Contrato de Distribución Sin Cláusula de Exclusiva

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN SIN CLÁUSULA DE EXCLUSIVA

Conste por el presente documento el contrato de distribución sin cláusula de

exclusiva(1), que celebran de una parte AAA, identificada con R.U.C.

N° ......................., inscrita en la partida electrónica N° ........ del Registro de

Personas Jurídicas de .............., con domicilio

en .................................. ..............................., debidamente representada por

su gerente general don ..........................................., identificado con D.N.I.

N° ........................, con poderes inscritos en el asiento ..... de la referida

partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL

DISTRIBUIDO; y, de otra parte BBB, identificada con R.U.C.

N° ......................., inscrita en la partida electrónica N° ... del Registro de

Personas Jurídicas de .............., con domicilio

en ................................................................., debidamente representada por

su gerente general don ..........................................., identificado con D.N.I.

N° ........................, con poderes inscritos en el asiento .... de la referida

partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL

DISTRIBUIDOR; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES
CLÁUSULA PRIMERA.- EL DISTRIBUIDO es una persona jurídica de

derecho privado constituido bajo el régimen societario de la sociedad

anónima, cuyo objeto social es la fabricación y comercialización de

productos ..............., bajo la marca “...........”, cuya titularidad pertenece a EL

DISTRIBUIDO.

CLÁUSULA SEGUNDA.- EL DISTRIBUIDOR, es una persona jurídica

constituida bajo el régimen de la sociedad anónima, cuyo objeto social es la

comercialización de productos .............., que se encuentra interesada en

comercializar el producto referido en la cláusula anterior.

OBJETO DEL CONTRATO

CLÁUSULA TERCERA.- Por el presente contrato, EL DISTRIBUIDO se

obliga a transferir la propiedad de los bienes descritos en la cláusula

primera a favor de EL DISTRIBUIDOR en el volumen y periodicidad que

éste requiera, así como autorizarle a comercializar dichos bienes en la zona

territorial descrita en la cláusula sexta. Por su parte, en contraprestación, EL

DISTRIBUIDOR se obliga a pagar a EL DISTRIBUIDO el importe descrito

en la cláusula sétima.

CARACTERES DEL CONTRATO


CLÁUSULA CUARTA.- Las partes convienen fijar un plazo de duración

determinada para el presente contrato, el cual será de ....... años, los

mismos que se computarán a partir de la fecha de suscripción de este

documento.

CLÁUSULA QUINTA.- EL DISTRIBUIDO deja constancia que no le une

ninguna relación laboral o de dependencia con EL DISTRIBUIDOR. En

consecuencia, EL DISTRIBUIDOR actuará en nombre propio en las

relaciones comerciales que se originen a propósito del presente contrato(2).

Por lo tanto, queda convenido que la gestión y administración del negocio

materia del presente contrato corresponderá única y exclusivamente a EL

DISTRIBUIDOR, sin perjuicio de lo previsto en la cláusula décimo primera.

CLÁUSULA SEXTA.- Las partes convienen que el territorio o zona

geográfica referida en la cláusula tercera

comprende ......................................(3).

PRECIO Y FORMA DE PAGO


CLÁUSULA SÉTIMA.- Las partes acuerdan que, en calidad de

contraprestación, EL DISTRIBUIDOR deberá pagar a EL DISTRIBUIDO el

importe correspondiente al volumen de bienes que solicite EL

DISTRIBUIDOR, menos el porcentaje de descuento referido en la cláusula

décima.

El pago del precio anteriormente referido deberá hacerse íntegramente en

dinero y en el mismo acto de la entrega de la mercadería conforme a lo

dispuesto en la cláusula siguiente.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

CLÁUSULA OCTAVA.- EL DISTRIBUIDO se obliga a suministrar la

mercadería requerida por EL DISTRIBUIDOR en un plazo no mayor a ....

días de haberlo solicitado éste por escrito(4).

Esta obligación se entenderá efectuada con la entrega física de la

mercadería que debe efectuar EL DISTRIBUIDO a EL DISTRIBUIDOR en el

domicilio de este último.

CLÁUSULA NOVENA.- Queda expresamente establecido que el presente

contrato es sin cláusula de exclusiva. Por lo tanto, EL DISTRIBUIDO podrá


abrir establecimientos, sucursales o agencias, designar otro distribuidor o

atender órdenes de compra directa, dentro del ámbito territorial descrito en

la cláusula sexta(5).

CLÁUSULA DÉCIMA.- Asimismo, en el área geográfica descrita en la

cláusula sexta, EL DISTRIBUIDOR podrá distribuir y comercializar artículos

idénticos o similares a los suministrados por EL DISTRIBUIDO.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- EL DISTRIBUIDO se obliga a otorgar un

porcentaje de descuento equivalente a .......% del valor de cada bien

solicitado por EL DISTRIBUIDOR.

EL DISTRIBUIDO podrá aumentar el porcentaje de descuento en función al

aumento en el volumen de productos adquiridos por EL DISTRIBUIDOR.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- Las partes convienen que EL

DISTRIBUIDO determinará el precio unitario y al por mayor que deberá

observar EL DISTRIBUIDOR para comercializar los productos referidos en

la cláusula primera.
La determinación de dichos precios se realizará mediante una lista que EL

DISTRIBUIDO deberá entregar a EL DISTRIBUIDOR cada vez que

suministre las mercaderías solicitadas por EL DISTRIBUIDOR(6).

