueno como característico de Nosotros mientras que todo lo malo era
característico de Ellos, estableciendo una conexión entre el liberalismo y la derecha, por un
lado, y el comunismo y la izquierda, por el otro. Estos mensajes ideológicos se han aplicado
a través de párrafos consecutivos y han reflejado la postura ideológica del periódico. La
investigación ha demostrado que al utilizar determinadas opciones léxicas, los editoriales de
La Prensa defendieron a la International Petroleum Company (propietaria de La Brea y
Pariñas), las acciones de su líder Pedro Beltrán, la amistad con Estados Unidos, además de
su ideología liberal. Esta defensa se practicó como una estrategia ideológica que buscaba
hacerle frente a la política estatista y las ideologías de izquierda.

Palabras clave: Pensamiento liberal, editorial, estrategias discursivas, Análisis Crítico del
Discurso, La Brea y Pariñas

Línea de investigación

E.3. Letras y Ciencias Humanas, E.3.4 Ciencias de la Comunicación, E.3.4.8. Historia de los
medios de comunicación.
10

ABSTRACT

This thesis analyzed the main discursive strategies used by the newspaper La Prensa in its
editorials to evidence the defense of its liberal ideology during the famous case of La Brea
and Parinas (1959-1974). For this purpose, our research adopted the method of Critical
Discourse Analysis (CDA) to study the application of lexical structures in conveying
ideological messages to the readers of the selected editorials. Such ideological messages in
La Prensa editorials were characterized by presenting highly polarized structures, which
accentuated the contrasting distinction between Us and Them. Everything good was
characteristic of Us while everything bad was characteristic of Them, in order to establish a
connection between liberalism and the right, on the one hand, and communism and the left,
on the other hand. These ideological messages have been applied through consecutive
paragraphs and have reflected the ideological stance of the newspaper. The research has
demonstrated that by using certain lexical choices, La Prensa editorials defended the
International Petroleum Company (owner of La Brea and Parinas), the actions of its leader
Pedro Beltran, the friendship with the United States, in addition to its liberal ideology. This
defense was practiced as an ideological strategy that sought to confront statist politics and
leftist ideologies.

Keywords: Liberal thought, editorial, discursive strategies, Critical Discourse Analysis, La


Brea and Parinas
INTRODUCCIÓN

La Prensa se fundó a inicios del siglo XX para acabar con el monopolio de la


información que ostentaba el diario El Comercio en esa época. En sus primeros años, se
relacionó con partidos conservadores, sin embargo, es recién a mediados de ese mismo siglo
que La Prensa, de la mano de su propietario Pedro Beltrán, representante de la élite
agroexportadora, logró ganar importancia en el terreno periodístico para luego destacar en la
escena política nacional.

En este periodo, mediante su cobertura informativa, y sobre todo a través de sus


editoriales, el diario comenzó a ejercer una sólida defensa de su postura liberal en muchos
procesos económicos y políticos importantes para el país, pero en especial, durante la
coyuntura de La Brea y Pariñas. Este caso histórico cobró notoriedad en la vida política
nacional con el aumento de la importancia del petróleo en la economía mundial a inicios del
siglo XX. No obstante, es a mediados de ese siglo que la controversia dejó de ser un tema
legal para convertirse en un problema que afectaba la soberanía y la dignidad nacional, y que
llevó a enfrentar al Estado peruano con poderosas empresas extranjeras, entre ellas la IPC, que
explotaba los yacimientos petrolíferos de La Brea y Pariñas, los más grandes del país.

La presente tesis consta de cinco capítulos. En el Capítulo I, se intenta responder a la


pregunta principal de la investigación que busca conocer las estrategias discursivas empleadas
por la línea editorial de La Prensa en la defensa de su ideología liberal durante el caso de La
Brea y Pariñas, en su etapa más decisiva entre 1959 y 1974. Con ese propósito, se formulan
los objetivos de la investigación, general y específicos, con los cuales nos acercaremos a
conocer la respuesta a la pregunta principal de este análisis.

En el Capítulo II, se hace un breve resumen de las investigaciones relacionadas con


nuestro estudio y se abordan algunos lineamientos teóricos sobre el editorial, el discurso, la
ideología y el Análisis Crítico del Discurso. Además, se establecen las bases y perspectivas
12

teóricas que servirán de referencia general del tema y que facilitarán la interpretación de los
datos en la sección de los resultados.

En el Capítulo III, se delinea el diseño metodológico del estudio para la selección de la


muestra de los editoriales de La Prensa, mientras se reitera la naturaleza cualitativa y
descriptiva de la investigación, y se especifica el procesamiento y el análisis de los datos
obtenidos.

Posteriormente, en el Capítulo IV, la investigación presenta los resultados del análisis


de los editoriales del diario, mientras que en el Capítulo V se interpretan y se discuten los
mismos, tomando en cuenta las categorías conceptuales definidas en el marco teórico.

Finalmente, se incluyen los apartados de las Conclusiones y Recomendaciones. La


primera sección permite comprobar el cumplimiento de los objetivos de la tesis, así como
también responder a la pregunta principal que se planteó inicialmente en el trabajo. La
segunda sección incluye las recomendaciones y sugerencias para futuras investigaciones.

El presente trabajo intenta contribuir al estudio de la influencia de los diarios a partir


del análisis de los editoriales y su papel en la manipulación de las ideologías, sobre todo en
nuestro país, donde existe una escasez de material bibliográfico sobre este tema. En un
mercado de medios de comunicación tan limitado caracterizado por el monopolio de la
información, hoy más que nunca, el análisis e interpretación de los editoriales resulta de vital
importancia para descifrar cuáles son las verdaderas intenciones detrás de las palabras y cuál
es la postura ideológica de los periódicos de referencia dominante.
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema de investigación

Los periódicos son importantes en nuestra vida diaria al proporcionarnos gran parte de
nuestros conocimientos sociales y políticos (Farrokhi & Nazemi, 2015). Los diarios no solo
buscan despertar el interés y la curiosidad de los lectores, sino también influir en la opinión
pública al seleccionar y enmarcar temas de interés periodístico (Mangani, 2021). Como se
sabe, su función principal es transmitir noticias, sin embargo, a menudo se consideran una
fuente de importancia ideológica (Oluoch, 2017). Una de las formas de transmitir ideologías
en los periódicos es a través de los editoriales, los cuales utilizan diversos estilos y estrategias
discursivas para expresar las opiniones de la institución y, con frecuencia, la creencia del
grupo dominante que representa (Miranti, 2014, citado en Oluoch, 2017).

Uno de los diarios más influyentes en la política del país durante las décadas de 1950 a
1970 fue La Prensa (Chirinos & Chirinos, 1977). Durante este tiempo, se le identificó como
perteneciente a la “gran prensa” del Perú, por sus vínculos cercanos con el poder económico y
financiero (Ortega & Romero, 1976). En su mejor época, en la década de 1950, gracias a su
mítico director Pedro Beltrán, también uno de sus propietarios, La Prensa se convirtió en el
principal representante del sector agroexportador y en un gran promotor del modelo
económico liberal en nuestro país (Ugarteche, 2019). A lo largo de este periodo y a través de
sus editoriales, se evidenció en sus páginas la defensa de sus intereses económicos y de su
postura política durante muchos procesos importantes para la vida económica y política del
país, como lo fueron la reforma agraria, la vivienda, la seguridad nacional y, en especial,
durante la coyuntura de La Brea y Pariñas (Dextre, 2020).

El caso de La Brea y Pariñas marcó la vida política nacional, especialmente a partir de


la segunda mitad del siglo XX. Este problema se originó debido a que la compañía
estadounidense International Petroleum Company (IPC), que explotaba dichos yacimientos
petrolíferos, los más grandes del país, se beneficiaba de 41614 pertenencias y pagaba solo por
14

10 registradas originalmente (Laurie, 1967), a pesar de lo cual se negaba a pagar las cargas
tributarias correspondientes determinadas por las leyes peruanas a lo largo de varias décadas,
contando con la anuencia de los gobiernos de turno, desafiando así la soberanía nacional. Esta
afrenta fue particularmente notoria viniendo de una empresa norteamericana que no respetaba
las leyes peruanas.

La Brea y Pariñas no solo produjo el derrocamiento del presidente Belaúnde en 1968 o


intensos debates al interior del Congreso por la supuesta afrenta a la soberanía nacional, sino
también grandes campañas de los medios que exacerbaron el nacionalismo estatista en algunos
sectores de la población, acontecimientos en los cuales observamos a La Prensa antagonista a
este nacionalismo con un discurso editorial crítico de la labor del Estado en la explotación
petrolera por arriesgar la caja fiscal en empresas de alto costo, y que defendía, más bien,
encargar tales proyectos a la inversión extranjera. Este antagonismo de La Prensa lo llevó a
enfrentarse al régimen nacionalista de Velasco Alvarado, y propició, finalmente, su
expropiación en 1974 (Gargurevich, 2013).

En ese contexto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias
discursivas utilizadas en los editoriales de La Prensa para defender su ideología liberal,
durante el caso de La Brea y Pariñas (1959-1974). Con este propósito, se empleó el método
del Análisis Crítico del Discurso (ACD), que permitió descubrir las implicaciones ideológicas
que suelen ocultarse en el uso del lenguaje (Fairclough y Wodak, 2000, citados en De la
Fuente, 2001). El ACD, por tanto, se presentó como una herramienta esencial para
comprender cómo funcionaba el discurso y por qué se incluían determinadas estructuras
lingüísticas en lugar de otras para legitimar ciertas posturas discursivas (Bhatia, 2006). En esta
línea, se aplicó el enfoque teórico de Van Dijk y su concepto del Cuadrado Ideológico para
identificar las posturas discursivas de Nosotros (el diario La Prensa y la ideología liberal) y
Ellos (las ideologías de izquierda), lo que permitió una mejor comprensión de cómo se
construye la ideología liberal en los editoriales de La Prensa. De esta manera, la investigación
contribuirá a llenar el vacío existente en el país sobre el análisis de la influencia del discurso
editorial de los diarios, ofreciendo un análisis riguroso y sistemático de las estrategias
discursivas empleadas por La Prensa en el caso de La Brea y Pariñas.
15

1.2. Definición del problema

En este sentido, las consideraciones expuestas nos llevan a plantear la pregunta


esencial de nuestra investigación.

1.2.1. Problema general

¿Cuáles fueron las estrategias discursivas aplicadas en los editoriales de La Prensa en


la defensa de su ideología liberal en el contexto del caso de La Brea y Pariñas (1959 - 1974)?

1.2.2. Problemas específicos

Para absolver dicha interrogante, se han formulado las siguientes preguntas específicas:

- ¿Cuáles fueron las estrategias discursivas particulares empleadas en los editoriales


del diario La Prensa para enfatizar la autopresentación positiva de Nosotros, en la defensa de
su ideología liberal en el contexto arriba mencionado?

- ¿Cuáles fueron las estrategias discursivas particulares usadas en los editoriales del
diario La Prensa para reforzar la presentación negativa de Ellos, con el propósito de
consolidar su postura ideológica liberal?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general:


- Analizar las estrategias discursivas aplicadas en los editoriales de La Prensa en la
defensa de su ideología liberal en el contexto del caso de La Brea y Pariñas (1959 - 1974), a
partir del concepto teórico del Cuadrado Ideológico de Van Dijk.

1.3.2. Objetivos específicos:


- Identificar las estrategias discursivas particulares empleadas en los editoriales del
diario La Prensa para enfatizar la autopresentación positiva de Nosotros, en la defensa de su
ideología liberal en el contexto mencionado.
16

- Identificar las estrategias discursivas particulares usadas en los editoriales para


reforzar la presentación negativa de Ellos, con el propósito de consolidar la postura ideológica
liberal del diario La Prensa.

1.4. Justificación e importancia de la investigación


El problema de La Brea y Pariñas es una de las coyunturas políticas y económicas más
importantes de la historia republicana de nuestro país, que si bien se inicia en el siglo XIX
trasciende hasta nuestros días. Refleja el más claro ejemplo de las relaciones intensas y
complejas entre el Estado peruano y las grandes corporaciones transnacionales involucradas
en la explotación de los recursos naturales de nuestro país, en este caso la explotación
petrolera. Si bien empieza a cobrar notoriedad a partir de la década de 1930 con el aumento de
la participación del petróleo en las exportaciones peruanas (Contreras, 2009), es en la segunda
mitad del siglo XX que La Brea y Pariñas se convierte en un problema de grandes
dimensiones que afectan la dignidad y soberanía nacionales. Representa además el rumbo de
nuestra economía desde el inicio de nuestra vida republicana hasta nuestros días, el de la
dependencia del capitalismo extranjero (Cotler, 2005). Primero del capital inglés y luego del
estadounidense. Una historia de dependencia económica que el Perú ya había sufrido en el
siglo XIX con los recursos de la plata, el guano y el salitre (Contreras, 2004).

La Brea y Pariñas significó también el proceso más emblemático del enfrentamiento


entre dos sectores antagónicos de la burguesía peruana por el dominio económico, el
agroexportador y el emergente industrial (Coronado, 1995). La burguesía agroexportadora
agrupaba a los empresarios más importantes del sector agrícola, las altas finanzas, la minería y
los hidrocarburos, mientras que la burguesía industrial se aglutinaba en torno a ramas
relativamente modernas de la industria manufacturera, el comercio y la construcción. Ambos
grupos en conflicto canalizaron sus intereses a través de dos grandes periódicos. Mientras el
sector agroexportador, que gozaba de relaciones muy cercanas con el capital estadounidense,
estaba representado por el diario La Prensa, el sector industrial contaba con el apoyo de la
mayoría de los medios de comunicación liderados por El Comercio. Esta lucha al interior de la
burguesía peruana originó una campaña tenaz por parte de los medios, y en donde observamos
la defensa de la IPC y del libre mercado por parte de La Prensa.
17

La cuestión de La Brea y Pariñas resulta relevante también para comprender el poder


de los medios en el Perú. En este proceso, observamos cómo los diferentes gobiernos de turno
se han mostrado sensibles al poder de los medios para influir en la opinión pública, por lo que
han intentado controlarlos mediante presiones, favores a sus dueños, estrechos vínculos
políticos o amenazas directas. Las campañas de los medios, provocadas por el caso de La Brea
y Pariñas, no solo causaron destituciones de presidentes o acalorados debates parlamentarios,
sino que también contribuyeron al surgimiento de un sentimiento de nacionalismo en la
ciudadanía, dedicándose muchas páginas, así como encendidos editoriales, que revelaron la
postura ideológica de los diarios, siendo La Prensa uno de los principales antagonistas a este
nacionalismo.

Esta investigación está dirigida no solo a sociólogos, periodistas y economistas, sino


también a politólogos y a todo investigador social que busque estudiar la relación de los
medios con las ideologías en el Perú y, sobre todo, en analizar cómo los medios de
comunicación pueden ser usados como herramientas por las élites con poder para influir en la
ideología y el sentido de pertenencia de los lectores, y alcanzar sus fines políticos y
económicos.

1.5. Hallazgos y limitaciones de la investigación


Durante el desarrollo de este trabajo, encontramos investigaciones relevantes sobre la
influencia de los diarios en nuestro país desde la perspectiva de la cobertura informativa. Sin
embargo, no hallamos estudios previos que profundicen el análisis de la influencia del
discurso editorial de los periódicos en el Perú. De igual manera, observamos que son
esporádicos los trabajos que aplican el Análisis Crítico del Discurso como herramienta
metodológica para analizar el discurso periodístico en nuestro país.

Esos vacíos pretenden ser cubiertos por la presente tesis, así como los trabajos aislados
que se han llevado a cabo en relación con los editoriales, que en otros países han aportado para
analizar y evidenciar la influencia de los editoriales en la formación de la opinión pública.
18

Es importante mencionar que este estudio se enfocó exclusivamente en el discurso


ideológico del diario La Prensa durante el periodo comprendido entre 1959 y 1974, la etapa
final y más decisiva del caso de La Brea y Pariñas. Desde la designación de Pedro Beltrán y
sus primeras medidas económicas como ministro de Hacienda en el segundo gobierno de
Manuel Prado, hasta la firma del Convenio De la Flor-Greene, por el cual el gobierno de la
Junta Militar de Velasco Alvarado indemnizó a la IPC por la expropiación de dichos
yacimientos petrolíferos.

Asimismo, nuestra investigación solo se limitó al caso de La Brea y Pariñas para


analizar la postura liberal económica del diario, la misma que promovió, no obstante, en
muchos otros temas como la vivienda, la reforma agraria, la seguridad nacional, entre otros.

De igual manera, la restricción metodológica más significativa ha sido el limitado


tamaño de la muestra y su carácter intencionado, que tal vez no permita generalizar las
conclusiones a otros casos similares. Sin embargo, para la cuestión de La Brea y Pariñas,
decidimos que este tamaño de muestra era apropiado y no era necesario expandirla, porque
podría significar que otros editoriales no incluyeran unidades de análisis significativas.

En cuanto a las limitaciones prácticas, durante el periodo de recolección y selección de


la muestra, tuvimos que enfrentar el estado de descomposición de muchos de los editoriales.
Lo cual es de suma preocupación, pues la única institución que cuenta con ejemplares de La
Prensa de tanta antigüedad y tanto valor histórico es la Biblioteca Nacional del Perú. Esta
situación hizo complicada y sutil nuestra labor de revisión y selección, por lo que tuvimos que
usar guantes, gafas y mascarillas especiales para evitar el contacto y aspirar el aire
contaminado de los ejemplares del periódico.

La Biblioteca Nacional no permitió el fotocopiado de ningún editorial. Debido a la


antigüedad de los ejemplares, solo se nos autorizó tomarles fotografías, para lo cual utilizamos
la cámara fotográfica Canon PowerShot SX20 IS. Luego de fotografiarse la muestra, tuvimos
que aplicar diseño gráfico, debido a que los ejemplares del periódico nos fueron entregados
19

por mes en formas de libros, por lo que no contamos con un eje balanceado para tomar
fotografías apropiadas.

Utilizamos el programa Adobe Photoshop para enderezar las líneas, quitar las manchas
y proporcionar mayor nitidez a los editoriales seleccionados, que son incluidos en los Anexos
de nuestra investigación. El análisis de los editoriales seleccionados requirió además la
transcripción de los mismos en la computadora, con el consiguiente uso adicional de tiempo.
20

CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. Antecedentes del estudio

Esta parte incluye algunos trabajos de investigación organizados a nivel internacional y


nacional, que en su mayoría utilizaron el Análisis Crítico del Discurso (ACD) para examinar
las estrategias discursivas utilizadas por los diarios con el fin de evidenciar si estos contenían
carga ideológica a través de sus palabras, frases y oraciones.

2.1.1. Antecedentes internacionales

A nivel internacional, se han desarrollado investigaciones que han aplicado el ACD


para estudiar la línea editorial de la prensa escrita en su defensa de determinadas ideologías
políticas, tales como el comunismo y el nacionalismo. Gracias al ACD, se ha evidenciado el
uso de diversas estructuras discursivas conjuntamente con la estrategia global de la
polarización entre Nosotros y Ellos. Dichos estudios han permitido observar cómo la prensa
busca manipular de manera subjetiva, reproduciendo la ideología del medio y, con frecuencia,
las creencias del grupo dominante que la organización representa.

Al respecto, es referente para nuestra investigación el artículo de Kariithi y Kareithi


(2007): “It's off to work you go!”. Este trabajo analizó el papel de los medios de comunicación
en la propagación, interpretación y legitimación de las políticas económicas de libre mercado
en Sudáfrica posterior al apartheid. Mediante el ACD, se examinó cómo la cobertura
mediática de la huelga nacional de 2002 contra la privatización legitimó tres principios del
liberalismo económico: globalización, eficiencia y flexibilidad, al tiempo que deslegitimó la
ideología socialista de los trabajadores organizados. De este modo, los medios de
comunicación hicieron que la lógica de la economía liberal contemporánea se convirtiera en
algo natural y de sentido común.

Igualmente, es importante para nuestro estudio el trabajo de Cabrejas-Peñuelas (2017):


“Manipulation as an ideological tool in the political genre of Parliamentary discourses”. Dicho
artículo revisó las estrategias discursivas empleadas en un discurso político del presidente del
21

Gobierno de España, Mariano Rajoy, en el Parlamento, con el objetivo de convencer a la


audiencia acerca de su inocencia en la recepción de donaciones ilegales. Para ello, se realizó el
análisis a través de las estrategias de manipulación de Van Dijk en varios niveles del discurso.
Los resultados del estudio confirmaron que el discurso de Rajoy presentaba características del
discurso ideológico, ya que seguía una estrategia general de presentación positiva del grupo
interno y negativa del grupo externo, que tiene una función legitimadora general.

Asimismo, consideramos relevante para nuestro trabajo la investigación de Poggi


(2011): “Estrategias discursivas y representaciones del Proyecto de Ley Agraria (1974) en el
periódico La Tierra”. Este artículo analizó las estrategias discursivas aplicadas por este diario
de la Federación Agraria Argentina, con el fin de construir un discurso a favor del proyecto y
emplearlo como herramienta para cambiar el sistema de tenencia de la tierra. Como
herramientas metodológicas, se utilizaron algunas categorías propuestas por el ACD
provenientes de la argumentación.

Finalmente, Torres (2015) en su tesis de doctorado: Latinoamérica en los editoriales


de El País. Discurso e intereses económicos, estudió la relación del discurso editorial y el
nacionalismo mediante la técnica del Análisis Crítico del Discurso. Torres observó el uso
frecuente de las figuras retóricas o tropos en la generalización de la representación de
Latinoamérica en los editoriales del diario español. De esta manera, fue siempre representada
como una región envuelta en graves problemas económicos y regida por gobiernos
dictatoriales y abusivos, con el objetivo de victimizar a las compañías transnacionales
españolas, caracterizadas por registrar un gran número de reclamos y quejas en las naciones
latinoamericanas donde prestaron sus servicios.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Un estudio interesante acerca de la presencia del pensamiento liberal económico en el


diario La Prensa fue desarrollado por Miró Quesada (1975) en su tesis de licenciatura:
Contradicciones al Interior de la Burguesía Peruana a Través de los Diarios El Comercio y
La Prensa (1956 - 1962). Esta investigación resaltó la defensa del pensamiento liberal por
22

parte de La Prensa en cualquier proceso económico, además de su pronta posición favorable a


la inversión privada, una de las formas de la economía de mercado, más aún si provenía del
extranjero y sobre todo si se trataba de los Estados Unidos, pues creía que la inversión foránea
era lo más conveniente para el desarrollo del Perú.

Su postura liberal lo llevó a enfrentarse con El Comercio, que defendía la posición


estatista. Mientras que La Prensa representó la tradicional burguesía agroexportadora, El
Comercio defendió a la emergente burguesía industrial que más tarde ganaría la apuesta. Miró
Quesada (1975) estableció que esta disputa tuvo su punto más álgido durante la campaña que
ambos diarios iniciaron por el problema de La Brea y Pariñas. Mientras que el primero
respaldó a la IPC, que explotaba dichos yacimientos petrolíferos, el segundo apoyó el
nacionalismo económico y exigió que dicha compañía entregara el citado complejo al país.

Miró Quesada (1975) concluyó proféticamente sobre el problema de La Brea y Pariñas:

Esta campaña (...) es importante para la cabal comprensión de la ideología de los periódicos, así como de
la vida nacional. Esto se debe a que el problema de la IPC es tan intenso y complejo, que él solo
merecería una tesis aparte. (p. 25)

Alvarado (2017) en su tesis de licenciatura: La libertad de expresión: Análisis de la


línea editorial del diario La Prensa durante su intervención, estudió la influencia del gobierno
militar de Velasco Alvarado en los editoriales de este periódico luego de su expropiación en
1974. A través del análisis comparativo de sus editoriales, este trabajo evidenció la clara
manipulación del régimen militar a través de las comunidades laborales que compartían la
misma visión nacionalista del gobierno. Igualmente, Alvarado confirmó la postura liberal de
La Prensa durante las décadas de 1960 y 1970, con una línea ideológica conocida por la
ciudadanía de aquel entonces por su defensa de los principios del libre mercado y la
democracia, que coincidían plenamente con los de su líder Pedro Beltrán.

A este respecto, García (2011) en su tesis de licenciatura: La fantasía neutral: El


diario El Comercio y las estrategias discursivas del poder en el Perú, analizó los criterios de
selección y los patrones de presentación de la información de los medios escritos con el fin de
23

identificar los modos de construcción y reproducción de las ideologías conservadoras, que


contribuyeron al status quo en la sociedad peruana. En ese sentido, la aplicación del ACD
evidenció el uso de estrategias discursivas por parte de la prensa dominante de nuestro país
para producir y reproducir una determinada representación de la realidad, a través de
mecanismos tales como la tematización, los patrones y los recursos lingüísticos que moldearon
un “nosotros” opuesto a diversos “otros” externos a la ideología dominante, caracterizada por
una visión económica liberal y una política basada en la democracia.

Esta presencia del pensamiento liberal económico en la prensa dominante de nuestro


país ha sido observada también por Hidalgo (2017) en su tesis de licenciatura: Las estrategias
discursivas en la construcción de actores en conflictos socioambientales en el periodismo
escrito en el Perú: Tratamiento informativo y análisis crítico del 'Caso Conga' en los diarios
Correo, El Comercio y La República. Esta investigación examinó el tratamiento de la
información periodística en la cobertura de dicho conflicto y, con este objetivo, utilizó el ACD
para exponer el empleo de estrategias discursivas por parte de los medios de comunicación,
enfatizando la dicotomía de “buenos” contra “malos”, una lucha de anticomunistas y
comunistas, respectivamente, construyéndose una realidad que priorizó el libre mercado, la
inversión privada y la empresa.

Finalmente, este apoyo al liberalismo económico por parte de la gran prensa también
ha sido identificado por Suárez (2013) en su tesis de licenciatura: Análisis discursivo de la
Central del diario Correo en las elecciones presidenciales 2011. En este trabajo, Suárez
estudió las características discursivas de la línea editorial de dicho periódico a partir del
análisis de la cobertura informativa de una de sus principales secciones, mediante el análisis
crítico de Van Dijk. Sus conclusiones más relevantes confirmaron la defensa de la línea
editorial del diario Correo hacia el sistema económico liberal, y el rechazo a la participación
del Estado en la economía. Se destacó, además, la aplicación de estrategias discursivas, entre
ellas la fragmentación y la inversión, para enfatizar los aspectos negativos del candidato
opuesto a su ideología y resaltar los beneficios de la democracia y el libre mercado.
24

2.2. Bases teóricas

En este estudio, el Análisis Crítico del Discurso constituye el marco teórico principal
para examinar las estrategias discursivas aplicadas por el diario La Prensa en sus editoriales
en la defensa de su ideología. En esta parte, se explican los conceptos y teorías más
importantes relacionados con el ACD, abarcando la ideología, el discurso, el discurso
ideológico y su relación con la política, y se revisan distintos enfoques propuestos por diversos
autores, destacando el enfoque de Van Dijk como marco principal.

2.2.1. Ideología en el discurso

La relación entre la ideología y el discurso es muy estrecha. La ideología no puede


funcionar o expresarse sin el discurso, y el discurso tiende a estar influido por las ideologías
de sus productores, por lo que suele ser rico en estructuras ideológicas. En el presente trabajo,
se introduce el concepto de ideología, arrojando luz sobre su relación con la política y el
lenguaje. Se explora además la noción del discurso ideológico y se examinan las estructuras
ideológicas del discurso mediante el enfoque sociocognitivo de Van Dijk, detectando la
presencia de la ideología en el discurso sociopolítico.

2.2.1.1. Concepto de ideología

El pensador francés Destutt de Tracy fue el primero en formular el concepto de


ideología al definirla como la "ciencia de las ideas", en contraste con el mundo metafísico de
la filosofía (Kennedy, 1979). Desde entonces, la percepción de la ideología como noción ha
evolucionado, adquiriendo diferentes significados e implicaciones, las más importantes de las
cuales son las políticas y culturales. El diccionario digital de Merriam-Webster (2020) ofrece
una amplia definición de la ideología vinculada a la cultura. La ideología se considera un
esquema sistemático de conceptos, específicamente en relación con la vida y la cultura
humana. Por lo tanto, la ideología indica la forma de pensar, o los conjuntos de ideas que tiene
un individuo, un grupo o una cultura.
25

En la práctica periodística, la ideología está oculta, pero es eficaz, y su práctica se basa


en gran medida en reforzar ideas de sentido común que se legitiman con el tiempo. La única
forma de obtener el consentimiento de la gente es entendiendo su ideología. Como lo describe
Fairclough (2001) citado en Crymble (2010), la ideología es el medio principal para fabricar el
consentimiento.

Las ideologías son representaciones de la realidad que establecen y preservan las


relaciones de poder, dominación y explotación. Las ideologías y el poder están íntimamente
vinculados, ya que la naturaleza de las suposiciones ideológicas subyacentes a ciertas
convenciones, así como la naturaleza misma de dichas convenciones, dependen de las
relaciones de poder en las que se fundamentan (Fairclough, 2003, citado en Gonzales, 2018).

Para el propósito de esta investigación, se interpreta la ideología según el enfoque


multidisciplinario de Van Dijk (2003), que combina un elemento social, cognitivo y
discursivo, en el intento de aclarar su noción y su función teórica en el Análisis Crítico del
Discurso. Según el lingüista neerlandés, las ideologías son un sistema de creencias que definen
la identidad de un grupo, controlando y organizando sus acciones, objetivos, normas y valores.
Es importante señalar que, en el presente trabajo, se refiere a un “grupo” como una
colectividad social o profesional, y no como una comunidad cultural que no necesariamente
desarrolla una ideología compartida. Los periodistas, por ejemplo, forman un grupo social y
profesional, se reconocen como parte de este grupo y comparten una ideología ocupacional
que constituye la columna vertebral de valores periodísticos como la inmediatez, objetividad,
independencia y legitimidad. Todos los hispanohablantes son, en cambio, parte de una
comunidad cultural y lingüística, que puede dividirse en diferentes grupos políticos, religiosos,
sociales y profesionales, por lo que viven según ideologías específicas, pero diferentes.

Van Dijk (2005a) considera que las ideologías no deben confundirse con
conocimientos socioculturales o actitudes sociales, son más bien un sistema de ideas abstractas
que controlan y organizan creencias y actitudes socialmente compartidas. El conocimiento
también se comparte socialmente, pero contrariamente a la ideología, que pertenece a los
miembros de un grupo en particular, es adquirido por todos los miembros de la misma
26

comunidad. Para dar un ejemplo práctico, una ideología en favor de las armas, apoyada por los
propietarios de armas como grupo social, puede controlar las actitudes hacia la propiedad y el
control de armas, mientras que el conocimiento permite a todos los miembros de la
comunidad, por ejemplo, a todos los peruanos, entender qué es el control de armas en primer
lugar.

Esta descripción proporciona una imagen positiva o al menos neutral de la ideología.


Sin embargo, cuando se trata de la hegemonía política y los conflictos de poder, la ideología
suele tener consecuencias negativas. En este sentido, se define como una forma de distorsión
cognitiva o una representación falsa o ilusoria de lo real. Desde esta perspectiva, la ideología
se utiliza para referirse a los valores y creencias de "otros", en vez que a nosotros mismos. Van
Dijk (1999b) sostiene que pocos de nosotros describimos nuestras creencias o convicciones
como ideologías, lo nuestro es la verdad, lo de ellos es ideología.

Falsas o no, las ideologías como un conjunto de creencias compartidas por un grupo de
personas se rechazan en su mayoría, debido a que a menudo se imponen, ya sea por la mayoría
dentro de un sistema democrático, por la fuerza, en sistemas autoritarios, o incluso a través de
la manipulación de los medios de comunicación propiedad de los gobiernos o las fuerzas
políticas.

2.2.1.2. Características de las ideologías

Van Dijk (2005a) asocia la ideología con cuatro características principales. La primera
característica es que la ideología, como sistema de creencias, no abarca completamente las
prácticas ideológicas o las estructuras sociales (como iglesias o partidos políticos) en las que
dicha ideología se basa. La segunda característica vincula la ideología con un aspecto social,
sugiriendo que no hay ideologías personales; las ideologías se comparten socialmente a través
de un grupo de individuos que interactúan en la sociedad. En este sentido, la principal función
de un sistema de creencias es definir la identidad social de un grupo determinado mediante
representaciones y características sociales. La tercera característica restringe la ideología a un
tipo particular de creencias fundamentales socialmente compartidas que rigen y dirigen otras
27

creencias. Por ejemplo, una ideología islamista puede controlar las actitudes hacia las
cuestiones de la mujer y las relaciones con los no musulmanes.

Según la cuarta característica, las ideologías necesitan tiempo para ser adoptadas por
los individuos y, por lo tanto, no pueden adquirirse en un corto periodo de tiempo. Sin
embargo, si las ideologías son desarrolladas gradualmente por los miembros de un grupo,
también se desintegran de forma gradual. Las ideologías tienden a cambiar a lo largo de la
vida. Las personas pueden cambiar su ideología con la edad debido a la diversidad de
experiencias que experimentan. Así pues, cuando los individuos pierden la fe en los valores de
un grupo, pueden optar por abandonarlo.

Van Dijk (2005a) sostiene que las ideologías pierden su significado y dejan de
funcionar como tales, cuando se adoptan tan ampliamente en la sociedad que se convierten en
valores generalmente sostenidos en toda la sociedad. Esto ocurre cuando las ideologías se
consideran tan obvias que pasan a ser incuestionables. En conclusión, las ideologías no son
personales, ni son necesariamente negativas, y varían de nacionalistas a comunistas. Se
caracterizan por ser diferentes de los discursos y formas sociales que las promueven,
marcando una separación de otras creencias socialmente compartidas.

Si las ideologías se adquieren, se expresan o se reproducen mediante el discurso, esto


ocurre a través de una serie de estructuras y estrategias discursivas. Una de esas estructuras es
el pronombre Nosotros, por ejemplo, que el hablante utiliza para referirse a su grupo
endógeno. Muchas veces, una estructura variable del discurso puede estar “marcada”
ideológicamente y sujeta al contexto. La entonación específica, la tensión o el volumen en la
expresión de una palabra o frase puede interpretarse como sexista. De igual manera, el uso de
determinados temas puede expresar una ideología liberal o machista, y así, sucesivamente
(Van Dijk, 2005a).

2.2.1.3. Ideología liberal


28

El liberalismo es una doctrina filosófica y política que nació en el siglo XVII producto
del igualitarismo liberal de Thomas Hobbes y el conservadurismo de John Locke en
momentos en que surgían los cuestionamientos sobre la autoridad de los hombres al interior de
la familia (Phillips, 1996).

La ideología liberal presenta algunas características que los académicos y políticos


liberales comparten. Una de estas características es la autonomía y la racionalidad del ser
humano. Para la doctrina liberal, los intereses del individuo son anteriores al orden social, por
lo mismo, las capacidades y necesidades de los seres humanos son independientes de cualquier
sociedad y postura política, ya que los individuos contienen su propio valor intrínseco. Es
mediante la razón que se puede superar las costumbres que impiden a las personas
desarrollarse como seres autónomos (Dietz, 1987, citado en Gómez, 2013).

La segunda característica del liberalismo propone que la sociedad garantice la libertad


de los individuos para desarrollar todas sus capacidades, permitiéndoles perseguir su propio
bienestar, sin despojar a otros de lo suyo ni obstaculizar sus propios esfuerzos. La tercera
característica, la búsqueda de la igualdad humana, implica su relación con la justicia social,
por el cual cada individuo debe ser tomado en cuenta, como una forma de igualitarismo
político. La cuarta característica reconoce al ser humano como portador de derechos formales.
Se debe proteger al individuo de las injerencias externas, así como también, asegurar el acceso
igualitario a oportunidades a todos los miembros de la sociedad. Esta noción del derecho
implica establecer la diferencia entre lo público y lo privado. Aunque los pensadores liberales
no concuerdan en cuanto al grado de intervención del Estado en la esfera pública, sí aceptan
que hay determinados derechos que son inviolables, con los cuales el Estado no debe
entrometerse. La esfera privada, que incluye el trabajo doméstico, la familia o el cuidado de
los hijos, entra dentro de este ámbito. La quinta característica se relaciona con el individuo
como competidor. Según Dietz, esto implica la presencia de una persona racional que de
forma natural persigue sus propios intereses y busca maximizar el beneficio personal. Se
requiere que los individuos desarrollen sus capacidades morales para contrarrestar sus
impulsos egoístas.
29

Otra definición interesante del liberalismo como ideología política nos la ofrece
Huerta de Soto (1999), quien considera que se trata de un pensamiento político que busca
limitar lo más posible el poder represivo del Estado sobre los individuos y la sociedad.
Igualmente, Granados (2019) precisa el concepto de liberalismo como el pensamiento que
consagra la idea de libertad como bien superior, por encima de la igualdad o la equidad.

2.2.1.4. Pensamiento liberal económico

Aunque el liberalismo económico surgió en Europa como respuesta al mercantilismo y


al feudalismo (Valencia, 2011), algunos estudiosos consideran que se puede resumir a través
de ciertas ideas fundamentales en el ámbito económico. Huerta de Soto (1999) plantea que el
liberalismo económico se fundamenta en: 1) la defensa de la libertad individual y de los
derechos naturales, 2) la defensa de la economía de libre mercado (llamada también “sistema
capitalista” o de “libre empresa”) y de la propiedad privada, 3) el establecimiento de un Estado
de derecho que asegure la separación de poderes, y 4) el escaso intervencionismo estatal o la
restricción del poder del gobierno al mínimo requerido para garantizar el derecho a la vida y a
la propiedad privada, a la posesión pacíficamente adquirida y al cumplimiento de los acuerdos
y contratos.

Como lo define Freeden (2019) citado en Salgado (2020), el liberalismo económico no


es un concepto estático ni unitario, sino que ha originado varias corrientes liberales que
podrían reducirse en dos: los seguidores del liberalismo clásico y los del liberalismo
keynesiano. Plantea que el liberalismo clásico promueve la idea de un Estado minimalista y
que solo la economía de libre mercado, sin obstrucciones políticas, garantiza los derechos y
libertades individuales; mientras que los seguidores de John M. Keynes apoyan la supervisión
estatal de la economía. Sin embargo, Choza (2014) entiende que ambos movimientos
coinciden en el énfasis en la libertad de la naturaleza humana, la democracia, el apoyo de la
creatividad privada y los defectos del proteccionismo estatal.
En la actualidad, se entiende que el liberalismo económico es opuesto a los
movimientos económicos no capitalistas, como el socialismo y las economías planificadas. El
pensamiento liberal económico moderno apoya una política fiscal contenida y el equilibrio de
30

los presupuestos, a través de medidas como los impuestos bajos y la reducción del gasto
público. Además, defiende la desregulación de la economía, la privatización y la flexibilidad
del mercado laboral, entre otros (Ostry et al., 2016).

2.2.1.5. Liberalismo económico en el Perú

Desde la independencia del país hasta la década de 1960, muchos académicos han
reconocido que las políticas económicas predominantes en el Perú han sido de corte liberal,
teniendo a la década de 1950 como la de mayor influencia del liberalismo en la economía
nacional. Estas políticas económicas se han caracterizado por una economía abierta cuyo
crecimiento se basaba en las exportaciones de materias primas, el bajo nivel arancelario, la
falta de controles cambiarios, una industria pequeña y bastante vinculada al sector exportador,
una economía más abierta al comercio exterior que la del promedio latinoamericano, y un
sector público muy pequeño y poco eficiente (Rojas, 1993).

En ese mismo sentido, Contreras (2004) sostiene que la independencia del Perú en
1821 solo representaba el cambio de una dependencia formal española hacia una dependencia
informal del capital británico que duró alrededor de un siglo. Recién, a inicios del siglo XX
esta influencia británica decayó para darle paso al dominio del capital norteamericano en la
economía del Perú. La independencia también significó la transición de un Estado virreinal a
uno republicano criollo débil, sin respaldo militar, ni logístico, ni ideológico, lo que causó
inestabilidad, incapacidad para imponer la ley y aún más para plantear políticas económicas
fuertes. Este Estado criollo no solo provocó la falta de políticas económicas sólidas, sino que
dejó que la economía del país se gobernase sola, en una especie de “liberalismo de facto”,
permitiendo el control de la economía por parte del capital extranjero sin hallar ninguna
resistencia local, y que, finalmente, modeló la política económica peruana.

La independencia hizo que el país se sumergiera en el caos y la inestabilidad en sus


primeras tres décadas de vida independiente, lo cual causó que las nuevas potencias
capitalistas que comenzaban a surgir, tales como Inglaterra, Estados Unidos o Francia, no
31

tuvieran interés en invertir en la explotación de los recursos naturales del país (Gootenberg,
1989, citado en Contreras, 2004).

