Motosierras CPBV
Motosierras CPBV
Motosierras CPBV
MOTOR
1. MOTOR.
1. MOTOR.
Y
2. ORGANO DE CORTE.
ORGANO DE CORTE
2. ORGANO DE CORTE.
En el conjunto motor se
alojan todas las partes que
hacen funcionar la máquina
Depósitos.
Carburación.
Embrague.
Arranque.
Recogedor de cadena
El recogedor de cadena es una especie
de tope o pieza metálica ubicada en el
bajo de la máquina, de tal forma que si la
cadena se parte o se sale de la guía de
forma violenta se enrolle en dicho bulón
evitando el latigazo a la pierna del
operario.
Apoyos de corteza
También llamadas “garras”, permiten apoyar la máquina dando
mayor seguridad al operario y apalancar cuando cortamos grandes
diámetros en forma de abanico.
1. Cadena de corte
2. Espada
3 2
3. Dispositivo de tensión de la cadena
Fuente: www.Stihl.com
Dispositivo de tensado
Formado por un pequeño tetón que se
desplaza gracias al giro de un tornillo sin fin.
Al introducir el tetón en el orificio de la guía
el desplazamiento lateral determina la
tensión de la cadena sobre la espada. El
tornillo sin fin puede ser frontal o lateral.
Una vez estimada la tensión adecuada se
apretarán los tornillos de la carcasa
manualmente, luego se vuelve a estimar la
tensión teniendo en cuenta la holgura de la
espada y se aprietan con llave.
Generalmente cuando la cadena se calienta
se debe reajustar la tensión.
Mucha tensión produce rebabas en la guía y
desgaste en las gubias. Poca tensión
produce desgaste de los eslabones guía y de La tensión es adecuada cuando tirando
unión. con la mano de la cadena se puede ver
un diente entero.
Sistema de lubricación
La velocidad de desplazamiento de la
cadena sobre la espada produce
rozamiento y calor que podría llegar a
“gripar” o destemplar los elementos de Fuente: www.Stihl.com
corte si no reciben la adecuada
lubricación.
La máquina dispone de una pequeña
bomba que de forma automática es
accionada por una leva del cigüeñal
transmitiendo aceite del depósito a la
guía de la espada por unos pequeños
orificios refrigerando a su vez la
cadena. Para comprobar el sistema de
engrase aceleraremos la máquina
Es importante comprobar regularmente
frente a alguna superficie que se
que no se ha obstruido el orificio de
verá salpicada de aceite.
engrase y la cadena sigue lubricada.
Mantenimiento diario
• Prueba el gatillo del acelerador para comprobar que tiene un funcionamiento
suave. Asegúrate de que el gatillo no engrana sin pulsar el fiador.
• Limpia el freno de cadena y comprueba que engrana y desengrana
adecuadamente.
• Limpia o cambia el filtro de aire cuando sea necesario. Comprueba que no tenga
daños o agujeros.
• La espada debe ser tensada diariamente para lograr un funcionamiento correcto.
Comprueba que el agujero de engrase de la cadena no esté obstruido. Limpia la
ranura de la espada. Engrasa los piñones en la espada.
• Comprueba el engrase de la cadena para asegurar que la espada y la cadena
reciben una lubricación correcta.
• Afila la cadena y comprueba su tensión y estado. Comprueba los piñones.
Cámbialos si es necesario.
• Comprueba la cuerda de arranque. Limpia las aberturas de entrada del aire.
• Comprueba si se ha perdido alguna tuerca o tornillo. Reemplázalos si es
necesario. Utiliza herramientas adecuadas, teniendo cuidado de no dañar las
roscas o romper las camisas.
• Comprueba el interruptor de arranque para asegurarte de que corta el encendido.
Mantenimiento semanal
Fuente: wwwStihl.cm
El kit de herramientas, debe contener las suficientes herramientas y
piezas necesarias para solucionar las averías en el campo.