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- Las partes convienen que como volumen

mínimo de pedidos, EL DISTRIBUIDO deberá solicitar cada mes, ......(7) o

más unidades del producto referido en la cláusula primera.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- EL DISTRIBUIDO podrá establecer

directivas referentes a la realización de campañas promocionales, a la

actividad publicitaria y de difusión. En consecuencia, EL DISTRIBUIDOR

deberá ejecutar dichas directivas.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- EL DISTRIBUIDOR se obliga a guardar

reserva de toda la información económica, financiera, contable, laboral,

estratégica, de mercado, cartera de clientes, o de otra índole, que en la

ejecución del presente contrato pueda obtener de EL DISTRIBUIDO(8).

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- EL DISTRIBUIDOR no podrá ceder a

terceros su posición contractual, salvo que cuente con el asentimiento

expreso y por escrito de EL DISTRIBUIDO.


CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.- El incumplimiento de la obligación asumida

por EL DISTRIBUIDOR en las cláusulas sétima, décimo tercera, décimo

cuarta, décimo quinta y décimo sexta, constituirá causal de resolución de

presente contrato, al amparo del artículo 1430 del Código Civil. En

consecuencia, la resolución se producirá de pleno derecho cuando EL

DISTRIBUIDO comunique, por carta notarial, a EL DISTRIBUIDOR que

quiere valerse de esta cláusula.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- En todo lo no previsto por las partes en el

presente contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del

Código de Comercio, Código Civil y demás del sistema jurídico que resulten

aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- Las controversias que pudieran suscitarse

en torno al presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un

Tribunal Arbitral integrado por tres expertos en la materia, uno de ellos


designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los otros

designados por cada uno de ellos.

Si en el plazo de ....... (...) días de producida la controversia, no se acuerda

el nombramiento del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser

designado por el Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la Cámara de

Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de

obligatorio cumplimiento y ejecución para las partes y, en su caso, para la

sociedad.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad

de ....., a los ... días del mes de ..... de 20....

EL DISTRIBUIDO EL DISTRIBUIDOR
ANOTACIONES Y REFERENCIAS LEGALES

(1) El contrato de distribución es aquel contrato que otorga al distribuidor

el derecho de vender en un sector determinado los productos elaborados

por el distribuido. Ahora bien, el contrato de distribución será sin cláusula de

exclusiva cuando las partes establezcan que el distribuido podrá vender por

sí mismo o a través de terceros productos idénticos o similares a los que

son materia del contrato de distribución en el territorio o área geográfica

designada al distribuidor.

A diferencia de países como Guatemala, Panamá, Honduras, Costa

Rica, El Salvador y Nicaragua; y las legislaciones de los países de la Unión

Europea que han regulado este contrato bien en leyes especiales o en sus

códigos de comercio, en nuestro país carece de regulación, es decir, es

atípico, siéndole de aplicación el art. 1353 del Código Civil.

(2) Por medio de esta cláusula generalmente se tiende a limitar la

responsabilidad del distribuido frente a terceros, pues se afirma que en

virtud del principio de relatividad de los contratos, éstos sólo surten efectos

entre aquéllos que lo celebraron. En ese sentido, tanto distribuidor como

distribuido son sujetos autónomos e independientes uno de otro, siendo que


el primero es responsable directamente frente a terceros de la mercancía

adquirida al distribuido. Otra posición doctrinaria y la que al parecer es la

mayoritaria, establece que el distribuido o fabricante es responsable frente a

las demandas por productos defectuosos y por los daños que pudiera

causar a terceros, esto sobre todo cuando el adquirente es un consumidor.

(3) Territorio o asignación de área geográfica determinada, la cual

delimita la actuación del distribuidor en su dimensión espacial, impidiéndole

efectuar las actividades fuera de la zona asignada. Este elemento es

considerado esencial por la doctrina, no así la exclusividad, que se supedita

a lo pactado entre las partes.

(4) La inclusión de la cláusula de aprovisionamiento es opcional, pues no

es un elemento esencial. Si no se pacta que será el distribuido quien

proveerá de los insumos al distribuidor, se puede establecer quiénes serán

los proveedores a los que deberá recurrir éste.

(5) En los contratos de distribución puede pactarse que el distribuido

goce o no de una cláusula de exclusividad. Cuando el contrato de

distribución es sin cláusula de exclusiva, el distribuido podrá comercializar

por sí mismo o a través de terceros, productos idénticos o similares a los

otorgados al distribuidor.
(6) A través de la cláusula de imposición de precios de reventa, se

pretende lograr incentivar al distribuidor para secundar una política de

promoción de los productos o servicios, en cuanto ello garantiza el

conocimiento previo de los márgenes de beneficios. Sin embargo, puede

considerarse como una cláusula de atadura y configurar por consiguiente un

acto restrictivo de la Libre Competencia, pero el art. 14 de la Decisión 291,

si bien señala en forma explícita las cláusulas restrictivas, no las prohíbe

dejando dicha decisión sujeta a la discrecionalidad de la autoridad

competente.

(7) Cláusula de atadura, ver nota a pie, N° 6.

(8) El incumplimiento de esta obligación por parte del distribuidor,

configura el supuesto de violación de secretos, considerado un acto desleal

en el inciso del artículo 15º del T.U.O. de la Ley sobre Represión de la

Competencia Desleal, Decreto Supremo Nº 039-2000-ITINCI del

11/12/2000, “Se considera desleal: a) la divulgación o explotación sin

autorización de su titular, de los conocimientos, informaciones, ideas,

procedimientos técnicos o de cualquier otra índole, de propiedad de éste, y

a los que un tercero haya tenido acceso legítimamente, pero con deber de

reserva, o ilegítimamente,(..)”.

También podría gustarte