A diferencia del periodo de la independencia, las primeras tres décadas del siglo XX
representan la “edad de oro” del modelo económico liberal de exportación en nuestro país
(Contreras, 2004). La creciente demanda global de alimentos, tales como el azúcar y el café, la
lana o el algodón, metales no preciosos, y sustancias como el petróleo y el caucho, aunado a la
mejora de nuestros medios de transporte marítimo, provocó el incremento acelerado de
nuestras exportaciones de materias primas. Contreras confirma que, durante estas tres décadas,
el algodón, el azúcar o el petróleo se fueron alternando como los líderes de las exportaciones,
pero sin representar en ningún momento más de un tercio del total.

La historia económica del Perú, en su periodo independiente, se puede resumir en una


sucesión de ciclos de exportación (Thorp & Bertram, 1985). En el siglo XIX, se tuvo los ciclos
de la plata, el guano y el salitre, que finalizaron con el inicio de la guerra con Chile. Siguiendo
a este conflicto, se empezó el periodo multiexportador (petróleo, azúcar, lana, algodón, caucho
y cobre, entre otros), el cual se interrumpió bruscamente por la crisis mundial de 1929. Thorp
y Bertram concluyen que, a finales de los años 1930, se comenzó un nuevo ciclo exportador
que se distinguió por la comercialización de varios productos liderados por el algodón y el
cobre, a la que se unió la harina de pescado tras la Segunda Guerra Mundial.

De acuerdo con Cotler (2005), la guerra con Chile creó las circunstancias idóneas para
que el capitalismo internacional se enclavara en los principales ejes de producción,
condicionando el desarrollo del país a sus propósitos particulares. De esta manera, la
emergente burguesía asentada en el agro, minería y comercio, se vio imposibilitada totalmente
de desempeñar un rol relativamente autónomo y de que se fortaleciera un Estado capaz de
transformar los rasgos coloniales de la sociedad peruana.

Asimismo, Portocarrero (1983) coincide en que la política económica liberal aplicada


en el Perú en los inicios del siglo XX era promovida por grupos políticos aristocráticos, que
exaltaban la producción de productos primarios de exportación, debido a la gran variedad de
32

recursos naturales del país, cuya explotación se justificaba por la demanda y precios mundiales
existentes. Sin embargo, el problema principal radicaba en la falta de capitales nacionales y la
necesidad de garantía que alienten la confianza del capital extranjero.

En este sentido, estos grupos aristocráticos sostenían que la iniciativa pública y privada
debían coincidir sus esfuerzos. La iniciativa nacional debía desarrollar la agricultura, en
cambio, el capital extranjero se haría cargo de la minería, actividad económica que por los
riesgos, tecnología y exigencias de capital no podrían ser encargadas a los productores
nacionales (Portocarrero, 1983).

De igual manera, los dirigentes de la República Aristocrática promovieron la idea de


que el Perú formaba parte del mundo occidental y, por lo tanto, el progreso económico y social
dependía en la medida que nuestra sociedad se asemejara al modelo representado por los
países desarrollados, tales como Inglaterra, Francia o Estados Unidos. Según Portocarrero
(1983), estas ideas liberales y evolucionistas fueron defendidas por esta clase aristocrática
dirigente, que circunscribió al Estado a una función netamente conservadora y orientadora, sin
ninguna responsabilidad ni medios para esbozar una estrategia de un determinado tipo de
sociedad. Las funciones del Estado debían ser: preservar el orden y la seguridad interna y
externa, orientar a los agentes económicos y dejarlo todo a la economía privada. El Estado
debía ser austero y pequeño.

Según Thorp y Bertram (1985), este modelo de política liberal exportadora de materias
primas se interrumpió en los años 60 con el primer gobierno de Belaúnde y claramente con el
gobierno militar de Velasco Alvarado. Con los militares, el Perú retornó al modelo de
industrialización forzada, lo que implicó el sacrificio del sector exportador, que hasta ese
momento había conducido la economía del país.

Luego de la aplicación de políticas económicas liberales hasta la década de 1960, se


produjo un giro hacia el proteccionismo hasta 1990, en que se retornó, finalmente, hacia el
liberalismo. Este periodo de proteccionismo 1960-1990 representó un ciclo de fracasos
económicos de 30 años. De manera similar, en 1960, cuando el liberalismo primario
33

exportador enfrentó un rechazo por sus resultados fallidos, al igual que en 1990, cuando el
proteccionismo y el reemplazo de las importaciones experimentaron una situación comparable
(Rojas, 1993).

2.2.1.6. Capitalismo norteamericano en el Perú

El capitalismo es el sistema económico que ha sido ampliamente apoyado y defendido


por el liberalismo económico. Se basa en el usufructo de la propiedad privada de los medios
de producción, o capital, y en relaciones empresariales vinculadas con las actividades de
inversión y obtención de beneficios (Ramos, 2019).

De acuerdo con Bugarin (1989), luego de la Primera Guerra Mundial, se observó un


fuerte crecimiento del capitalismo norteamericano que se reflejó en América Latina y en Perú
mediante un giro en sus relaciones comerciales, lo que provocó una nueva relación de
dominación a través del control directo de las fuentes y los recursos de producción. Los
capitales norteamericanos empezaron a invertir en áreas importantes de la agricultura de
exportación y en la explotación minero-petrolera de nuestro país. Asimismo, la organización
económica del enclave comenzó a constituirse como el nuevo ordenamiento interno en
América Latina, pero en Perú representó la aparición y consolidación de una nueva estructura
económica basada en el capitalismo.

La consolidación del sistema de enclaves fue un proceso que se prolongó hasta las tres
primeras décadas del siglo XX. La Primera Guerra Mundial fue fundamental al provocar un
gran aumento de los precios de las principales materias primas de exportación en el mercado
internacional, lo que permitió confirmar la vigencia de los enclaves mediante la aceleración de
la explotación de los recursos y el aumento de las ganancias (Bugarin, 1989).

Con relación al beneficio de los capitales norteamericanos a la economía del país,


Thorp y Bertram (1985) examinaron el efecto variable que los sectores y ciclos exportadores
tuvieron en el mercado interno local mediante el “valor de retorno” de las exportaciones. Se
comprende el “valor de retorno” como la proporción de las ventas totales del producto en el
34

mercado mundial, que retornaban a la economía peruana, ya sea por reinversión, pago de
impuestos al Estado, salarios o compra de insumos locales. Si tal “valor” era reducido,
implicaba que el sector exportador se convertía en un “enclave”; esto es, un ente cuyos
impactos no se manifestaban dentro de la economía nacional. Era como una especie de “isla”
económica, más asociada con el exterior que con el interior del país.

El pueblo de Talara, en Piura, donde se ubicaban los yacimientos de la IPC, resultó ser
el caso más representativo de lo que era un enclave: un yacimiento propiedad de una compañía
extranjera que, aplicando tanto tecnología como mano de obra calificada foránea, producía un
artículo para su venta en el extranjero. La IPC abonaba pocos impuestos, empleaba una
cantidad mínima de mano de obra local y casi no necesitaba de insumos nacionales, por lo que
su “valor de retorno” era reducido, en contraste con otras compañías del sector minero-
metálico, tales como la Cerro de Pasco Mining Corporation, que contrataban más trabajadores
y dependían de más insumos locales (Thorp & Bertram, 1985).

2.2.1.7. Ideología y política


La ideología y la política están estrechamente relacionadas. Las ideologías, por
naturaleza, son políticas, y la arena política es la plataforma en donde las diferentes ideologías
se manifiestan, interactúan y compiten entre sí. La política suele estar al servicio de una
agenda ideológica y, al mismo tiempo, la ideología se emplea en el ámbito político para lograr
fines políticos.

En muchos casos, la ideología incrustada en un determinado discurso político


producido por un actor político, un partido o incluso un gobierno puede variar según la
situación y el público al que se dirige. Por ejemplo, un político puede hacer hincapié en los
valores progresistas cuando se dirige a un público ambientalista, pero puede expresar ideas
liberales sobre cuestiones económicas cuando el público al que se dirige son hombres de
negocios. Con base en sus experiencias personales y situaciones de vida, y su pertenencia a un
grupo, los individuos pueden compartir algunas veces ideologías "incompatibles". El análisis
del discurso político e ideológico suele basarse en los discursos individuales, por lo que no
será en absoluto extraño encontrar influencias de diversas ideologías (Van Dijk, 2002).
35

Existen tres tipos de ideologías de sistema amplio comúnmente conocidos: las


ideologías políticas (tales como, el comunismo o el nacionalismo), las ideologías sociales (el
feminismo o el racismo) y las ideologías religiosas (la cristiandad o el islamismo). A estos
debe agregarse un tipo diferente de ideología que desempeña un papel fundamental en las
prácticas políticas: la ideología de los grupos profesionales (Van Dijk, 2005a).

Al igual que los periodistas o los abogados, los políticos pueden actuar no solo como
socialistas, feministas o islamistas, sino también como políticos profesionales, que se centran
en la práctica de la política y en la representación de los ciudadanos, con el objetivo de
gobernar un país o una ciudad. Desempeñan sus tareas sobre la base de sus valores políticos
como demócratas o incluso autócratas, derivando su autoridad desde el poder político de su
posición. Basándose en esta comprensión de la ideología, Van Dijk (2002) propone que
"escuchar la voz del pueblo" se convierta en parte integrante de la ideología de grupo
profesional de los políticos, aunque en la práctica no lo hagan.

Van Dijk (2005a) afirma que cuando las ideologías asumen funciones políticas en el
campo de la política, además de sus funciones sociales más amplias, se convierten en
"ideologías políticas". El concepto de ideología política, que postula que las opiniones y
actitudes políticas están vinculadas dentro de un sistema coherente, ha sido reconocido como
particularmente importante para el funcionamiento eficaz de una democracia. La política está
ampliamente reconocida como un campo altamente ideológico, impulsado por grupos
competidores e intereses creados. Por lo tanto, para competir eficazmente, los grupos políticos
deben ser ideológicamente conscientes y estar organizados, lo que significa que los discursos y
fenómenos políticos como las elecciones, las campañas y la propaganda llevan inherentes
implicaciones ideológicas.

Aunque el uso del lenguaje es, sin duda, un elemento relevante de la política,
Fairclough (2006) señala que puede tergiversar y representar realidades e interpretarlas
ideológicamente para servir a relaciones de poder injustas. Igualmente, establece que las
palabras pueden tener una gran influencia en nuestras actitudes; la elección de determinadas
palabras puede afectar la percepción que las personas tienen de los demás y de sí mismas.
36

Asimismo, Jones y Peccei (2004) citados en Bayram (2010), señalan que el lenguaje puede
utilizarse no solo para orientar los pensamientos y las creencias de las personas, sino también
para intentar influenciar en sus ideologías.

2.2.1.8. Ideología y lenguaje: Discurso ideológico

El lenguaje y la ideología están intrínsecamente vinculados. El lenguaje es visto como


un medio a través del cual las fuerzas ideológicas buscan alcanzar sus fines. Según Van Dijk
(2005a), esta relación es compleja y a menudo bastante indirecta. Este discurso ideológico
puede basarse, en contextos de orientación ideológica, en las interpretaciones ideológicas de
los acontecimientos por parte de los participantes que tienden a dar forma a este discurso
según "modelos mentales subjetivos", o más directamente sobre creencias de grupos
dominados ideológicamente.

La ideología no siempre es transparente en el discurso. Los productores del discurso


pueden ocultar sus creencias ideológicas para evitar las medidas represivas de gobiernos
dictatoriales. Así pues, la ideología no siempre es detectable en el discurso, y las ideologías de
las personas no siempre son deducibles mediante el análisis del discurso. Esto depende de la
naturaleza de la situación comunicativa a la que se enfrentan los participantes, es decir, del
contexto. Los participantes no siempre expresan sus creencias ni representan explícitamente
las tendencias ideológicas a las que están expuestos. Además, el discurso ideológico puede
variar debido a consideraciones personales y contextuales (Van Dijk, 2005a).

Esto se aplica típicamente al contexto de las negociaciones políticas internacionales, en


las que se suele ocultar las expresiones y opiniones ideológicas directas. No implica, en modo
alguno, que las ideologías pierdan su papel en un mundo que avanza rápidamente hacia la
globalización. Solo significa que en ciertas situaciones no se expresan de manera transparente,
a menudo en intentos de resolver algunos conflictos y evitar que otros estallen. De hecho, en el
caso del discurso comunicado en el mismo grupo, o lo que Van Dijk (2005a) denomina "charla
intragrupal", se pueden asumir opiniones ideológicas. Cuando se trata de un discurso dirigido
a miembros de un grupo externo, las creencias ideológicas pueden ser objeto de considerable
37

censura y modificación. En ambos casos, la conexión entre la ideología y el discurso se vuelve


indirecta y discreta.

Van Dijk (2002) también observa la relación entre la ideología y el discurso desde un
ángulo diferente, la perspectiva personal del hablante. Admite que las ideologías, entre otras
representaciones sociales, dominan y dirigen el discurso. No obstante, solo pueden hacerlo
bajo una serie de condiciones y solo cuando sus propiedades naturales y abstractas se aplican
en situaciones concretas, a actores, acciones y acontecimientos específicos. En ese sentido, el
discurso político tiende a articular ideologías, puntos de vista y opiniones de grupo, en
particular en formas colectivas de discurso, tales como los programas de los partidos. Van
Dijk enfatiza la necesidad de una interfaz cognitiva para vincular ideologías y discurso y
representar creencias, opiniones o experiencias personales.

Las personas difieren en sus evaluaciones del evento en el que participan, presencian o
escuchan. Tienden a adoptar diferentes interpretaciones personales para formar lo que Van
Dijk llama "modelos". Estos modelos no solo constituyen un conocimiento personal sobre este
evento en particular, sino que también contribuyen a formar opiniones y creencias personales.
De hecho, las "experiencias" por las que pasan las personas, que están representadas por sus
evaluaciones e interpretaciones personales, influyen en la formación de su propia percepción
de los acontecimientos. En efecto, contribuyen a dar forma a las creencias sociales generales,
incluidas las ideologías, y al mismo tiempo son moldeadas por ellas (Van Dijk, 2002).

En otras palabras, los modelos personales pueden ser social e ideológicamente


sesgados, como cuando los activistas políticos no están de acuerdo con la naturaleza de un
acontecimiento político, adoptando diferentes interpretaciones (socialistas o liberales) del
acontecimiento. De acuerdo con Van Dijk (2002), cuando los individuos se comunican acerca
de un acontecimiento específico, utilizan sus modelos mentales como base cognitiva de los
procesos de elaboración del discurso. Esto significa que, durante el proceso de producción y
representación semántica del discurso, un hablante incluye elementos (a veces ideológicos)
derivados de su propio modelo mental. Por lo tanto, la estructura de este modelo puede
influenciar en la estructura del discurso.
38

2.2.2. Análisis Crítico del Discurso

2.2.2.1. Teorías del discurso


En primer lugar, el "objeto de crítica" del ACD es el discurso. Como se trata de un
concepto bastante abstracto, se abordan algunas de sus características más concretas. El
discurso se define como una práctica social, una forma de acción entre las personas, articulada
de forma oral o escrita, y que está compuesta por situaciones, objetos de conocimiento,
identidades sociales y relaciones entre personas y grupos de personas, y que permite mantener
y reproducir el statu quo social (Fairclough y Wodak, 1997, citados en Calsamiglia y Tusón,
2002).

En la presente investigación, consideramos el concepto del discurso de Van Dijk


(2011), quien lo define como una interacción social esencial que establece el orden social. Esta
dimensión interaccional del discurso está cercanamente relacionada con el poder y la
dominación, pues tanto el discurso construye el orden social como es influenciado y
controlado por las relaciones de poder y el abuso de poder.

Otra propiedad esencial es el discurso como comunicación. Van Dijk (2011) sostiene
que la expresión y la comunicación de creencias entre los usuarios del lenguaje son objetivos
esenciales en la interacción a través del texto y el habla. El discurso se enmarca en situaciones
sociales específicas y es un proceso continuo y complejo que integra las tres dimensiones
principales de los lenguajes naturales: la forma o expresión (sonidos, imágenes, palabras,
frases, etc.), el significado y la acción.

Estas tres propiedades del discurso (esto es, la interacción social, el poder y la
dominación, y la comunicación) son de gran importancia dentro del estudio del discurso de los
medios de comunicación. El carácter sociolingüístico de estas características indica la
pertinencia del estudio del ACD y del discurso de los medios en el campo de la
sociolingüística.
39

En ese sentido, Bell (1991) sostiene que el discurso de los medios es probablemente
nuestra principal fuente de lenguaje. Se trata de un discurso que se dirige a las audiencias
masivas, produce millones de palabras cada día y, por lo tanto, puede ejercer una influencia
sustancial. Este es, particularmente, el caso del género de las noticias, que es considerado por
Bell como "el género de lenguaje primario".

Por esta razón de influencia, el análisis del discurso de los medios demostró ser un
aspecto importante en los estudios sobre el discurso. La primera razón es el fácil acceso al
discurso de los medios. Segundo, el uso de los medios influye y representa tanto el empleo
como la actitud de la gente hacia el lenguaje en una comunidad del habla. En tercer lugar,
muchos estereotipos y significados sociales y culturales se proyectan y construyen a través del
lenguaje (Renkema, 2009).

Resulta evidente que el discurso de los medios y los medios noticiosos en particular
tienen una innegable influencia social y cultural, que se examinará más adelante.

2.2.2.2. Análisis del discurso


En busca de alcanzar una definición precisa del ACD como área de investigación, se
intenta primero definir su rama principal, el análisis del discurso. Muchos especialistas
identifican dos enfoques distintos, pero a la vez complementarios, sobre el análisis del
discurso: el de los formalistas y el de los funcionalistas. Las diferencias entre ambos se
derivan, en primer lugar, de su punto de vista sobre el lenguaje en general y, en segundo lugar,
de su percepción del término discurso en particular (Bouferrouk, 2019).

De acuerdo con Van Dijk (2011), el modelo formalista apoya la idea del lenguaje
como una capacidad mental humana. El lenguaje se almacena en nuestro cerebro y solo lo
adquirimos a través de la activación de lo que Chomsky denomina dispositivo de adquisición
del lenguaje. Este dispositivo nos permite adquirir el lenguaje en un orden predecible desde el
nacimiento hasta la preadolescencia. Según este enfoque, el uso del lenguaje implica el uso de
lo que es finito (reglas gramaticales) para generar un número incalculable de oraciones. El
40

tema principal de los formalistas es la gramática, sobre todo cómo se utiliza la gramática en la
elaboración de significados.

Para el enfoque formalista, la oración es la unidad básica de la comunicación y, por lo


tanto, el discurso es cualquier tramo del lenguaje que va más allá de la oración. En ese sentido,
Harris (1952) citado en Van Dijk (2011), señala que el análisis del discurso es el estudio de
cómo se estructuran las oraciones para formar los textos.

Por otro lado, los funcionalistas consideran el lenguaje como un fenómeno social o un
comportamiento social. El lenguaje tiene una función social y, por tanto, cualquier estudio del
lenguaje no debe separarse de su contexto social. El análisis del discurso es, necesariamente,
el análisis del lenguaje en uso. De esta forma, el análisis del discurso va más allá de la simple
descripción de las estructuras lingüísticas, para investigar los objetivos y las funciones que
esas estructuras están asignadas a realizar en situaciones de la vida real.

Los estudios de análisis del discurso siguieron desarrollándose con la influencia del
enfoque funcional y los estudios del significado. En las décadas de 1970 y 1980, el análisis del
discurso se convirtió en un tema popular en muchas disciplinas como la antropología, la
sociología, la psicología y la semiótica, entre otros. Sin embargo, el significado del discurso
difiere de un campo a otro y ha dado lugar a diversas definiciones que han superado a los
libros de lingüística sobre esta materia.

De hecho, en los estudios recientes sobre el análisis del discurso no se tienen en cuenta
las diferencias entre los modelos formalista o funcional. Más bien, distinguen entre la
lingüística general (con ambos modelos; formalista y funcional) y las teorías críticas. Cuando
los estudios de análisis del discurso se centran en el lenguaje en uso, las teorías críticas se
ocupan de los aspectos sociales relacionados con el poder o el abuso, en los que el término
discurso se refiere a un amplio conglomerado de prácticas sociales, lingüísticas y no
lingüísticas. Esta nueva tendencia en el estudio del discurso es lo que se ha denominado luego
como Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2011).
41

2.2.2.3. Principios generales del Análisis Crítico del Discurso

Según Van Dijk (1999a), el ACD estudia principalmente la forma en que el abuso del
poder, el dominio y la desigualdad social son practicados, reproducidos y hasta combatidos,
por los textos y el habla en el contexto político y social. Por lo tanto, los investigadores
adoptan una posición explícita con respecto a la desigualdad social y tratan de comprenderla,
exponerla y combatirla. Su principal objetivo es presentar las diversas formas en que estas
desigualdades son practicadas por los poderosos y combatidas por los no poderosos.

Asimismo, Jorgensen y Phillips (2002) perciben el ACD como un enfoque


multidisciplinario que tiene por objeto analizar la relación entre el discurso y los desarrollos
sociales y culturales en diferentes dominios sociales. En relación con este enfoque, Fairclough
(2008) señala que el principal objetivo del ACD es revelar las relaciones y causas ocultas entre
el discurso y la sociedad que no son obvias para las personas involucradas en el discurso. Por
lo tanto, "crítico" implica mostrar las conexiones, relaciones y causas que están ocultas.

El Análisis Crítico del Discurso es un enfoque que en general se interesa por analizar
los fenómenos sociales que son necesariamente complejos y que requieren un enfoque
multimetódico (Wodak & Meyer, 2003). En consecuencia, cubre un amplio espectro de varias
perspectivas para analizar el discurso, en lugar de ser una disciplina aislada o una teoría
homogénea por sí sola. Aborda diferentes enfoques que se dedican al análisis del discurso, y
que difieren en la teoría, la metodología y el tipo de asuntos de investigación a los que da
importancia (Wodak & Fairclough, 1997).

Para el ACD, el discurso se estructura con base en la dominación, y dichas estructuras


están legitimadas por las ideologías de grupos poderosos: “las estructuras dominantes
estabilizan las convenciones y las convierten en algo natural, es decir, los efectos del poder y
de la ideología en la producción de sentido quedan oscurecidos y adquieren formas estables y
naturales” (Wodak & Meyer, 2003, p. 20).

2.2.2.4. Análisis Crítico del Discurso y el discurso de los medios


42

El ACD adopta una postura crítica ante la investigación del discurso de los medios.
Introducido originalmente en los estudios críticos de la comunicación, el análisis crítico del
discurso de los medios ocupa un lugar central en el ACD en la actualidad. En la década de
1970, Roger Fowler fue el primero en estudiar críticamente los medios de comunicación en la
lingüística, demostrando cómo las estructuras de las oraciones (por ejemplo, el uso de formas
activas o pasivas) podían potenciar la presentación negativa de determinados grupos (grupo
externo) y restar importancia a las acciones negativas de las autoridades, tales como la Policía
(grupo interno) (Van Dijk, 1999a).

Uno de los propósitos más fundamentales del ACD es detectar o revelar lo que está
implícito, oculto o, por alguna razón, no es evidente en las relaciones de poder discursivas o
en las ideologías subyacentes. De acuerdo con Van Dijk (1999a), el ACD se enfoca de forma
específica en las estrategias de manipulación, legitimación y otros mecanismos discursivos
que ejercen influencia sobre el pensamiento, y de manera indirecta, en las acciones, para
beneficiar a los grupos más poderosos.

En palabras de Van Dijk (2006): “Dado que la manipulación es, generalmente,


discursiva e implica abuso de poder, debería ser estudiada por los estudios del Análisis Crítico
del Discurso” (p. 49). El discurso de los medios está cuidadosamente planificado con el
objetivo esencial de influir en la gente para que comparta la ideología del editor. En opinión
de Van Dijk, la manipulación se estudia mejor mediante un enfoque triangular que integre lo
social, lo cognitivo y lo discursivo, por lo tanto, para la presente investigación se eligió un
enfoque del Análisis Crítico del Discurso que adopte estos elementos.
43

Figura 1
Representación gráfica del enfoque sociocognitivo de Van Dijk para el Análisis Crítico del
Discurso
Discurso

Análisis Crítico
del Discurso

Sociedad Cognición
(Modelos mentales)

Nota. Adaptada de "Sobre el concepto 'ideología' y su repercusión en la epistemología


lingüística", por M. Calero, 2018, Circula, (8), p. 16 (https://id.erudit.org/iderudit/1064693ar).

Existe una tradición dentro del ACD de analizar los textos de los medios, siendo fácil
ver cómo la prensa, o los medios, pueden considerarse parte del marco que utiliza Van Dijk.

El discurso de los medios está sometido por fuerzas que lo empujan en diferentes
direcciones. La prensa sigue pautas o instrucciones específicas sobre cómo comunicar.
Además, existen características lingüísticas que son importantes en los medios y que un texto
debe emplear para ser considerado exitoso en el ámbito mediático. Por otro lado, hay que
considerar que dentro de la prensa hay ideologías dominantes. En ese sentido, es factible
concebir cómo los textos de los medios tienen la capacidad para influir en los lectores.

Sin embargo, hay peculiaridades en la producción de textos de los medios y, por lo


tanto, en el discurso mediático, que requieren que se analicen de manera diferente del marco
del ACD en general. Según Fairclough (1995), un examen minucioso de cómo se producen
esos textos permite comprender mejor las ideologías de los medios y hasta dónde puede llegar
su influencia. Una de esas peculiaridades es que los textos de los medios son, como su nombre
44

indica, mediadores entre los acontecimientos que han ocurrido, o los textos previamente
producidos, y las personas que reciben el discurso de los medios. Por lo tanto, se ha producido
un proceso de transformación, lo que significa que, a diferencia de lo que ocurre con un texto
como, por ejemplo, un informe parlamentario, los productores del texto deben elegir cómo se
informa lingüísticamente sobre el acontecimiento y qué elementos hay que destacar u omitir.
Esas decisiones se rigen por diversos factores que se examinan a continuación.

2.2.2.4.1. Teorías de la motivación de los medios y la producción de textos


Con el fin de ofrecer un recuento crítico completo de la forma en que los textos de los
medios han cambiado y son entendidos, es necesario ser consciente de quién los produce y
cómo. En primer lugar, hay que examinar el lugar que ocupan los medios en la sociedad.
Existen varias observaciones sobre la motivación de la prensa como institución. De acuerdo
con Fowler (1991) citado en López et al. (2002), la prensa representa más una contenedora de
"ideas" y no de "hechos", y los medios son más "mediadores sumamente constructivos", que
reporteros neutrales. Estas opiniones se justifican refiriéndose al hecho de que la prensa elige
los acontecimientos que se convierten en "noticias" y escoge las estructuras lingüísticas que se
utilizan para informar sobre ellos. Según Fowler, las diferencias en la expresión conllevan
distinciones ideológicas. Destaca también las formas en que las ideologías se ven favorecidas
por el lenguaje aplicado en la prensa.

Esto implica que la prensa utiliza pronombres como "nosotros" para que el lector se
sienta como si fuera parte de un grupo, cuando en realidad es algo que el periódico ha
construido. Fowler aborda los tipos de ideologías que las estructuras lingüísticas de la prensa
ayudan a codificar cuando los factores sociales y económicos determinan lo que, finalmente,
se convierte en noticia. Sostiene que la prensa está obligada a obtener beneficios y que, por lo
tanto, no puede hacer nada más que reproducir una ideología capitalista, ya que su propia
supervivencia como institución depende del dominio del capitalismo. Vinculado al capitalismo
está el mantenimiento del statu quo y, en consecuencia, el dominio de las instituciones
poderosas. Las formas en que se mantiene esta dominación incluyen no solo proporcionar una
plataforma para que ciertas instituciones hagan oír su voz. La gente común u oprimida rara vez
45

hace oír sus opiniones. De hecho, se argumenta que el estilo del lenguaje utilizado en la prensa
(ciertamente los periódicos de tamaño grande) mantiene el dominio de las instituciones cuyo
estilo se está imitando (es decir, de los blancos, de las clases media y alta).

Sobre las estrategias empleadas por los medios al reproducir las ideologías dominantes,
Fairclough (1995) afirma que a menudo existe una frontera borrosa entre el discurso primario
(la voz del escritor/periódico) y el discurso secundario (organizaciones, instituciones o
individuos cuyo discurso es reportado o citado). De esta forma, la prensa manipula lo que
realmente se dice, al tiempo que preserva las ideologías dominantes. De forma más específica,
el discurso reportado se ajusta a las normas lingüísticas de la institución, lo que tiene un efecto
importante en el significado ideológico de lo que se reporta.

Fairclough (2008) profundiza sobre el papel del lenguaje de los medios, analizando
cómo este lenguaje contribuye a la representación y configuración de los valores y opiniones
sociales. Esto se logra mediante la discusión sobre cómo los medios representan el mundo y
atribuyen identidades a los que participan en las historias de los medios. Al crear estereotipos
negativos de los actores dentro del discurso de los medios, es posible que desempeñen un
papel en la opresión de los grupos sociales. Por ejemplo, los periódicos toman decisiones
sobre la forma en que nombran a las personas en sus historias. Cuando en una noticia se habla
de una acción negativa de un inmigrante y se identifica al individuo como "inmigrante" o
"venezolano", por ejemplo, se construyen creencias negativas sobre todo el grupo social en
que se coloca a tal individuo. Entonces, cualquier uso de "inmigrante" se considera negativo.

El análisis de la forma en que los medios representan el mundo y atribuyen estas


identidades forma parte del objetivo político más amplio del ACD, el cual propone investigar
críticamente cómo se expresa, señala, constituye y legitima la desigualdad en la utilización del
lenguaje (Wodak & Meyer, 2003).

Bell (1991) proporciona una idea de cómo se producen los textos de los medios.
Explica cómo los textos comienzan con la fuente de la noticia, produciéndose un proceso de
transformación, en el que las citas o acontecimientos originales son descritos por un reportero
46

y periodista jefe, y modificados por subeditores y editores antes de ser recibidos por el lector.
Con esta cadena de personas que participan en la producción de textos, es posible ver cómo se
puede infligir un sesgo individual e institucional a un texto, lo que causa que los textos se
adhieran a las restricciones establecidas por un determinado orden de discurso.

Igualmente, Bell aborda las fuentes de los artículos de noticias y los criterios a los que
se adhieren los directores y editores de los periódicos cuando seleccionan los eventos y voces
a incluir en sus páginas. Las fuentes de las noticias son las conferencias de prensa, los
documentos producidos organizacionalmente (encuestas, informes, etc.), los discursos
públicos, los comunicados de prensa y las entrevistas, así como los textos de las agencias
noticiosas y las notas de los periodistas. Estas fuentes muestran un claro sesgo hacia las
organizaciones poderosas (que pueden permitirse celebrar conferencias de prensa, etc. y
producir informes), así como hacia los actores de la élite. Esto implica una falta de
oportunidades para que las voces fuera de las élites tengan acceso a las páginas de los
periódicos. Tales hallazgos confirman la existencia de prácticas opresivas dentro de la prensa,
y que es más probable que los grupos de la élite aparezcan en sus páginas que los actores no
pertenecientes a esta (salvo de forma negativa).

Bell reconoce además los valores que realzan el “valor noticioso” de una noticia.
Entre otros criterios, cita la consonancia (la compatibilidad de una historia con las
concepciones previas sobre el grupo social o país de origen de los actores de la noticia), la
falta de ambigüedad (las historias claras tienden a ser favorecidas), la superlatividad (más
extrema la acción de la historia, más posibilidades de ser cubierta, por ejemplo, los crímenes
más violentos, los edificios más altos, etc.) y la élite (la referencia a personas de élite, tales
como políticos o estrellas cinematográficas, significa que una historia será favorecida por los
editores). Destaca cómo los procesos de producción de noticias están sesgados contra los
grupos menos poderosos y los que no se ajustan a las expectativas sociales, así como contra
los grupos (o partidos políticos) opuestos a la ideología del medio.

Los editoriales de los medios impresos, aunque no son noticias propiamente dichas,
siguen estando sujetos a los mismos procesos de producción de textos. El tema de la propuesta
47

todavía debe seleccionarse de acuerdo con los valores noticiosos, y la cadena de producción
sigue presente, con la diferencia fundamental de que el texto final se atribuye al periódico
como institución, y no a un periodista individual (Bell, 1991).

La idea de que grupos sociales estén siendo influenciados ideológicamente es


importante al examinar los cambios lingüísticos y sociales. Podría argumentarse que toda
tendencia hacia una mayor informalidad del lenguaje dentro de los medios significa un cambio
de poder a favor de "la persona común", que podría no hablar los dialectos formales de
prestigio asociados a los medios. El ACD puede utilizarse para evaluar estas afirmaciones.

2.2.2.5. El Cuadrado Ideológico de Van Dijk

Las ideologías son las creencias, valores y prácticas compartidos por un grupo de
personas y que influyen en su forma de pensar y actuar en el mundo. Según Van Dijk (2005a),
en situaciones de competición, conflicto, dominación y resistencia entre grupos, las ideologías
pueden desempeñar un papel relevante en la forma en que se construyen y mantienen las
diferencias entre Nosotros y Ellos. Esto explica por qué gran parte de las estructuras mentales
de las ideologías se encuentran polarizadas debido a la "diferenciación intragrupal-
extragrupal". A este respecto, Van Dijk ofrece un enfoque sistemático del estudio del discurso
que implica el análisis de las estructuras discursivas en los planos semántico, léxico y retórico.
Además, desarrolla el concepto teórico del Cuadrado Ideológico, que se enfoca en las
estrategias de una descripción positiva del grupo al que se pertenece y una descripción
negativa del grupo contrario.

Van Dijk (1996) sostiene que el Cuadrado Ideológico está compuesto por cuatro
dimensiones que actúan para justificar la presencia de la desigualdad social. Sin embargo,
también se puede utilizar para analizar cómo se defienden y justifican ciertas ideologías, a
través de la polarización entre "intragrupo" y "extragrupo". En ese sentido, se enfatizan
nuestros buenos atributos/acciones y los malos de Ellos, al mismo tiempo que se minimizan
nuestros atributos/acciones negativas y las positivas de Ellos. De esta manera, el discurso se
inclina a nuestro favor y contribuye a nuestra autopresentación positiva, mientras que se apoya
48

la presentación negativa de Ellos, que son en su mayoría nuestros enemigos, opositores, o los
Otros en general. En conclusión, el término Nosotros siempre se refiere a la expresión y las
creencias positivas en un contexto social, mientras que el término Ellos se refiere a la
negatividad, la condena y otras posturas negativas.

Figura 2
Adaptación gráfica del concepto del Cuadrado Ideológico propuesto por Van Dijk (1996)

Nosotros Ellos

Enfatizar
Enfatizar sus
nuestros
Enfatizar atributos/
atributos/
acciones
acciones
negativas.
positivas.

Minimizar
Minimizar sus
Minimizar nuestros
atributos/
atributos/
acciones
acciones
positivas.
negativas.

La polarización de Nosotros y Ellos que caracteriza las representaciones sociales


compartidas y sus ideologías subyacentes se manifiesta y se reproduce en todos los niveles del
discurso oral y escrito, por ejemplo, en temas contrastados, significados locales, formas
sintácticas, lexicalización, estructuras profundas e imágenes, entre otros (Van Dijk, 2009).

Existen numerosas estructuras y estrategias discursivas que tienen por objeto ayudar a
expresar, y reproducir las ideologías en un discurso (Van Dijk, 2006). Sin embargo, es
importante señalar que las ideologías solo pueden influir en las estructuras del discurso que
49

son dependientes del contexto en el que se usan, ya que las estructuras gramaticales generales
no pueden marcarse ideológicamente, son las mismas para todos los hablantes del idioma y,
por lo tanto, son ideológicamente neutrales. No obstante, puede existir algún debate sobre si
algunas reglas gramaticales generales son ideológicamente “inocentes". Van Dijk (2005a)
sostiene que existen medios sistemáticos para examinar el discurso en diversos niveles cuando
se buscan formas de expresar o representar ideologías en un discurso.

Al respecto, Van Dijk (1995a) propone seis categorías portadoras de ideología en el


discurso: la estructura de superficie, la sintaxis, el léxico, la semántica local, la semántica
global y la retórica. La estructura de superficie permite señalar significados especiales o
estructuras modelo que reflejan valores, creencias y actitudes ideológicas subyacentes. La
sintaxis se utiliza para expresar opiniones ideológicas sobre acciones positivas o negativas a
través de técnicas de manipulación, como el orden de las palabras o las estructuras
transaccionales de las oraciones. El léxico se emplea para elegir palabras especiales según el
género del discurso, el contexto personal, social y sociocultural. La manipulación léxico-
semántica más evidente es el uso de palabras con carga emocional o cultural. La semántica
local se centra en el manejo del significado en un texto, donde la información desfavorable
para el intragrupo tiende a permanecer implícita, mientras que la información perjudicial para
el extragrupo se hace explícita. La semántica global se refiere a los temas de un discurso, que
tienden a definir subjetivamente la información relevante y pueden tener significados
ideológicos subyacentes. Por último, la retórica y las estructuras esquemáticas del discurso,
como la repetición de la estructura de superficie y las figuras semánticas, pueden cargar
ideologías subyacentes y apoyar el Cuadrado Ideológico.

2.2.2.6. Estrategias discursivas

Según Wodak y Meyer (2003) citados en Arrunátegui (2010), las estrategias


discursivas son formas lingüísticas que pueden ser controladas por quien produce el discurso e
influyen en la interpretación de la realidad por parte del receptor del discurso. En ese sentido,
Wodak (1999, citada en Bardici, 2012) las describe como planes de acción que varían por su
50

grado de elaboración, que se ubican en diferentes niveles de organización mental y varían


desde automáticas hasta altamente conscientes.

Igualmente, las estrategias discursivas son definidas como las formas de manipulación
discursiva de la realidad, en el sentido de que el autor o periodista interviene sobre dicha
realidad para lograr efectos intencionales particulares, más o menos conscientes (Carvalho,
2000, citado en Bardici, 2012).

De acuerdo con Van Dijk (1996, citado en Miranda, 2004), las estrategias discursivas
son los medios o procedimientos discursivos utilizados por un emisor para expresar creencias
ideológicas, opiniones personales y sociales. Divide las estrategias discursivas en dos grupos:
semánticas y retóricas. Las estrategias discursivas semánticas son un plan, una representación
cognitiva de una secuencia de pasos importantes que se ejecutarán para lograr el objetivo de la
estrategia. Sirven como herramientas para la autopresentación positiva y funcionan de dos
formas. Por una parte, como medio de expresión de los temas y de los modelos cognitivos de
situación, y por otra, facilitan al receptor del mensaje manejar las inferencias que haga sobre
las características personales y sociales del emisor. Igualmente, las estrategias retóricas tienen
un fin persuasivo. Las personas no solo expresan sus opiniones, sino que también buscan
hacerlas razonables y aceptables. El propósito de las estrategias retóricas es enfatizar el tono
persuasivo del mensaje.

Dentro de los estudios del discurso, la categoría estrategias discursivas ha sido aplicada
en diferentes campos tales como el análisis del discurso, la lingüística del texto, la teoría de la
argumentación, la lingüística cognitiva, la semiótica discursiva y el Análisis Crítico del
Discurso (ACD), entre otros (Paz & Maldonado, 2011).

Específicamente, en el contexto del ACD, las estrategias discursivas se definen como


herramientas utilizadas por los grupos sociales dominantes para ejercer poder a través de la
persuasión y la manipulación sobre grupos minoritarios. Esta definición permite comprender
cómo las estrategias discursivas son empleadas para promover intereses particulares y
mantener formas de desigualdad en la sociedad, al tiempo que refuerzan su propia posición de
51

poder. En esa línea, Torres (2020) considera que los aportes realizados por Wodak y Van Dijk
resultan sumamente enriquecedores para comprender cómo se usan las estrategias discursivas,
sin perder de vista el contexto histórico en el cual se desarrolla el fenómeno en cuestión.

Según Wodak y Reisigl (2001) citados en Wodak y Meyer (2003), las estrategias
discursivas se clasifican en cinco tipos: referencia o modo de nombrar, predicación,
argumentación, enmarcado, e intensificación o atenuación. Cada una de estas estrategias
conlleva propósitos distintos, tales como: construir grupos internos y externos dentro de un
contexto; etiquetar actores sociales positiva o negativamente; justificar atribuciones positivas o
negativas; mostrar la participación personal del emisor y su posición dentro de la información
que transmite; y manipular la percepción del conocimiento o la verdad en el discurso.