Llaves: Una combinación de llaves de
tubo para ajustar y mantener la
motosierra.
Destornilladores pequeños: para ajuste
del carburador.
Limas redondas: Utiliza el diámetro
apropiado.
Limas planas: para limar los limitadores
de profundidad.
Aceite: Para engrasar los piñones de la
cadena.
Llaves de estrella: Para diversos tornillos
y pernos de la motosierra.
Bujías de repuesto: Cámbialas si están
sucias o fallan.
Aceite: Para engrasar los piñones de la
cadena.
Llaves de estrella: Para diversos tornillos
y pernos de la motosierra.
Cuerda de arranque: Con la adecuada
longitud.
Cadena de repuesto: Utiliza la forma y
tamaño adecuados.
Otras Piezas: Cojinetes, limpiadores,
tuercas para la espada, etc.
Filtro de aire: Cámbialo cuando esté muy
sucio.
Para ayudar a eliminar los accidentes los operadores de
motosierra deben llevar puesto el siguiente EPI.
Casco de seguridad
Protección ocular
Protección auditiva
Guantes
Zahones
Botas de seguridad
Cuñas
Buscaremos una zona despejada,
alejada de cualquier punto de ignición,
nadie fumará en la zona, se limpiará la
suciedad para que no entre.
Se procederá antes de repostar a agitar
el envase del combustible para mezclar
bien los componentes que tienden a
separarse con el tiempo, se aflojará
lentamente el tapón para bajar presión.
Se llenarán siempre los dos depósitos
en cada repostaje aunque uno de ellos
no esté completamente vacio, utilizando
embudos adecuados.
En el momento del repostaje se suele ¡Arrancar la máquina primero junto
hacer un descanso para que la máquina al vehículo, si hay algún problema
se enfríe si el trabajo lo permite. ahorraremos tiempo y camino!
Cierra los tapones sin que se trasrosquen y
comprobando que cierran de forma segura.
Rellena siempre el depósito de aceite de
lubricación de la cadena cuando repostes.
Limpia el boquerel y tapón para evitar que se
contamine.
Comprueba siempre la tensión de la cadena.
Limpia siempre el filtro del aire.
Las motosierras, al ser motores de dos
tiempos, necesitan una mezcla de
combustible/aceite especial para motores de
2 tiempos.
No derramar combustible, si se derrama,
limpiar enseguida.
No fumar durante el repostaje. Realizar el
repostaje alejados de cualquier fuego.
Las motosierras tienen sistemas de engrase para el elemento de
corte. Si la espada y la cadena no están bien engrasadas la vida útil
de los elementos de corte se reduce y el trabajo no se realiza con
eficiencia.
Efecto Palanca
Demasiada profundidad
Derribo prematuro.
Falla la dirección de derribo.
Puede caer antes de tiempo y
rajar el fuste.
Corte trasero
Cara de corte
Bisagra
Árboles diámetro inferior al doble de la espada
2
Árboles diámetro superior al doble de la espada
Apeo en dirección diferente a la caída natural
Apalancar
Con palanca de derribo. Medios mecánicos
Realizar una entrada por Winch, Tractel o maquinaria.
debajo para la palanca.
Existen dos técnicas de desramado, el Método de
palanca (pocas ramas, gruesas y disposición
irregular) y Método de péndulo (muchas ramas
delgadas en verticilos regulares), ambos basados
en los mismos principios:
• Partir desde la base hacia el raberón dejando el
fuste a nuestra derecha
• Economizar esfuerzos, apoyarse en el tronco
siempre que sea posible
• Cortar las ramas laterales en palanca y las que
quedan arriba de forma horizontal
• Avanzar siempre cuando el tronco nos proteja.
• Controlar la aceleración y cortar solo en régimen
de altas revoluciones. Cuando no hay corte no
hay aceleración.
Las ramas bajas están sometidas a las presiones
del peso de propio árbol. Si dudamos en el sentido ¡Cuidado con los cortes a los pies !
de la tensión tantearemos con golpes cortos para
observar la respuesta de la fibra.