De acuerdo con Van Dijk (2005b), hay dos estrategias discursivas principales que
aplican la mayoría de las ideologías: la autopresentación positiva y la presentación negativa
del otro. Estas estrategias se combinan para conformar una estrategia discursiva general
presente no solo en el conflicto entre grupos ideológicos opuestos, sino que también tiene una
influencia significativa en cómo se habla de Nosotros y Ellos. Estas dos estrategias principales
se materializan a través de 25 movimientos discursivos o estrategias discursivas particulares
elegidos cuidadosamente por Van Dijk en función de su relevancia y aplicabilidad, entre
cientos de estrategias discursivas particulares que existen para el análisis ideológico. De estas
25 opciones, nosotros seleccionamos ocho estrategias discursivas particulares para los fines de
nuestra investigación: temas, implicaciones, presuposiciones, polarización, descripción del
actor, desmentidos, vaguedad y victimización. Adicionalmente, incorporamos una estrategia
discursiva particular propuesta por el propio Van Dijk (2003), a saber, la nominalización. La
inclusión de la nominalización resultó especialmente relevante en nuestro análisis, ya que
muchos de los editoriales analizados emplearon con frecuencia esta estrategia para construir
argumentos persuasivos que promueven principios ideológicos liberales (ver Tabla 1, página
69).
52

2.2.3. El editorial, la postura ideológica de la organización periodística

Los periódicos son una fuente fundamental de conocimiento social y político, lo que
los convierte en un elemento imprescindible de nuestra vida cotidiana. Su papel principal es
transmitir noticias y a menudo se consideran una fuente de importancia ideológica. Un
periódico incluye tres categorías principales: noticias o reportajes, información de servicio y
opinión. La categoría de noticias o reportajes de noticias comparte información sobre los
últimos acontecimientos que son noticia y es el tipo de texto predominante en un periódico. La
categoría de información de servicio ofrece a los lectores listas de cosas, tales como resultados
deportivos, programas de televisión, precios de acciones, pronósticos del tiempo, etc. Por
último, las columnas de opinión, entre ellas los editoriales, son textos que tienen como
objetivo presentar el punto de vista del periódico sobre un tema. En otras palabras, los
editoriales son comentarios y evaluaciones sobre las noticias de interés nacional que ya han
sido reportadas en el periódico. Esas noticias pueden ser cuestiones políticas, económicas,
educativas, religiosas o socioculturales en general que se relacionan con el bienestar del
pueblo (Ashipu, 2013).

Para fines de nuestro análisis, consideramos el concepto de editorial de Van Dijk


(1995b), que lo define como un texto de opinión, un tipo de "discurso de los medios" que
pertenece a una gran clase de discurso de opinión. El objetivo principal de un editorial no solo
es atraer el interés y la curiosidad de los lectores, sino también influir en las opiniones de estos
y hablar en nombre del punto de vista de la organización de noticias mediante el análisis y los
comentarios sobre las mismas. Normalmente, se le considera como el análisis, la discusión, la
opinión o el veredicto del periódico sobre los temas del día. Debido a su papel ideológico, se
espera que los editoriales sean lingüísticamente complejos.

Según Van Dijk (1995b), la opinión esbozada en los editoriales representa una forma
de creencia basada en fundamentos sociales y culturales, así como en normas y valores. Por
consiguiente, los editoriales son de naturaleza argumentativa y persuasiva, ya que reflejan las
preferencias de redacción de su contexto cultural. En otras palabras, cabe suponer que, como
los periódicos son generalmente artefactos culturales, la forma en que los editoriales
53

persuaden a sus lectores, así como las estrategias que emplean los editores, difieren entre las
diferentes culturas.

Los mensajes de los periódicos se transmiten a través del lenguaje, que codifica valores
en los mensajes que transmite. Así, el lenguaje incorpora una "carga" emocional y cultural,
que refleja la naturaleza de la cultura en la que existe. Sin embargo, los valores y las creencias
de una cultura cambian con el tiempo, por lo que el lenguaje de los medios puede limitar la
capacidad de las personas para cuestionar o reflexionar críticamente sobre las ideas
presentadas (Reah, 2002).

2.2.3.1. Funciones de los editoriales

De acuerdo con Van Dijk (1992), los editoriales tienen varias funciones: interaccional,
cognitiva, sociocultural y política. En primer lugar, debido a su naturaleza argumentativa y
persuasiva, los editoriales buscan persuadir a los lectores de que cambien sus opiniones y
actitudes sobre un determinado tema, o de que emprendan una determinada acción. De esta
manera, los editores de los diarios intentan influir en los conocimientos sociales de los
lectores. En segundo lugar, los editores transmiten sus actitudes e ideologías a los lectores,
utilizando diversos estilos y estrategias discursivas para expresar las opiniones de la
organización de noticias y las creencias del grupo dominante que esta representa.

En tercer lugar, los editoriales se dirigen directa o indirectamente a los actores de


noticias influyentes, las élites sociales y políticas, y también, aunque no principalmente, al
público lector. Se consideran a los lectores más como observadores que como destinatarios de
este tipo de discurso dirigido a los representantes de las élites. Por ello, los editoriales no solo
expresan opiniones al público, sino que también atacan, defienden o aconsejan a las
autoridades. En cuarto lugar, Van Dijk (1992) establece que los editoriales son políticamente
importantes para la implementación del poder, ya que representan movimientos estratégicos
para legitimar el dominio de una élite o perpetuar el equilibrio de poderes entre los grupos de
élite.
54

Por último, los editoriales tienen también una función cultural debido a su naturaleza
normativa e ideológica. Formulan y reproducen normas y valores aceptables a través de los
cuales se pueden evaluar los acontecimientos noticiosos. Debido a su naturaleza persuasiva,
los editoriales no pueden considerarse como ejemplos de textos objetivos. Más bien,
representan a las ideologías dominantes en los periódicos y, por lo tanto, constituyen un
cuerpo de texto pertinente para el examen de los supuestos ideológicos predominantes en una
sociedad.

Cuando se analiza la función ideológica de los medios es esencial estudiar los


editoriales, porque son expresiones de la postura ideológica más amplia de los propietarios y
directores de los periódicos. En consecuencia, el énfasis en la diferencia entre Nosotros y Ellos
dependerá en gran medida de la orientación política del diario (Van Dijk, 1992).

Un editorial es visto como la voz institucional de un periódico y, por esta razón, los
editoriales, a diferencia de las columnas de opinión o los artículos de análisis de noticias, se
publican normalmente de forma anónima. La mayoría de los editoriales no se firman por
varias razones. La principal razón es que, aunque sean escritos por una persona, generalmente
representan algo más que la opinión personal de un individuo, lo que significa que a menudo
reflejan directamente la política establecida por el propietario del periódico.

Los editoriales deben pasar por un editor antes de entrar en la imprenta. Puesto que el
editor tiene la última palabra, el producto final es ligeramente o en gran medida diferente de la
versión original. Como la voz institucional del medio, los editoriales proporcionan liderazgo
en los asuntos nacionales y respaldan a determinadas instituciones poderosas y a ciertos
líderes políticos. Un editorial, como una forma periodística, representa la reacción del diario
ante un asunto de interés público. Asimismo, al apelar al sentido común en nombre de lo
mejor para todos, el editorial constituye la voz del periódico en el debate público.

Tras considerar este aspecto, se puede deducir entonces que las opiniones expresadas
en los editoriales no firmados son teóricamente las del periódico en su conjunto, lo que sugiere
que ofrece protección a quienes critican las políticas y a la gente que está en el poder.
55

El enfoque interpretativo y analítico del discurso editorial ofrece una comprensión


profunda y una perspectiva útil. Aunque existen investigaciones sobre análisis lingüísticos de
noticias, artículos y editoriales en el mundo, estas han recibido poca atención en el Perú. Se
hace necesario el estudio de la forma en que los redactores de editoriales construyen la
realidad social y forman la opinión pública. Hasta ahora el estudio de los editoriales en nuestro
país ha sido poco abordado por los académicos.

2.2.4. El diario La Prensa: Breve historia y línea editorial

El periódico La Prensa fue fundado en 1903 por Pedro de Osma. Se buscaba romper
con el monopolio que ejercía El Comercio mediante la creación de otro diario capaz de hacerle
frente en el propio terreno periodístico. Así nace La Prensa que, hasta la década de 1920,
estuvo vinculado al Partido Demócrata, de Nicolás de Piérola, y después al Partido Liberal. El
último de sus directores durante este periodo, Alberto Ulloa, vendió sus acciones al líder del
Partido Liberal, Augusto Durand (Chirinos & Chirinos, 1977).

En 1921, el gobierno de Augusto B. Leguía expropió La Prensa y es recién hasta 1930


en que fue devuelto a la familia Durand por la Junta Militar de Sánchez Cerro. Sin embargo,
por una razón u otra, el periódico no salía a flote. Finalmente, en 1936, apareció el diario en la
política nacional apoyando la candidatura presidencial de Manuel Vicente Villarán con escasa
fortuna. Según Chirinos y Chirinos (1977), durante años, el periódico cambió de directores
constantemente, hasta que entre 1945 y 1948, el mismo Pedro Beltrán decidió controlar directa
e indirectamente el accionariado de La Prensa, y utilizó el diario como instrumento político
contra la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).

(Él tuvo el impulso) de recobrar el diario La Prensa, fundado por Pedro de Osma, incautado durante
varios años por el gobierno de Leguía y devuelto, en 1934, a sus propietarios por el gobierno que
derrocó a Leguía. El 20 de julio de ese año reaparece el diario bajo la dirección de Beltrán. En su primer
ensayo periodístico, el editorial de ese día plantea las mismas ideas, los mismos ideales y las mismas
condiciones de libertad que Beltrán deseaba para que la sociedad peruana pueda desarrollarse con
libertad y equidad: «Que todas las voces sean escuchadas», el deseo de una sociedad multiclasista «sin
prejuicios de clase, sin exclusivismo de círculos» y «condenamos tanto el conservadorismo como la
agitación revolucionaria, que es anarquía y esterilidad (Salazar, 2010, p. 123).
56

Es recién cuando Pedro Beltrán se convirtió en director del diario, a inicios de la


década de 1950, que se impulsó una revolución periodística no solamente al interior del
medio, sino también en el periodismo nacional. Beltrán contrató a los periodistas más
prestigiosos de esa época, tales como Mario Castro, Enrique Chirinos, Arturo Salazar, Juan
Zegarra y Alberto la Hoz, entre otros, y transformó a La Prensa en el periódico más
importante del país (Gargurevich, 2021). Durante su dirección, el diario emprendió varias
campañas a favor de la libertad de prensa. En el campo político, La Prensa se distinguió,
además, por sus convicciones conservadoras y por su lucha contra los movimientos sediciosos,
de vanguardia o de izquierda, promovidos por el Partido Comunista del Perú (Palacios, 2005).

2.2.4.1. La Prensa y el liberalismo económico

En sus inicios, La Prensa se relacionó con partidos políticos de corte conservador. Sin
embargo, el arribo de Pedro Beltrán, a mediados de la década de 1940, significó el ingreso no
solo de grandes capitales al diario sino también de sus ideas liberales, convirtiendo a La
Prensa en el principal promotor de la ideología liberal en nuestro país, sobre todo haciendo
proselitismo de las ideas del famoso economista liberal austriaco Von Mises (Ugarteche,
2019).

Principalmente, durante el segundo gobierno de Manuel Prado, La Prensa evidenció su


apoyo a la ideología liberal en todo proceso económico y político importante para el país y sus
editoriales se convirtieron en su principal herramienta, en donde exaltó los beneficios del
liberalismo económico (Fitzgerald, 1981). El caso de La Brea y Pariñas representó el proceso
más emblemático de todos. A través de sus editoriales, La Prensa promovió las inversiones
extranjeras en la explotación del petróleo y rechazó toda política económica estatista, así como
toda injerencia de los movimientos de izquierda en la política del país. La Prensa defendió a la
IPC al enfatizar constantemente su contribución a la economía a través de los impuestos, lo
cual generó que se gane la antipatía de los sectores nacionalistas y que hizo, finalmente, que
sea expropiado por el gobierno militar de Velasco Alvarado, en julio de 1974.

2.2.4.2. La Prensa y la élite agroexportadora


57

Antes de ingresar a la escena política, Pedro Beltrán se desempeñó como hacendado


durante la mayor parte de la década de 1920, convirtiéndose en el productor de algodón más
importante del país (Ugarteche, 2019). Se hallaba muy vinculado con los miembros más
sobresalientes del sector agrícola (los Gildemeister, los Aspíllaga, los Pardo, etc.) y los
señores de las altas finanzas, como los Peña y los Prado. Estos grupos agroexportadores,
dueños de La Prensa, culparon al presidente Bustamante y Rivero por no facilitar sus
exportaciones, por lo que financiaron el golpe militar dirigido por el general Odría en 1948.
Según Palacios (2005), este hecho significó la formación de una alianza oligárquico-militar,
que permitió a los aristócratas gobernar con el apoyo de los militares.

Una vez arribado al poder, Odría devolvió el favor nombrando a Pedro Beltrán como
presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y ordenó que Julio de la Piedra
(poderoso hacendado norteño) fuera elegido presidente del Senado y Juan Manuel Peña Prado
(ligado al círculo de banqueros), como presidente de la Cámara de Diputados. De acuerdo con
Palacios (2005), de esta manera, la oligarquía agroexportadora no solo mantuvo el control
económico del país, sino también el control político, con los grandes beneficios económicos
que eso significa.

2.2.4.3. Pensamiento económico de Pedro Beltrán


Nacido en 1897, Pedro Beltrán fue hijo de una familia de hacendados de Cañete, los
Beltrán, quienes eran dueños de la hacienda algodonera Montalván y de una casa en el centro
de Lima conocida como la Casa Belaochaga, por el nombre de la calle en la que se encontraba.
En 1926, fue el promotor y organizador de la primera estación experimental agrícola del Perú,
asentada en el fértil valle de Cañete, y de la primera asociación agrícola local. Introdujo en el
país la mecanización del cultivo del algodón, la asistencia profesional especializada y el
sistema de fumigación mediante avionetas. Posteriormente, en 1927, fue nombrado presidente
de la poderosa Sociedad Nacional Agraria (Palacios, 2005).

Fue estudiante de la Universidad de San Marcos, y también cursó estudios en el King’s


College. Además, se formó en la prestigiosa London School of Economics, de Inglaterra,
durante la Primera Guerra Mundial, en donde Beltrán fue influenciado por las ideas liberales
58

del célebre economista austriaco Von Mises, que por esa época tenía mucha influencia en el
mundo académico de las finanzas, de gran importancia para Beltrán, cuyos temas de interés
eran la inflación, el crecimiento y la política monetaria, y que ocupaba cargo en el directorio
del BCRP desde 1929 (Ugarteche, 2019).

Una entrevista a Beltrán realizada por el periodista César Hildebrandt en 1978, meses
antes de su muerte y después de haber perdido su hacienda y su periódico, hizo hincapié
precisamente sobre el concepto de la libertad para Beltrán y su relevancia como base para el
modelo político y económico (Pease & Romero, 2014, p. 179):

Hildebrandt: Usted es un testigo viviente de un largo período en la historia del Perú. ¿Cuál cree que fue
el período más importante para el país en los últimos 60 años?

Beltrán: A mí me parece que el período más importante es aquel al que todos deberíamos esperar
regresar. Y fue cuando, al término de la Coalición, el año 95, en lugar de poner a un dictador, Piérola se
lanzó y, naturalmente, fue elegido, porque era el hombre que había encabezado el levantamiento general
contra los cuarteles. De ahí se siguió con elecciones, había libertad absoluta para todos. Esa fue una
época dorada para el Perú. Lo principal es que haya libertad. Pero libertad efectiva. Es una lástima que
desde entonces las cosas hayan caminado tan distintamente, con ciertas excepciones.
Hildebrandt: ¿Qué es lo que más le reprocharía al régimen de Velasco?

Beltrán: Que fuera un dictador…

De acuerdo con Ugarteche (2019), era altamente posible que a través de Economica, la
revista de la London School of Economics, Beltrán haya aprendido sobre la obra y las ideas de
Von Hayek, economista liberal crítico de la economía planificada y del socialismo, y se haya
interesado en ellas en la década de 1930. Debido a que Hayek era uno de los principales
discípulos del famoso economista liberal Von Mises, era probable que Beltrán lo conociera
estudiando a Hayek. Beltrán y Von Mises tenían en común la fobia a la inflación y la
convicción de que, con una inflación controlada, la economía encontraba su crecimiento y
estabilidad. Von Mises (1934) citado en Ugarteche (2019) creía que la emisión de dinero no
representaba un aumento de los ingresos para todos los ciudadanos. Por el contrario, los
sectores menos favorecidos eran los últimos en ser recompensados por la cantidad adicional de
dinero, como consecuencia de la disminución del valor del dinero producido por el aumento
en su circulación.
59

Esta explicación guarda mucha concordancia con lo expresado por Beltrán en la misma
entrevista de Hildebrandt de 1978 sobre cuál sería la solución para la crisis económica de ese
mismo año:

A mí me parece que usted pone mal la pregunta. Lo que usted quiere decir es a qué se debe la inflación.
Si usted sabe a qué se debe, entonces sabrá cómo se paraliza. La inflación es el resultado de imprimir
billetes. Eso en una época se llamaba «la maquinita» [..]. Ahora se llama «programa de los medios de
pago». Ya no pronuncian la palabra billete […]. Lo que se debe al alza del costo de vida es la inflación
que se da en tantos países, en unos más que en otros. Nosotros, desgraciadamente, estamos haciendo una
inflación en gran escala. Y aquí no se sabe cuál es el monto real de las emisiones de billetes (Pease &
Romero, 2014, p. 179).

Beltrán también pensaba que la inflación era el enemigo de la economía y que había
que hacer todo lo posible para mantenerla bajo control. Consideraba que la inflación era el
producto monetario del gasto deficitario financiado por el Banco Central. En el diario La
Prensa, siempre se refería al aumento de la cantidad de dinero como "la maquinita", usando la
metáfora de las imprentas del Banco Central imprimiendo billetes. Allí Beltrán escribió y
repitió durante tres décadas que "la maquinita" era el enemigo de los pobres (Ugarteche,
2019).

2.2.4.4. Política económica del ministro Beltrán

En 1959, Pedro Beltrán tendría la oportunidad de poner en práctica las ideas


económicas que había adquirido en la London School of Economics, cuando el país atravesaba
una grave situación económica producto del déficit de las finanzas públicas y un desequilibrio
de 19 millones de dólares en la balanza de pagos, sumado al hecho de que las reservas de
divisas del país se habían agotado por completo (Palacios, 2005).
Bajo estas circunstancias y demostrando habilidad política, el presidente Manuel Prado
le confiaría el Ministerio de Hacienda, así como la Presidencia del Consejo de Ministros, pese
a ser el principal de sus adversarios políticos. Beltrán, desde las páginas de La Prensa, le había
reclamado incansablemente un giro radical en las políticas económicas y financieras del
gobierno. Una vez en el cargo, se comprometió en alcanzar a corto plazo la estabilidad
monetaria, el equilibrio presupuestal, la suspensión de toda ayuda crediticia del BCRP y la
recuperación de las reservas de divisas derrochadas en el esfuerzo por estabilizar el tipo de
60

cambio. En su Mensaje a la Nación del 22 de julio de 1959, expresó con completo realismo y
compromiso:

Nos encontramos precisamente en un instante decisivo y grave. El país tiene que escoger. O bien nos
hundimos en la crisis y entonces, para ponerle remedio después, habrá que consentir en sacrificios
mucho más onerosos o bien aceptamos ahora los sacrificios necesarios que pueden parecernos duros e
ingratos y nos encaminamos resueltamente hacia una economía sana y próspera. No es hora de ensayos
ni de bosquejos primorosos. Hagamos lo que la realidad exige y lo que manda el interés del país (…)
(Palacios, 2005, p. 159).

De hecho, las medidas anunciadas contenían un impulso radical. Inmediatamente, se


decretó una devaluación del 18% de la moneda nacional y varias medidas de alto costo social.
Según Palacios (2005), la reacción popular de rechazo fue inmediata, a pesar de ello, el nuevo
giro económico devolvió la confianza de empresarios e inversionistas instantáneamente y los
indicadores económicos comenzaron a mostrar vientos favorables.

La situación económica mejoró notablemente en 1960. El Perú experimentó un gran


progreso económico y financiero, superando la mayoría de los problemas internos y externos
que caracterizaron los meses previos. Evidencia de ello, fueron el crecimiento del 7% en el
valor real del PIB; el superávit de 58 millones de dólares y 38 millones de dólares en la
balanza comercial y de pagos, respectivamente; la gran recuperación de las reservas de
divisas; el superávit de 775 millones de soles en las finanzas públicas; y la reducción de la
inflación de 12.7% a 8.6% (Palacios, 2005).

La gestión del ministro Beltrán repercutió inclusive luego de alejarse de la cartera de


Hacienda. Tanto en 1961 como en 1962, la economía se mantuvo, aunque a un ritmo más
lento, en el camino de la recuperación iniciada en la segunda mitad de 1959. En la Memoria
del Banco de Crédito del Perú (ejercicio de 1962) se evidenció su acertada labor:

Durante el presente año, en casi todos los sectores la producción ha superado los volúmenes obtenidos
en años anteriores. La diversificación de la economía, la libertad de comercio y de cambios que le da
pujanza, y espíritu de empresa a sus dirigentes, han permitido al país superar con éxito el período
electoral con la prolongada incertidumbre acerca de sus resultados y la asunción del poder por la Fuerza
Armada con el consiguiente transitorio desconcierto (…) (Palacios, 2005, p. 160).
61

Pedro Beltrán dejó una gran huella durante su gestión en el Ministerio de Hacienda
(1959-1960), la cual se orientó en gran medida a mantener la estabilidad de la moneda a toda
costa dentro de una libertad de comercio sin restricciones. Sin embargo, revela Palacios
(2005), esta política de Beltrán estuvo sujeta a las severas condiciones impuestas por el Fondo
Monetario Internacional (FMI). Tal actitud le valió una animosidad profunda y duradera en
amplios sectores de la población.

2.3. Definición de términos básicos


Pensamiento liberal: El liberalismo es una doctrina que en lo político defiende la
libertad individual y la igualdad ante la ley. Como doctrina económica promueve el libre
mercado y la iniciativa privada (García, 2014).

El liberalismo económico propone la mínima intervención del Estado en los asuntos


económicos. Los gobiernos no deben intervenir en el mercado, salvo en caso de "fallas del
mercado" o para suministrar los bienes públicos atribuidos (Nakano, 2007). Se le define
además como un conjunto de principios para organizar y gestionar una economía de mercado,
con el fin de lograr la máxima eficiencia, el crecimiento económico y el bienestar de los
individuos (Gilpin, 1987, citado en Nakano, 2007). Esta doctrina económica sostiene que el
mecanismo del mercado logra una armonía básica de intereses a largo plazo, y que el libre
mercado y la interacción económica fomentan relaciones económicas, nacionales e
internacionales estables.

Editorial: De forma general, los editoriales se definen como los artículos de diarios o
revistas que combinan hechos y opinión para interpretar las noticias e influir en la opinión
pública (Hamlet, 1987, citado en López, 2016). Abordan noticias significativas y representan
el pensamiento institucional del diario ante el ojo inquisidor de la opinión pública. Según
Santos (2012) citado en Riccio (2019), es fácil identificar el editorial, pues tiene un lugar
específico e invariable: “Da a conocer la postura oficial del medio y no aparece firmada;
aunque se asume que son calificados periodistas los autores o, incluso, el propio director del
periódico” (p. 23).
62

El editorial es el género de opinión más importante de todos por el impacto que causa
su contenido. Los temas que aborda el editorial corresponden a distintos campos. No obstante,
la ideología del medio prevalece en todos los ámbitos. Por esta razón, no es suficiente leer un
editorial para conocer la ideología de un medio, es necesario un seguimiento de largo plazo
para revelar su estructura dominante (García & Gutiérrez, 2011, citados en Riccio, 2019).

Estrategias discursivas: De acuerdo con Wodak (2005) citada en Ramanathan et al.


(2020), las estrategias discursivas son una forma sistemática de utilizar el lenguaje.
Representan un plan de prácticas adoptadas para alcanzar determinados objetivos, como los
sociales, políticos, psicológicos o lingüísticos. Las estrategias discursivas se relacionan con la
noción de autopresentación positiva y de presentación negativa del otro, basada en la
construcción de Nosotros y Ellos.

Con el propósito de legitimar sus posicionamientos, los actores sociales intentan


construir un discurso coherente y persuasivo, en el que incluyen sus causas y sus propuestas.
Por esta razón, implementan estrategias discursivas. Según Van Dijk (2009) citado en
Chinchilla (2019), las estrategias discursivas son formas sintácticas que cargan ideología,
formas de ver y comprender el mundo, y que sirven, por consiguiente, para alcanzar
propósitos y legitimar o deslegitimar acciones y actores sociales.

Análisis Crítico del Discurso: Se define el ACD como un enfoque interdisciplinario


para el estudio del discurso y que considera el lenguaje como una forma de práctica social. Se
enfoca en las formas de reproducción de la dominación social y política en el texto y el habla
(Fairclough, 2015).

Asimismo, Machin y Mayr (2012) citados en Berg (2018), describen el ACD como
una escuela que tradicionalmente se ha preocupado por las ideologías que se ocultan en el
lenguaje. Estas ideologías explican el equilibrio de poder entre el hablante o escritor y el
público objetivo. Ambos académicos consideran que es necesario revelar tanto las relaciones
sociales de poder implícitas como las manifiestamente explícitas, algo en lo que, en su
63

opinión, destaca el ACD. Sostienen que el concepto central del ACD es la relación entre el
poder y el lenguaje, así como el análisis de las relaciones de dominación.
64

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Enfoque de la investigación


Al analizar las estrategias discursivas de los editoriales del diario La Prensa aplicadas
en la defensa de su ideología durante el caso de La Brea y Pariñas (1959-1974), se ha utilizado
el enfoque cualitativo, ya que, como señala Hernández (2014), “la investigación cualitativa se
fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de
las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo
que va captando activamente)” (p. 42).

Desde la perspectiva cualitativa, este estudio buscó cubrir aspectos flexibles y


sensibles a la subjetividad de los textos periodísticos y los entornos sociales e ideológicos. La
investigación cualitativa otorga un tratamiento holístico a los fenómenos. Según Stake (2007),
al proporcionarse un enfoque holístico al entendimiento de los fenómenos se requiere tomar en
cuenta también múltiples contextos: temporales y espaciales, históricos, políticos, económicos,
culturales, sociales y personales.

Es por ello que la presente investigación es de carácter hermenéutico-interpretativo, ya


que a partir del análisis de las estrategias discursivas se define un planteamiento,
posicionamiento o postura explícitamente crítica para estudiar el texto y el habla (Van Dijk,
1997).

Asimismo, según Denzin et al. (2011) citado en Torres (2020), la hermenéutica es “una
aproximación al análisis de los textos, que subraya el modo en que la comprensión previa y los
prejuicios dan forma a los procesos interpretativos” (p. 61). Al considerar el carácter histórico
en el cual se desarrollan las estrategias discursivas, la hermenéutica implica que el significado
de una parte solo se puede comprender en el contexto del conjunto.

En ese mismo orden de ideas, el paradigma de investigación del presente trabajo es el


interpretativo, en el cual, según Vasilachis (2007) citado en Abatedaga (2008), se parte de “la
65

necesidad de comprensión del sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida
y desde la perspectiva de los participantes” (p. 65).

3.2. Tipo de investigación

Este trabajo se ajusta a un tipo de investigación descriptivo, ya que requiere describir


la construcción discursiva, indagar en el discurso editorial y analizar las principales opciones
léxicas utilizadas por el diario La Prensa en sus editoriales, es decir, se “busca describir
fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan”
(Hernández et al, 2014, p. 358).

Calderón (2006) definió la investigación descriptiva como un proceso intencional de


recolección, análisis y clasificación de la información sobre las condiciones, prácticas,
procesos, tendencias y relaciones causa-efecto prevalecientes, para después realizar una
interpretación adecuada y precisa sobre dichos datos con o sin, o a veces poca ayuda, de
métodos estadísticos. Asimismo, el método descriptivo determina las condiciones imperantes
de los hechos en un grupo objeto de estudio que ofrece como resultados descripciones
cualitativas sobre las características generales del grupo.

En el marco del método descriptivo-cualitativo, esta investigación buscó ofrecer una


comprensión más amplia de cómo surgen las opciones léxicas a través de la estructura del
Análisis Crítico del Discurso.

3.3. Diseño de la investigación


El presente trabajo adoptó un diseño de corte longitudinal, dado que el análisis de los
editoriales de La Prensa se realizó sobre un prolongado periodo de estudio (15 años), que
abarcó desde julio de 1959 hasta febrero de 1974. Este lapso corresponde a la etapa final y
decisiva del caso de La Brea y Pariñas, que comenzó con el nombramiento de Pedro Beltrán y
sus primeras medidas económicas como ministro de Hacienda en el segundo gobierno de
Manuel Prado, que generaron un debate nacional sobre la potencial expropiación de La Brea y
Pariñas, y culminó con la firma del Convenio De la Flor-Greene, por el cual el gobierno de
66

Velasco Alvarado indemnizó a la IPC por la expropiación de los yacimientos petrolíferos en


cuestión.

Según Hernández et al. (2014), los estudios de diseño longitudinal recopilan


información sobre un fenómeno o proceso a lo largo del tiempo en puntos o periodos
específicos, con el fin de realizar inferencias acerca de los cambios en determinadas variables,
sus causas y consecuencias. En el caso específico de esta investigación, el diseño longitudinal
permitió evaluar si el discurso editorial de La Prensa mantuvo una postura ideológica
constante a lo largo de 15 años o si, por el contrario, experimentó cambios en su defensa de la
ideología liberal.

3.3.1. Técnica de investigación

Este estudio busca explorar las estrategias discursivas utilizadas en la transmisión de


mensajes ideológicos en los editoriales analizados del diario La Prensa. Se tratan de
editoriales ideológicos que intentaron influenciar en la gente apoyándose en determinadas
estrategias de manipulación, como las describe Van Dijk (2006): “Dado que la manipulación
es, generalmente, discursiva e implica abuso de poder, debería ser estudiada por los estudios
de Análisis Crítico del Discurso” (p. 49). Por lo tanto, los editoriales representan un discurso
premeditado que está destinado principalmente a influenciar en las personas a fin de que
tomen partido por la ideología del editor. Para Van Dijk, la manipulación se estudia mejor a
través de un enfoque triangular que integre lo social, lo cognitivo y lo discursivo, por tal
razón, el presente trabajo ha optado por la técnica de investigación del Análisis Crítico del
Discurso propuesto por Van Dijk que incluye dichos elementos.

Para analizar los editoriales de La Prensa relacionados con el caso de La Brea y


Pariñas, la presente investigación empleó la herramienta del Cuadrado Ideológico sugerida por
Van Dijk dentro del paradigma del ACD, teniendo en cuenta su relevancia e idoneidad con los
objetivos que se han pretendido alcanzar en este estudio.
67

El Cuadrado Ideológico permitió analizar las dos estrategias discursivas principales: la


autopresentación positiva y la presentación negativa del otro (Figura 3), que afectan
directamente la formación de patrones ideológicos en los editoriales. En palabras de Van Dijk
(2006): "Las estrategias y movidas en diversos niveles del discurso difícilmente son
sorprendentes, porque implementan el Cuadrado Ideológico usual de la polarización de grupos
discursivos (des/enfatizar buenas/malas cosas nuestras/de ellos) que uno encuentra en todos
los discursos ideológicos" (p. 65). Por lo tanto, en este análisis, se adoptó el Cuadrado
Ideológico de Van Dijk que muestra claramente los principales fundamentos ideológicos en
los que se basan el pensamiento liberal económico y antiestatista de La Prensa. La siguiente
figura muestra la representación gráfica del concepto del Cuadrado Ideológico aplicado en el
marco del Análisis Crítico del Discurso de nuestra investigación.

Figura 3
Aplicación del Cuadrado Ideológico en los editoriales de La Prensa

Análisis Crítico
del Discurso

Cuadrado ideológico

Autopresentación positiva: Presentación negativa del otro:

- Enfatizar nuestros atributos/ - Enfatizar sus atributos/acciones


acciones positivas. negativas.
- Minimizar nuestros atributos/ - Minimizar sus atributos/acciones
acciones negativas. positivas.

Tratamiento editorial de La Prensa


(La Brea y Pariñas)

Resultados y
Conclusiones
68

En resumen, el Cuadrado Ideológico nos proporciona una herramienta valiosa para


analizar cómo las ideologías se expresan en el discurso y cómo contribuyen a polarizar entre
Nosotros y Ellos. Este concepto teórico se centra en las estrategias discursivas utilizadas para
describir positivamente al grupo propio ("intragrupal" - el diario La Prensa y la ideología
liberal) y negativamente al grupo ajeno ("extragrupal" - las ideologías de izquierda). Estas
estrategias discursivas son la base de nuestro análisis, donde exploramos cómo se emplearon
diversas tácticas para construir y mantener estas diferencias ideológicas en el discurso. Para
llevar a cabo el análisis, se han considerado nueve estrategias discursivas particulares (ver
Tabla 1), ocho de las cuales se han tomado de las 25 estrategias particulares propuestas por
Van Dijk (2005b) en su artículo "Política, ideología y discurso", siendo estas: temas,
implicaciones, presuposiciones, polarización, descripción del actor, desmentidos, vaguedad y
victimización, pertenecientes todas ellas al dominio del significado, ya que según Van Dijk
(2003): “El contenido ideológico se expresa más directamente a través del significado del
discurso” (p. 42), que no se limita solo al significado de las palabras y las frases, sino a
significados más globales o a información omitida o inferida. Asimismo, se añade una
estrategia discursiva particular: la nominalización, perteneciente al dominio de la sintaxis,
propuesta por Van Dijk en su libro Ideología y Discurso: Una Introducción multidisciplinaria
(2003). Esta última estrategia resultó especialmente relevante en nuestra investigación, ya que
observamos que muchos de los editoriales analizados emplean frecuentemente la
nominalización para construir argumentos persuasivos que promueven valores ideológicos
liberales. Según Bonyadi y Samuel (2011), la nominalización se emplea en los editoriales
como un dispositivo persuasivo para promover un determinado tipo de ideología mediante la
afirmación indirecta de proposiciones.
69

Tabla 1
Listado de estrategias discursivas particulares
Estrategia discursiva Definición A modo de ejemplos en los editoriales
particular
Temas Son los significados Política económica estatista, demagogia (ed. “La
globales que explican de Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los
qué se trata en general el Recursos”)
discurso. Se desarrollan
Cubanización del Perú (ed. “La Tarea que Espera al
mediante proposiciones
Perú y el Verdadero Nacionalismo”)
completas e ideas abstractas.
Implicaciones Son proposiciones no La inherente ineficiencia de toda explotación estatal
expresadas explícitamente, (párr. 9, ed. “El Perú y La Brea y Pariñas”)
cuya falsedad es
incompatible con la verdad Desviar al Perú del mundo occidental, cristiano y
democrático.
de la proposición expresada.
(párr. 8, ed. “El Mensaje de Velasco”)
Presuposiciones Son proposiciones asociadas El verdadero nacionalismo
con una oración, cuya (ed. “La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero
veracidad determina si esta Nacionalismo”, titular)
oración tiene algún valor
Esos enemigos comunes -los comunistas
verificable, esto es, si puede
(párr. 7, ed. “La Misión del Señor Irwin y la
considerarse verdadera o Enmienda Hickenlooper”)
falsa.
Polarización Coloca en contraposición Se sabe que la International Petroleum paga al Fisco
dos elementos o conjuntos alrededor de mil 200 millones de soles al año por
de elementos dentro de la concepto de impuestos, en tanto que la Empresa
categorización de Petrolera Fiscal está exonerada de todo impuesto.
(párr. 2, ed. “La Cuestión de La Brea y Pariñas”)
Nosotros/Ellos.
Descripción del actor Describe detalladamente una No es lícito ni decente sostener, sólo porque no se
entidad, tal como una está de acuerdo, que el Presidente del Consejo de
persona o una cosa, y la Ministros sirve a objetivos distintos que el bien de
forma en que esta entidad la nación, según su leal saber y entender
(párr. 3, ed. “Voto de Confianza”)
desempeña su rol en un
contexto social o político, ya
sea de forma positiva o
negativa.
Desmentidos Niegan sentimientos No cabe ceder en la defensa de los intereses
adversos o pensamientos nacionales, pero tampoco cabe (…) dar la
contra otro grupo solo en la impresión, aunque fuere errada, de hostilidad o falta
primera cláusula, luego en de garantía hacia los capitales que se invierten en
nuestro desarrollo (párr. 9, ed. “Petróleo; ¿Solución
el resto del discurso pueden
en Breve?”).
decir cosas muy negativas
sobre los demás.
Vaguedad Consiste en utilizar En efecto, si lograran engañar con alegatos de falso
expresiones sin referentes nacionalismo e invocando la dignidad nacional que
bien definidos, o que hacen jamás ha estado en juego (…) (párr. 8, ed. “La
referencia a conjuntos Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los
Recursos”)
confusos. Se usa para
guardar las apariencias.
70

Victimización Considera a los miembros Ha habido posteriormente notoria mala fe de parte


del grupo interno como de determinados sectores de oposición que han
víctimas que sufren por los querido, a toda costa, enlodar a los hombres del
actos de malicia del grupo gobierno, acusándolos de indignidad y falta de
patriotismo (párr. 2, ed. “Voto de Confianza”)
externo.
Nominalización Proceso de construcción de El derroche de los recursos
sustantivos derivados de (titular de ed. “La Empresa Petrolera Fiscal y el
verbos o adjetivos, que Derroche de los Recursos”)
reduce una oración verbal
La demagogia estatizante
compleja en un sintagma
(párr. 8, ed. “El Perú y La Brea y Pariñas”).
nominal.

3.3.2. Población y corpus de análisis

Emprender un análisis que considere todos los editoriales publicados durante nuestro
periodo de estudio representaría una labor demasiado ambiciosa. Es necesario tomar en
cuenta, además, que los editoriales del diario La Prensa no siempre se refirieron al tema de La
Brea y Pariñas, sino que abarcaron muchos otros asuntos del acontecer político y económico.
Igualmente, la antigüedad de los documentos no permite un registro virtual acerca de cómo
hallar los editoriales relacionados con nuestro estudio.

Por esta razón, se realizó una investigación documental mediante la revisión de libros,
artículos académicos, repositorios digitales y bases de datos, que permitió hallar 20
acontecimientos significativos del caso de La Brea y Pariñas, pertenecientes a nuestro periodo
de estudio (ver Tabla 2). De esta forma, se delimitó el corpus de análisis que incluyó 20
editoriales del diario La Prensa relacionados con las fechas de estos acontecimientos, tales
como el anuncio del presidente Belaúnde de la expropiación de dichos yacimientos
petrolíferos (28 de julio de 1965), la firma del Acta de Talara (13 de agosto de 1968), por el
cual la IPC debía entregar los yacimientos al Estado peruano, o la denuncia de la desaparición
de la Página Once (10 de setiembre de 1968). Debemos considerar que los editoriales
seleccionados aparecieron varios días después o a veces hasta dos semanas después de los
acontecimientos significativos del caso de La Brea y Pariñas.
71

Tabla 2
Acontecimientos significativos del caso La Brea y Pariñas (1959-1974)
Año Mes Acontecimiento significativo

1959 Julio El 20 de ese mes, Pedro Beltrán asume el cargo de premier y ministro
de Hacienda. Sube los precios de los combustibles y se enciende el
debate sobre expropiar La Brea y Pariñas.
1960 Enero A fines de enero de 1960, se forma la Comisión Consultiva de
Relaciones Exteriores a fin de hallar una solución jurídica a La Brea y
Pariñas.
Febrero El día 5, las Fuerzas Armadas elevan un memorándum al presidente
Manuel Prado, condenando el laudo arbitral de 1922 sobre La Brea y
Pariñas por ser lesivo a la soberanía nacional. Dos días después, el
canciller Porras Barrenechea es interpelado en el Congreso.
Agosto El 31 de dicho mes, el presidente Prado envía un proyecto de ley al
Parlamento para solucionar el problema de La Brea y Pariñas.
Octubre El 11, el primer ministro Pedro Beltrán es interpelado en el Congreso
para explicar el proyecto de Prado de solución al problema.
1963 Octubre Se cumplen los 3 meses de plazo en que el presidente Belaúnde se
había comprometido en solucionar La Brea y Pariñas.
1965 Julio En mensaje presidencial, Belaúnde manifiesta su conformidad para
expropiar La Brea y Pariñas si no se llega a un acuerdo con la IPC.
1967 Julio El Congreso aprueba la Ley 16674, que declara que La Brea y Pariñas
pertenecen al Estado, y autoriza la expropiación de sus instalaciones.
Agosto Se cumple el mes que la Ley 16674 había dispuesto para que el
Ejecutivo establezca un nuevo régimen de explotación de La Brea y
Pariñas.
1968 Julio En mensaje presidencial, Belaúnde anuncia la recuperación del suelo
y subsuelo de La Brea y Pariñas.
Agosto Se firma el Acta de Talara el 13 de dicho mes, por el cual la IPC
entregaba dichos yacimientos al Estado peruano.
Septiembre El día 10, Loret de Mola, expresidente de la EPF, denuncia la
desaparición de la página 11 del Contrato de Venta entre la EPF y la
IPC.
Octubre El general Juan Velasco Alvarado da un golpe de Estado el día 3 y
anuncia la expropiación de los yacimientos de La Brea y Pariñas.
1969 Enero El 24 de ese mes, Velasco anuncia que se expropiarán las acciones de
la IPC y que la EPF asumirá la administración de dicha empresa.
Febrero Velasco anuncia el día 6 el cobro de los adeudos a la IPC por un
monto de 690’524,283 dólares.
Marzo El régimen de Velasco paga 70 millones de dólares por los bienes
expropiados a la IPC, los mismos que son embargados por sus deudas
tributarias. Estados Unidos anuncia la aplicación de la Enmienda
Hickenlooper como represalia por la expropiación de la IPC.
72

Abril Estados Unidos anuncia la suspensión de la Enmienda Hickenlooper


al Perú.
1974 Febrero El gobierno peruano firma el Convenio De la Flor-Greene, que
compensa monetariamente a la IPC por su expropiación.

Nota. Elaborado a partir de la revisión de libros, documentos académicos y editoriales del


diario La Prensa.

A continuación, la Tabla 3 resume el corpus de los 20 editoriales analizados


correspondientes a dichos acontecimientos significativos relacionados con el caso de La Brea
y Pariñas, comprendidos en nuestro periodo de estudio (1959-1974).

Tabla 3
Corpus de análisis
Editoriales del diario La Prensa (1959-1974)
No Titular del editorial Fecha del Pág. No
editorial
1 El Petróleo y la Inflación 30-07-1959 Pág. 10
2 El laudo de La Brea y Pariñas 01-02-1960 Pág. 12
3 Democracia y Petróleo 10-02-1960 Pág. 10
4 La Declaración de las Fuerzas Armadas 12-02-1960 Pág. 10
5 La Reivindicación del Petróleo 02-09-1960 Pág. 10
6 Voto de Confianza 13-10-1960 Pág. 12
7 Proyecto sobre La Brea y Pariñas 31-10-1963 Pág. 14
8 La Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los 30-07-1965 Pág. 8
Recursos
9 Petróleo; ¿Solución en Breve? 06-07-1967 Pág. 15
10 Hacía una Solución Sensata del Problema del Petróleo 29-08-1967 Pág. 13
11 La Cuestión de La Brea y Pariñas 31-07-1968 Pág. 12
12 El Perú y La Brea y Pariñas 16-08-1968 Pág. 12
13 El 'Affaire' de la Página Once 17-09-1968 Pág. 12
14 La Expropiación de Talara y el Futuro del Perú 11-10-1968 Pág. 12
73

15 La Defensa de Nuestro Derecho y la Amistad con los 31-01-1969 Pág. 12


EE.UU.
16 El Mensaje de Velasco 08-02-1969 Pág. 12
17 La Misión del Señor Irwin y la Enmienda Hickenlooper 16-03-1969 Pág. 18
18 El Perú es un País Digno que No Despoja Ni Confisca 26-03-1969 Pág. 10
19 La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero 11-04-1969 Pág. 10
Nacionalismo
20 El Convenio Perú — EE.UU. 21-02-1974 Pág. 22

Nota. Los 20 editoriales analizados figuran en Anexos en este mismo orden.

En resumen, este capítulo proporcionó el marco metodológico de esta investigación,


empezando por las fuentes utilizadas, las fases de análisis, las herramientas y la técnica de
investigación, así como el procedimiento de selección del corpus de análisis. Este capítulo se
considera la columna vertebral de la investigación y el mapa a seguir para alcanzar los
objetivos de la misma.
74

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

Los editores de los periódicos suelen aplicar estrategias discursivas para dar a entender
y proponer sutilmente sus intenciones ideológicas en los editoriales. Precisamente, la
autopresentación positiva y la presentación negativa del otro se trata de una estrategia
principal que organiza el discurso ideológico en los diarios, cuya lógica enaltece todo lo que
tenga que ver con Nosotros, mientras se denigra lo de Ellos. A través de esta táctica, se
enfatizan los aspectos positivos de los socios, aliados y grupos al que pertenecemos, mientras
que se exageran los aspectos o cualidades negativas de los grupos ajenos u oponentes, o se les
denigra (Van Dijk, 2005b).

En el análisis de los editoriales del diario La Prensa, se ha identificado un eje


fundamental que recorre las proposiciones de los textos analizados, el cual es eminentemente
ideológico. Para este análisis, se ha empleado el Cuadrado Ideológico de Van Dijk, el cual
expone los principales cimientos ideológicos en los cuales se sustenta el pensamiento político
y económico de La Prensa. En este sentido, como punto de partida para la presentación y
análisis de los resultados de la investigación, se despliega a continuación la Tabla 4
(Aplicación del Cuadrado Ideológico de Van Dijk en los editoriales analizados), la cual exhibe
los fundamentos discursivos expresados en las palabras, frases y oraciones de los editoriales
analizados y que reflejan la ideología del periódico.
75

Tabla 4
Aplicación del Cuadrado Ideológico de Van Dijk en los editoriales analizados
Editorial Enfatiza sus propios Enfatiza los atributos/acciones Minimiza sus propios Minimiza los
atributos/acciones positivas negativas de ellos atributos o acciones atributos o
negativas acciones positivas
de ellos
1) “El Petróleo - ¿Vamos a importar petróleo?
y la inflación” (párr. 6) (ineficiencia estatal)
(30-07-1959) - ¿Vamos a agotar nuestras
reservas? (párr. 6) (ineficiencia
estatal)
2) “El laudo - El principio del respeto a las - La desinteligencia entre el Estado - El problema que no han
de La Brea y obligaciones internacionales peruano y los anteriores dueños de podido resolver los
Pariñas” (párr. 6) (principio liberal) La Brea y Pariñas (párr. 3) gobiernos (…) en los
(01-02-1960) - Sin faltar al respeto que se debe (ineficiencia estatal) últimos veintiocho años, y
a las obligaciones internacionales a base del cual se ha
(párr. 7) (principio liberal) querido lanzar una
- Sin quebrantar el principio del aparatosa, pero
respeto a las obligaciones deleznable, acusación
internacionales (párr. 11) contra el gobierno actual
(principio liberal) (párr. 9) (gobierno de
- La luz pública del más amplio Prado)
debate democrático (párr. 20)
(principio liberal)
3)“Democracia - El aprendizaje de la democracia - Impunidad para el insulto y la
y Petróleo” representativa (párr. 4) (principio infamia (párr. 4) (comunismo)
(10-02-1960) liberal)
- Este régimen democrático, que
ha aceptado la responsabilidad de
(…) un problema (párr. 8)
(principio liberal)
4) “La - Invariable apoyo al régimen de - Un clima democrático que les es
Declaración de derecho (párr. 2) (principio intolerable (párr. 5) (comunismo)
las Fuerzas liberal) - Subrayar enérgicamente la
Armadas” - Dentro del sistema democrático esencial diferencia entre la
(12-02-1960) que garantiza la más amplia dictadura y la democracia (párr.
libertad de discusión (párr. 6) 7) (comunismo)
(principio liberal) - En la dictadura, se traicionan en
- En la democracia, se defienden silencio los mismos intereses del
públicamente los derechos del Perú (párr. 7) (comunismo)
Perú (párr. 7) (principio liberal) - Una ofensiva frontal contra el
- El beneficio inestimable de la sistema democrático al que
libertad y la democracia (párr. 8) detestan (párr. 8) (comunismo)
(principio liberal)
- La democracia misma se nutre
de su propia savia (párr. 9)
(principio liberal)
5) “La - El Ejecutivo en relación con el - La más furibunda oposición
Reivindicación problema de La Brea y Pariñas se (párr. 16) (comunismo)
del Petróleo” encamina a poner fin (...) a la
(02-09-1960) situación lesiva para la dignidad.
(párr. 1) (premier Beltrán)
- El proyecto de ley del Ejecutivo
reivindica (…) los yacimientos de
La Brea y Pariñas (párr. 1)
(premier Beltrán)
- El Ejecutivo se ha esmerado en
recoger, con verdadero sentido
nacional (párr. 16) (premier
76

Beltrán)
- El resultado es que el proyecto
del Ejecutivo (…) admite
comparación ventajosa (párr. 17)
(premier Beltrán)
6) “Voto de - El voto de confianza otorgado - Notoria mala fe de parte de - Es humano y
Confianza” al Gobierno por la Cámara de sectores de oposición (párr. 2) democrático discrepar,
(13-10-1960) Diputados tiene la virtud de (comunismo) señalar errores o
cerrar toda una etapa (párr. 1) - Enlodar a los hombres del reprochar criterios (párr.
(premier Beltrán) gobierno (párr. 2) (comunismo) 3) (crítica a premier
- La Cámara de Diputados, al - ¿A qué entonces el escándalo, la Beltrán)
reiterar su apoyo al Gabinete agitación, la demagogia y los
(párr. 3) (premier Beltrán) insultos? (párr. 11) (comunismo)
- No es lícito ni decente sostener - Se padece un extraño defecto
(…) que el Presidente del óptico (párr. 12) (comunismo)
Consejo de Ministros sirve - Son "los amigos de la osa" (párr.
objetivos distintos que el bien de 12) (comunismo)
la nación, según su leal saber y
entender. (párr. 3) (premier
Beltrán)
- La posición del gobierno, tal
como fue explicada por el propio
Premier (…) era inexpugnable
(párr. 7) (premier Beltrán)
- El Presidente del Consejo de
Ministros, explicó hasta la
saciedad (párr. 8) (premier
Beltrán)
- Nos felicitamos (…) del voto de
confianza (…) ha otorgado la
Cámara de Diputados al Gabinete
que preside Pedro Beltrán (párr.
13) (premier Beltrán)
7) “Proyecto - Plantea como fórmulas - La demagogia, la confiscación y - Puede el gobierno
sobre La Brea alternativas un nuevo régimen cualquier otro extravío semejante tener razón (…) o
y Pariñas” para la explotación de los (párr. 8) (comunismo) tenerla sólo hasta
(31-10-1963) yacimientos petroleros por la cierto punto (párr.
compañía International 5) (gobierno de
Petroleum (párr. 1) (IPC) Belaúnde, de centro
- La compañía, por su parte, ha izquierda)
negado tener impuestos
atrasados (párr. 2) (IPC)
- Ha calificado de "confiscación
económica" el régimen
tributario (párr. 2) (IPC)
- La compañía tiene derecho a
expresar sin cortapisas su
opinión (párr. 6) (IPC)
8) “La - La Empresa Petrolera Fiscal y el
Empresa Derroche de los Recursos (titular)
Petrolera Fiscal (EPF)
y el Derroche - La Empresa Petrolera Fiscal (…)
de los constituye (…) demostración
Recursos” adicional contundente de (…)
(30-07-1965) derroche (párr. 1) (EPF)
- La inversión de los exiguos
recursos del Estado en aventuras
(párr. 1) (ineficiencia estatal)
- La EPF ha recibido aportes del
Estado por la cuantiosa suma de
617'000,000.00 soles (párr. 2)
77

(EPF)
- No da un solo centavo al Estado
(párr. 2) (EPF)
- Recibe cuantiosas subvenciones
anuales del Estado (párr. 2) (EPF)
- La EPF nunca le dejo un solo
centavo al Fisco (párr. 2) (EPF)
- El Gobierno tuyo que ayudarle
para que se sostuviese (párr. 2)
(EPF)
- La EPF no paga un solo centavo
de dividendo (párr. 3) (EPF)
- Recibe fuertes inyecciones de
dinero fiscal a costa del pueblo
(párr. 3) (EPF)
- Prácticamente la EPF ni siquiera
paga impuestos (párr. 3) (EPF)
- La EPF paga poco menos de un
centavo por galón (párr. 3) (EPF)
- El Estado Peruano haya tenido
que arriesgar allí (párr. 3) (EPF)
- Grandes irregularidades de toda
clase, comprobadas en la EPF
(párr. 4) (EPF)
- Trueques antieconómicos (párr. 4)
(EPF)
- Adquisición de barcos de medio
siglo de antigüedad (párr. 4) (EPF)
- Gasto (…) en evaluar funcionarios
a Miami (párr. 4) (EPF)
- El sistema mismo que impide que
la empresa actúe con criterio
económico (párr. 5) (EPF)
- Con las sumas invertidas por el
Estado en la EPF (…) se habría
podido construir grandes unidades
escolares (párr. 6) (EPF)
- Absurdo (…) invertir el dinero en
una empresa como la Petrolera
Fiscal (párr. 6) (EPF)
- No rinde un solo centavo de
beneficio al Estado (párr. 6) (EPF)
- ¿Cómo justificar tan absurda
inutilización de nuestros estrechos
recursos? (párr. 6) (EPF)
- Propagandistas se hayan
empeñado en ampliar la operación
de las empresas estatales (párr. 7)
(ineficiencia estatal)
- Falso nacionalismo (párr. 8)
(ineficiencia estatal)
- Lanzarán al país a la estatización
(párr. 8) (ineficiencia estatal)
- La necesidad de proveer de
capital a las empresas estatales
(párr. 8) (ineficiencia estatal)
- Sostener las pérdidas de su
ineficiente administración (párr. 8)
(ineficiencia estatal)
- Canalizar los recursos fiscales al
derroche (párr. 8) (ineficiencia
78

estatal)
- Sabotear el desarrollo económico
del país (párr. 8) (comunismo)
- Falso "nacionalismo" (párr. 9)
(ineficiencia estatal)
- Partidarios de la estatización
(párr. 9) (ineficiencia estatal)
- Pobre votación en las elecciones
(párr. 9) (comunismo)
- Minoría de irresponsables y de
demagogos (párr. 10) (comunismo)
- Dilapidados en aventuras que no
rinden un centavo (párr. 10) (EPF)
9) “Petróleo; - El Perú como país propicio y - Minúsculo grupo que se
¿Solución en que ofrece garantías a los (…) caracteriza por su terca
Breve?” inversionistas (párr. 8) (principio demagogia (párr. 2) (comunismo)
(06-07-1967) liberal) - Recetas marxistas (párr. 2)
- Atraer los capitales necesarios (comunismo)
(párr. 8) (principio liberal) - Demagogia comunista o
- Atraer las cuantiosas procomunista o semicomunista
inversiones necesarias (párr. 8) (párr. 7) (comunismo)
(principio liberal) - Empeñados en que el Perú no
- Garantizar la seguridad de las inspire confianza alguna (párr.
inversiones (párr. 9) (principio 10) (comunismo)
liberal) - Se hunda en el estancamiento de
- Ofrecer la impresión inequívoca la empresa burocrática (párr. 10)
de esa seguridad (párr. 9) (ineficiencia estatal)
(principio liberal)
10) “Hacía - Donde opera la libre empresa, - Descartada la tesis de la operación
una Solución la producción (…) se ha estatal de dichos yacimientos (párr.
Sensata del acrecentado muy 1) (ineficiencia estatal)
Problema del satisfactoriamente (párr. 6) - Las presiones demagógicas e
Petróleo” (principio liberal) insensatas (párr. 4) (comunismo)
(29-08-1967) - Reiniciar una política de - Empujar al país por el
franco estímulo a la iniciativa despeñadero del estatismo (párr. 4)
privada (párr. 8) (principio (ineficiencia estatal)
liberal) - Monopolios estatales,
- Dando participación a la necesariamente ineficientes (párr.
empresa privada, en poco 5) (ineficiencia estatal)
tiempo se ha logrado una - El estancamiento, el descenso y
notable recuperación (párr. 9) hasta la virtual inexistencia de
(principio liberal) producción (párr. 5) (ineficiencia
estatal)
- La dependencia del
abastecimiento desde el extranjero
(párr. 5) (ineficiencia estatal)
- El encarecimiento agudo del
precio de los combustibles (párr. 5)
(ineficiencia estatal)
- Tales monopolios sufren enormes
pérdidas que son un lastre
pesadísimo (párr. 5) (ineficiencia
estatal)
- La Empresa Petrolera Fiscal, que
carece de la capacidad (párr. 7)
(EPF)
- La demagogia estatista (párr. 9)
(ineficiencia estatal)
- El déficit estatal y la dependencia
de importaciones (párr. 9)
(ineficiencia estatal)
79

- Rechazo por parte del Gobierno


de la tesis del monopolio estatal
(párr. 10) (ineficiencia estatal)
11) “La - La International Petroleum - ¿Está la EPF en condiciones de - Muy extendido el
Cuestión de La paga al Fisco alrededor de mil realizar esa función convencimiento de
Brea y Pariñas” 200 millones de soles al año por eficientemente? (párr. 2) (EPF) que es preferible
(31-07-1968) concepto de impuestos (párr. 2) - La Empresa Petrolera Fiscal está una solución,
(IPC) exonerada de todo impuesto (párr. aunque no sea
- El país ha vivido, como debe 2) (EPF) óptima (párr. 1) (la
continuar viviendo en adelante, - La EPF pague impuestos como solución del
dentro de una auténtica cualquier otra entidad (párr. 2) gobierno de
democracia (párr. 4) (principio (EPF) Belaúnde, de
liberal) - ¿Lo que no pague la EPF tendrá izquierda)
- Asegurar la sucesión de un que salir del bolsillo de los sufridos - La solución
régimen a otro dentro de un contribuyentes? (párr. 2) (EPF) propuesta lleva al
maduro proceso democrático - Se ponga de lado la actitud planteamiento de
(párr. 5) (principio liberal) intolerante y violenta (párr. 5) una serie de
(comunismo) incógnitas (párr. 2)

12) “El Perú y - Los programas de atracción de - La demagogia, esta vez - Tal recuperación
La Brea y los capitales indispensables felizmente en absoluta minoría depende del acierto
Pariñas” (párr. 5) (principio liberal) (párr. 7) (ineficiencia estatal) en la política
(16-08-1968) - El camino menos riesgoso - Los peligros de la demagogia petrolera (párr. 8)
(párr. 9) (principio liberal) estatizante (párr. 8) (ineficiencia (firma del Acta de
- Con la empresa privada, estatal) Talara, gobierno de
Argentina ha logrado - Inherente ineficiencia de toda Belaúnde)
recuperarse de la postración explotación estatal (párr. 9)
(párr. 10) (principio liberal) (ineficiencia estatal)
- El Gobierno ha dispuesto que - La demagogia de la explotación
los yacimientos de La Brea y estatal (párr. 10) (ineficiencia
Pariñas (…) por medio de estatal)
contratos con empresas - Los fracasos de países vecinos
privadas (párr. 9) (IPC) (párr. 10) (ineficiencia estatal)
- Ignorar sus experiencias y sus
rectificaciones (párr. 10)
(ineficiencia estatal)
13) “El - Gobierno que ha acumulado
'Affaire' de la yerros y desatinos (párr. 1)
Página Once” (gobierno de Belaúnde, de centro-
(13-09-1968) izquierda)
- ¿Quién a partir de este hecho no
tendrá razón en enjuiciar y
desconfiar del manejo de los
intereses del país? (párr. 4)
14) “La - Una política destinada a
Expropiación estimular al máximo la inversión
de Talara y el en petróleo (párr. 5) (principio
Futuro del liberal)
Perú” - Aumentar nuestra producción
(11-10-1968) (párr. 6) (principio liberal)
- Se requieren nuevas inversiones
(párr. 7) (principio liberal)
- Se restablezca la confianza en
las garantías que ofrece el Perú
(párr. 7) (principio liberal)
- Asegurar a largo plazo la
estabilidad monetaria (párr. 8)
(principio liberal)
- Las inversiones necesarias
demandan más dinero (párr. 8)
(principio liberal)
80

- Atraer esos capitales (párr. 9)


(principio liberal)
- Los inversionistas extranjeros
encontraron aquí las garantías
que necesitaban (párr. 10)
(principio liberal)
- Atraer y garantizar los capitales
que son necesarios (párr. 10)
(principio liberal)
- Darían trabajo a mucha gente y
movilizarían la economía (párr.
11) (principio liberal)
- Necesitamos producir más para
que cada cual pueda vivir mejor
(párr. 11) (principio liberal)
- Atraerse los capitales
necesarios para explotar los
grandes yacimientos (párr. 13)
(principio liberal)
- Triplicar a corto plazo la
producción de cobre del país
(párr. 13) (principio liberal)
- Brindarían nuevos recursos para
el Perú (párr. 13) (principio
liberal)
- Darían trabajo bien remunerado
a miles de personas (párr. 13)
(principio liberal)
15) “La - La Amistad con los EE.UU. - El interés de los países
Defensa de (titular) (Estados Unidos) comunistas en exacerbar cualquier
Nuestro - Tradicional la política peruana distanciamiento (párr. 17)
Derecho y la de amistad con los Estados (comunismo)
Amistad con Unidos (párr. 9) (Estados - La presión (…) de las propias
los EE.UU.” Unidos) capitales comunistas (párr. 18)
(31-01-1969) - Bienvenida hacia los capitales (comunismo)
que vengan a contribuir (párr. 9) - Agentes rojos (párr. 18)
(principio liberal) (comunismo)
- Las garantías que nuestro - Nuestro país sería la primera
ordenamiento legal ofrece (párr. víctima (párr. 18) (comunismo)
11) (principio liberal) - Cualquier maniobra que pretenda
- El aliento económico y la apartarnos del mundo occidental y
seguridad jurídica que las leyes cristiano (párr. 19) (comunismo)
peruanas ofrecen (párr. 12)
(principio liberal)
- La interrupción de la ayuda de
gobierno a gobierno (párr. 20)
(Estados Unidos)
- La suspensión de las compras
de nuestro azúcar al precio
especial de los Estados Unidos
(párr. 20) (Estados Unidos)
- Recíproco interés del Perú y de
los Estados Unidos en llegar a
una solución (párr. 22) (Estados
Unidos)
16) “El - Pertinente la cita de las palabras - Los agitadores comunistas (párr. - Es inadmisible (…) la
Mensaje de del ex-Presidente de los Estados 5) (comunismo) aplicación a nuestro país de
Velasco” Unidos (párr. 2) (Estados - No pierden una sola oportunidad sanciones económicas si a
(08-02-1969) Unidos) para llevar agua hacia su propio esa fecha no se ha resuelto
- Nos ha unido tantos vínculos de molino (párr. 5) (comunismo) el problema de la
amistad (párr. 3) (Estados - Convertir al Perú en una colonia indemnización (párr. 1)
81

Unidos) del imperialismo comunista (párr. (sanciones de Estados


- Cualquier otra compañía 5) (comunismo) Unidos)
inversionista extranjera no tiene - Anti-norteamericano y anti- - El caso de La Brea y
por qué experimentar la menor occidental (párr. 5) (comunismo) Pariñas es un asunto
preocupación (párr. 4) (principio - Tratan de aprovechar todas las especial, singular y único
liberal) coyunturas para crear la (párr. 3)
- No hay ninguna actitud de desconfianza (párr. 6) (comunismo) - La posición asumida no
hostilidad hacia Estados Unidos - Paralizar nuestro desarrollo (párr. implica una actitud de
(párr. 5) (Estados Unidos) 6) (comunismo) hostilidad contra país
- El capital necesario para - Los enemigos de nuestro país, y alguno (párr. 3) (Estados
convertirse en riquezas reales especialmente los comunistas (párr. Unidos)
(párr. 7) (principio liberal) 8) (comunismo)
- El clima de confianza que - Desviar al Perú del mundo
requiere nuestro desarrollo (párr. occidental, cristiano y democrático
7) (principio liberal) (párr. 8) (comunismo)
17) “La Misión - Excelentes relaciones que - Enemigos comunes de Estados - La aplicación contra el - La famosa "ayuda
del Señor Irwin siempre han existido entre Unidos y Perú (párr. 7) (comunismo) Perú sería un error de socialista" (párr. 10)
y la Enmienda ambas naciones (párr. 1) - Azuzando la posibilidad de un derecho y de política
Hickenlooper” (Estados Unidos) rompimiento entre las dos naciones internacional (párr. 2)
(16-03-1969) - Las garantías que nuestro (párr. 7) (comunismo) (sanciones de Estados
ordenamiento ofrece a la - Esos enemigos comunes -los Unidos)
propiedad y a la inversión (párr. comunistas- (párr. 7) (comunismo)
5) (principio liberal) - Los comunistas han proclamado
(…) que la ayuda exterior de los
Estados Unidos es una estratagema
(párr. 8) (comunismo)
- Prestarse al juego comunista
(párr. 8) (comunismo)
- Los comunistas y sus tontos útiles
(párr. 9) (comunismo)
- La agitación de sentimientos
contra los Estados Unidos (párr.
10) (comunismo)
- Chauvinismo delirante (párr. 10)
(comunismo)
- Verdugos de Hungría (párr. 10)
(comunismo)
- Amos de Cuba (párr. 10)
(comunismo)
- Carceleros de Checoslovaquia
(párr. 10) (comunismo)
- Las envenenadas tergiversaciones
(párr. 10) (comunismo)
- Periódicos procomunistas (párr.
10) (comunismo)
- Insinceras "expresiones de
solidaridad" (párr. 10) (comunismo)
- Conocidos enemigos del Perú
(párr. 10) (comunismo)
- Pescadores que aguardan ver el
río revuelto (párr. 10) (comunismo)
- Danza de los siete velos (párr. 11)
(comunismo)
- Agentes comunistas (párr. 11)
(comunismo)
- La subversión armada (párr. 11)
(comunismo)
18) “El Perú es - Una nación como el Perú, de - Como quisieran los comunistas
un País Digno vieja y noble tradición de apego (párr. 6) (comunismo)
que No Despoja al derecho y a la ley (párr. 6)
Ni Confisca” (principio liberal)
82

(26-03-1969)
19) “La Tarea - El Verdadero Nacionalismo - Un puñado de gente desolada
que Espera al (titular) (principio liberal) (párr. 2) (comunismo)
Perú y el - Una actitud de genuino - "Cubanizar" al Perú (párr. 2)
Verdadero nacionalismo (párr. 4) (principio (comunismo)
Nacionalismo” liberal) - El nacionalismo falso (párr. 4)
(11-04-1969) - Sin pelear con los Estados (comunismo)
Unidos (párr. 5) (Estados Unidos) - Insincera demanda del sector
- Permitan desatar una oleada de castrista (párr. 5) (comunismo)
confianza (párr. 7) (principio - Los sectores castristas (párr. 6)
liberal) (comunismo)
- Un renacimiento de la
confianza (párr. 9) (principio
liberal)
- La supresión de todas aquellas
cargas (párr. 9) (principio
liberal)
- Fluyan las inversiones hacia las
tareas productivas (párr. 10)
(principio liberal)
- Aumenten sanamente los
ingresos fiscales (párr. 10)
(principio liberal)
20) “El - Los dos países compartirán - Se trata de un asunto
Convenio Perú éxitos y problemas comunes definitivamente
— EE.UU.” (párr. 1) (Estados Unidos) solucionado (compensación
(21-02-1974) - Las relaciones con a la IPC) (párr. 3)
Washington se desarrollen en - Pone fin a problemas que
un clima de mutua amistad perturbaron las relaciones
(párr. 2) (Estados Unidos) de nuestros gobiernos (párr.
6) (compensación a la IPC)

Nota. Material elaborado con base en las cuatro dimensiones del Cuadrado Ideológico.

A continuación, la Tabla 4 nos permite presentar los resultados de la investigación con


mayor claridad y precisión.

4.1. Análisis de las estrategias discursivas particulares de autopresentación positiva

La autopresentación positiva depende del uso selectivo de las opciones léxicas para
presentar positivamente o favorecer a los miembros del grupo interno. Se le considera además
como una macroestrategia semántica eminentemente ideológica, pues se fundamenta en el
esquema positivo propio que define la ideología de un grupo (Van Dijk, 2006).

En la siguiente Tabla 5, se muestran los fundamentos discursivos extraídos de los


editoriales que resaltan las cualidades positivas del grupo interno del diario La Prensa.
83

Tabla 5
Autopresentación positiva en los editoriales analizados
Palabras, frases u oraciones que enfatizan los Parámetros
Editorial atributos o acciones positivas del grupo interno del principales
diario La Prensa encontrados
1) “El Petróleo y la --- ---
inflación”
(30-07-1959)
2) “El laudo de La - El principio del respeto a las obligaciones internacionales (párr. 6)
Brea y Pariñas” - Sin faltar al respeto que se debe a las obligaciones internacionales
(01-02-1960) (párr. 7) Principios liberales
- Sin quebrantar el principio del respeto a las obligaciones
internacionales (párr. 11)
- La luz pública del más amplio debate democrático (párr. 20)
3) “Democracia y - El aprendizaje de la democracia representativa (párr. 4)
Petróleo” - Este régimen democrático, que ha aceptado la responsabilidad de Principios liberales
(10-02-1960) (…) un problema (párr. 8)
4) “La Declaración de - Invariable apoyo al régimen de derecho (párr. 2)
las Fuerzas Armadas” - Dentro del sistema democrático que garantiza la más amplia libertad
(12-02-1960) de discusión (párr. 6)
- En la democracia, se defienden públicamente los derechos del Perú Principios liberales
(párr. 7)
- El beneficio inestimable de la libertad y la democracia (párr. 8)
- La democracia misma se nutre de su propia savia (párr. 9)
5) “La Reivindicación - El Ejecutivo en relación con el problema de La Brea y Pariñas se
del Petróleo” encamina a poner fin (...) a la situación lesiva para la dignidad (párr. 1)
(02-09-1960) - El proyecto de ley del Ejecutivo reivindica (…) los yacimientos de La
Brea y Pariñas (párr. 1) Pedro Beltrán
- El Ejecutivo se ha esmerado en recoger, con verdadero sentido
nacional (párr. 16)
- El resultado es que el proyecto del Ejecutivo (…) admite comparación
ventajosa (párr. 17)
6) “Voto de - El voto de confianza otorgado al Gobierno por la Cámara de
Confianza” Diputados tiene la virtud de cerrar toda una etapa (párr. 1)
(13-10-1960) - La Cámara de Diputados, al reiterar su apoyo al Gabinete (párr. 3)
- No es lícito ni decente sostener (…) que el Presidente del Consejo de
Ministros sirve objetivos distintos que el bien de la nación, según su
leal saber y entender. (párr. 3) Pedro Beltrán
- La posición del gobierno, tal como fue explicada por el propio
Premier (…) era inexpugnable (párr. 7)
- El Presidente del Consejo de Ministros, explicó hasta la saciedad
(párr. 8)
- Nos felicitamos (…) del voto de confianza (…) ha otorgado la
Cámara de Diputados al Gabinete que preside Pedro Beltrán (párr. 13)
7) “Proyecto sobre La - Plantea como fórmulas alternativas un nuevo régimen para la
Brea y Pariñas” explotación de los yacimientos petroleros por la compañía International
(31-10-1963) Petroleum (párr. 1) International
- La compañía, por su parte, ha negado tener impuestos atrasados (párr. Petroleum
2)
- Ha calificado de "confiscación económica" el régimen tributario (párr.
Company (IPC)
2)
- La compañía tiene derecho a expresar sin cortapisas su opinión (párr.
6)
8) “La Empresa --- ---
Petrolera Fiscal y el
Derroche de los
Recursos”
84

(30-07-1965)
9) “Petróleo; - El Perú como país propicio y que ofrece garantías a los (…)
¿Solución en Breve?” inversionistas (párr. 8)
(06-07-1967) - Atraer los capitales necesarios (párr. 8) Principios liberales
- Atraer las cuantiosas inversiones necesarias (párr. 8)
- Garantizar la seguridad de las inversiones (párr. 9)
- Ofrecer la impresión inequívoca de esa seguridad (párr. 9)
10) “Hacía una - Donde opera la libre empresa, la producción (…) se ha acrecentado
Solución Sensata del muy satisfactoriamente (párr. 6)
Problema del - Reiniciar una política de franco estímulo a la iniciativa privada (párr. Principios liberales
Petróleo” 8)
- Dando participación a la empresa privada, en poco tiempo se ha
(29-08-1967) logrado una notable recuperación (párr. 9)
11) “La Cuestión de - La International Petroleum paga al Fisco alrededor de mil 200 IPC
La Brea y Pariñas” millones de soles al año por concepto de impuestos (párr. 2)
(31-07-1968) - El país ha vivido, como debe continuar viviendo en adelante, dentro
de una auténtica democracia (párr. 4)
- Asegurar la sucesión de un régimen a otro dentro de un maduro Principios liberales
proceso democrático (párr. 5)
12) “El Perú y La - Los programas de atracción de los capitales indispensables (párr. 5)
Brea y Pariñas” - El camino menos riesgoso (párr. 9) Principios liberales
(16-08-1968) - Con la empresa privada, Argentina ha logrado recuperarse de la
postración (párr. 10)
- El Gobierno ha dispuesto que los yacimientos de La Brea y Pariñas IPC
(…) por medio de contratos con empresas privadas (párr. 9)
13) “El 'Affaire' de la --- ---
Página Once”
(13-09-1968)
14) “La Expropiación - Una política destinada a estimular al máximo la inversión en petróleo
de Talara y el Futuro (párr. 5)
del Perú” - Aumentar nuestra producción (párr. 6)
(11-10-1968) - Se requieren nuevas inversiones (párr. 7)
- Se restablezca la confianza en las garantías que ofrece el Perú (párr. 7)
- Asegurar a largo plazo la estabilidad monetaria (párr. 8)
- Las inversiones necesarias demandan más dinero (párr. 8)
- Atraer esos capitales (párr. 9)
- Los inversionistas extranjeros encontraron aquí las garantías que
necesitaban (párr. 10) Principios liberales
- Atraer y garantizar los capitales que son necesarios (párr. 10)
- Darían trabajo a mucha gente y movilizarían la economía (párr. 11)
- Necesitamos producir más para que cada cual pueda vivir mejor (párr.
11)
- Atraerse los capitales necesarios para explotar los grandes
yacimientos (párr. 13)
- Triplicar a corto plazo la producción de cobre del país (párr. 13)
- Brindarían nuevos recursos para el Perú (párr. 13)
- Darían trabajo bien remunerado a miles de personas (párr. 13)
15) “La Defensa de - La Amistad con los EE.UU. (titular)
Nuestro Derecho y la - Tradicional la política peruana de amistad con los Estados Unidos
(párr. 9) Estados Unidos
Amistad con los
EE.UU.” - Bienvenida hacia los capitales que vengan a contribuir (párr. 9) Principios liberales
- Las garantías que nuestro ordenamiento legal ofrece (párr. 11)
(31-01-1969) - El aliento económico y la seguridad jurídica que las leyes peruanas
ofrecen (párr. 12)
- La interrupción de la ayuda de gobierno a gobierno (párr. 20)
- La suspensión de las compras de nuestro azúcar al precio especial de
los Estados Unidos (párr. 20)
- Recíproco interés del Perú y de los Estados Unidos en llegar a una
solución (párr. 22)
16) “El Mensaje de - Pertinente la cita de las palabras del ex-Presidente de los Estados
85

Velasco” Unidos (párr. 2)


(08-02-1969) - Nos ha unido tantos vínculos de amistad (párr. 3) Estados Unidos
- Cualquier otra compañía inversionista extranjera no tiene por qué Principios liberales
experimentar la menor preocupación (párr. 4)
- No hay ninguna actitud de hostilidad hacia Estados Unidos (párr. 5)
- El capital necesario para convertirse en riquezas reales (párr. 7)
- El clima de confianza que requiere nuestro desarrollo (párr. 7)
17) “La Misión del - Excelentes relaciones que siempre han existido entre ambas naciones
Señor Irwin y la (párr. 1) Estados Unidos
Enmienda - Las garantías que nuestro ordenamiento ofrece a la propiedad y a la Principios liberales
Hickenlooper” inversión (párr. 5)
(16-03-1969)
18) “El Perú es un País - Una nación como el Perú, de vieja y noble tradición de apego al
Digno que No Despoja derecho y a la ley (párr. 6) Principios liberales
Ni Confisca”
(26-03-1969)
19) “La Tarea que - El Verdadero Nacionalismo (titular)
Espera al Perú y el - Una actitud de genuino nacionalismo (párr. 4)
Verdadero - Sin pelear con los Estados Unidos (párr. 5)
Nacionalismo” - Permitan desatar una oleada de confianza (párr. 7) Principios liberales
(11-04-1969) - Un renacimiento de la confianza (párr. 9) Estados Unidos
- La supresión de todas aquellas cargas (párr. 9)
- Fluyan las inversiones hacia las tareas productivas (párr. 10)
- Aumenten sanamente los ingresos fiscales (párr. 10)
20) “El Convenio Perú - Los dos países compartirán éxitos y problemas comunes (párr. 1)
- EE.UU.” - Las relaciones con Washington se desarrollen en un clima de mutua Estados Unidos
(21-02-1974) amistad (párr. 2)

Nota. Tabla generada a partir de la información sistematizada en la Tabla 4.

Sobre la base de las evidencias sistematizadas en la Tabla 5, que incluyó los 20


editoriales analizados, se encontró que la aplicación de la autopresentación positiva en las
palabras, frases u oraciones de los textos, se circunscribió a cuatro parámetros principalmente
(ver Figura 4): la defensa de los principios de la ideología liberal (en 54 oportunidades, lo que
equivale al 66%), de la amistad con los Estados Unidos (en 12 oportunidades, lo que
representa el 15%), de las acciones de Pedro Beltrán (en 10 oportunidades, que corresponde al
12%), y de la IPC (en 6 oportunidades, lo que representa el 7%), en ese orden.
86

Figura 4
Parámetros principales de la autopresentación positiva en los editoriales analizados

Autopresentación positiva

Total de palabras, frases u oraciones que enfatizan aspectos


positivos del grupo interno de La Prensa: 82 oportunidades
Defensa de IPC: 6
(7%)
Defensa de Pedro
Beltrán: 10 (12%)
Defensa de principios de ideología
liberal
Defensa de amistad con Estados
Unidos
Defensa de Pedro Beltrán
Defensa de amistad
con Estados Unidos: Defensa de IPC
12 (15%)
Defensa de principios
de ideología liberal:
54 (66%)

A continuación, presentamos los cuatro parámetros encontrados en los editoriales para


enfatizar los atributos y acciones positivas del grupo interno de La Prensa:

4.1.1. Defensa de los principios de la ideología liberal

La sistematización del Cuadrado Ideológico (Tabla 5) permitió evidenciar que los


editoriales del diario La Prensa hicieron énfasis de forma positiva fundamentalmente en los
principios del liberalismo, al describir en 54 oportunidades en los 20 editoriales (n.º 2, 3, 4, 9,
10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18 y 19; ver Tabla 5) los aspectos benéficos de la aplicación de su
modelo económico (lo que representa el 66% del total de proposiciones que apoyaron al grupo
endógeno de La Prensa). Se tratan de los mismos fundamentos ideológicos que reflejan la
postura editorial del diario, principios que se confirman en el editorial (14) “La Expropiación
de Talara y el Futuro del Perú” (11-10-1968), el cual fue publicado días después de la
expropiación de La Brea y Pariñas por el régimen militar de Velasco Alvarado, donde La
87

Prensa hace su máximo esfuerzo para defender los fundamentos del modelo económico
liberal, ante el temor de que se implante una política estatista que encargue la explotación del
petróleo a la empresa estatal, y se tomen represalias contra el sector privado, tales como el
incremento de las cargas tributarias o las expropiaciones a las empresas transnacionales, tal
como ya había sucedido con la IPC.

(14) Que Chile o Zambia estén interesados en limitar la producción peruana, es explicable. Pero los peruanos
tenemos que velar patrióticamente para que en el más breve plazo posible puedan atraerse los capitales
necesarios a fin de explotar los grandes yacimientos que están listos para trabajarse, que permitirían
triplicar a corto plazo la producción de cobre del país, y que brindarían nuevos recursos para el Perú y
darían trabajo bien remunerado a miles de personas (párr. 13). [el subrayado es nuestro]

En dicho editorial, La Prensa, aunque minimiza y justifica la expropiación de La Brea


y Pariñas como un acto de dignidad y soberanía nacionales, ante el temor de la confiscación,
pasa la página, y expone al nuevo gobierno los beneficios de la explotación del petróleo y del
cobre a manos de las compañías extranjeras, que serían las únicas, a los ojos de La Prensa,
que contarían con los capitales, conocimientos y productividad para contribuir al desarrollo
económico del país.

En cuanto a la aplicación de estrategias discursivas particulares, se observó el


empleo de la tematización en la defensa de los principios ideológicos liberales. Los temas o
tópicos son los significados globales que representan la información más importante y que
explican de qué se trata en general el discurso. Se desarrollan mediante proposiciones
completas e ideas abstractas, que son a su vez categorías amplias que definen clases de textos
con muchos temas específicos distintos (Van Dijk, 2003).

El discurso no es el resultado de una interacción repentina que nace de improviso, sino


que es un proceso de formación y conversión de ideas en palabras y frases. Como señala Van
Dijk (2005b), si queremos destacar nuestro lado positivo y restarle importancia al de ellos,
debemos tematizarlo en el discurso.

En los editoriales analizados, se observó que los temas se agruparon principalmente en


torno al éxito del modelo económico liberal y el fracaso de la política económica estatista. En
88

ese sentido, los editoriales que enfatizaron en la atracción de inversiones, desarrollo


económico y seguridad jurídica del modelo liberal sumaron 13 (editoriales n.º 2, 3, 4, 9, 10,
11, 12, 14, 15, 16, 17, 18 y 19; ver Tabla 5). Por el contrario, se identificó un rechazo hacia las
ideologías de izquierda, empleándose la tematización para subrayar los peligros del
comunismo y la demagogia en la política económica del país. Se hallaron un total de 17
editoriales que criticaron la demagogia, el derroche de recursos y el comunismo relacionados
con el modelo estatista. Estos hallazgos subrayan la coherencia de la narrativa empleada por
La Prensa para moldear su discurso público y reproducir su ideología, promoviendo los
principios económicos liberales y despreciando las ideas de izquierda.

Esta estrategia se aplicó en algunos editoriales que enfatizaron en la atracción de las


inversiones y el desarrollo económico. En el editorial (9) “Petróleo; ¿Solución en Breve?” (06-
07-1967), se enfatizó la importancia de la atracción de los capitales o inversiones, tal como lo
subrayamos en el párrafo a continuación, con el fin de garantizar el éxito del modelo
económico liberal. Este modelo, a su vez, se planteó como generador de un mayor desarrollo
económico o progreso, temas que el diario buscó relacionar con insistencia en la mente de sus
lectores. El desarrollo económico producido por el modelo liberal se traduciría en mayores
puestos de trabajo, producción y beneficios en la calidad de vida de la población.

(9) Porque hay que tener presente … la necesidad de "no dañar la reputación que tiene el Perú como país
propicio y que ofrece garantías a los legítimos intereses de los inversionistas. Es necesario preservar esta
reputación, sin sacrificar en lo menor los eminentes intereses nacionales, porque está fuera de discusión
que nuestro país necesita, para su desarrollo, atraer los capitales necesarios para el más pronto y eficaz
aprovechamiento de nuestras fuentes de recursos. Por ejemplo, contamos con ricos yacimientos de cobre
que podrían duplicar muy pronto la producción nacional si logramos atraer las cuantiosas inversiones
necesarias para este fin” (párr. 8). [el subrayado es nuestro]

Finalmente, otro tema significativo enfatizado fue la seguridad jurídica. En el editorial


(14) “La Expropiación de Talara y el Futuro del Perú” (11-10-1968), La Prensa lo consideró
como un aspecto esencial para promover el desarrollo económico del país. Este tema se refería
a las garantías que nuestro ordenamiento jurídico debía otorgar a los capitales extranjeros para
invertir en los grandes proyectos de nuestro país y que propiciarían el progreso económico. La
Prensa defiende la idea de que mantener un ambiente favorable para la inversión es
89

fundamental para el crecimiento del país, resaltando la importancia de la estabilidad y la


confianza en el marco de los principios liberales.

(14) Hay, pues, que atraer esos capitales, y para ello es absolutamente indispensable rodearlos de las garantías
que los hagan sentirse confiados, de toda seguridad, dentro del marco, por supuesto, del imperio de las
leyes peruanas. Sin esas garantías, los capitales no vendrán (párr. 9). [el subrayado es nuestro]

El Perú siempre ha gozado de tal confianza, porque los inversionistas extranjeros encontraron aquí las
garantías que necesitaban. Para que lo que ha ocurrido en el caso de Talara y de La Brea y Pariñas … es
indispensable que ese caso especial sea perfectamente explicado y aislado, y se reafirme, como
precisamente ha hecho la Junta, la explícita voluntad del Perú de atraer y garantizar los capitales que son
necesarios para nuestro desarrollo, dentro del ordenamiento legal de la Nación (párr. 10). [el subrayado
es nuestro]

Igualmente, otra estrategia discursiva particular empleada en la promoción de la


ideología liberal fue la presuposición. Según Van Dijk (2006), los discursos suelen transmitir
significados implícitos que se infieren del conocimiento sociocultural general. Las
presuposiciones son proposiciones vinculadas a una oración que determinan la verdad o
falsedad de la misma, y están cercanamente relacionadas con los significados implícitos
presentes en el discurso. En ese sentido, Fairclough (2003) citado en Alsheikh (2021) sostiene
que la presuposición contribuye a mantener la hegemonía del discurso liberal y político, al
utilizarse para normalizar las proposiciones relativas a la hegemonía de los países con poder, a
través de presuposiciones subyacentes.

En ese sentido, en el editorial (19) “La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero
Nacionalismo” (11-04-1969), se introduce la presuposición "auténtico nacionalismo" como
una forma de contraponerla al "nacionalismo falso". Se busca establecer una distinción clara
entre dos perspectivas, enfatizando la superioridad y legitimidad del auténtico nacionalismo.
Se sugiere que aquellos que buscan agitar asuntos sin considerar el beneficio del país y solo
buscan confrontaciones con los Estados Unidos, representan un nacionalismo falso. Esta
estrategia refuerza los principios de la ideología liberal al presentar el auténtico nacionalismo
como la postura correcta y legítima. Al hacerlo, se desacredita y deslegitima cualquier
posición distinta a esta visión. La presuposición del "auténtico nacionalismo" busca influir en
la opinión pública al establecer una dicotomía entre perspectivas políticas y promover la
adhesión a los principios de la ideología liberal.
90

(19) En efecto, una actitud de genuino nacionalismo tiene que buscar afanosamente no hacer daño al país,
velar con empeño por los intereses del Perú. Más aún, allí radica la diferencia entre el auténtico
nacionalismo y el nacionalismo falso de los que pretendían agitar el asunto no pensando en el beneficio
del país sino empeñados solamente en buscar un enfrentamiento con los Estados Unidos para lograr sus
propios e inconfesables fines políticos (párr. 4). [el subrayado es nuestro]

El contenido implícito en los editoriales de La Prensa es entendible y fácilmente


recuperable por cualquier lector de los editoriales, forjando la dependencia de una selección de
ideas y creencias compartidas en un discurso complejo, cuya red de relaciones léxicas otorgan
significado y coherencia a los editoriales.

Por otro lado, se observa la aplicación de la estrategia discursiva de la descripción del


actor en apoyo a los principios de la ideología liberal. Se presenta la información detallada de
una entidad, tal como una persona, y cómo desempeña su rol en un contexto social o político,
ya sea de forma positiva o negativa. Según Van Dijk (2005b), tendemos a describir a los
miembros de nuestro grupo de forma positiva o neutral, mientras que a los de otro grupo de
forma negativa. Las descripciones negativas de nuestro grupo se suavizan y los aspectos
negativos de los demás se enfatizan.

En ese sentido, se introducen descripciones del presidente Belaúnde señalando su


carácter democrático e institucional, sobre todo cuando se asoma la sombra del militarismo
sobre el escenario político convulsionado por el problema de La Brea y Pariñas: “El Presidente
de la República ha hecho referencia al carácter democrático del régimen instaurado en 1963 …
una cosa es evidente: el país ha vivido, como debe continuar viviendo en adelante, dentro de
una auténtica democracia, sin limitación alguna” (párr. 4, editorial (11) “La Cuestión de La
Brea y Pariñas” [31-07-1968]).

Las descripciones del presidente de la República también están relacionadas con el


respeto por la propiedad privada y su apertura hacia las inversiones extranjeras, características
de la ideología económica liberal: “El Jefe de Estado anunció al Congreso y al país la
existencia de una solución al prolongado problema … sino también los programas de atracción
de los capitales indispensables para activar todo el proceso de la economía nacional” (párr. 5,
editorial (12) “El Perú y La Brea y Pariñas” [16-08-1968]).
91

Sin embargo, este aparente apoyo del diario a Belaúnde da un giro opuesto cuando este
acude al populismo, más claramente el nacionalismo económico, o se aparta de las soluciones
que se fundamentan en la seguridad jurídica y la estabilidad, al tratar de resolver el problema
de La Brea y Pariñas: “Los peruanos tienen todo el derecho de preguntarse qué clase de
hombres manejan los destinos del país. Tienen el derecho de sentirse desorientados por los
despropósitos que cometen quienes son depositarios -o lo eran- de la fe y confianza públicas”
(párr. 2, editorial (13) “El 'Affaire' de la Página Once” [17-09-1968]).

Asimismo, se identifica el uso de la estrategia de los desmentidos. Esta táctica se


caracteriza por negar sentimientos adversos o pensamientos contra otro grupo solo en la
primera cláusula, mientras que en el resto del discurso pueden decir cosas muy negativas sobre
los demás. Los desmentidos también presentan una idea como algo positivo y luego la
rechazan mediante la utilización de términos como "pero" o “sin embargo” en la segunda
oración. En este caso, sirven, principalmente, como una forma de autopresentación positiva
para guardar las apariencias. Se busca impedir que los destinatarios tengan una opinión
negativa sobre ellos, por lo que dicen de otro grupo (Van Dijk, 2005b).

Los desmentidos se usan en los editoriales de La Prensa para tratar de ocultar la


ideología del medio y para mostrar una supuesta objetividad. En ese mismo orden de ideas, en
el editorial (11) "La Cuestión de La Brea y Pariñas" (31-07-1968), se observa una aparente
solicitud de cautela y responsabilidad en la búsqueda de una solución técnica y convincente al
problema de La Brea y Pariñas. Esta fluctuación en la postura del editorial refleja una
estrategia en la que se combina la aparente búsqueda de una solución técnica con la urgencia
de lograr resultados rápidos para recuperar la confianza externa. Sin embargo, a medida que
avanza el discurso, se evidencia un cambio de tono, reclamando de manera contundente una
pronta solución para restablecer la confianza jurídica del país a nivel internacional.

(11) Es extremadamente delicado pronunciarse sobre ese aspecto sobre la base de los datos que se han dado a
conocer, por lo que será necesario esperar a conocer mayores detalles. No obstante, parece que es muy
extendido el convencimiento de que es preferible una solución, aunque no sea óptima, a postergar el
asunto para las calendas griegas (párr. 1). [el subrayado es nuestro]
92

Igualmente, en el editorial (14) "La Expropiación de Talara y el Futuro del Perú" (11-
10-1968), aunque el país se encuentra en el peor escenario posible con el golpe de Estado de
Velasco Alvarado y la expropiación de La Brea y Pariñas, La Prensa parece estar resignado
con esta situación al inicio del siguiente párrafo:

(14) Más allá de legítimas diferencias sobre la mejor solución a este problema, inspiradas todas en el mismo
sentimiento patriótico, es indudable que estamos frente a un hecho no sólo consumado sino irreversible,
respecto del cual el Perú tiene que cerrar filas. Queda pendiente, sin embargo, la cuestión esencial de
cuál va a ser la política a seguir, no sólo en el rubro mismo del petróleo, sino en todo el conjunto de la
política económica nacional (párr. 4). [el subrayado es nuestro]

No obstante, en las oraciones finales del mismo párrafo, expresa su disconformidad


con la línea nacionalista de la explotación del petróleo, y exige un cambio en la política
económica. Para La Prensa, este cambio se halla en la explotación de los recursos naturales
por la empresa privada, sobre todo si es extranjera, que contaría con los capitales necesarios
para aumentar la producción del petróleo, generando mayores ingresos para el país.

En síntesis, en los editoriales de La Prensa, se presenta una descripción de los


acontecimientos políticos relacionados con La Brea y Pariñas mediante el uso de los
desmentidos, que se convierte en una estrategia ideológica basada en el realce de los
principios del libre mercado, que se evidencia en referencias positivas o elogios para la
inversión extranjera y la seguridad jurídica, ahondándose además en las experiencias exitosas
de la explotación petrolera mediante compañías transnacionales.

Por otro lado, en los editoriales analizados se aplica también la estrategia de la


vaguedad. Prácticamente en casi todos los contextos, los hablantes en ocasiones usan
expresiones “vagas”. La vaguedad consiste en utilizar expresiones sin referentes bien
definidos, o que hacen referencia a conjuntos confusos. Existen cuantificadores vagos, tales
como “poco” o “mucho”, adverbios como “muy”, adjetivos como “bajo” o “alto”, o
expresiones idiomáticas como “Dios sabe cuándo”, que son típicas en un discurso.
Generalmente, se adopta la vaguedad para guardar las apariencias (Van Dijk, 2005b).
93

En el editorial (9) “Petróleo; ¿Solución en Breve?” (06-07-1967), se alude al término


vago “patriotismo” para alcanzar una solución jurídica al caso de La Brea y Pariñas. El uso de
términos vagos y emocionales para invocar el patriotismo resulta muy significativo en el
discurso editorial del diario. Este tipo de lenguaje se emplea para apelar a una conexión
emocional con los lectores y así persuadirlos de que el apoyo al modelo económico liberal
representa también la defensa del país y de la comunidad en general.

(9) No sólo la mayoría, pues, sino la cuasi unanimidad del Senado, ha extendido al Presidente de la
República una amplísima autorización que es, al propio tiempo, una carta de plena confianza en que su
patriotismo sabrá escoger, entre todas las alternativas posibles, la más provechosa para el interés del
Perú (párr. 3). [el subrayado es nuestro]

Por último, otra estrategia discursiva particular aplicada en la defensa del modelo
liberal es la nominalización. Según Halliday (2004) citado en Al-Jayrudy (2011), la
nominalización es un proceso de transformación de una cláusula en el que los sustantivos se
derivan de los verbos y adjetivos, es decir, de los predicados. En el proceso de nominalización,
toda una cláusula se reduce a una palabra, o a un sustantivo, y se eliminan otros elementos. De
acuerdo con Fairclough (1992, citado en Arrunátegui, 2010), la nominalización es la
conversión de una cláusula en una frase nominal, reflejando de modo contundente el sesgo
político del editor y las representaciones mentales que sustentan su discurso y pensamiento.

Los editoriales utilizan a menudo nominalizaciones, porque muchas de las relaciones


léxicas que contienen se basan en la nominalización. Este proceso léxico sirve para reforzar el
mensaje ideológico del editorial, que regularmente pretende influir en la opinión pública y
estabilizarla. Para aclarar este punto, consideremos los siguientes casos del uso de la
nominalización en la defensa de la ideología liberal.

En ese sentido, en el editorial (11) “La Cuestión de La Brea y Pariñas” (31-07-1968),


La Prensa defiende el sistema democrático como el único modelo político capaz de garantizar
la propiedad privada y las futuras inversiones extranjeras que el Perú necesita para su progreso
económico. Con ese propósito, se recurre a la nominalización "auténtica democracia", que
implica que el modelo liberal es el único capaz de cumplir los requisitos previos de la
94

verdadera democracia. Al sugerir que ningún otro modelo político es verdaderamente


democrático, dicha nominalización contribuye a apoyar y justificar la ideología liberal. Al
hacerlo, el texto defiende los principios liberales distinguiendo su modelo de cualquier otra
forma de gobierno que no cumpla los criterios de la "auténtica democracia":

(11) Cualquiera que fuera la posición frente a la política económica y la acción del Gobierno en los diversos
campos, una cosa es evidente: que el país ha vivido, como debe continuar viviendo en adelante, dentro
de una auténtica democracia, sin limitación alguna, no ya solamente para el juego de los respectivos
partidos y para el funcionamiento de las instituciones representativas, sino para la exposición de las
opiniones de cada cual (párr. 4). [el subrayado es nuestro]

Igualmente, en el editorial (12) “El Perú y La Brea y Pariñas” (16-08-1968), la frase


"atracción de los capitales" funciona como una nominalización para referirse a la inversión
extranjera, que es una política económica clave promovida por el modelo económico liberal.
La importancia de atraer inversiones extranjeras para el desarrollo económico del país se
enfatiza mediante la nominalización, la cual simplifica y generaliza la idea de inversión
extranjera, lo que ayuda a promoverla entre los lectores. Además, la palabra "atracción"
implica que la inversión extranjera es algo positivo y deseable, y sugiere que el gobierno debe
tomar medidas para atraer inversiones extranjeras para el beneficio de la economía nacional.

(12) … por consiguiente estancamiento, en que la falta de decisión final sobre La Brea y Pariñas mantenía no
sólo la producción petrolera ni únicamente los proyectos de desarrollo petroquímico … sino también los
programas de atracción de los capitales indispensables para activar todo el proceso de la economía
nacional y para promover así el bienestar de los peruanos (párr. 5). [el subrayado es nuestro]

De igual manera, analizamos la parte predicativa de algunas de las oraciones más


significativas tomadas de los editoriales analizados. Al usar nominalizaciones con "actores"
establecidos, los editoriales emplearon principalmente las variaciones del tiempo presente, ya
sea el presente simple, progresivo o perfecto, para enfatizar su postura ideológica. En el
mismo editorial anterior, se halla un ejemplo de una oración en el tiempo presente simple:
“Las inversiones necesarias demandan más dinero del que se puede disponer con sólo los
ahorros nacionales” (párr. 8) [el subrayado es nuestro]. En dicha oración, se observa el uso del
tiempo presente simple del verbo subrayado “demandar”, en donde la nominalización “las
inversiones necesarias” implica la urgencia de atraer los capitales extranjeros que serían
95

fundamentales para desarrollar los grandes proyectos petroleros del Perú, coherente con la
línea editorial de La Prensa.

En el marco del análisis de las nominalizaciones, se pone de manifiesto una estrecha


relación entre los conceptos de "ser" y "deber", en tanto que remiten respectivamente a la
realidad y a la necesidad, limitando las opciones políticas concretas, tal como sostiene
Fairclough (2013). Además, se constata una aplicación frecuente de la nominalización como
factor determinante en la estructura discursiva, donde cada sustantivo utilizado adquiere un
carácter de actor estable que lleva a cabo la acción de manera sistemática. Igualmente, se
observa un uso recurrente del "deber" como elemento denotativo de necesidad imperativa.

La materialización de estas nociones en los editoriales se sustenta en dos casos


específicos. En primer lugar, en el editorial (17) "La Misión del Señor Irwin y la Enmienda
Hickenlooper” (16-03-1969), se establece claramente: “El afán de pervertir el nacionalismo
legítimo de la población en un chauvinismo delirante" (párr. 10) [el subrayado es nuestro]. En
segundo lugar, en el editorial (19) "La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero Nacionalismo"
(11-04-1969), se afirma de manera contundente: "En efecto, una actitud de genuino
nacionalismo tiene que buscar afanosamente no hacer daño al país" (párr. 10) [el subrayado es
nuestro].

Al aplicar la nominalización y el tiempo presente, los editoriales intentan transmitir sus


mensajes ideológicos a todo lector con pensamiento de derecha. El primer ejemplo implica
que el modelo económico liberal, o sea el “nacionalismo” de La Prensa, garantiza el
desarrollo económico del país. Como tal, se utiliza una palabra mitigada, "nacionalismo”, para
legitimar el modelo liberal. En el segundo ejemplo, el editorial promueve aún más su postura
ideológica utilizando el agente nominal “genuino nacionalismo” para indicar que solo el
proyecto liberal, a través de sus recetas económicas, es legítimo.

Finalmente, se aprecia que el discurso editorial de La Prensa emplea la nominalización


mediante cadenas léxicas de cohipónimos, los cuales son los distintos hipónimos de un
hiperónimo (término general para referirse a la realidad nombrada por un término más
96

específico). Así, los cohipónimos de "mamífero" son, por ejemplo, "perro", "vaca", "gato”,
"hombre", etc. Algunos ejemplos de cohipónimos observados en los editoriales seleccionados
son: "inversiones" y "capitales", encontrados ambos en el párrafo 8 del editorial (9) “Petróleo;
¿Solución en Breve?” (06-07-1967), los cuales son cohipónimos con "democracia" (párr. 4,
editorial (3) “Democracia y Petróleo” [10-02-1960]) y "ordenamiento legal" (párr. 10, editorial
(14) "La Expropiación de Talara y el Futuro del Perú" [11-10-1968]). Asimismo, "auténtico
nacionalismo" (párr. 4, editorial (19) “La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero
Nacionalismo” [11-04-1969]) es un cohipónimo con cualquier término que implique fortalecer
la amistad con los Estados Unidos por el bien del país.

4.1.2. Defensa de la amistad con los Estados Unidos

El Cuadrado Ideológico permitió observar una sólida defensa de la amistad con los
Estados Unidos por parte de La Prensa, país al cual se ha descrito de forma positiva 12 veces
(lo que representa el 15% de las proposiciones positivas sobre el grupo interno de La Prensa)
en los 20 editoriales (n.º 15, 16, 17, 19 y 20; ver Tabla 5). Basándose en el apoyo a la amistad
con los Estados Unidos, La Prensa destacó sistemáticamente los aspectos positivos de la
asociación de Perú con la nación más poderosa del mundo.

En cuanto a las estrategias discursivas particulares, se evidencia el uso de la


victimización. Mediante esta táctica, las personas tienden a transmitir que son víctimas para
ganar simpatía y también para describir al otro como el enemigo. Con el objetivo de defender
sus prácticas y creencias sociales, los individuos producen narrativas que consideran a los
miembros del grupo interno como víctimas y que sufren debido a los actos de malicia
ejecutados por el grupo externo (Van Dijk, 2005b).

La victimización es una estrategia que utiliza La Prensa para victimizar a los


personajes miembros de su grupo interno, a los que representa ideológicamente, y que
supuestamente sufren los ataques de los movimientos de izquierda, que estarían detrás de
todos los problemas políticos y económicos del país. Uno de estos personajes es Estados
Unidos.
97

En el editorial (16) “El Mensaje de Velasco” (08-02-1969), se hace evidente el uso de


la victimización al presentar a los Estados Unidos como una nación que ofrece su ayuda a
otros países para lograr su progreso económico. Se pretende justificar la intervención en los
asuntos de otros países, presentando a Estados Unidos como una nación generosa y altruista
que lucha por la libertad y la democracia. Sin embargo, esta imagen idealizada de Estados
Unidos pasa por alto su política exterior, que se ha caracterizado por la promoción de intereses
económicos y políticos a expensas de la soberanía de otros países.

(16) Ha sido, en tal sentido, pertinente la cita de las palabras del ex-Presidente de los Estados Unidos John F.
Kennedy, cuando afirmó que "cada nación tiene sus valores propios, sus tradiciones propias, sus propias
aspiraciones. La ayuda que brindamos, de vez en cuando, bien puede ser útil para que otras naciones
conserven su independencia y hagan progresos en su desarrollo, pero no podemos rehacerlos a nuestra
imagen y semejanza… (párr. 2). [el subrayado es nuestro]

En ese mismo editorial (16), para La Prensa, la expropiación de La Brea y Pariñas solo
representa “un asunto especial, singular y único” (párrafo 3), que no debe afectar la amistad
histórica entre el Perú y Estados Unidos. La idea implícita es que Estados Unidos es víctima
de una acción hostil e injusta por parte del gobierno peruano, que no reconoce la importancia
de la amistad y las inversiones estadounidenses para el desarrollo económico del país. En esta
perspectiva, La Prensa sugiere que cualquier acción del Perú que vaya en contra de los
intereses de Estados Unidos se considera una traición a la amistad y pone en peligro futuras
inversiones estadounidenses en el país.

Se observa la victimización también en el editorial (17) “La Misión del Señor Irwin y
la Enmienda Hickenlooper” (16-03-1969). Se describe a Estados Unidos como el centro de los
ataques de la oposición en el Perú, así como de las naciones con gobiernos de izquierda, con el
fin de ganar simpatía hacia dicho país. Se busca hacer aparecer a los Estados Unidos como una
nación amistosa, en la que se puede confiar, y con la cual, por tanto, se pueden desarrollar
relaciones comerciales, sobre todo en grandes proyectos como la explotación de nuestros
recursos naturales.

(17) La agitación de sentimientos contra los Estados Unidos; el afán de pervertir el nacionalismo legítimo de
la población en un chauvinismo delirante para ser usado por los verdugos de Hungría, los amos de Cuba
y los carceleros de Checoslovaquia (párr. 10). [el subrayado es nuestro]
98

Por último, se puede observar también el uso de la nominalización en la defensa de la


amistad con los Estados Unidos. En el editorial (15) “La Defensa de Nuestro Derecho y la
Amistad con los EE.UU.” (31-01-1969), La Prensa aplica esta estrategia al utilizar la frase "la
política peruana de amistad con los Estados Unidos" como una tradición en la política
peruana: “También es tradicional la política peruana de amistad con los Estados Unidos y las
demás naciones del mundo libre, así como la actitud de bienvenida hacia los capitales que
vengan a contribuir a nuestro desarrollo…” (párr. 9) [el subrayado es nuestro]. Esta
nominalización busca exaltar la importancia de mantener una relación amistosa con Estados
Unidos y el mundo libre, enmarcándola como una actitud tradicional que ha sido parte de la
política peruana a lo largo del tiempo. Sin embargo, se puede inferir que esta defensa de la
amistad con los Estados Unidos no es meramente por la inversión que pueda aportar al país,
sino que responde a una intención ideológica de promover el modelo económico liberal. En
este sentido, la nominalización "la política peruana de amistad con los Estados Unidos" no
solo busca enfatizar una relación diplomática, sino también promover una ideología que
respalda el modelo económico liberal que se atribuye a Estados Unidos.

4.1.3. Defensa de las acciones de Pedro Beltrán

Los resultados del análisis del Cuadrado Ideológico evidenciaron que en los editoriales
examinados se destacaron los atributos positivos de la figura de Pedro Beltrán, como
integrante del grupo interno de La Prensa. En 10 oportunidades (editoriales n.º 5 y 6; ver
Tabla 5), se describió su labor positiva como presidente del Consejo de Ministros, lo que
representó el 12% de las palabras, frases u oraciones que conformaron la autopresentación
positiva del grupo interno del diario.

En cuanto a las estrategias discursivas particulares, se observó el uso de la


descripción del actor. Esta estrategia permitió destacar la labor de Beltrán en el Ejecutivo y
en particular su pedido de voto de confianza ante el Congreso, en octubre de 1960, para
enfrentar la crisis provocada por La Brea y Pariñas. En el editorial (6) “Voto de Confianza”
(13-10-1960), La Prensa se refirió a Beltrán como "el propio Premier". Además, se mencionó
99

a los ministros de Fomento y Justicia como parte del equipo del primer ministro. Esta táctica
discursiva busca resaltar la importancia y autoridad de Beltrán en el gobierno y reforzar su
imagen como líder político sólido y competente al referirse al primer ministro como defensor
de la posición del gobierno, lo cual sugiere que es una figura importante y respetada en la
política peruana. Como parte del grupo interno, la figura de Beltrán está siempre relacionada
con la legalidad, la institucionalidad y los valores democráticos superiores.

(6) En la absolución del pliego interpelatorio y en el debate que siguió a la exposición del Primer Ministro,
la posición del gobierno, tal como fue explicada por el propio Premier, por los Ministros de Fomento y
Justicia, y por los voceros de la mayoría, era inexpugnable (párr. 7). [el subrayado es nuestro]

Entre tanto, nos felicitamos, por su valor político y por su valor histórico, del voto de confianza que, en
acto de justicia, ha otorgado la Cámara de Diputados al Gabinete que preside Pedro Beltrán (párr. 13).
[el subrayado es nuestro]

Igualmente, en el mismo editorial, se describe a Pedro Beltrán siempre de forma


positiva refiriéndose implícitamente a él como un patriota: “… no es lícito ni decente sostener,
sólo porque no se está de acuerdo, que el Presidente del Consejo de Ministros sirve a objetivos
distintos que el bien de la nación, según su leal saber y entender” (párr. 3). [el subrayado es
nuestro]

Otra estrategia presente en ese mismo editorial son los desmentidos. Como parte de la
autopresentación positiva, se busca refutar la idea de que el presidente del Consejo de
Ministros sirve a objetivos distintos que el bien de la nación. Al utilizar la palabra "sólo" y la
expresión "porque no se está de acuerdo", se sugiere que dicha idea es infundada y que solo se
sostiene por diferencias políticas o ideológicas, desestimando cualquier posible razón válida
que pudiera justificar dicha postura. La Prensa busca desacreditar a quienes sostienen dicha
idea y reforzar la imagen positiva del presidente del Consejo de Ministros.

(6) … es humano y democrático discrepar, señalar errores o reprochar criterios, pero no es lícito ni decente
sostener, sólo porque no se está de acuerdo, que el Presidente del Consejo de Ministros sirve objetivos
distintos que el bien de la nación (párr. 3). [el subrayado es nuestro]

Asimismo, se observa el uso de la victimización. Se busca victimizar a Pedro Beltrán


para defender su labor como primer ministro. En ese sentido, se pueden identificar elementos
100

clave en dos párrafos del mismo editorial anterior. En el primer párrafo, se destaca la presencia
de la victimización al resaltar la etapa inicial de perplejidad y la posterior mala fe de ciertos
sectores de oposición que acusan a Beltrán y su gobierno de indignidad y falta de patriotismo.
Se busca generar empatía hacia Beltrán al presentarlo como una víctima de ataques injustos y
difamatorios. En el segundo párrafo, se refuerza la victimización a través de preguntas
retóricas que cuestionan el escándalo, la demagogia y los insultos, insinuando que el gobierno
no ha sido responsable de dichas situaciones. Estas preguntas buscan desacreditar la crítica
hacia el gobierno y reforzar la imagen de Beltrán como una víctima de ataques infundados.

(6) Es una primera etapa ya vencida. Es una etapa en la que hubo, inicialmente, perplejidad acerca de cuál
era el camino que debía seguirse para mejor salvaguardar los intereses nacionales; y en la que ha habido
posteriormente notoria mala fe de parte de determinados sectores de oposición que han querido, a toda
costa, enlodar a los hombres del gobierno, acusándolos de indignidad y la falta de patriotismo (párr. 2).
[el subrayado es nuestro]

¿A qué entonces el escándalo, la agitación, la demagogia y los insultos? ¿Ha impedido acaso el gobierno
la reunión de la Consultiva? ¿Se ha negado a seguir sus recomendaciones? ¿Obstruye de alguna manera
el funcionamiento del Congreso o coacta la libertad del debate en la tribuna y los periódicos? (párr. 11).
[el subrayado es nuestro]

En conjunto, estos párrafos demuestran el uso de la estrategia de victimización para


defender la figura de Pedro Beltrán y su labor como presidente del Consejo de Ministros,
fomentando simpatía y deslegitimando a los sectores críticos.

4.1.4. Defensa de la International Petroleum Company (IPC)

El análisis del Cuadrado Ideológico permitió comprobar la defensa de la IPC en los


editoriales al destacar su contribución al desarrollo económico del país en 6 oportunidades
(editoriales n.º 7, 8, 11 y 12; ver Tabla 5), lo que representa el 7% de todas las proposiciones
observadas en la autopresentación positiva del grupo interno. Se brindó este apoyo, por parte
del diario, a pesar de las acusaciones de explotación de mayores zonas petrolíferas y la
negativa a pagar las regalías correspondientes.

En los editoriales analizados, se utiliza a la Empresa Petrolera Fiscal (EPF) para hacer
comparaciones y emitir conclusiones ventajosas a favor de la IPC. Este patrón se observa en el
101

editorial (8) “La Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los Recursos” (30-07-1965), en
donde la IPC debía subvencionar a la empresa estatal que no aportaba un centavo al fisco, lo
que, para La Prensa, significaba un derroche de los exiguos recursos del Estado, que bien
podrían invertirse en la construcción de escuelas, carreteras u hospitales, que eran las
necesidades urgentes de los ciudadanos de a pie.

(8) Cada galón producido por la empresa privada paga aproximadamente S/.1.14 al Estado, sin que el
Estado haya tenido que arriesgar un solo centavo en la explotación. En cambio, la EPF paga poco menos
de un centavo por galón, esto es, ciento trece veces menos, no obstante que el Estado Peruano haya
tenido que arriesgar allí cuantiosos recursos (párr. 3). [el subrayado es nuestro]

Con relación a las estrategias discursivas particulares, se puede observar la


aplicación de la victimización en la defensa de la IPC. La Prensa enfatiza el régimen
tributario aparentemente injusto a la cual la empresa es sometida por explotar los yacimientos
petrolíferos, a pesar de que, como se explicó antes, se negaba a pagar los impuestos
correspondientes al tamaño de las zonas petrolíferas que explotaba.

En el editorial (7) “Proyecto sobre La Brea y Pariñas” (31-10-1963), el diario publica


el extracto de un comunicado donde la compañía se queja de sus obligaciones tributarias,
durante el primer gobierno de Belaúnde, haciéndose ver a la IPC como la afectada por
supuestas demandas excesivas. Al presentarse como víctima de una probable injusticia del
Estado, se busca generar apoyo hacia la compañía norteamericana, a la vez que se deslegitima
las demandas del gobierno.

(7) La compañía, por su parte, ha negado tener impuestos atrasados, según declaración de su presidente en
Nueva York, y —en comunicado expedido por su gerencia general en el Perú- ha calificado de
"confiscación económica" el régimen tributario y otras exigencias que plantea el proyecto del Ejecutivo
para el caso de un nuevo convenio sobre La Brea y Pariñas (párr. 2). [el subrayado es nuestro]

No se trata, pues, de amonestar sino de argumentar, para que sea posible decidir quién tiene razón y
hasta qué punto. Por lo demás, no sólo la compañía tiene derecho —como parte interesada- a expresar
sin cortapisas su opinión, equivocada o no, sobre el proyecto, sino que además —lo cual es de mayor
importancia todavía- el país tiene derecho … a oír todas las opiniones … (párr. 6). [el subrayado es
nuestro]

De igual manera, en el editorial (11) "La Cuestión de La Brea y Pariñas" (31-07-1968),


se destaca la afirmación de que la IPC realiza un pago sustancial de más de mil millones de
102

soles al fisco, mientras se resalta que la EPF está exenta de cualquier impuesto. Este énfasis en
el monto significativo de tributos pagados por la IPC establece una base para presentarla como
una entidad valiosa y contribuyente al país.

(11) Se dice que la Empresa Petrolera Fiscal explotaría directamente los yacimientos de La Brea y Pariñas.
Ahora bien: ¿está la EPF en condiciones de realizar esa función eficientemente? Se sabe que la
International Petroleum paga al Fisco alrededor de mil 200 millones de soles al año por concepto de
impuestos, en tanto que la Empresa Petrolera Fiscal está exonerada de todo impuesto (párr. 2). [el
subrayado es nuestro]

En el extracto del editorial, se plantea la comparación injusta entre la cuantiosa suma de


impuestos pagados por la IPC al Estado peruano y la exoneración tributaria de la EPF. Se
utiliza esta comparación para generar simpatía hacia la IPC y subrayar su supuesta
contribución económica al Perú.

4.2. Análisis de las estrategias discursivas particulares de presentación negativa del


otro
Otro aspecto dentro del Cuadrado Ideológico es la presentación negativa del otro, que
persigue el mismo objetivo que la autopresentación positiva, pero con un impacto mucho
mayor. El descrédito del grupo externo es inevitable en el tipo de discurso ideológico que
pretende justificar y legitimar una creencia o ideología.

De acuerdo con Van Dijk (2005b), la presentación negativa del otro es una
macroestrategia semántica que consiste en categorizar personas en los grupos interno y
externo, o dividir entre “buenos” y “malos”, lo cual implica la promoción de normas y valores
fundamentados ideológicamente.

A continuación, en la Tabla 6, se incluyen los fundamentos discursivos encontrados en


los editoriales que enfatizan los aspectos negativos del grupo externo del diario La Prensa.
103

Tabla 6
Presentación negativa del otro en los editoriales analizados
Palabras, frases u oraciones que enfatizan los Parámetros
Editorial atributos o acciones negativas del grupo externo del principales
diario La Prensa encontrados
1) “El Petróleo y la - ¿Vamos a importar petróleo? (párr. 6)
inflación” - ¿Vamos a agotar nuestras reservas? (párr. 6) Ineficiencia estatal
(30-07-1959)
2) “El laudo de La - La desinteligencia entre el Estado peruano y los anteriores dueños de
Brea y Pariñas” La Brea y Pariñas (párr. 3) Ineficiencia estatal
(01-02-1960)
3) “Democracia y - Impunidad para el insulto y la infamia (párr. 4)
Petróleo” Comunismo
(10-02-1960)
4) “La Declaración de - Un clima democrático que les es intolerable (párr. 5)
las Fuerzas Armadas” - Subrayar enérgicamente la esencial diferencia entre la dictadura y la
(12-02-1960) democracia (párr. 7)
- En la dictadura, se traicionan en silencio los mismos intereses del
Comunismo
Perú (párr. 7)
- Una ofensiva frontal contra el sistema democrático al que detestan
(párr. 8)
5) “La Reivindicación - La más furibunda oposición (párr. 16)
del Petróleo” Comunismo
(02-09-1960)
6) “Voto de - Notoria mala fe de parte de sectores de oposición (párr. 2)
Confianza” - Enlodar a los hombres del gobierno (párr. 2)
(13-10-1960) - ¿A qué entonces el escándalo, la agitación, la demagogia y los Comunismo
insultos? (párr. 11)
- Se padece un extraño defecto óptico (párr. 12)
- Son "los amigos de la osa" (párr. 12)
7) “Proyecto sobre La - La demagogia, la confiscación y cualquier otro extravío semejante
Brea y Pariñas” (párr. 8) Comunismo
(31-10-1963)
8) “La Empresa - La Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los Recursos (titular)
Petrolera Fiscal y el
Derroche de los - La Empresa Petrolera Fiscal (…) constituye (…) demostración
Recursos” adicional contundente de (…) derroche (párr. 1)
- La inversión de los exiguos recursos del Estado en aventuras (párr. 1)
(30-07-1965) - La EPF ha recibido aportes del Estado por la cuantiosa suma de
617'000,000.00 soles (párr. 2)
- No da un solo centavo al Estado (párr. 2)
- Recibe cuantiosas subvenciones anuales del Estado (párr. 2)
- La EPF nunca le dejo un solo centavo al Fisco (párr. 2) Empresa Petrolera
- El Gobierno tuyo que ayudarle para que se sostuviese (párr. 2) Fiscal (EPF)
- La EPF no paga un solo centavo de dividendo (párr. 3)
- Recibe fuertes inyecciones de dinero fiscal a costa del pueblo
(párr. 3)
- Prácticamente la EPF ni siquiera paga impuestos (párr. 3)
- La EPF paga poco menos de un centavo por galón (párr. 3)
- El Estado Peruano haya tenido que arriesgar allí (párr. 3)
- Grandes irregularidades de toda clase, comprobadas en la EPF (párr. 4)
- Trueques antieconómicos (párr. 4)
- Adquisición de barcos de medio siglo de antigüedad (párr. 4)
- Gasto (…) en evaluar funcionarios a Miami (párr. 4)
- El sistema mismo que impide que la empresa actúe con criterio
económico (párr. 5)
104

- Con las sumas invertidas por el Estado en la EPF (…) se habría


podido construir grandes unidades escolares (párr. 6)
- Absurdo (…) invertir el dinero en una empresa como la Petrolera
Fiscal (párr. 6)
- No rinde un solo centavo de beneficio al Estado (párr. 6)
- ¿Cómo justificar tan absurda inutilización de nuestros estrechos
recursos? (párr. 6)
- Propagandistas se hayan empeñado en ampliar la operación de las Ineficiencia estatal
empresas estatales (párr. 7)
- Falso nacionalismo (párr. 8) Comunismo
- Lanzarán al país a la estatización (párr. 8)
- La necesidad de proveer de capital a las empresas estatales (párr. 8)
- Sostener las pérdidas de su ineficiente administración (párr. 8)
- Canalizar los recursos fiscales al derroche (párr. 8)
- Sabotear el desarrollo económico del país (párr. 8)
- Falso "nacionalismo" (párr. 9)
- Partidarios de la estatización (párr. 9)
- Pobre votación en las elecciones (párr. 9)
- Minoría de irresponsables y de demagogos (párr. 10)
- Dilapidados en aventuras que no rinden un centavo (párr. 10)
9) “Petróleo; - Minúsculo grupo que se caracteriza por su terca demagogia (párr. 2)
¿Solución en Breve?” - Recetas marxistas (párr. 2)
(06-07-1967) - Demagogia comunista o procomunista o semicomunista (párr. 7) Comunismo
- Empeñados en que el Perú no inspire confianza alguna (párr. 10)
- Se hunda en el estancamiento de la empresa burocrática (párr. 10) Ineficiencia estatal
10) “Hacía una - Descartada la tesis de la operación estatal de dichos yacimientos (párr.
Solución Sensata del 1)
Problema del - Las presiones demagógicas e insensatas (párr. 4)
Petróleo” - Empujar al país por el despeñadero del estatismo (párr. 4)
- Monopolios estatales, necesariamente ineficientes (párr. 5)
(29-08-1967) - El estancamiento, el descenso y hasta la virtual inexistencia de
producción (párr. 5)
- La dependencia del abastecimiento desde el extranjero (párr. 5)
- El encarecimiento agudo del precio de los combustibles (párr. 5)
- Tales monopolios sufren enormes pérdidas que son un lastre
Ineficiencia estatal
pesadísimo (párr. 5) Comunismo
- La Empresa Petrolera Fiscal, que carece de la capacidad (párr. 7) EPF
- La demagogia estatista (párr. 9)
- El déficit estatal y la dependencia de importaciones (párr. 9)
- Rechazo por parte del Gobierno de la tesis del monopolio estatal (párr.
10)
11) “La Cuestión de - ¿Está la EPF en condiciones de realizar esa función eficientemente?
La Brea y Pariñas” (párr. 2)
(31-07-1968) - La Empresa Petrolera Fiscal está exonerada de todo impuesto (párr. 2)
- La EPF pague impuestos como cualquier otra entidad (párr. 2) EPF
- ¿Lo que no pague la EPF tendrá que salir del bolsillo de los sufridos
contribuyentes? (párr. 2)
- Se ponga de lado la actitud intolerante y violenta (párr. 5) Comunismo
12) “El Perú y La - La demagogia, esta vez felizmente en absoluta minoría (párr. 7)
Brea y Pariñas” - Los peligros de la demagogia estatizante (párr. 8)
(16-08-1968) - Inherente ineficiencia de toda explotación estatal (párr. 9) Ineficiencia estatal
- La demagogia de la explotación estatal (párr. 10)
- Los fracasos de países vecinos (párr. 10)
- Ignorar sus experiencias y sus rectificaciones (párr. 10)
13) “El 'Affaire' de la - Gobierno que ha acumulado yerros y desatinos (párr. 1) (gobierno de ---
Página Once” Belaúnde, de centro-izquierda)
(13-09-1968) - ¿Quién a partir de este hecho no tendrá razón en enjuiciar y
desconfiar del manejo de los intereses del país? (párr. 4)
14) “La Expropiación
105

de Talara y el Futuro --- ---


del Perú”
(11-10-1968)
15) “La Defensa de - El interés de los países comunistas en exacerbar cualquier
Nuestro Derecho y la distanciamiento (párr. 17)
Amistad con los - La presión (…) de las propias capitales comunistas (párr. 18)
EE.UU.” - Agentes rojos (párr. 18) Comunismo
- Nuestro país sería la primera víctima (párr. 18)
(31-01-1969) - Cualquier maniobra que pretenda apartarnos del mundo occidental y
cristiano (párr. 19)
16) “El Mensaje de - Los agitadores comunistas (párr. 5)
Velasco” - No pierden una sola oportunidad para llevar agua hacia su propio
(08-02-1969) molino (párr. 5)
- Convertir al Perú en una colonia del imperialismo comunista (párr. 5)
- Anti-norteamericano y anti-occidental (párr. 5)
- Tratan de aprovechar todas las coyunturas para crear la desconfianza
Comunismo
(párr. 6)
- Paralizar nuestro desarrollo (párr. 6)
- Los enemigos de nuestro país, y especialmente los comunistas (párr. 8)
- Desviar al Perú del mundo occidental, cristiano y democrático (párr. 8)
17) “La Misión del - Enemigos comunes de Estados Unidos y Perú (párr. 7)
Señor Irwin y la - Azuzando la posibilidad de un rompimiento entre las dos naciones
Enmienda (párr. 7)
Hickenlooper” - Esos enemigos comunes -los comunistas- (párr. 7)
- Los comunistas han proclamado (…) que la ayuda exterior de los
(16-03-1969) Estados Unidos es una estratagema (párr. 8)
- Prestarse al juego comunista (párr. 8)
- Los comunistas y sus tontos útiles (párr. 9)
- La agitación de sentimientos contra los Estados Unidos (párr. 10)
- Chauvinismo delirante (párr. 10)
- Verdugos de Hungría (párr. 10) Comunismo
- Amos de Cuba (párr. 10)
- Carceleros de Checoslovaquia (párr. 10)
- Las envenenadas tergiversaciones (párr. 10)
- Periódicos procomunistas (párr. 10)
- Insinceras "expresiones de solidaridad" (párr. 10)
- Conocidos enemigos del Perú (párr. 10)
- Pescadores que aguardan ver el río revuelto (párr. 10)
- Danza de los siete velos (párr. 11)
- Agentes comunistas (párr. 11)
- La subversión armada (párr. 11)
18) “El Perú es un País - Como quisieran los comunistas (párr. 6)
Digno que No Despoja
Ni Confisca” Comunismo
(26-03-1969)
19) “La Tarea que - Un puñado de gente desolada (párr. 2)
Espera al Perú y el - "Cubanizar" al Perú (párr. 2)
Verdadero - El nacionalismo falso (párr. 4) Comunismo
Nacionalismo” - Insincera demanda del sector castrista (párr. 5)
(11-04-1969) - Los sectores castristas (párr. 6)
20) “El Convenio Perú --- ---
- EE.UU.”
(21-02-1974)

Nota. Tabla elaborada a partir de la información sistematizada en la Tabla 4.


106

Sobre la base de lo presentado en la Tabla 6 (presentación negativa del otro del


Cuadrado Ideológico), se encontró que las palabras, frases u oraciones de los editoriales
seleccionados, que resaltaron los aspectos negativos del elemento de los Otros, se utilizaron en
un total de 115 oportunidades (ver Figura 5).

Figura 5
Parámetros principales de la presentación negativa del otro en los editoriales analizados

Presentación negativa del otro

Total de palabras, frases u oraciones que enfatizan aspectos


negativos del grupo externo de La Prensa: 115 oportunidades

Rechazo a la EPF: 27
(24%)

Rechazo al comunismo
Rechazo a la ineficiencia estatal
Rechazo a la EPF
Rechazo al
comunismo: 59
(51%)

Rechazo a la
ineficiencia estatal:
29 (25%)

En resumen, el análisis del Cuadrado Ideológico de las palabras, frases y oraciones


presentes en los editoriales reveló tres parámetros clave en la presentación negativa del otro: el
rechazo al comunismo, a la ineficiencia estatal y a la EPF, en los cuales se concretan las
estrategias discursivas particulares para desacreditar y construir una imagen negativa del
grupo externo de La Prensa.
107

4.2.1. Rechazo al comunismo

A partir de lo graficado en la Tabla 6, se evidencia que los editoriales de La Prensa


hacen su máximo esfuerzo por crear una imagen negativa y violenta del comunismo y de los
movimientos de izquierda. Así, en la Figura 5, se observa que en un total de 59 oportunidades
(editoriales n.º 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18 y 19), lo que representa el 51% de las
proposiciones negativas sobre el grupo externo de La Prensa, se intenta hacer aparecer a los
movimientos de izquierda como “los enemigos del Perú”, miembros de una conspiración que
buscarían separar al país del mundo occidental y el progreso.

En el editorial (17) “La Misión del Señor Irwin y la Enmienda Hickenlooper” (16-03-
1969), en el contexto de las represalias económicas al Perú por parte del gobierno
norteamericano por la expropiación de La Brea y Pariñas, La Prensa subraya el falso
nacionalismo económico promovido por los movimientos de izquierda, a los que llama en
general “comunistas” de forma despectiva, y a quienes culpa de los fracasos económicos
producidos en los países de América Latina: "Puesto que los comunistas han proclamado hace
mucho tiempo que la ayuda exterior de los Estados Unidos es meramente una estratagema
destinada a facilitar la explotación por los capitales occidentales, la enmienda propuesta
parecerá prestarse al juego comunista” (párr. 8). [el subrayado es nuestro]. A través del uso de
términos como "estratagema" y "prestarse al juego comunista", el editorial busca desacreditar
y deslegitimar las ideas asociadas a las ideologías de izquierda.

En la lógica liberal de La Prensa, los movimientos de izquierda representan un


obstáculo para el desarrollo económico del país al intentar generar desconfianza en las
empresas transnacionales. Se refuerza así una retórica liberal que considera la inversión de
estas empresas como la única vía para el crecimiento económico, mientras que se desestima
otras posibles alternativas. En este sentido, se construye una imagen negativa del comunismo
y de los movimientos de izquierda, presentándolos como una amenaza a los intereses del país.
Además, se enfatiza la necesidad de mantener un clima de confianza para atraer nuevas
inversiones, lo que evidencia una priorización de los intereses económicos por encima de otros
aspectos sociales o políticos.
108

En cuanto a la aplicación de estrategias discursivas particulares, se observa el


empleo de la tematización en el rechazo hacia el comunismo. Se emplea esta estrategia para
llamar la atención sobre los peligros del comunismo, la demagogia y el derroche de recursos
asociados a la política económica estatista promovida por las ideologías de izquierda. Se
detectaron un total de 17 editoriales (n.º 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18 y 19;
ver Tabla 6) que abordan de forma negativa estos aspectos. Por el contrario, se enfatiza en la
atracción de inversiones, el desarrollo económico y la seguridad jurídica del modelo liberal. Se
identificaron un total de 13 editoriales que subrayan estos aspectos positivos. Se busca
persuadir a los lectores de la importancia de rechazar las ideas de izquierda en favor de un
modelo económico basado en el libre mercado y la propiedad privada.

En esta línea, en el editorial (16) “El Mensaje de Velasco” (08-02-1969), se destaca el


uso de la palabra “comunista” como representación de todo lo malo, engañoso y agresivo.
Cualquier persona o miembro de un movimiento de oposición al gobierno o de izquierda es
llamado “comunista” que, en la lógica liberal de La Prensa, buscaría alejar al país de la
influencia de los Estados Unidos, que representaría el mundo occidental y civilizado. Una
muestra representativa se halla en siguiente párrafo:

(16) Y es sagaz y conveniente subrayar ambas circunstancias: que no hay ninguna actitud de hostilidad hacia
el pueblo de los Estados Unidos, y que la actitud asumida no supone riesgo alguno para cualquier otro
inversionista. Y lo es, porque resulta evidente que los agitadores comunistas, que no pierden una sola
oportunidad para llevar agua hacia su propio molino, que tejen hábilmente sus propósitos encaminados a
convertir al Perú en una colonia del imperialismo comunista, no van a vacilar en aprovechar la
oportunidad para dar a la jornada iniciada un contenido profundamente anti-norteamericano y anti-
occidental, maniobra que hay que deshacer a tiempo (párr. 5). [el subrayado es nuestro]

Asimismo, se identifica el empleo de las implicaciones. Se tratan de afirmaciones no


declaradas de forma explícita, cuya falsedad es incompatible con la verdad de la afirmación
expuesta. Requieren una base cognitiva basada en conocimientos compartidos cultural o
socialmente (Núñez & Del Teso, 1996).

Los editoriales dependen de la información implícita para llevar a sus lectores a su


ámbito de influencia. En ese sentido, las implicaciones y presuposiciones tienen una gran
influencia en el significado del discurso, que intentan afirmar “hechos” que no son
109

necesariamente ciertos, como en los casos en que políticos y medios se refieren a la violencia
de los manifestantes o a la criminalidad de los inmigrantes (Van Dijk, 2016).

En este sentido, la implicación es una estrategia frecuentemente utilizada en los


editoriales de La Prensa para rechazar cualquier pensamiento o ideología de izquierda.
Ciertamente, la oración “desviar al Perú del mundo occidental, cristiano y democrático” (párr.
8, editorial (16) “El Mensaje de Velasco” [08-02-1969]) y la frase “los amigos de la osa”
(párr. 12, editorial (6) “Voto de Confianza” [13-10-1960]), son implicaciones que apelan al
temor popular de formar parte del “imperialismo comunista”, compuesto por países con
gobiernos de izquierda y caracterizados por La Prensa como dictatoriales, represores de
derechos humanos, y con alta inestabilidad política. Se busca involucrar a la Unión Soviética y
el comunismo en cualquier problema, desastre o guerra que suceda en la región.

Asimismo, en el editorial (9) “Petróleo; ¿Solución en Breve?” (06-07-1967), La


Prensa utiliza las implicaciones para tratar de asociar el rechazo al comunismo con la defensa
del interés nacional, sugiriendo que aquellos que apoyan el comunismo o sus variantes no lo
hacen. De igual manera, la inclusión de términos como "demagogia" y "reducidísima clientela
electoral" transmite la idea de que aquellos que apoyan el comunismo no lo hacen por
convicción, sino por intereses egoístas o engañosos. En definitiva, se trata de una estrategia
que busca estigmatizar al oponente político y presentar al propio grupo como el defensor de
los intereses nacionales y el bien común.

(9) El país confía, por tanto, en que en breve plazo la agitación sobre el petróleo dejará de ensombrecer la
economía y la política nacionales, salvo, presumiblemente para la reducidísima clientela electoral de la
demagogia comunista o procomunista o semicomunista, y que, en cambio, dejado atrás ese problema en
la forma más conveniente para el interés nacional… (párr. 7). [el subrayado es nuestro]

Igualmente, se destaca el empleo de las presuposiciones en los editoriales. Se observa


una clara demonización del comunismo por parte de La Prensa, presentándolo como un
enemigo que representa el caos y la decadencia económica, mientras se ensalza la ideología
liberal como la única opción viable para el progreso. Las presuposiciones de La Prensa se
sustentaron en los numerosos proyectos estatales de explotación de los recursos naturales, que
110

arruinaron la economía de los países más pobres de la región, que habrían apostado por el
modelo económico promovido por el comunismo y las ideologías de izquierda.

En el editorial (17) “La Misión del Señor Irwin y la Enmienda Hickenlooper” (16-03-
1969), la frase "esos enemigos comunes" presupone una maniobra por parte de individuos u
organizaciones que buscan instalar el comunismo en nuestro país, y que contribuye a la teoría
del complot promovido por el diario en sus editoriales. En este sentido, se plantea que la
aplicación de la enmienda Hickenlooper se presenta como una posibilidad anhelada por estos
"enemigos", insinuando una posible amenaza. Esta cita textual del editorial ejemplifica dicha
postura: "La aplicación de la enmienda Hickenlooper, o de la cláusula punitiva de la ley
azucarera, es precisamente, la posibilidad, la oportunidad que esos enemigos comunes -los
comunistas- ansían ver hecho realidad" (párr. 7). [el subrayado es nuestro]

En adición, la aseveración “cubanizar al Perú" del editorial (19) “La Tarea que Espera
al Perú y el Verdadero Nacionalismo” (11-04-1969), se encuentra en línea con una estrategia
de dominio semántico, la cual representa una pista de que un país con gobierno de izquierda es
definitivamente un peligro que merece nuestro rechazo o desconfianza. El editorial apela al
temor que conlleva a que el Perú forme parte de la influencia de los regímenes de izquierda,
caracterizados por los medios como inestables políticamente, represores de derechos humanos
y empobrecidos. Como se puede observar, los editoriales intentaron incluir elementos
ideológicos que apoyen las posturas negativas contra el comunismo y la política estatal de
forma constante.

(19) Solamente hay un puñado de gente desolada, que se había forjado tantas expectativas sobre lo que creía
que iba a suceder que ahora, ante la realidad, siente como si "en la puerta del horno" se hubiera
"quemado el pan" de sus fantasmas: los que están buscando a todo trance sin confesarlo —con todas las
disculpas y todas las sutilezas- la aplicación de la enmienda, a fin de crear las condiciones que les
permitieran lograr su ideal de "cubanizar" al Perú (párr. 2). [el subrayado es nuestro]

Como se evidenció antes en las implicaciones, el diario La Prensa desarrolló en sus


editoriales un contenido implícito que hizo énfasis en la construcción negativa de su grupo
externo, el cual incluyó una serie de presuposiciones que representaron algunas características
111

de la postura ideológica del diario, parte de sus prejuicios y creencias, y que le sirvió para
tratar el caso de La Brea y Pariñas.

Asimismo, se aprecia el uso de la estrategia discursiva de la descripción del actor en


la oposición al comunismo. En el editorial (15) “La Defensa de Nuestro Derecho y la Amistad
con los EE.UU.” (31-01-1969), se busca desprestigiar a los países con gobiernos de izquierda,
describiéndolos como regímenes violentos, retrógrados e inhumanos, y que representaban una
influencia totalmente negativa para el país, mientras que La Prensa destacaba la influencia
positiva de los Estados Unidos, que significaba el éxito del modelo económico liberal y el
mundo civilizado al cual nuestro país debía emular:

(15) Sobre esto no cabe engaño, pues ya se advierte la presión en tal sentido que se hace, tanto de las propias
capitales comunistas, cuanto por conducto de agentes rojos infiltrados en nuestro país. Ciertamente, el
gobierno norteamericano no debe desconocer la existencia de tal peligro, pero tampoco debe hacerlo el
gobierno del Perú, porque nuestro país sería la primera víctima de una situación así (párr. 18). [el
subrayado es nuestro]

De igual forma, se observan varios ejemplos de la aplicación de la estrategia específica


de la vaguedad en la desaprobación al comunismo. En el mismo editorial anterior, la
expresión vaga “chauvinismo delirante” permite también aludir a los miembros de la
izquierda, a los cuales La Prensa describe como comunistas en su afán de desprestigiar
pedidos que pudieran ser justificados, tales como la revisión de contratos petroleros, la
transparencia de acuerdos o la base de los precios sobre los cuales se explotan nuestros
recursos naturales, y que podrían beneficiar a nuestro país.

(16) La agitación de sentimientos contra los Estados Unidos; el afán de pervertir el nacionalismo legítimo de
la población en un chauvinismo delirante para ser usado por los verdugos de Hungría, los amos de Cuba
y los carceleros de Checoslovaquia; la protesta atrasada contra todo paso hacía el diálogo constructivo…
(párr. 10). [el subrayado es nuestro]

Igualmente, en el editorial (17) “La Misión del Señor Irwin y la Enmienda


Hickenlooper” (16-03-1969), se utiliza la vaguedad para presentar al comunismo como una
amenaza para la seguridad del Perú. La frase "la subversión armada" es especialmente vaga y
ambigua, ya que no especifica quiénes son los responsables de esta subversión armada, ni las
acciones específicas que han llevado a cabo para amenazar al país. Esta ambigüedad es
112

intencional, pues permite a La Prensa presentar al comunismo como un enemigo difuso y


amenazante, sin tener que proporcionar pruebas concretas de su peligrosidad. Además, al
aplicar términos como "subversión" y "financiamiento desde el exterior", se sugiere que hay
fuerzas externas involucradas en la amenaza comunista, lo que puede alimentar el temor entre
los lectores.

(17) … el Perú, el gobierno y los doce millones de peruanos, -y muy especialmente la Fuerza Armada, como
acaba de recordar el General Rodríguez Razzeto en Washington-, nada desean menos que prestarse al
juego de quienes hoy persiguen por la insidia lo que no pudieron lograr por la subversión armada,
dirigida y financiada desde el exterior (párr. 11). [el subrayado es nuestro]

Por otro lado, se puede observar el uso de la estrategia de la nominalización en el


rechazo a las ideologías de izquierda, en particular al comunismo. En el editorial (16) “El
Mensaje de Velasco” (08-02-1969), se utiliza la nominalización "los enemigos de nuestro
país" para referirse a aquellos que se oponen a la ideología liberal en el Perú y que, según La
Prensa, incluyen a los comunistas. Se usa esta nominalización para presentar de manera
negativa a aquellos que no comparten la misma ideología del diario y para implicar que son
una amenaza para la seguridad y la estabilidad del país. Es importante destacar que la elección
de las palabras en el discurso político no es aleatoria, y el empleo de la nominalización "los
enemigos de nuestro país" es una forma de construir una dicotomía entre los que apoyan al
país y los que lo atacan o quieren sabotearlo. La elección de esta frase y su uso como una
construcción nominal contribuyen a la polarización y la simplificación de la realidad política.

(16) El Mensaje del jueves revela que el Gobierno no se llama a engaño y que no permitirá que los enemigos
de nuestro país, y especialmente los comunistas, utilicen la coyuntura para tratar de desviar al Perú del
mundo occidental, cristiano y democrático al que irrevocablemente pertenece, como ya ha reafirmado
con toda claridad el Canciller Mercado (párr. 8). [el subrayado es nuestro]

Este tipo de estrategias discursivas tienden a deshumanizar a aquellos que no


comparten la misma ideología, creando una imagen negativa y estereotipada de ellos. Además,
este tipo de construcciones nominales no permiten un diálogo abierto y constructivo, sino que
promueven la confrontación y el conflicto en lugar del entendimiento y la cooperación.
113

De igual forma, en el editorial (19) “La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero
Nacionalismo” (11-04-1969), se utiliza la nominalización "el nacionalismo falso" como una
estrategia para implicar que los movimientos de izquierda buscan objetivos ideológicos que
van en contra del país. La frase "el nacionalismo falso" en este contexto implica una crítica
ideológica hacia aquellos que se oponen a la amistad con los Estados Unidos, acusándolos de
traicionar los verdaderos intereses nacionales del Perú. De este modo, se establece una
dicotomía entre el "auténtico" nacionalismo, que defiende la amistad con los Estados Unidos,
y el "falso" nacionalismo, que se opone a esta relación. Sin embargo, esta dicotomía se basa en
una concepción particular de lo que es el "verdadero" nacionalismo y lo que son los intereses
nacionales del Perú, que, según La Prensa, se encuentra estrechamente ligada a la ideología
liberal y a la defensa de los intereses económicos estadounidenses en la región. Al presentar
esta visión particular como la única forma de nacionalismo verdadero, se excluye y se
deslegitima cualquier otra postura que pueda existir en el espectro político.

(19) En efecto, una actitud de genuino nacionalismo tiene que buscar afanosamente no hacer daño al país,
velar con empeño por los intereses del Perú. Más aún, allí radica la diferencia entre el auténtico
nacionalismo y el nacionalismo falso de los que pretendían agitar el asunto no pensando en el beneficio
del país sino empeñados solamente en buscar un enfrentamiento con los Estados Unidos para lograr sus
propios e inconfesables fines políticos (párr. 4). [el subrayado es nuestro]

Siguiendo el análisis de las nominalizaciones en el rechazo hacia las ideologías de


izquierda, se observó el uso de cohipónimos como, por ejemplo, el término "comunista" (párr.
17, editorial (15) “La Defensa de Nuestro Derecho y la Amistad con los EE.UU.” [31-01-
1969]). Este término se utilizó como cohipónimo con cualquier persona, movimiento o
gobierno de izquierda, siempre con una connotación negativa. Estas cadenas léxicas
evidencian aún más la postura ideológica detrás de los editoriales seleccionados. Las citas
textuales seleccionadas ejemplifican el tono despectivo asociado al término "comunista",
reforzando así la argumentación sobre el sesgo ideológico presente en los editoriales.

(15) Más claro todavía es el peligro que supone el interés de los países comunistas en exacerbar cualquier
distanciamiento o diferencia entre Lima y Washington (párr. 17). [el subrayado es nuestro]

Sobre esto no cabe engaño, pues ya se advierte la presión en tal sentido que se hace, tanto de las propias
capitales comunistas, cuanto por conducto de agentes rojos infiltrados en nuestro país (párr. 18). [el
subrayado es nuestro]
114

En resumen, se puede afirmar que, en los editoriales de La Prensa, el pensamiento


económico liberal se basa en la implementación de relaciones de poder, como se evidencia al
aplicar la selección léxica a través de la nominalización, con el propósito de subordinar
cualquier idea o pensamiento de izquierda al espacio-tiempo liberal del diario.

4.2.2. Rechazo a la ineficiencia estatal

El análisis del Cuadrado Ideológico permitió observar que, en las proposiciones usadas
en los editoriales, se emitió un mensaje ideológico unidireccional de rechazo y desconfianza
hacia la ineficiencia estatal, esto es, en 29 oportunidades (editoriales n.º 1, 2, 8, 9. 10 y 12; ver
Tabla 6), lo que representa el 25% de las proposiciones observadas en la presentación negativa
del grupo externo de La Prensa. Se culpa al Estado del despilfarro del erario público, de la
corrupción e incompetencia en el emprendimiento de los proyectos de explotación de los
recursos naturales, y su incapacidad para solucionar el problema del subdesarrollo del país.
Sobre todo, ante la necesidad, según La Prensa, de promover un nuevo ciclo de inversiones
que puedan ofrecer mayores ingresos al país para solucionar las necesidades más urgentes de
la población.

En los editoriales de La Prensa, se utilizan representaciones parciales para deslegitimar


la política estatista, mientras que se legitima su propia postura liberal económica, generando
creencias negativas acerca de la labor del Estado en la economía. Esto se refleja en el editorial
(10) “Hacía una Solución Sensata del Problema del Petróleo” (29-08-1967). En su lógica
liberal, La Prensa destaca que el fracaso de las empresas estatales no solo se produce en países
pobres como el Perú, sino que también esta mala experiencia la sufren naciones con mayor
desarrollo, como Argentina, por lo que los gobiernos de turno de nuestro país debían rechazar
tajantemente todo monopolio estatal en la explotación del petróleo.

(10) Un ejemplo muy claro se encuentra en la Argentina, donde cada vez que la demagogia estatista, confió a
YPF un monopolio -como ocurrió bajo los gobiernos de Perón e Illia-, la producción petrolera descendió
verticalmente al tiempo que subían los precios, el déficit estatal y la dependencia de importaciones desde
el extranjero (párr. 9). [el subrayado es nuestro]
115

La Prensa subraya que la explotación estatal del petróleo en la región ha generado el


estancamiento o reducción de la producción, la dependencia del suministro internacional y el
aumento en los precios de los combustibles. Esta situación ha provocado crisis económicas y
pérdidas significativas para el tesoro público, con un impacto negativo en la calidad de vida de
los ciudadanos de estos países. Por lo tanto, el Perú debía tomar esta lección muy en serio.

En cuanto a la aplicación de estrategias discursivas particulares, se observa el uso de


la tematización en el rechazo a la ineficiencia estatal. En el editorial (12) "El Perú y La Brea y
Pariñas" (16-08-1968), se usa la palabra “demagogia”, asociada a la política estatista, para
recordar las innumerables promesas incumplidas por los gobernantes de turno que apelaron al
nacionalismo para crear empresas estatales que explotaron nuestros recursos naturales, con el
fin de proveer una mejor calidad de vida a la población, proyectos que estuvieron marcados
por la corrupción. Los párrafos 7, 8 y 10 de dicho editorial reflejan el uso premeditado de
dicho término:

(12) … y por reabrir, junto con la confianza en este aspecto, las posibilidades de desarrollo tanto en el
petróleo como en otros rubros esenciales de la economía nacional. No debe consentirse que la
demagogia, esta vez felizmente en absoluta minoría, vuelva a empantanar y frustrar tal posibilidad de
recuperación (párr. 7). [el subrayado es nuestro]

… pero parte fundamental de tal recuperación depende del acierto en la política petrolera a seguir, de
ahora en adelante. En ese sentido, urge insistir en señalar los peligros de la demagogia estatizante (párr.
8). [el subrayado es nuestro]

Por ese camino del contrato — previa licitación, naturalmente — con la empresa privada, Argentina ha
logrado recuperarse de la postración en que sumió a su industria petrolera la demagogia de la
explotación estatal. Ojalá que, en el fundamental rubro del petróleo, no incurra el Perú, como en tantos
otros casos, en la tentación de repetir por sí mismo los fracasos de países vecinos y de ignorar sus
experiencias y sus rectificaciones (párr. 10). [el subrayado es nuestro]

Se observan también varios casos de implicaciones. En el editorial (8) “La Empresa


Petrolera Fiscal y el Derroche de los Recursos” (30-07-1965), se utiliza la frase "ineficiente
administración" como una implicación para reforzar la idea de que la estatización de la
industria petrolera en el Perú llevaría a un manejo inadecuado de los recursos y, por lo tanto, a
la falta de fondos para proyectos relevantes en beneficio de la población. Al emplear la palabra
"ineficiente", se busca transmitir una imagen negativa del Estado y de su capacidad para
116

administrar recursos, lo que puede influir en la opinión del lector sobre la propuesta de
estatización.

(8) En efecto, si lograran engañar con alegatos de falso nacionalismo e invocando la dignidad nacional que
jamás ha estado en juego, y lanzarán al país a la estatización, obtendrían que, debido a la necesidad de
proveer de capital a las empresas estatales y de sostener las pérdidas de su ineficiente administración
cada día hubiera menos recursos para obras fundamentales como construir escuelas, carreteras,
hospitales, etc. (párr. 8). [el subrayado es nuestro]

En el editorial (12) "El Perú y La Brea y Pariñas" (16-08-1968), se usa la frase “la
inherente ineficiencia de toda explotación estatal” para implicar que todos los proyectos
estatales de explotación de recursos naturales son un fracaso, recordando los casos pasados del
petróleo, el cobre y el guano. Esta implicación sugiere que los proyectos estatales de este tipo
son inherentemente ineficientes y, por lo tanto, deben evitarse. Este enfoque se utiliza
comúnmente para justificar la privatización de empresas estatales y la promoción de la
inversión privada en la explotación de los recursos naturales.

(12) Según el anuncio del Mensaje Presidencial del 28 de julio, la EPF queda en libertad de emprender esa
operación por sí misma o por medio de contratos con empresas privadas. Este último parece ser, en todo
caso, el camino menos riesgoso, dada la tradicional, mejor dicho, la inherente ineficiencia de toda
explotación estatal, según el propio Presidente Belaúnde reconoció, hace pocos años, en el discurso que
pronunciara al inaugurar la variante de Uchumayo (párr. 9). [el subrayado es nuestro]

En el editorial (10) “Hacía una Solución Sensata del Problema del Petróleo” (29-08-
1967), se sugiere implícitamente que el estatismo llevaría al país al "despeñadero" debido a la
ineficiencia del Estado en la gestión de los recursos y, por lo tanto, se debe rechazar la
propuesta de empresas estatales para la explotación de La Brea y Pariñas. Esta estrategia busca
manipular al lector a través de la implicación de ideas y la asociación de conceptos para
arribar a una conclusión desfavorable sobre el estatismo y reforzar la idea de la ineficiencia
estatal en la gestión de los recursos, como se evidencia en el texto analizado.

(10) … hay que adelantarse a celebrar que el Gobierno haya desoído las presiones demagógicas e insensatas
que intentaban valerse del problema de la Brea y Parinas como un pretexto para empujar al país por el
despeñadero del estatismo (párr. 4). [el subrayado es nuestro]
117

Asimismo, se observa la estrategia de la vaguedad en la desaprobación a la


ineficiencia estatal. En el editorial (10) anterior, se utilizan términos vagos como "monopolios
ineficientes", "estancamiento", "descenso" o "inexistencia de producción", que permiten la
generalización de la situación y la atribución de la responsabilidad a un ente abstracto, en este
caso, el Estado. Esta vaguedad puede ser efectiva en el discurso crítico, ya que permite
presentar una crítica amplia y general a la ineficiencia estatal en la explotación del petróleo,
sin tener que respaldarla con datos específicos o evidencia empírica.

(10) Tenemos muy cerca de nosotros la lección de países que, al confiar la explotación del petróleo a
monopolios estatales, necesariamente ineficientes, sólo han logrado el estancamiento, el descenso y
hasta la virtual inexistencia de producción, la dependencia del abastecimiento desde el extranjero, y el
encarecimiento agudo del precio de los combustibles, lo que de ningún modo ha impedido que tales
monopolios sufran enormes pérdidas que gran como un lastre pesadísimo la economía fiscal y, por tanto,
la privada de dichas naciones (párr. 5). [el subrayado es nuestro]

De igual modo, en el editorial (8) “La Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los
Recursos” (30-07-1965), se utiliza la vaguedad al referirse a "aventuras que no rinden un
centavo". Esta expresión es vaga e imprecisa, ya que no se especifica a qué se refiere
exactamente con "aventuras" ni qué tipo de proyectos son los que no rinden un centavo al país.
De esta forma, se genera una impresión negativa sobre los proyectos del gobierno que no se
ajustan a los intereses de la opinión pública, sin ofrecer detalles precisos sobre la ineficiencia
del Estado en el manejo de los recursos. Con esta estrategia, La Prensa intenta influir en la
opinión pública de forma emocional, en lugar de presentar un análisis detallado y riguroso de
la situación, lo que puede generar una reacción negativa en los lectores sin proporcionar
argumentos sólidos para respaldar la crítica.

(8) … se levanta la opinión pública del país, la opinión del hombre de la calle que quiere solamente una
cosa: que los recursos que el mismo proporciona con los impuestos que paga se usen, no para ser
dilapidados en aventuras que no rinden un centavo al Perú, sino en obras positivas que aceleran el
desarrollo social y económico del país (párr. 10). [el subrayado es nuestro]

Igualmente, se evidencia la utilización de la estrategia discursiva de la nominalización


en la presentación negativa del otro, específicamente en el rechazo a la ineficiencia estatal. La
Prensa recurre a esta táctica para transmitir con éxito la idea de que el Estado es ineficiente e
incluso incompetente. En el caso de los ejemplos que se presentan en la Tabla 7, el uso de
118

nominalizaciones como "el derroche de los recursos", "la empresa burocrática" o "la
demagogia estatista" enfatiza la idea de que estas prácticas son características inherentes del
Estado, lo que puede tener un efecto negativo en la percepción de los lectores sobre la
capacidad del Estado para llevar a cabo sus funciones de manera eficiente. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que la aplicación de nominalizaciones también puede ser una forma
de deshumanizar o despersonalizar al otro, ya que se enfatiza más la acción o la característica
que la persona o grupo que la realiza. Esto puede ser especialmente problemático en el
contexto de la política, donde la presentación negativa del otro puede tener un impacto en la
percepción pública y en la capacidad del otro para llevar a cabo sus funciones.

En ese sentido, la Tabla 7 incluye casos de nominalizaciones que describen la falta de


eficiencia en los procesos burocráticos del Estado, la corrupción en la explotación de recursos
naturales, la pesada carga tributaria, y otros obstáculos que dificultan el avance económico del
país. El análisis de estas nominalizaciones permite comprender la forma en que La Prensa
representa y critica la gestión estatal en diferentes momentos históricos.

Tabla 7
Nominalizaciones que sustentan el rechazo a la ineficiencia estatal: Ejemplos extraídos de los
editoriales
Nominalización Contexto discursivo Interpretación
- El derroche de los “La Empresa Petrolera Fiscal y El Estado peruano solo cuenta con
recursos el Derroche de los Recursos” exiguos recursos, los cuales no deben
(titular de editorial (8) [30-07- derrocharse en grandes proyectos de
1965]). explotación petrolera, para los cuales
no tiene experiencia y más bien sí, una
historia de corrupción y pérdidas
económicas.
- Ineficiente “En efecto, si … lanzaran al país El diario sugiere que, debido a la
administración a la estatización, obtendrían que, necesidad de proveer capital y sostener
debido a la necesidad de proveer las pérdidas de las empresas estatales,
de capital a las empresas estatales habría menos recursos disponibles para
y de sostener las pérdidas de su proyectos fundamentales como
ineficiente administración, cada escuelas, carreteras y hospitales. Se
día hubiera menos recursos para implica que la ineficiencia es inherente
obras fundamentales como al sector estatal y que los recursos son
construir escuelas, carreteras, mejor utilizados en manos del sector
hospitales, etc.” (párr. 8, editorial privado.
119

(8) “La Empresa Petrolera Fiscal


y el Derroche de los Recursos”
[30-07-1965]).
- La empresa “Hay, sin embargo, -como El periódico enfatiza la falta de
burocrática recordábamos también en nuestro eficiencia en las estructuras y procesos
editorial del 2 de diciembre burocráticos del Estado, que
último- quienes están empeñados obstaculizan el desarrollo económico y
en que el Perú no inspire social del país.
confianza alguna, en que no
atraiga las inversiones que
requiere para el desarrollo, en que
se hunda en el estancamiento de
la empresa burocrática” (párr. 10,
editorial (9) “Petróleo; ¿Solución
en Breve?” [06-07-1967]).
- La demagogia “Un ejemplo muy claro se Se busca asociar la estatización de la
estatista encuentra en la Argentina, donde YPF en Argentina con prácticas
cada vez que la demagogia políticas negativas y carentes de
estatista confió a YPF un sustento técnico. Esto permite al
monopolio -como ocurrió bajo los periódico reforzar su postura a favor de
gobiernos de Perón e Illia…” la participación de empresas privadas
(párr. 9, editorial (10) “Hacía una en la gestión del sector petrolero y
Solución Sensata del Problema deslegitimar cualquier intento de
del Petróleo” [29-08-1967]). recuperación estatal.
- Problema de La Brea “El punto que mayor interés ha La situación de los yacimientos
y Pariñas despertado en el Mensaje del petrolíferos más importante del Perú
Presidente de la República, es el representa un obstáculo que paraliza la
anuncio de una solución para el inversión petrolera y también
postergado problema de La Brea desprestigia al país en materia legal y
y Pariñas, impasse que ha venido económica.
virtualmente paralizando la
inversión petrolera en el país”
(párr. 1, editorial (11) “La
Cuestión de La Brea y Pariñas”
[31-07-1968]).
- La demagogia “Pero parte fundamental de tal Representa las propuestas de los
estatizante recuperación depende del acierto gobernantes de turno que promovían
en la política petrolera a seguir, las empresas estatales, recurriendo al
de ahora en adelante. En ese nacionalismo de la población, con
sentido, urge insistir en señalar fracasos económicos y corrupción al
los peligros de la demagogia final.
estatizante” (párr. 8, editorial
(12) “El Perú y La Brea y
Pariñas” [16-08-1968]).
120

- La demagogia de la “Por ese camino del contrato — El diario condena la intervención del
explotación estatal previa licitación, naturalmente Estado en la industria petrolera y le
— con la empresa privada, atribuye la responsabilidad por la
Argentina ha logrado ineficiencia en la gestión. Se usa un
recuperarse de la postración en lenguaje persuasivo que pretende
que sumió a su industria convencer al lector de que la única
petrolera la demagogia de la alternativa viable es la apertura al
explotación estatal” (párr. 10, sector privado y la liberalización del
editorial (12) “El Perú y La Brea mercado.
y Pariñas” [16-08-1968]).
- La inherente “Este último parece ser, en todo El periódico recurre a la historia de
ineficiencia caso, el camino menos riesgoso, pérdidas económicas y corrupción del
dada la tradicional, mejor dicho, Estado peruano en la explotación de los
la inherente ineficiencia de toda recursos naturales del país. Su incursión
explotación estatal, según el en empresas relacionadas a la
propio Presidente Belaúnde siderurgia, o a la explotación del cobre
reconoció” (párr. 9, editorial o del petróleo, demostraron su
(12) “El Perú y La Brea y ineficiencia y escasa experiencia en
Pariñas” [16-08-1968]). empresas de gran magnitud.
- Cargas y “Esto, siempre y cuando se Uno de los mayores obstáculos para la
disposiciones disponga de un Presupuesto para promoción de la inversión privada es
1969 realmente equilibrado y se la pesada carga tributaria. Para el
proceda a tomar las medidas de diario, se vuelve necesaria entonces la
promoción adecuadas que incluyan reducción o supresión de los impuestos
la supresión de todas aquellas para atraer nuevas inversiones.
cargas y disposiciones que vienen
actuando como freno al desarrollo
del Perú” (párr. 9, editorial (19)
“La Tarea que Espera al Perú y el
Verdadero Nacionalismo” [11-04-
1969])

Los sustantivos usados en la lista anterior (Tabla 7) evidencian un enfoque crítico


hacia la ineficiencia estatal en los editoriales de La Prensa. Los sustantivos como
"demagogia", “ineficiencia estatal”, “derroche de recursos” o "empresa burocrática" se
destacan como elementos clave que operan en los procesos planteados por el periódico para
subrayar los problemas asociados con la gestión estatal. Estas nominalizaciones funcionan
como elementos discursivos que enfatizan los principios económicos liberales apoyados por el
diario, al resaltar la necesidad de superar la burocracia y promover una administración estatal
más eficaz.

Por otro lado, se observa el uso de las variaciones del tiempo presente en las oraciones
que incluyen las nominalizaciones. Un ejemplo es la siguiente oración que incluye el tiempo
121

presente progresivo: “Todas aquellas cargas y disposiciones que vienen actuando como freno
al desarrollo del Perú” (párr. 9, editorial (19) “La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero
Nacionalismo” [11-04-1969]) [el subrayado es nuestro], en donde se implica, a través de la
nominalización “cargas y disposiciones”, que las medidas tributarias del Estado, es decir la
política económica estatista, representan un obstáculo para el desarrollo económico que
plantea el modelo liberal, que a los ojos de La Prensa, representa el verdadero nacionalismo.

Se identifica la aplicación del tiempo presente perfecto, como en la oración:


“monopolios estatales, necesariamente ineficientes, sólo han logrado el estancamiento” (párr.
5, editorial (10) “Hacía una Solución Sensata del Problema del Petróleo” [29-08-1967]) [el
subrayado es nuestro], en donde la nominalización “monopolios estatales” refuerza la crítica
hacia la ineficiencia estatal en la gestión del petróleo. Se implica que confiar la explotación del
petróleo a empresas estatales ha conducido a consecuencias negativas como el estancamiento
económico, la disminución de la producción y la dependencia del abastecimiento extranjero,
dilapidándose los recursos económicos del país, en vez de destinarse a obras necesarias en
favor de los ciudadanos.

A continuación, la Tabla 8 presenta una selección de ejemplos que ilustran el uso


predeterminado de las diferentes variantes del tiempo presente en oraciones que contienen
nominalizaciones, en función de los fines ideológicos de La Prensa.
122

Tabla 8
Listado de oraciones que incluyen nominalizaciones y su variación de tiempo presente
empleado en los editoriales
Editorial Oraciones que incluyen nominalizaciones Tiempo presente

(19) “La Tarea que Espera al Todas aquellas cargas y disposiciones que vienen Presente
Perú y el Verdadero actuando como freno al desarrollo del Perú (párr. progresivo
Nacionalismo” (11-04-1969) 9).
(13) “El 'Affaire' de la Una "página de historia" que por cierto no engalana Presente simple
Página Once” (17-09-1968) ni prestigia al Gobierno del Presidente Belaúnde
(párr. 1).
(13) "El 'Affaire' de la Lo que se ha dado en llamar "la página once" y sus Presente
Página Once" (17-09-1968) implicancias (párr. 3). perfecto
(8) “La Empresa Petrolera Los demagogos de equivocada puntería, que sólo Presente
Fiscal y el Derroche de los han pedido ser escuchados por el hecho de contar perfecto
Recursos” (30-07-1965) con un órgano de resonancia (párr. 10).
(12) “El Perú y La Brea y No debe consentirse que la demagogia, esta vez Presente simple
Pariñas” (16-08-1968) felizmente en absoluta minoría, vuelva a empantanar
y frustrar tal posibilidad de recuperación (párr. 7).
(10) “Hacía una Solución De ningún modo ha impedido que tales monopolios Presente simple
Sensata del Problema del sufran enormes pérdidas que gravan como un lastre
Petróleo” (29-08-1967) pesadísimo la economía fiscal (párr. 5).
(9) “Petróleo; ¿Solución en En que se hunda en el estancamiento de la empresa Presente simple
Breve?” (06-07-1967) burocrática (párr. 10).
(8) “La Empresa Petrolera Debido a la necesidad de proveer de capital a las Presente simple
Fiscal y el Derroche de los empresas estatales y de sostener las pérdidas de su
Recursos” (30-07-1965) ineficiente administración (párr. 8).
(8) “La Empresa Petrolera A todo ello se agregan las grandes irregularidades de Presente simple
Fiscal y el Derroche de los toda clase (párr. 4).
Recursos” (30-07-1965)
(12) “El Perú y La Brea y Parece ser el camino menos riesgoso, dada la Presente simple
Pariñas” (16-08-1968) tradicional, mejor dicho, la inherente ineficiencia de
toda explotación estatal (párr. 9).
(10) “Hacía una Solución Sólo han logrado el estancamiento, el descenso y Presente
Sensata del Problema del hasta la virtual inexistencia de producción (párr. 5). perfecto
Petróleo” (29-08-1967)
(8) “La Empresa Petrolera La inversión de los exiguos recursos del Estado en Presente simple
Fiscal y el Derroche de los aventuras productivas lleva al derroche de tales
Recursos” (30-07-1965) recursos (párr. 1).

Nota. El subrayado y las cursivas en todas las oraciones es nuestro.

Los ejemplos anteriores de la Tabla 8 demuestran que el uso del tiempo presente
simple es el predominante en general. Incluso la mayoría de las cláusulas de relativo están en
tiempo presente. Este tiempo en particular se usa principalmente para indicar un estado fáctico
123

de los asuntos no equívoco, y la nominalización se usa para apoyar este estado estable y
fáctico. Además, hay un empleo recurrente del "deber" como elemento de necesidad.

4.2.3. Rechazo a la Empresa Petrolera Fiscal (EPF)

Hablando sobre el elemento de los Otros de la Tabla 6 (página 103), se puede


evidenciar que los editoriales de La Prensa enfatizaron en los malos atributos o cualidades de
la Empresa Petrolera Fiscal, al destacar en 27 oportunidades (editoriales n.º 8, 10 y 11) las
pérdidas que ocasionaba al país mantenerla a flote sin que contribuya de forma positiva a la
economía, lo que representa el 24% de las proposiciones negativas sobre el grupo externo de
La Prensa.

En cuanto a las estrategias discursivas particulares, se observa el empleo de la


descripción del actor en la desaprobación de la EPF. En el editorial (8) “La Empresa
Petrolera Fiscal y el Derroche de los Recursos” (30-07-1965), se describe el funcionamiento
de la compañía estatal, que depende en gran medida de la ayuda financiera del gobierno, pero
no genera suficientes ingresos para el Estado. Este retrato enfatiza la dependencia de la
empresa de los fondos públicos, destacando una ineficiencia percibida en su capacidad para
sostenerse financieramente. A pesar de que se le cedían regalías que pagaban las empresas
privadas al Estado. En consecuencia, la EPF es presentada como un actor pasivo que no
genera valor para la sociedad y que se beneficia a expensas del erario público. Esta
descripción del actor es utilizada para reforzar el argumento de que la EPF es ineficiente y que
su existencia es perjudicial para el país.

(8) … la EPF ha recibido aportes del Estado por la cuantiosa suma de 617'000,000.00 de soles y no
solamente no da un solo centavo al Estado, sino que recibe cuantiosas subvenciones anuales del Estado,
que superan los 73 millones de soles en 1963 por concepto de regalías que pagan las empresas privadas
al Estado y que éste cede a la EPF (párr. 2). [el subrayado es nuestro]

En el mismo editorial, se resalta el alto grado de corrupción al interior de la dirección


de la EPF al describir varios casos de irregularidades y escándalos en el manejo de la empresa
en un intento de desacreditarla ante la opinión pública. Para La Prensa, la EPF representa la
124

historia repetida de fracaso de las empresas públicas en la explotación de los recursos


naturales. Todas con un mismo final: la corrupción y el fracaso económico.

(8) A todo ello se agregan las grandes irregularidades de toda clase, comprobadas en la EPF, según aparecen
en el voluminoso informe de la Comisión Investigadora nombrada por el Parlamento anterior. Tales
irregularidades van desde el derecho en recursos en trueques antieconómicos, hasta la adquisición de
barcos que tenían casi medio siglo de antigüedad a elevados precios, pasando por el gasto de recursos en
evaluar funcionarios a Miami, a aprender inglés, y otros por el estilo que sería muy largo mencionar
(párr. 4). [el subrayado es nuestro]

En el editorial (11) "La Cuestión de La Brea y Pariñas", se utiliza la descripción del


actor para rechazar la posibilidad de que la EPF sea la encargada de la explotación del petróleo
en La Brea y Pariñas. La descripción de la EPF es negativa, se menciona que no cuenta con los
conocimientos, la experiencia ni el capital necesarios para realizar el proyecto de manera
eficiente. Por el contrario, se presenta a la IPC como una compañía capaz y experimentada en
la explotación de petróleo, que aportaría beneficios económicos al país a través de impuestos y
creación de empleo. Con esta descripción del actor, el editorial busca generar desconfianza
hacia la EPF y presentar a la IPC como una mejor opción para la explotación de los
yacimientos petrolíferos en cuestión.

(11) Se dice que la Empresa Petrolera Fiscal explotaría directamente los yacimientos de La Brea y Pariñas.
Ahora bien: ¿está la EPF en condiciones de realizar esa función eficientemente? Se sabe que la
International Petroleum paga al Fisco alrededor de mil 200 millones de soles al año por concepto de
impuestos, en tanto que la Empresa Petrolera Fiscal está exonerada de todo impuesto (párr. 2). [el
subrayado es nuestro]

Igualmente, en el editorial (10) “Hacía una Solución Sensata del Problema del
Petróleo” (29-08-1967), se aplica la descripción del actor para presentar una visión negativa de
la Empresa Petrolera Fiscal. Se describe a la EPF como carente de capacidad para explotar o
explorar la zona del Putumayo, lo que implica críticas a su gestión y competencias. Esto
refuerza la idea de que la participación estatal en el sector petrolero es ineficiente. El uso de la
estrategia de descripción del actor en este contexto intenta respaldar la postura de rechazo
hacia la EPF y promover una perspectiva favorable hacia la participación del sector privado en
la industria petrolera.
125

(10) Lo sucedido en esos dos países tiene especial interés para el Perú, ya que los campos más promisorios
han sido descubiertos en la región del Putumayo, precisamente en las inmediaciones de la frontera
peruana. Sin embargo, en nuestro país la zona correspondiente constituye reserva de la Empresa
Petrolera Fiscal, que carece de la capacidad para, no ya explotar, pero ni siquiera explorar tal área (párr.
7). [el subrayado es nuestro]

Por otro lado, se puede identificar el empleo de varios casos de implicaciones en la


oposición a la EPF. Un ejemplo significativo es el título del editorial (8) “La Empresa
Petrolera Fiscal y el Derroche de los Recursos”, el cual emplea la implicación al presentar una
relación implícita entre la EPF y el derroche de los recursos del Estado. Al utilizar esta
estrategia, el diario busca generar una imagen negativa de la EPF y asociarla con el manejo
negligente de los recursos del Estado. De esta forma, se busca justificar el rechazo a la EPF,
argumentando que su existencia podría llevar a una mayor pérdida de recursos y a una gestión
ineficiente.

Igualmente, en el mismo editorial (8), se puede identificar el uso de la estrategia de la


implicación al afirmar que los recursos gastados en la Empresa Petrolera Fiscal no generan
beneficio alguno al Estado. Esta afirmación implica que la EPF es ineficiente y no cumple con
su objetivo de aportar al desarrollo económico del país, lo que refuerza el argumento central
de rechazo a la empresa.

(8) Resulta, en verdad, absurdo que un país como el Perú … se dedique a invertir el dinero en una empresa
como la Petrolera Fiscal. Los recursos que en ella se gastan no rinden un solo centavo de beneficio al
Estado. ¿Cómo justificar tan absurda inutilización de nuestros estrechos recursos? (párr. 6). [el
subrayado es nuestro]

Finalmente, la pregunta retórica "¿Cómo justificar tan absurda inutilización de nuestros


estrechos recursos?" implica que la existencia y empleo de recursos en la Empresa Petrolera
Fiscal no tiene justificación, sugiriendo la idea de que es una gestión inadecuada y un
desperdicio de recursos limitados.
126

4.3. Polarización ideológica: rechazo a ideologías de izquierda vs defensa de ideología


liberal

La estrategia discursiva particular de la polarización se caracteriza por poner en


contraposición dos elementos o conjuntos de elementos dentro de la categorización de
Nosotros/Ellos. Se puede aplicar además a las subcategorías de grupos exógenos “buenos” y
“malos”, como en el caso para los amigos y socios, por un lado, y los enemigos, por el otro.
Según Van Dijk (2005b), la polarización se refuerza retóricamente si se expresa a través de
una oposición obvia, esto es, al otorgar propiedades semánticamente opuestas a Nosotros y a
Ellos.

El contraste es un medio para expresar polarización, como en el caso de los


pronombres Nosotros y Ellos. Representa una muestra semántica por contraste de la lucha
entre dos grupos con ideologías opuestas y con intereses conflictivos entre sí (Van Dijk,
2003).

Demostrando la distinción entre Nosotros y Ellos, los párrafos de los editoriales de La


Prensa se escribieron en triadas (segmento coherente del texto compuesto de tres elementos
que conforman una estructura), en este caso, organizadas en series de tres párrafos, con el fin
de apoyar la agenda ideológica del diario. Como sugerido por Molero y Cabeza (2007),
revisamos los textos teniendo como unidad de análisis el párrafo y observamos que los
editoriales presentan patrones de Nosotros versus Ellos.

Se puede señalar que algunos de estos patrones están polarizados, en el sentido de que
apoyan completamente a Nosotros o están en contra de Ellos. El editorial (3) “Democracia y
Petróleo” (10-02-1960) tomado de nuestra muestra, ilustra cómo funciona el análisis en
términos de polarización ideológica, señalando los patrones con N (a favor de Nosotros) y E
(en contra de Ellos) en el siguiente texto a modo de ejemplo:
127

Editorial n.º 3: “Democracia y Petróleo” (10-02-1960)

Al sumarse el Senado al pedido de la Cámara de Diputados para que el Poder Ejecutivo convoque a
legislatura extraordinaria a fin de estudiar el problema de La Brea y Pariñas, quedan abiertas las vías
legales con que cuenta la República para abordar todas las cuestiones nacionales de importancia. (N)

Muy distinto es, gracias a Dios, el ambiente que hoy prevalece en el Perú de la atmósfera de
sometimiento que imperaba en los días en que se expidió el laudo de La Brea y Pariñas, y en que fueron
concertadas las menguadas transacciones que lo anticiparon. (E)

Puede señalarse, en vía ilustrativa, el contraste entre la Cámara de Diputados que ahora interpela al
Canciller Porras Barrenechea por un asunto del que no es, en absoluto, responsable, y que ocurrió hace
cerca de cuarenta años; y la Cámara de Diputados de 1923 que, ante el ominoso silencio del diario “El
Comercio", extendió sin escucharlo siquiera personalmente, un voto de confianza por unanimidad al
Canciller Salomón, verdadero autor de la transacción y coautor del funesto laudo de La Brea y Pariñas.
(E)

Debemos felicitarnos de que así sea. El Perú camina en buena hora, sin pausa y quizá hasta con prisa, en
el aprendizaje de la democracia representativa. La Constitución del Estado rige en toda su plenitud. La
libertad de la tribuna parlamentaria es irrestricta. Y, en el terreno del periodismo, hay como consta al
país no solo amplia libertad para el argumento sino, desgraciadamente, hasta impunidad para el insulto y
la infamia. (N)

A la luz del día, pues, sin las negociaciones vergonzantes de antaño, sin los pactos que se convenían a
espaldas de la voluntad y hasta del conocimiento de la nación, sin las violaciones constitucionales y las
transacciones a las que se ha referido el mismo diario “El Comercio”, va el país a abocarse, después de
cuarenta años de inacción, al estudio y la solución positiva, en beneficio del Perú, del problema de La
Brea y Pariñas. (N)

Ha de escucharse ante todo la opinión de la Comisión Consultiva de Relaciones Exteriores cuya


capacidad y cuyo patriotismo no pueden ponerse en tela de juicio ni aún por quienes le niegan o le
regatean su concurso. Ha de pronunciarse, enseguida, el Congreso que es el órgano legítimo de la
soberanía nacional. Y ha de actuar finalmente el Poder Ejecutivo con el propósito irrevocable de servir el
interés superior de la nación. (N)

De esa manera, el funcionamiento mismo de la democracia desbarata la maniobra que, contra la


democracia, puso en marcha el diario "El Comercio". Pues no debe olvidarse que ese órgano del rencor
pretendió servirse del problema de La Brea y Pariñas para lanzar una acusación frontal contra el
Ministro de Relaciones Exteriores. No debe olvidarse que, sin tomar en cuenta que Luis Miró Quesada,
cuando fue Canciller, nada hizo a ese respecto, "El Comercio" quiso convertir a Porras Barrenechea en
responsable de un laudo expedido hace cuarenta años y que, en la práctica, acataron todos los gobiernos,
civiles y militares, legítimos o de facto, que se han sucedido desde entonces. (E)

Es justamente en este régimen democrático, que ha aceptado la responsabilidad de afrontar y resolver un


problema que no había sido ni siquiera planteado durante casi cuarenta años, que se trata de crear una
atmósfera de alarma que no tiene por finalidad la solución del problema nacional de La Brea y Pariñas
sino, exclusivamente, la turbia intención de utilizarlo para destruir el régimen democrático, vale decir,
actuar contra la voluntad popular que es la esencia del sistema. Felizmente, las instituciones civiles y
militares han madurado suficientemente en nuestro país como para no caer en un juego tan burdo. (N)

El holgado voto de confianza que extendió la Cámara de Diputados al Canciller ha sido la mejor
respuesta a la insidia y el apasionamiento, típicamente personalista, de "El Comercio". Por eso, el voto
de confianza era necesario. Aunque la Constitución no prescribe que una interpelación deba
necesariamente concluir por un voto de confianza o uno de censura, la práctica parlamentaria así lo
dispone. Además, se requería, en este caso, eximir a Porras, por conducto de una de las dos ramas del
128

Congreso, de las absurdas responsabilidades que en él intentaba descargar "El Comercio" con aviesos
fines que se nutren de su incorregible nostalgia por la dictadura. (E)

En el país que construimos los peruanos de hoy, la voluntad de una familia ya no se decide, por fortuna,
ni la estabilidad de los gobiernos ni la expedición de leyes que comprometen la soberanía nacional. (N)

En resumen, los patrones de Nosotros contra Ellos observados en el anterior editorial


“Democracia y Petróleo” ejemplifican cómo se organiza el texto en series de tres párrafos para
demostrar la orientación ideológica del diario La Prensa.

La siguiente Tabla 9 muestra cómo estas oposiciones se relacionan para apoyar la


postura ideológica de los editoriales. Luego del análisis de los 20 editoriales, se identificaron
los siguientes patrones de polarización:

Tabla 9
Patrones de polarización
Editorial n.º Patrones de polarización
1 EEE EEE
2 EEE EEE NEE ENN NNE NEN NN
3 NEE NNN ENE N
4 NNN EEN EEN
5 EEE NNN NNE NNN NNN NNN
6 NEN NEE NNN EEE N
7 EEE EEN NN
8 EEE EEE EEE E
9 NEN ENE ENN EN
10 EEE EEN ENE E
11 EEE NN
12 EEE ENE NEE E
13 EEE EE
14 ENE EEN NNN NNE NNN
15 EEE NEE ENN EEN ENE EEE EEE N
129

16 ENN NEE NE
17 NEE ENE EEE EEE EE
18 ENN NNE
19 NEE EEE NNN NNN
20 NNE EEE

Nota. La letra N simboliza el párrafo que enfatiza los aspectos positivos de Nosotros y la E, el
párrafo que resalta los aspectos negativos de Ellos. Las columnas representan los patrones
triádicos, que son los párrafos agrupados en número de 3. El editorial n.º 15 muestra 8
columnas, porque comprende un mayor número de párrafos (22), organizados en 7 patrones
triádicos y un párrafo adicional.
Los 20 editoriales analizados se encuentran en Anexos.

La Tabla 9 anterior demuestra que los editoriales de polarización negativos, que hacen
énfasis únicamente en Ellos, ascienden a tres (editoriales n.º 1, 8 y 13) en los que se centra la
atención solo para mostrar los aspectos negativos del "Otro" sin establecer ninguna
comparación real entre Nosotros y Ellos. A continuación, en la Tabla 10 se presentan los
extractos de dichos editoriales que evidencian su polarización totalmente negativa:
130

Tabla 10
Extractos de editoriales n.º 1, 8 y 13 de polarización negativa
Editorial n.º 1: “El Petróleo y la Editorial n.º 8: “La Empresa Editorial n.º 13: "El 'Affaire' de la
Inflación” (30-07-1959) Petrolera Fiscal y el Derroche de Página Once" (17-09-1968)
los Recursos” (30-07-1965)
A propósito del alza de la La nutrida información que La opinión pública asiste atónita
gasolina, es posible y no sólo sobre la Empresa Petrolera Fiscal en el Perú al "affaire" de la
posible sino fácil acumular (EPF) publicara este diario el "página once", destinada a ser una
montañas de adjetivos, de los más último domingo, constituye -como "página de historia" que por cierto
duros adjetivos, en contra del el caso de la Corporación Peruana no engalana ni prestigia al
gobierno. Pero hasta ahora nadie del Santa y Sogesa- una Gobierno del Presidente
ha dicho, y con toda seguridad demostración adicional Belaúnde, gobierno que ha
nadie va a decir, en nombre de contundente de cómo la inversión acumulado yerros y desatinos
qué razón misteriosa la inflación de los exiguos recursos del Estado hasta el punto de presentar la
debe hacer una especie de rodeo y en aventuras productivas lleva al imagen del desacierto. (E)
pasar por alto el petróleo, de derroche de tales recursos. (E)
modo que no tenga que alterarse Los peruanos tienen todo el
el precio de este producto. (E) La transformación derecho de preguntarse qué clase
confeccionada sobre la base del de hombres manejan los destinos
Cuando un país ha sido estudio "Las Empresas Estatales en del país. Tienen el derecho,
inundado de billetes, cuando hay el Perú" que ha editado el Centro además, de sentirse desorientados
una inflación, la moneda pierde de Documentación Económico- por los despropósitos que
valor y, por consiguiente, todo Social (CDES), revela en efecto, cometen quienes son depositarios
sube de precio. Sube de precio el que la EPF ha recibido aportes del —o lo eran- de la fe y confianza
corte de cabello como la entrada Estado por la cuantiosa suma de públicas. (E)
al cinema, el lustre de calzado 617'000,000.00 de soles y no
como el kilo de papas o azúcar. solamente no da un solo centavo al Lo que se ha dado en llamar "la
También los periódicos suben de Estado, sino que recibe cuantiosas página once" y sus implicancias,
precio. (E) subvenciones anuales del Estado, demuestran cuán a la ligera se
que superan los 73 millones de trata de resolver los más graves
Cuando hay inflación, cuesta soles en 1963 por concepto de problemas de la vida del país. No
más producir —producir regalías que pagan las empresas sólo en la medida que siembran la
periódicos como producir papas o privadas al Estado y que éste cede a duda respecto de la seriedad de
producir petróleo-. Y cuesta más la EPF. De allí que el General los actos del Gobierno, sino —y
producir sencillamente porque Odría haya afirmado: "Yo he sido esto es más grave- con relación a
todo cuesta más: hay que pagar Presidente de la República casi la conducción de los asuntos del
sueldos y salarios más altos, y ocho años y me consta que la EPF Estado. (E)
hay que ganar más en adquirir nunca le dejo un solo centavo al
maquinarias o repuestos. Se Fisco; al contrario el Gobierno tuyo
encarece, a causa de las que ayudarle para que se
emisiones de billetes, todo el sostuviese". (E)
proceso de producción. (E)
El hecho es que la EPF no sólo
no paga un solo centavo de
dividendo a su inversionista que es
el Estado, no solamente tiene que
recibir fuertes inyecciones de
dinero fiscal a costa del pueblo que
tiene que pagar altos impuestos
desde que toma una gaseosa, hasta
cuando acepta una letra; sino que
prácticamente la EPF ni siquiera
paga impuestos. Cada galón
131

producido por la empresa privada


paga aproximadamente S/.1.14 al
Estado, sin que el Estado haya
tenido que arriesgar un solo
centavo en la explotación. En
cambio, la EPF paga poco menos
de un centavo por galón, esto es,
ciento trece veces menos, no
obstante que el Estado Peruano
haya tenido que arriesgar allí
cuantiosos recursos. (E)

Nota. Los extractos corresponden a 3 párrafos de polarización negativa de cada editorial. La


letra E, entre paréntesis, representa a “Ellos”, e indica que el párrafo se refiere de forma
negativa al grupo externo de La Prensa.

Los extractos de los editoriales n.º 1, 8 y 13 de la anterior Tabla 10 demuestran cómo


algunos editoriales de La Prensa se concentraron únicamente en los atributos negativos del
grupo externo del diario, como parte de la estrategia para resaltar la imagen positiva de su
grupo interno.

A continuación, se presenta la Tabla 11, que resume los patrones triádicos encontrados
en los editoriales en orden jerárquico por frecuencia de ocurrencia, y que demuestra además la
distribución de estos patrones en función de los propósitos del diario La Prensa:

Tabla 11
Patrones triádicos y frecuencia de ocurrencia en la totalidad de los editoriales
Patrones triádicos Frecuencia de ocurrencia de los patrones
triádicos
EEE (Ellos-Ellos-Ellos) 21 (31.82%)
NNN (Nosotros-Nosotros-Nosotros) 11 (16.67%)
NEE (Nosotros-Ellos-Ellos) 8 (12.12%)
ENE (Ellos-Nosotros-Ellos) 7 (10.61%)
EEN (Ellos-Ellos-Nosotros) 6 (9.09%)
ENN (Ellos-Nosotros-Nosotros) 5 (7.57%)
NNE (Nosotros-Nosotros-Ellos) 5 (7.57%)
132

NEN (Nosotros-Ellos-Nosotros) 3 (4.55%)


Total de patrones 66 (100%)

Nota. La frecuencia de ocurrencia de los patrones triádicos se calcula sobre el total de los 20
editoriales analizados.

De acuerdo con la Tabla 11 anterior, el patrón más frecuente es Ellos-Ellos-Ellos


(EEE) con el 31.82% del total de los patrones triádicos observados en los editoriales de la
muestra, lo cual refleja la tendencia de los textos de La Prensa en enfatizar los deméritos de la
política estatista y del comunismo, tal como se puede evidenciar en el extracto de tres párrafos
consecutivos (4, 5 y 6) del editorial (8) “La Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los
Recursos” (30-07-1965):

(8) A todo ello se agregan las grandes irregularidades de toda clase, comprobadas en la EPF, según aparecen
en el voluminoso informe de la Comisión Investigadora nombrada por el Parlamento anterior. Tales
irregularidades van desde el derecho en recursos en trueques antieconómicos, hasta la adquisición de
barcos que tenían casi medio siglo de antigüedad a elevados precios, pasando por el gasto de recursos en
evaluar funcionarios a Miami, a aprender inglés, y otros por el estilo que sería muy largo mencionar
(párr. 4). (E)

A pesar de la positiva labor que viene desarrollando el actual Directorio de la EPF, integrado en su
mayoría por personas altamente capacitadas, ninguna esperanza puede tenerse en que la empresa logre
dejar beneficios efectivos para el país. El mal consiste no en los hombres que la dirigen, sino
fundamentalmente en el sistema mismo que impide que la empresa actúe con criterio económico y deba
someterse, por fuerza, a criterios políticos que conducen a la eficiencia (párr. 5). (E)

Es revelador, como señala el CDES, que con las sumas invertidas por el Estado en la EPF, sin contar las
que ha dejado de percibir por impuestos, se habría podido construir grandes unidades escolares en todo
el país. Resulta, en verdad, absurdo que un país como el Perú -donde los recursos finales son tan
reducidos y donde existen aún decenas de miles de niños que no reciben educación y muchos otros miles
que estudian en "escuelas" paupérrimas, usando como carpetas el suelo pelado- se dedique a invertir el
dinero en una empresa como la Petrolera Fiscal. Los recursos que en ella se gastan no rinden un solo
centavo de beneficio al Estado. ¿Cómo justificar tan absurda inutilización de nuestros estrechos
recursos? (párr. 6). (E)

Este patrón se enfoca en Ellos como la razón principal para el status de víctima del
grupo interno de La Prensa. Igualmente, la frecuencia significativa del patrón Ellos-Ellos-
Ellos refleja el impacto ideológico que los editoriales de La Prensa intentan practicar en sus
lectores.
133

Por otro lado, el segundo patrón que más se repite es Nosotros-Nosotros-Nosotros


(NNN) con el 16.67% del total, lo que representa, sin embargo, solo casi la mitad del número
del patrón Ellos-Ellos-Ellos. Este énfasis arroja luz sobre el mensaje ideológico de que
Nosotros siempre somos víctimas y es por culpa del comunismo y de sus socios. Una muestra
del patrón Nosotros-Nosotros-Nosotros, que solo enfatiza los aspectos positivos del grupo
interno de La Prensa, se evidencia en tres párrafos consecutivos (7, 8, y 9) del editorial (14)
"La Expropiación de Talara y el Futuro del Perú" (11-10-1968):

(14) Para que se creen nuevos centros de trabajo y producción, se requieren nuevas inversiones y para ello, a
su turno, es indispensable que se restablezca plenamente la confianza en las garantías que ofrece el Perú
(párr. 7). (N)

De ahí la importancia que tienen ahora las medidas indispensables para reducir radicalmente el gasto
público, única manera de equilibrar el presupuesto, asegurar a largo plazo la estabilidad monetaria, otro
factor que es esencial para que renazca la confianza. Ésta también depende de levantar aquellas
restricciones y cargos dispuestos por el régimen anterior, que tienen paralizados vastos sectores de
nuestra economía. Desgraciadamente, las inversiones necesarias demandan más dinero del que se puede
disponer con sólo los ahorros nacionales, que son insuficientes para abordar determinadas empresas de
enorme magnitud, como por ejemplo la apertura de los ricos yacimientos de cobre que existen en nuestro
territorio (párr. 8). (N)

Hay, pues, que atraer esos capitales, y para ello es absolutamente indispensable rodearlos de las
garantías que los hagan sentirse confiados, de toda seguridad, dentro del marco, por supuesto, del
imperio de las leyes peruanas. Sin esas garantías, los capitales no vendrán (párr. 9). (N)

Asimismo, el tercer patrón más frecuente es Nosotros-Ellos-Ellos (NEE), con el


12.12% del total. Este porcentaje demuestra que los editoriales de La Prensa se esfuerzan en
enfatizar las buenas cualidades y acciones de su grupo interno al inicio y luego cambian a los
desmerecimientos del Otro, tal como se puede observar en los párrafos 4, 5 y 6 del editorial
(16) “El Mensaje de Velasco” (08-02-1969):

(16) Y ha hecho muy bien el Presidente de la Junta al afirmar solemnemente, con la solemnidad con que un
país digno empeña su palabra, que "el Gobierno Revolucionario declara ante el mundo que cualquier
otra compañía inversionista extranjera no tiene por qué experimentar la menor preocupación" (párr. 4).
(N)

Y es sagaz y conveniente subrayar ambas circunstancias: que no hay ninguna actitud de hostilidad hacia
el pueblo de los Estados Unidos, y que la actitud asumida no supone riesgo alguno para cualquier otro
inversionista. Y lo es, porque resulta evidente que los agitadores comunistas, que no pierden una sola
oportunidad para llevar agua hacia su propio molino, que tejen hábilmente sus propósitos encaminados a
convertir al Perú en una colonia del imperialismo comunista, no van a vacilar en aprovechar la
134

oportunidad para dar a la jornada iniciada un contenido profundamente anti-norteamericano y anti-


occidental, maniobra que hay que deshacer a tiempo (párr. 5). (E)

Y es sagaz y conveniente, porque resulta claro que hay países que tratan de aprovechar todas las
coyunturas posibles para crear la desconfianza entre los que estaban dispuestos a invertir sus recursos en
el Perú, buscando secar así las fuentes de inversión y paralizar nuestro desarrollo económico y nuestro
progreso (párr. 6). (E)

Este patrón es significativo, pues evidencia su postura de rechazo hacia la política


económica estatista y el pensamiento político de izquierda en general.

Otro patrón repetido es Ellos-Nosotros-Ellos (ENE) con el 10.61%. Este porcentaje


evidencia el intento de La Prensa por mostrar al Nosotros como víctimas entre la espada y la
pared por parte del Otro. Otros patrones significativos son Ellos-Ellos-Nosotros (EEN) con el
9.09%, mientras que el 7.57% de los patrones representa a Ellos-Nosotros-Nosotros (ENN) y a
Nosotros-Nosotros-Ellos (NNE). De igual forma, el 4.55% de los patrones es Nosotros-Ellos-
Nosotros (NEN).

Estos resultados se relacionan con lo planteado por Van Dijk (2009), quien sostiene
que la polarización de Nosotros y de Ellos, que es inherente a las ideologías subyacentes, se
evidencia en todos los niveles del discurso oral y escrito, en temas contrastados, significados
locales, implicaciones, presuposiciones, y en formulaciones de esquemas textuales, entre
otros.
135

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

En este capítulo, se discuten algunas implicaciones importantes del presente trabajo.

5.1. Estrategias discursivas particulares en los editoriales del diario La Prensa

Con relación al análisis de las estrategias discursivas particulares en los editoriales de


La Prensa, centradas en la defensa de su ideología liberal, se pudo evidenciar el uso
consistente de determinadas opciones léxicas, estos es estrategias discursivas particulares.
Específicamente, nuestro análisis demostró que dichas estrategias, tanto aquellas utilizadas
para enfatizar la autopresentación positiva de Nosotros como aquellas empleadas para
consolidar la presentación negativa de Ellos, desempeñan un rol fundamental en el
fortalecimiento de la postura ideológica del diario. Al combinar estas estrategias discursivas
específicas, se logra un impacto más efectivo en la transmisión de los principios y valores
vinculados con la ideología liberal de La Prensa.

Se evidenció una mayor carga implicada negativa en las estrategias discursivas


particulares empleadas por La Prensa con el fin de resaltar los aspectos negativos de la
política económica estatista propuesta por la izquierda, y así, por lo tanto, consolidar la
imagen positiva de la ideología liberal del diario y de su grupo interno. En ese sentido, el
análisis de la estrategia de la tematización respaldó estos hallazgos al revelar un mayor
número de editoriales que abarcaron temas relacionados con las cualidades negativas del
modelo económico estatista (17 editoriales, n.º 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18
y 19), en comparación con aquellos que involucraron temas asociados con las cualidades
positivas del modelo económico liberal (13 editoriales, n.º 2, 3, 4, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17,
18 y 19). Los temas más recurrentes de connotación negativa se relacionaron con la
demagogia, el derroche de recursos y la ideología comunista. Estos hallazgos reflejan la
importancia de la aplicación de la presentación negativa del otro para construir una imagen
positiva del grupo interno del diario La Prensa.
136

Estas observaciones se corresponden con lo expuesto por Van Dijk (2003), quien
afirma que, si queremos destacar nuestras cosas buenas o las cosas malas del grupo externo, lo
primero que debemos hacer es tematizar dicha información. En efecto, el discurso no es un
fenómeno que se produzca de forma espontánea, sino que más bien implica un proceso de
formación y conversión de ideas en palabras y frases.

Con relación a la estrategia discursiva particular de las implicaciones, se observó una


tendencia similar a la tematización. Los editoriales de La Prensa se enfocaron principalmente
en la construcción negativa de los Otros para reforzar la imagen positiva de su propio grupo,
empleando sugerencias y connotaciones sutiles para transmitir su mensaje ideológico. Los
hallazgos obtenidos en el análisis de las implicaciones guardan relación con lo postulado por
Van Dijk (2003), quien plantea que la información implícita, que no se expresa directamente,
puede ser ocultada intencionadamente por los hablantes para manipular ciertos detalles o
intenciones en favor de sí mismos o de su grupo. Esto suele ocurrir cuando la información
implícita no puede deducirse fácilmente del conocimiento social comúnmente compartido. Por
consiguiente, se evidencia la intencionalidad estratégica en la utilización de las implicaciones
en las editoriales del periódico.

En cuanto a la estrategia de las presuposiciones, se identificaron que las más


representativas presentes en los editoriales giraron en torno al concepto del “auténtico
nacionalismo”. De acuerdo con La Prensa, este “auténtico nacionalismo” se basaba en la
promoción del desarrollo económico del país mediante la aplicación de los principios del libre
mercado y, sobre todo, la amistad conveniente con los Estados Unidos, la nación más
poderosa del mundo. Por el contrario, se tildaba de 'falso nacionalismo' a las ideologías de
izquierda que pretendían apartar al país del éxito representado por el modelo liberal, el cual se
proponía como un modelo económico que debía ser emulado por el Perú.

Estos resultados sobre las presuposiciones coinciden con lo formulado por Fairclough
(2003) citado en Alsheikh (2021), quien sostiene que las presuposiciones representan
propiedades textuales implícitas que refuerzan la hegemonía del discurso liberal y político, por
137

lo que se emplean en los textos fuente para normalizar las proposiciones relacionadas con la
dominación de Estados Unidos a través de presuposiciones dadas por sentada.

De igual modo, la estrategia de la descripción del actor, permitió demostrar de forma


más evidente la postura ideológica del diario, al describir de forma completamente opuesta al
mismo actor con relación a su cercanía con la postura liberal. Este fenómeno se reflejó
claramente en el caso del presidente Belaúnde. Cuando el jefe de Estado demostró su carácter
democrático, su respeto a la propiedad privada y su apertura a las inversiones extranjeras, La
Prensa le otorgó su apoyo incondicional. No obstante, este respaldo aparente dio un giro
completamente opuesto cuando el presidente Belaúnde comenzó a plantear ideas populistas,
de índole nacionalista en lo económico, tal como la expropiación de La Brea y Pariñas.

Igualmente, el análisis de la estrategia discursiva de los desmentidos permitió


evidenciar no solo la crítica del diario La Prensa hacia la incapacidad de los diferentes
gobiernos de turno para establecer un modelo económico liberal eficiente, sino también la
promoción de su postura ideológica durante el gobierno del régimen militar de Velasco
Alvarado, caracterizado por sus medidas económicas nacionalistas, confiscación de la
propiedad privada y represión contra la prensa. En este sentido, la estrategia de los
desmentidos permitió a La Prensa expresar sus críticas y preocupación ante la incertidumbre
económica y política generada por un régimen que no solo amenazaba su visión liberal en
cuanto al desarrollo económico del país, sino también su existencia misma como empresa.
Según Van Dijk (1995a), los desmentidos no solo sirven para legitimar al grupo interno y
deslegitimar al grupo externo, sino también para mantener una postura política coherente
mientras se preserva el respeto de los receptores, en este caso del gobierno de Velasco
Alvarado, ante una probable medida confiscatoria hacia el diario.

Con relación a la estrategia discursiva de la vaguedad, los editoriales emplearon de


forma consistente términos vagos o confusos relacionados con el nacionalismo para aludir de
forma negativa a los personajes o movimientos de la izquierda, así como a la política
económica estatista, con el fin de fortalecer la imagen positiva de la ideología liberal
económica promovida por La Prensa en su discurso editorial.
138

Asimismo, el análisis de los editoriales de La Prensa reveló un uso significativo de la


victimización en la defensa de la IPC, resaltando la carga tributaria aparentemente injusta
impuesta a esta empresa transnacional norteamericana por explotar los yacimientos
petrolíferos de La Brea y Pariñas. Con este propósito, se utilizó a la Empresa Petrolera Fiscal
en los editoriales para victimizar a la IPC, presentándose a la EPF como una empresa
ineficiente e irresponsable que no generaba un sol para el país, y que, por el contrario, debía
ser financiada por la IPC, la empresa responsable, que cumplía económicamente con el país, y
que, además, debía costear las operaciones de la EPF. Esta estrategia trabajó en conjunto con
la polarización y la dramatización para enfatizar la presentación negativa del grupo externo
(EPF) y la presentación positiva del grupo interno (IPC). Estos hallazgos guardan relación con
lo postulado por Van Dijk (2005b), quien sostiene que la victimización, la polarización y la
dramatización se combinan para resaltar la presentación negativa del grupo externo y la
presentación positiva del grupo interno.

De igual manera, nuestro análisis de la estrategia discursiva de la nominalización


reveló que los editoriales del diario La Prensa usaron predominantemente el tiempo presente
en las oraciones que contenían nominalizaciones, con el propósito de enfatizar los principios
de la ideología liberal del periódico. El uso recurrente del tiempo presente nos sugiere un
convencimiento fáctico de los asuntos inequívocos por parte del diario y una intención de
transmitir sus mensajes ideológicos, principalmente a todo lector con pensamiento de derecha.
El análisis de las nominalizaciones en los editoriales confirmó también que La Prensa creó
una red de cadenas léxicas de cohipónimos para fortalecer su postura ideológica liberal. En
este caso, esta cadena de hipónimos se construyó con el fin de desacreditar toda acción,
movimiento o postura ideológica de izquierda, no importándose si esta era justa o contribuía
con alguna solución alternativa a los problemas del país.

Esta observación es coherente con lo afirmado por Van Dijk (2003), quien sostiene
que, en el caso de la nominalización, la omisión de información argumental tiene causas de
índole ideológico. El acto de omitir información casi siempre encuentra su origen en la
presencia de una ideología subyacente. En el discurso de los medios, esto evidencia la
imposición de una perspectiva del mundo.
139

Finalmente, en cuanto a la estrategia discursiva particular de la polarización, nuestro


estudió permitió demostrar que los editoriales se escribieron de modo triádico para apoyar la
postura ideológica de La Prensa, observándose un mayor número de patrones completamente
negativos (Ellos-Ellos-Ellos) en contra de los personajes y movimientos de izquierda
(31.82%), mientras que los patrones completamente positivos (Nosotros-Nosotros-Nosotros) a
favor de los actores, proyectos e instituciones de la derecha (16.67%) representaron casi la
mitad de los patrones negativos. El mayor número de patrones completamente negativos
(Ellos-Ellos-Ellos) implica que en los editoriales se utilizó la victimización para fortalecer la
imagen positiva del grupo interno del diario La Prensa. Al respecto, Van Dijk (2009) sostiene
que la polarización de Nosotros y Ellos, que caracteriza las ideologías subyacentes, se refleja
en todos los niveles del discurso oral y escrito, en temas contrastados, en significados locales,
en implicaciones y en presuposiciones, y en formulaciones variables de esquemas textuales,
entre otros.

Después de analizar exhaustivamente las estrategias discursivas particulares utilizadas


en los editoriales de La Prensa, ampliamos nuestro enfoque para ofrecer una visión más
general sobre las estrategias discursivas empleadas. En esta segunda parte de la Discusión,
examinamos cómo estas estrategias específicas se relacionan entre sí, formando un enfoque
general que tiene como objetivo consolidar la postura ideológica de La Prensa. Este enfoque
global nos permitirá comprender el impacto de estas estrategias discursivas en el discurso
político y su influencia en la manipulación de la opinión pública. De esta forma, conectamos
los hallazgos específicos obtenidos hasta ahora con una visión más amplia y reflexiva de las
estrategias discursivas aplicadas por La Prensa para defender su ideología liberal en el caso
específico de La Brea y Pariñas.

Nuestra investigación tuvo como objetivo principal analizar las estrategias discursivas
empleadas en los editoriales de La Prensa en la defensa de su ideología liberal, basándose en
el concepto teórico del Cuadrado Ideológico de Van Dijk. Este análisis reveló que el discurso
editorial del diario aplicó una estrategia discursiva general de autopresentación positiva y
presentación negativa del otro, con el propósito de promover y reproducir los principios de la
140

ideología liberal. Para lograr esto, La Prensa se apoyó en cuatro parámetros principales que
dirigieron y fortalecieron su selección léxica: la defensa de los principios de la ideología
liberal (66%), de la amistad con los Estados Unidos (15%), de las acciones de Pedro Beltrán
(12%), y de la IPC (7%).

Mediante el análisis del Cuadrado Ideológico, se evidenció la predilección del diario


La Prensa por abordar estos cuatro aspectos en los editoriales, al aplicar la estrategia general
de Nosotros contra Ellos. En relación con la defensa de la ideología liberal, La Prensa enfatizó
en los beneficios del “desarrollo o progreso económico” (editoriales n.º 4, 9, 10, 14, 15, 16, 19
y 20), la importancia de las “inversiones” (editoriales n.º 9, 10, 12, 14, 15, 16, 17 y 19) y la
necesidad de la “seguridad jurídica” (editoriales n.º 2, 9, 11, 14, 15, 17 y 18) dentro del marco
del modelo liberal para la explotación del petróleo. Al mismo tiempo, el diario criticó de
manera enfática y negativa los fracasos económicos provocados por la política económica
estatal promovida por la izquierda, haciendo hincapié en las “pérdidas económicas”
(editoriales n.º 1, 2, 8, 9, 10 y 12), además de la “demagogia” (editoriales n.º 10 y 12) y la
“ideología comunista” (editorial n.º 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18 y 19) en relación
con la explotación petrolera estatal, así como los malos resultados de los países de la región
con la gestión estatal.

Estos hallazgos respaldan lo planteado por Fowler (1991), quien sostiene que la prensa
reproduce la ideología capitalista a través de sus estructuras lingüísticas, y como tal los medios
de comunicación manipulan la información y se vinculan al mantenimiento del statu quo y,
por lo tanto, al dominio de las instituciones con poder. En el caso específico de los editoriales
del diario, la estrategia de presentar la ideología liberal de forma positiva y la izquierda de
forma negativa se alinea con la idea de mantener y reforzar el orden establecido. Esta
conexión resalta el papel de los medios en la reproducción de las estructuras de poder y su
influencia en la formación de la opinión pública.

En su defensa de la ideología liberal, el diario La Prensa intentó generalizar toda


acción, medida o postura de la izquierda en lo económico como proveniente del comunismo.
De esta forma, cualquier intento de oposición al gobierno de turno, solución alternativa,
141

reclamo ambiental justo o queja sindical era etiquetado como comunista, y todo lo relacionado
con el comunismo como enemigo del Perú a los ojos del diario. Bajo esta premisa, para La
Prensa, toda forma auténtica de nacionalismo implicaba desacreditar cualquier pensamiento o
postura de izquierda.

En cuanto a su defensa de la amistad con los Estados Unidos, los editoriales de La


Prensa enfatizaron la importancia de fortalecer los vínculos con ese país, que se había
convertido en la nación más poderosa del mundo gracias al modelo económico liberal. A lo
largo de los editoriales examinados, se procuró presentar a los Estados Unidos de forma
positiva en un total de 12 veces en los 20 editoriales (n.º 15, 16, 17, 19 y 20), destacando su
papel como víctima de un supuesto complot por parte de las organizaciones y países con
gobiernos de izquierda, que fueron representados de forma distorsionada como regímenes
autoritarios, represivos y empobrecidos.

Igualmente, en su defensa de las acciones de Pedro Beltrán, La Prensa resaltó la labor


patriótica de su líder en la Presidencia del Consejo de Ministros, comparando la destacada
actuación de Beltrán en la solución técnica y legal al problema de La Brea y Pariñas, con la
gestión ineficiente y antipatriótica de presidentes de la República anteriores, quienes no habían
intentado resolver esta cuestión, a pesar de las consecuencias negativas sobre la estabilidad
política y económica del país. En los editoriales de La Prensa, se presentó a Beltrán como un
personaje comprometido con la legalidad y los intereses nacionales, mientras que los
gobernantes de turno solo habían buscado evitar la confrontación y mantener sus mandatos sin
sobresaltos políticos ni crisis económica.

Finalmente, en su defensa de la IPC, el diario La Prensa destacó la contribución


económica de la empresa transnacional al tesoro público. En su intento por apoyar a la IPC, La
Prensa utilizó a la EPF para crear un marco favorable a la empresa norteamericana dentro de
una estrategia de Nosotros contra Ellos, en donde se presentó a la IPC como una empresa
comprometida con la economía del país, víctima de un régimen tributario riguroso, mientras
que se describió a la EPF como la empresa ineficiente y corrupta.
142

En los editoriales de La Prensa, se emplearon muchas más palabras, frases y oraciones


que enfatizaron los atributos o acciones negativas de los movimientos o ideologías de
izquierda (115 oportunidades), en comparación con aquellas que destacaron los aspectos
positivos de la ideología liberal (82 oportunidades). Este número grande de cargas negativas
ideológicas demuestra que muchas de las palabras usadas en los editoriales transmitieron un
mensaje ideológico consistente, que es de rechazo y temor hacia la postura de izquierda.

Los editoriales analizados incluyen mensajes ideológicos que buscan influenciar y


manipular las mentes de los lectores. Las palabras, frases y oraciones ideológicas contienen
mensajes implícitos que requieren un determinado nivel de conocimiento previo sobre el
discurso ideológico presente en el diario. Se busca manipular con mucho énfasis para
fortalecer las ideas profundamente arraigadas que podrían causar las acciones de apoyo hacia
determinada causa liberal.

Estos hallazgos se relacionan con lo planteado por Van Dijk (2006), quien sostiene que
este discurso manipulativo consiste, en primer lugar, en influir en las creencias de los
receptores, e indirectamente, en dirigir sus acciones a través de esas creencias manipuladas.
Para poder manipular a un amplio rango de individuos, a través del texto oral o escrito, se
debe tener acceso a algún tipo de discurso público, tal como las noticias, las columnas de
opinión o los programas de televisión. Debido a que tal control constituye el poder de un
grupo determinado, el discurso público es al mismo tiempo un medio de reproducción de tal
poder. De esta manera, los medios de comunicación ejercen su poder político a través del
discurso público y, a su vez, refuerzan y reproducen su propio poder político.
143

CONCLUSIONES

Lo expuesto a lo largo de este estudio permite arribar a las siguientes conclusiones:

1. Esta investigación ha analizado en detalle las estrategias discursivas particulares


empleadas en los editoriales del diario La Prensa para enfatizar la autopresentación positiva
de Nosotros y defender su ideología liberal en el caso de La Brea y Pariñas. A través del
análisis minucioso de la tematización, presuposiciones, descripción del actor, desmentidos,
vaguedad, victimización y nominalización, se ha demostrado que estas estrategias desempeñan
un papel fundamental en el fortalecimiento de la postura ideológica del diario. Al aplicar
dichas estrategias, La Prensa busca manipular la opinión de los lectores, reforzar las ideas
liberales profundamente arraigadas y promover un apoyo incondicional a las causas liberales.
Igualmente, se ha comprobado que estas estrategias discursivas se sustentan en mensajes
ideológicos implícitos y en la cuidadosa construcción de un discurso coherente y persuasivo
que dirige la conformación de una postura favorable al liberalismo. Mediante la
autopresentación positiva de Nosotros y la presentación negativa de Ellos, el diario busca
promover una imagen favorable de su grupo interno y una visión desfavorable de los actores
externos, sobre todo aquellos asociados con posturas de izquierda y políticas económicas
estatistas. En ese sentido, se ha evidenciado el uso significativo de la victimización como
estrategia para respaldar a determinados actores de la derecha o enfatizar la ineficiencia de
otros personajes de la izquierda, con el propósito de fortalecer la imagen positiva del grupo
interno del diario. Por lo tanto, se cumplió nuestro primer objetivo específico.

2. El análisis de las estrategias discursivas particulares aplicadas en los editoriales de


La Prensa para consolidar su postura ideológica liberal, ha demostrado su eficacia en la
presentación negativa de Ellos y el fortalecimiento de la imagen positiva del grupo interno del
diario. De forma especial, se ha observado el uso efectivo de la tematización, la
nominalización y la polarización como mecanismos para reforzar la presentación negativa de
Ellos. La tematización ha permitido enfatizar los aspectos negativos de la política económica
estatista, construyendo una narrativa que resalta la ineficiencia y los temores vinculados a las
144

posturas de izquierda. Igualmente, la nominalización ha sido aplicada para transmitir mensajes


ideológicos claros y crear una red de cadenas léxicas que desacreditan cualquier acción o
postura ideológica de izquierda. Por otra parte, la polarización ha sido empleada para rechazar
las posturas de la izquierda, al tiempo que se promueve una imagen favorable de los actores e
instituciones de la derecha, fortaleciendo la identidad y la adhesión a la ideología liberal. En
conjunto, estas estrategias discursivas particulares empleadas por La Prensa han contribuido a
fijar un discurso que consolida la postura ideológica liberal del diario, presentando una visión
negativa de los actores y movimientos de izquierda y enfatizando los principios liberales como
la solución ideal para el desarrollo económico del país. Estas estrategias han permitido
construir una imagen positiva del grupo interno del diario, fortaleciendo la identidad y la
adhesión a los principios de la ideología liberal. Por lo tanto, se cumplió nuestro segundo
objetivo específico.

3. Esta investigación ha analizado minuciosamente las estrategias discursivas aplicadas


en los editoriales del diario La Prensa para defender su ideología liberal en el contexto del
caso de La Brea y Pariñas. Mediante el análisis del Cuadrado Ideológico de Van Dijk, se ha
revelado de forma contundente que los editoriales emplearon una estrategia discursiva general
de autopresentación positiva de Nosotros y presentación negativa de Ellos, basada en la sólida
defensa de los principios de la ideología liberal, de la amistad con los Estados Unidos, de las
acciones de Pedro Beltrán y de la IPC. Los hallazgos de este análisis han demostrado que las
estrategias discursivas empleadas reflejan una obvia adhesión a los principios y valores de la
ideología liberal. Mediante la autopresentación positiva de Nosotros y la presentación negativa
de Ellos, se ha buscado construir y consolidar una imagen favorable de la postura liberal,
enfatizándose aspectos como las ventajas del desarrollo económico, la importancia de las
inversiones y la necesidad de la seguridad jurídica en el marco del modelo económico liberal.
Al mismo tiempo, se ha planteado una retórica crítica y desfavorable hacia las políticas
económicas estatales promovidas por las ideologías de izquierda, recalcando las supuestas
pérdidas económicas, ineficiencia, demagogia y corrupción asociadas a tales posturas. El
Cuadrado Ideológico demostró ser una herramienta fundamental para comprender y analizar
las estrategias discursivas empleadas en los editoriales del diario La Prensa, permitiendo
evidenciar los mecanismos persuasivos aplicados para consolidar la postura ideológica liberal.
145

El análisis minucioso y exhaustivo de las estrategias discursivas en el marco del Cuadrado


Ideológico ha ofrecido una comprensión más profunda de la complejidad y la efectividad de
dichas tácticas en la defensa y promoción de la ideología liberal, cumpliéndose el objetivo
general propuesto de la tesis.

4. Asimismo, el análisis de las palabras, frases y oraciones de los editoriales ha


identificado claramente los principales fundamentos ideológicos en los que se basa la
ideología liberal y anticomunista de La Prensa. En ese sentido, los altos porcentajes de
palabras, frases y oraciones que apoyan el libre mercado y el sistema democrático evidencian
que los editoriales analizados incluyen mensajes ideológicos que buscan influir y manipular
las mentes de los lectores. Se tratan de mensajes sutiles que dependen de conocimientos
previos sobre el discurso de la ideología liberal. Igualmente, se comprueba que el diario La
Prensa aplica una polarización altamente ideológica como medio para reproducir y reforzar
los principios fundamentales de la ideología liberal en su línea editorial. De esta manera, se
concluye que la presencia de estos fundamentos ideológicos en los editoriales de La Prensa
contribuye de forma significativa a la promoción de la postura liberal y a la construcción de un
discurso que busca influir en la opinión de los lectores.

5. La lógica del pensamiento económico liberal en La Prensa se explica también por la


gran influencia de su director Pedro Beltrán, quien fue su editorialista regular, propietario del
diario y, además, empresario agroexportador. Presentó desde la columna editorial del
periódico ideas económicas innovadoras para la década de 1950, promoviendo los principios
liberales, que luego fueron implementadas durante el segundo gobierno de Manuel Prado,
cuando Beltrán ejerció el cargo de ministro de Hacienda. A través de su línea editorial, La
Prensa demostró su firme respaldo a cada una de las medidas económicas liberales tomadas
durante su mandato en dicha cartera, defendiéndolo muchas veces en contra de la opinión
pública. De esta forma, se concluye que la influencia de Pedro Beltrán como director de La
Prensa ha sido determinante en la promoción y defensa del discurso liberal en el diario.

6. El enfoque cualitativo y descriptivo aplicado en esta investigación ha sido esencial


para comprender las estrategias discursivas utilizadas en los editoriales de La Prensa en la
146

defensa de su ideología liberal. Mediante el análisis detallado del discurso, se han descrito y
contextualizado las técnicas empleadas, detectando patrones y tendencias que demuestran
cómo se manipula el lenguaje para influir en la percepción de los lectores. Este enfoque ha
ofrecido una perspectiva detallada y rica en matices de los mecanismos discursivos
empleados, colaborando así a una comprensión más amplia de cómo se construye y perpetúa
la ideología en los medios. Este enfoque cualitativo y descriptivo ha identificado aspectos
sutiles y complejos del discurso que podrían pasar inadvertidos a través de métodos
cuantitativos, ofreciendo una visión más integral sobre el estudio de la manipulación
discursiva en los medios de comunicación.
147

RECOMENDACIONES

En atención a las conclusiones obtenidas en la presente investigación, se recomienda lo


siguiente:

1. Este trabajo puede ser profundizado tomando en cuenta que existe escasa
investigación sobre el análisis del discurso editorial del diario La Prensa. Comprobamos que
hay numerosos estudios sobre la postura política de este periódico relacionados con su agenda
informativa, sin embargo, muy poco se ha escrito sobre su línea editorial, siendo esta la parte
más rica y significativa para comprender la postura política de un diario.

2. Consideramos, además, que existe un enorme potencial para futuras investigaciones


si se toman en cuenta otros temas nacionales o procesos históricos en los cuales La Prensa
también intervino y defendió su postura liberal a través de sus editoriales. Es decir, temas
como la vivienda, la reforma agraria o la planificación estatal, entre otros, en donde el diario,
conforme investigamos, también esgrimió una defensa cerrada de los principios liberales,
sobre todo cuando el periódico fue protagonista de la escena nacional, en especial durante la
dirección de Pedro Beltrán.

3. Finalmente, creemos que es necesario ampliar este estudio de las estrategias


discursivas a los diarios contemporáneos de nuestro país para revelar la manipulación de la
prensa en la reproducción de sus ideologías y la defensa de los intereses de los grupos de
poder a los cuales pertenecen. Igualmente, este análisis puede enriquecerse si se incluyen más
estrategias discursivas que abarquen más allá del dominio semántico del análisis del discurso,
incluyendo la argumentación y la retórica, por ejemplo, con el fin de demostrar de forma más
compleja cómo se expresan las diversas ideologías en la prensa en los diferentes tipos de
estructuras.
148

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abatedaga, N. (2008). Comunicación. Epistemología y metodologías para planificar por


consensos. Editorial Brujas.

Acevedo, J. (2018). Los efectos de la concentración mediática en los diarios regionales del
Perú (2013-2016) [Tesis de doctorado, Universitat Autónoma de Barcelona].
Repositorio institucional http://hdl.handle.net/10803/666622

Al-Jayrudy, L. (2011). Ideological representations in English and Arabic news reports: A


thematic structure analysis [Tesis de doctorado, Heriot-Watt University]. Repositorio
institucional http://hdl.handle.net/10399/2459

Alsheikh, N. (2021). Investigating Soft Power in the Discourse of Translated Opinion Articles
in the Saudi Press [Tesis de doctorado, University of Manchester].
https://www.research.manchester.ac.uk/portal/files/194688835/FULL_TEXT.PDF

Alvarado, X. (2017). La libertad de expresión: análisis de la línea editorial del diario La


Prensa durante su intervención [Tesis de licenciatura, Universidad Jaime Bausate y
Meza]. Repositorio institucional. http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/56

Arrunátegui, C. (2010). El racismo en la prensa escrita peruana: un estudio de la


representación del otro amazónico desde el análisis crítico del discurso [Tesis de
maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4729

Ashipu, K. (2013). A rhetorical analysis of selected editorials of Newswatch and Tell


Magazines. Studies in Literature and Language, 6(1), 48-53.
http://dx.doi.org/10.3968/j.sll.1923156320130601.1321

Bardici, M. (2012). A Discourse Analysis of the Media Representation of Social Media for
Social Change - The Case of Egyptian Revolution and Political Change [Tesis de
maestría, Malmö University]. Archivo digital.
http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:mau:diva-22816

Bayram, F. (2010). Ideology and political discourse: a critical discourse analysis of Erdogan’s
political speech. ARECLS, 7, 23-40.
https://research.ncl.ac.uk/media/sites/researchwebsites/arecls/bayram_vol7.pdf

Bell, A. (1991). The Language of News Media. Blackwell.

Berg, S. (2018). Changing America: Combining Critical Discourse Analysis and Corpus
Linguistics to Analyse Presidential Nomination Acceptance Speeches [Tesis de
149

maestría, Åbo Akademi University]. Repositorio institucional.


https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2018100237204

Bhatia, A. (2006). Critical discourse analysis of political press conferences. Discourse &
Society, 17(2), 173-203. https://doi.org/10.1177/0957926506058057

Bolívar, A. (2007). Análisis del discurso: ¿por qué y para qué? Editorial CEC.

Bonyadi, A., & Samuel, M. (2011). Linguistic nature of presupposition in American and
Persian newspaper editorials. International Journal of Linguistics, 3(1), 1-16.
https://doi.org/10.5296/ijl.v3i1.554

Bouferrouk, A. (2019). Critical Discourse Analysis of Newspapers: Case Study of Muslim


Women Representation in British Newspapers [Tesis de doctorado, Tlemcen
University]. http://dspace.univ-tlemcen.dz/handle/112/13979

Bugarin, F. (1989). El rol del Estado y el impacto de las obras públicas sobre las economías
regionales 1919-1930 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Callao].
Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12952/128

Cabrejas-Peñuelas, A. (2017). Manipulation as an ideological tool in the political genre of


Parliamentary discourses. Pragmatics, 27(2), 207-234.
https://doi.org/10.1075/prag.27.2.02cab

Calderon, J. (2006). Methods of research and thesis writing. National Bookstore.

Calero M. (2018). Sobre el concepto “ideología” y su repercusión en la epistemología


lingüística. Circula, (8), 7-29. https://id.erudit.org/iderudit/1064693ar

Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema
político. Revista Mexicana de Opinión Pública, (19), 61-78.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.001

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso.
Ariel Letras.

Chinchilla L. (2019). De “mejorase” a “dar a luz”: el discurso del movimiento costarricense


por el parto humanizado o respetado [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica].
Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/10669/79142

Chirinos, G. y Chirinos, E. (1977). El Septenato. Editorial Alfa.

Choza, J. (2014). El liberalismo doscientos años después. Revista Venezolana de Análisis de


Coyuntura, 20(2), 15–34. https://www.redalyc.org/pdf/364/36440846002.pdf
150

Contreras, C. (2004). El aprendizaje del capitalismo: Estudios de historia económica y social


del Perú republicano. Instituto de Estudios peruanos.

Contreras, C. (2009). La crisis mundial de 1929 y la economía peruana. Crisis internacional:


impactos y respuestas de política económica en el Perú. Fondo Editorial Pontificia
Universidad Católica del Perú, 21-56.

Coronado, J. (1995). Proceso político y quiebra de un régimen democrático, Perú: 1963 -


1968 [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales]. Repositorio
institucional. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/892581

Cotler, J. (2014). Clases, Estado y nación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Crymble, L. (2010). Textual Representations of Migrants and the Process of Migration in


Selected South African Media: A Combined Critical Discourse Analysis and Corpus
Linguistics Study [Tesis de maestría, Rhodes University]. Archivo digital.
https://core.ac.uk/download/pdf/145055333.pdf

De Fleur M. y Ball-Rokeach, S. (1982). Teoría de la comunicación de masas. Ediciones


Paidós.

De la Fuente, M. (2001). El Análisis Crítico del Discurso: Una nueva perspectiva. Contextos,
(37), 407-414. http://hdl.handle.net/10612/699

Dextre, J. (2020). Análisis crítico de los discursos sobre la universidad en la prensa impresa
peruana y su influencia en el cambio de normatividad de la universidad privada
durante el periodo 1993-2018 [Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona].
Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12805/1886

Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Polity Press.

Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. Longman.

Fairclough, N. (2006) Tony Blair and the language of politics.


http://www.opendemocracy.net/democracy-blair/blair_language_4205.jsp

Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso


público: Las univesidades. Discurso & Sociedad, 2(1), 170-185.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2547117

Fairclough, N. (2013). Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language.


Routledge.

Fairclough, N. (2015). Language and power. Routledge.


151

Farrokhi, F. y Nazemi, S. (2015). The Rhetoric of Newspaper Editorials. International Journal


on Studies in English Language and Literature, 3(2), 155-161.
https://www.arcjournals.org/pdfs/ijsell/v3-i2/15.pdf
Fitzgerald, E. V. K. (1981). La economía política del Perú, 1956-1978: desarrollo económico
y reestructuración del capital. Instituto de Estudios Peruanos.
http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/546

Fowler, R. (1991) Language in the News. Routledge

García, L. (2014). Del liberalismo a la calidad educativa. Economía y Sociedad, 19(46), 34–
55. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6425/6485

García, M. (2011). La fantasía neutral: el diario El Comercio y las estrategias discursivas del
poder en el Perú [Tesis de licenciatura, Pontifica Universidad Católica del Perú].
Repositorio institucional.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1395

Gargurevich, J. (2013). La Prensa y La Crónica, viejos acorazados que volverían a flote.


Conexión, 2, 8-33.

Gargurevich, J. (2021). Velasco y la prensa 1968-1975. Fondo Editorial de la PUCP.

Gómez, C. (2013). Feminismo liberal y trabajo en el estado chileno: experiencias cotidianas


de mujeres en un contexto laboral flexible [Tesis de maestría, Universidad de Chile].
Repositorio institucional. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130592

Gonzales, S. (2018). Representación del racismo y los estereotipos étnico/raciales en la


prensa escrita deportiva peruana en el 2014 [Tesis de licenciatura, Pontifica
Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12492

Granados, J. (2019). Breve historia del liberalismo. Ediciones Nowtilus.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación.


McGraw-Hill Interamericana.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.


McGraw-Hill Education.

Hidalgo, D. (2017). Las estrategias discursivas en la construcción de actores en conflictos


socioambientales en el periodismo escrito en el Perú: tratamiento informativo y
análisis crítico del Caso Conga en los diarios Correo, El Comercio y La República
[Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio
institucional. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/653219
152

Huerta de Soto, J. (1999). Principios básicos del liberalismo. Revista Hispano Cubana, 4, 103-
116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=23250&info=open_link_ejemplar

Jorgensen, M. y Phillips, L. (2002). Discourse Analysis as Theory and Method. SAGE


Publications.
Kariithi, N. y Kareithi, P. (2007). IT’S OFF TO WORK YOU GO! Journalism Studies, 8(3),
465–480. https://doi.org/10.1080/14616700701276232

Kennedy, E. (1979). “Ideology” from Destutt De Tracy to Marx. Journal of the History of
Ideas, 40(3), 353-368. https://doi.org/10.2307/2709242

Laurie, L. (1967). La diplomacia del petróleo y el caso de La Brea y Pariñas. Universidad


Nacional de Ingeniería.

López, A. (2016). El artículo editorial como texto argumentativo. Un estudio del género
periodístico más razonador a la luz de la teoría de la argumentación [Tesis de
doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/41595/

López, R., Fernández, F. y Durán, Á. (2002). La prensa local y la prensa gratuita. Universitat
Jaume.

Mangani, A. (2021). When does print media address deforestation? A quantitative analysis of
major newspapers from US, UK, and Australia. Forest Policy and Economics, 130,
102537, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2021.102537

Merriam-Webster. (s.f.). Ideology. En el Diccionario Merriam-Webster.com. Recuperado el


22 de junio, 2020, en https://www.merriam-webster.com/dictionary/ideology

Miranda, C. (2004). Análisis crítico de los discursos de Bush y Kerry: sus estrategias
discursivas en los debates presidenciales del año 2004. Universidad Tecnológica de
Pereira. https://media.utp.edu.co/referencias-
bibliograficas/uploads/referencias/ponencia/analisis-critico-de-los-discursos-de-bush-
y-kerrypdf-dlxPC-articulo.pdf

Miró Quesada, R. (1975). Contradicciones al interior de la burguesía peruana a través de los


diarios El Comercio y La Prensa (1956-1962) [Tesis de licenciatura, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos].

Molero, L. y Cabeza, J. (2007). El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso:


teoría, método y práctica. En A. Bolívar (Ed.), Análisis del discurso ¿Por qué y para
qué? (pp. 202-226). El Nacional.

Nakano, T. (2007). Alfred Marshall’s economic nationalism. Nations and Nationalism, 13(1),
57–76. https://doi.org/10.1111/j.1469-8129.2007.00282.x
153

Núñez, R. y Del Teso, E. (1996). Semántica y pragmática del texto común: Producción y
comentario de textos. Cátedra.

Oluoch, M. (2017). Ideology in Editorials: An Investigation of Ideologies in the Peace


Messages Related to the 2013 General Elections in Kenya. International Journal of
Scientific Research and Innovative Technology, 4(1), 1-10.

Ortega, C., y Romero, C. (1976). Las políticas de comunicación en el Perú. UNESCO.

Ostry, J., Loungani, P. y Furceri, D. (2016). El neoliberalismo ¿un espejismo? Finanzas y


Desarrollo, 53(2), 38–41.
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2016/06/pdf/ostry.pdf

Palacios, R. (2005). Historia de la República del Perú [1933-2000]. El Comercio.

Paz, J. y Maldonado, S. (2011). Estrategias discursivas: un abordaje terminológico. Espéculo,


43, 1-27. http://hdl.handle.net/11336/78060

Pease, H. y Romero, G. (2014). La política en el Perú del siglo XX. Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Phillips, A. (1996). ¿Deben las feministas abandonar la democracia liberal? In C. Castells


(Ed.), Perspectivas feministas en teoría política (pp. 79-98). Paidós Ibérica.

Poggi, M. (2011). Estrategias discursivas y representaciones del Proyecto de Ley Agraria


(1974) en el periódico La Tierra. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da
Comunicação, 34, 61-84. https://doi.org/10.1590/S1809-58442011000100004

Portillo, G. (2013). El discurso ideológico de ABC Color sobre los pueblos indígenas como
parte integrante de su identidad institucional [Tesis de licenciatura, Universidad
Católica Nuestra Señora de la Asunción]. https://dokumen.tips/documents/el-discurso-
ideolgico-de-abc-color-sobre-los-pueblos-files-el-discurso-ideolgico.html?page=1

Portocarrero, G. (1983). Ideologías, funciones del Estado y políticas económicas Perú: 1900 -
1980. Debates en Sociología, 9, 7–30.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6887

Ramanathan, R., Paramasivam, S. y Hoon, T. (2020). Discursive Strategies and Speech Acts
in Political Discourse of Najib and Modi. Shanlax International Journal of Education,
8(3), 34–44. https://eric.ed.gov/?id=EJ1256071

Ramos, H. (2019). Reflexiones sobre el liberalismo. Editorial Alfa.

Reah, D. (2002). The language of newspapers. Routledge.


154

Renkema, J. (2009). Discourse, of Course: An overview of research in discourse studies. John


Benjamins Publishing Company.

Riccio, A. (2019). Análisis de los tipos de argumentos utilizados en los editoriales del diario
El Comercio entre los meses de junio, 2017 y marzo, 2018 [Tesis de licenciatura,
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio institucional.
http://hdl.handle.net/20.500.12423/3693

Roel, V. (1997). El desarrollo económico según los mercantilistas, fisiócratas y liberales


clásicos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rojas, J. (1993). El Perú hasta 1960: Políticas liberales en una economía abierta. Pontificia
Universidad Católica del Perú.
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46749

Salazar, A. (2010). Pedro G. Beltrán (1894-1979). En P. Cateriano (Ed.), Veinte peruanos del
siglo XX (pp. 106-129). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
http://hdl.handle.net/10757/624588

Salgado, J. (2020). Análisis del discurso político de Esperanza Aguirre: adscripción


ideológica y estructuras de pensamiento de la lideresa [Tesis de maestría, Universidad
Complutense de Madrid]. Repositorio institucional. https://www.ucm.es/comunicacion-
politica/file/tfm_juan-salgado-version-definitiva-

Severin, W. y Tankard, J. (1997). Communications Theories: Origins, Methods, and Uses in


the Mass Media. Longman Publishers.

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.

Suárez, A. (2013). Análisis discursivo de la central del diario Correo en las elecciones
presidenciales 2011 [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú].
Repositorio institucional.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7564

Thorp, R. y Bertram, G. (1985). Perú 1890-1977. Crecimiento y políticas en una economía


abierta. Universidad del Pacífico.

Torres, B. (2020). La migración venezolana: estrategias discursivas en los editoriales de El


Tiempo, un análisis desde la teoría de la valoración [Tesis de licenciatura,
Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional.
https://repository.uniminuto.edu/xmlui/bitstream/handle/10656/10507/T.C_TorresBrya
m_2020.?sequence=1&isAllowed=y

Torres, M. (2015). Latinoamérica en los editoriales de El País. Discurso e intereses


económicos [Tesis de doctorado, Universitat Pompeu Fabra]. Archivo digital.
155

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/318373/tmtm.pdf?sequence=1&isAllowed
=y

Ugarteche, Ó. (2019). Pedro Beltran, Romulo Ferrero and the origins of neoliberalism in Peru:
1945-1962. PSL Quarterly Review, 72(289), 149-165.

Urra, D. y Olave, C. (2015). Caracterización del discurso político presidencial de Michelle


Bachelet en el ámbito no verbal y paraverbal [Tesis de licenciatura, Universidad del
Bío-Bío]. Repositorio institucional.
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1322

Valencia, G. (2011). Teoría económica y formación del Estado nación: mercantilistas y


liberalistas. Ecos de Economía, 15(32), 147-169.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4024906.pdf

Van Dijk, T. (1988). News analysis. Case Studies of International and National News in the
Press. Lawrence Erlbaum Associates.

Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la


información. Paidós.

Van Dijk, T. (1992). Racism and Argumentation: Race Riot Rhetoric in Tabloid Editorials.
Argumentation illuminated, 242-259.
https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.458.6472&rep=rep1&type=
pdf

Van Dijk, T. (1993). Principles of Critical Discourse Analysis. Discourse & Society, 4(2),
249–283. https://doi.org/10.1177%2F0957926593004002006

Van Dijk, T. (1995a). Discourse analysis as ideology analysis. En C. Schaffner y A. Wenden


(Eds.), Language and peace (pp. 17-33). Dartmouth Publishing.
https://www.academia.edu/2052935/Discourse_analysis_as_ideology_analysis

Van Dijk, T. (1995b). Opinions and Ideologies in Editorials. En 4th International Symposium
of Critical Discourse Analysis, Language, Social Life and Critical Thought. (pp. 14-
16)
http://www.discursos.org/unpublished%20articles/Opinions%20and%20ideologies%20
in%20editorials.htm

Van Dijk, T. (1996). Opiniones e ideologías en la prensa. Voces y Cultura, 10, 9-50.
http://www.discursos.org/oldarticles/Opiniones%20e%20ideolog%EDas%20en%20la
%20prensa.pdf

Van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós.


156

Van Dijk, T. (1999a). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36.
http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20disc
urso.pdf

Van Dijk, T. (1999b). Ideología: Una aproximación multidisciplinaria. Gedisa.


Van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción social. Gedisa.

Van Dijk, T. (2002). Political Discourse and Ideology. Doxa Comunicación, 1, 207-225.
http://hdl.handle.net/10637/6038

Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso: una introducción multidisciplinaria. Ariel.

Van Dijk, T. (2005a). Ideología y análisis del discurso. Revista Internacional de Filosofía
Iberoamericana y Teoría Social, 10(29), 9-36.
http://www.discursos.org/oldarticles/Ideolog%EDa%20y%20an%E1lisis%20del%20di
scurso.pdf

Van Dijk, T. (2005b). Política, ideología y discurso. Quórum Académico, 2(2),15-47.


http://www.discursos.org/oldarticles/Politica%20ideologia.pdf

Van Dijk, T. (2006). Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones.


Signos, 39(60), 49-74.
http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso%20y%20Manipulacion.pdf

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Gedisa.

Van Dijk, T. (2011). Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction. SAGE.

Van Dijk, T. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30,
203-222.

Wenger, E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity. Cambridge


University Press.

Wodak, R. y Fairclough, N. (1997). Critical Discourse Analysis. En T. Van Dijk (Ed.),


Discourse as social interaction (pp. 258-284). Sage.

Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.


157

ANEXOS
158

Figura 6
Editorial n.º 1: “El Petróleo y la Inflación”

Nota. De “El Petróleo y la Inflación”, 1959, 30 de julio, La Prensa, p. 10.


159

Figura 7
Editorial n.º 2: “El laudo de La Brea y Pariñas”

Nota. De “El laudo de La Brea y Pariñas”, 1960, 1 de febrero, La Prensa, p. 10.


160

Figura 8
Editorial n.º 3: “Democracia y Petróleo”

Nota. De “Democracia y Petróleo”, 1960, 10 de febrero, La Prensa, p. 10.


161

Figura 9
Editorial n.º 4: “La Declaración de las Fuerzas Armadas”

Nota. De “La Declaración de las Fuerzas Armadas”, 1960, 12 de febrero, La Prensa, p. 10.
162

Figura 10
Editorial n.º 5: “La Reivindicación del Petróleo”

Nota. De “La Reivindicación del Petróleo”, 1960, 2 de setiembre, La Prensa, p. 10.


163

Figura 11
Editorial n.º 6: “Voto de Confianza”

Nota. De “Voto de Confianza”, 1960, 13 de octubre, La Prensa, p. 12.


164

Figura 12
Editorial n.º 7: “Proyecto sobre La Brea y Pariñas”

Nota. De “Proyecto sobre La Brea y Pariñas”, 1963, 31 de octubre, La Prensa, p. 14.


165

Figura 13
Editorial n.º 8: “La Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los Recursos”

Nota. De “La Empresa Petrolera Fiscal y el Derroche de los Recursos”, 1965, 30 de julio, La
Prensa, p. 8.
166

Figura 14
Editorial n.º 9: “Petróleo; ¿Solución en Breve?”

Nota. De “Petróleo; ¿Solución en Breve?”, 1967, 6 de julio, La Prensa, p. 15.


167

Figura 15
Editorial n.º 10: “Hacía una Solución Sensata del Problema del Petróleo”

Nota. De “Hacía una Solución Sensata del Problema del Petróleo”, 1967, 29 de agosto, La
Prensa, p. 13.
168

Figura 16
Editorial n.º 11: “La Cuestión de La Brea y Pariñas”

Nota. De “La Cuestión de La Brea y Pariñas”, 1968, 31 de julio, La Prensa, p. 12.


169

Figura 17
Editorial n.º 12: “El Perú y La Brea y Pariñas”

Nota. De “El Perú y La Brea y Pariñas”, 1968, 16 de agosto, La Prensa, p. 12.


170

Figura 18
Editorial n.º 13: “El 'Affaire' de la Página Once”

Nota. De “El 'Affaire' de la Página Once”, 1968, 17 de setiembre, La Prensa, p. 12.


171

Figura 19
Editorial n.º 14: “La Expropiación de Talara y el Futuro del Perú”

Nota. De “La Expropiación de Talara y el Futuro del Perú”, 1968, 11 de octubre, La Prensa,
p. 12.
172

Figura 20
Editorial n.º 15: “La Defensa de Nuestro Derecho y la Amistad con los EE.UU.”

Nota. De “La Defensa de Nuestro Derecho y la Amistad con los EE.UU.”, 1969, 31 de enero,
La Prensa, p. 12.
173

Figura 21
Editorial n.º 16: “El Mensaje de Velasco”

Nota. De “El Mensaje de Velasco”, 1969, 8 de febrero, La Prensa, p. 12.


174

Figura 22
Editorial n.º 17: “La Misión del Señor Irwin y la Enmienda Hickenlooper”

Nota. De “La Misión del Señor Irwin y la Enmienda Hickenlooper”, 1969, 16 de marzo, La
Prensa, p. 18.
175

Figura 23
Editorial n.º 18: “El Perú es un País Digno que No Despoja Ni Confisca”

Nota. De “El Perú es un País Digno que No Despoja Ni Confisca”, 1969, 26 de marzo, La
Prensa, p. 10.
176

Figura 24
Editorial n.º 19: “La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero Nacionalismo”

Nota. De “La Tarea que Espera al Perú y el Verdadero Nacionalismo”, 1969, 11 de abril, La
Prensa, p. 10.
177

Figura 25
Editorial n.º 20: “El Convenio Perú - EE.UU.”

Nota. De “El Convenio Perú - EE.UU.”, 1974, 21 de febrero, La Prensa, p. 22.

También podría gustarte