Método de palanca
Salida
Comienzo
Método de péndulo
Salida
Comienzo
Ramas gruesas
3
Una vez desramado el fuste, se procede al
tronzado, las medidas de las trozas serán
definidas o aleatorias en función del tipo de
trabajo.
Opciones
Tronzar el engarbe
Características
• Apartar la madera cortada y otros materiales (área de trabajo y ruta de escape despejada)
• Al cortar, estar siempre atentos a las reacciones de la madera. Valorar cargas y equilibrios.
• Mover fustes que conservan raíces en el suelo puede forzar la maquinaria. Separar el tocón.
2 veces la altura
del pie
En todas las operaciones de corta el operador
de motosierras tiene la opción de asegurar la zona
advirtiendo el riesgo, avisando a otros y
notificándolo a sus superiores. No hay ninguna
razón para realizar una operación cuando no
parezca segura.
La distancia de seguridad es fundamental, debiendo
guardarse una distancia de 2 veces y media de la altura
del árbol a derribar
2,5x
Si durante el trabajo fuera
necesario avisar al
motoserrista de alguna
circunstancia, nunca nos
acercaremos por detrás
con mucho cuidado de que
no se gire tocándolo en la
espalda.
Hacerse visible.
Repostar en un lugar alejado
del posterior arranque.
Si se derrama aceite o
combustible sobre la máquina
limpiarlo.
Probar el funcionamiento
antes de llegar al tajo.
Nunca trabajar con la punta de la espada
para evitar rebotes.
Transportar siempre la máquina
adecuadamente.
¾ Longitud de la espada.
Ejemplo de cadena demasiado floja Ajustando la tensión de la
¾ Número de paso. cadena
Número de eslabones motrices o guía.
Fuente: www.Stihl.com
REPOSTAJE REPOSTAJE
1. Cierra los tapones sin que se trasrosquen y comprobando que
La mezcla de combustible para tu motosierra es ______? cierran de forma segura.
50:1
Se deben seguir los siguientes pasos para repostar la 2. Rellena siempre el depósito de aceite de lubricación de la
motosierra. cadena cuando repostes. Limpia el boquerel y tapón para
evitar que se contamine.
1. Espera unos minutos para que se enfríe antes de repostar. 3. Comprueba siempre la tensión de la cadena.
2. Limpia una zona sin vegetación para colocarla de forma 4. Limpia siempre el filtro del aire.
apropiada. Las motosierras, al ser motores de dos tiempos, necesitan una
3. Limpia de suciedad y serrín el boquerel y tapón del depósito y mezcla de combustible/aceite especial para motores de 2
las zonas alrededor de la motosierra. tiempos.
4. Aflojar lentamente el tapón para que escape la presión. No derramar combustible, si se derrama, limpiar enseguida.
5. Utiliza un depósito apropiado con embudo para evitar los No fumar durante el repostaje. Realizar el repostaje alejados de
cualquier fuego.
derrames.
Entalladura de corte
Se necesitan tres cortes para derribar un árbol.
Dos cortes para la entalladura, o cara, y el tercero por
la parte de atrás. Si es correcta la relación entre cada
uno de los cortes, dará seguridad y efectividad al
derribo del árbol. Vamos a analizar los mecanismos
de estas cortas para apear los árboles.
Ángulo ascendente
ENTALLADURA INCORRECTA ENTALLADURAS INAPROPIADAS
El corte Horizontal pasa al corte transversal en Madera que queda variable en anchura a lo largo del
uno de sus lados. tocón. “Bisagra”
Cara de
Pendiente corte
de corte
Bisagra
Corte
Horizontal
Corte
trasero
Holandés
Caída
Corte
trasero Corte
trasero
Cara de Cara de
corte corte
Bisagra Bisagra
Corte
trasero
1
Corte
2 trasero 2
1
Cara
de
corte
3 Cara de
Bisagra Bisagra
corte
Comienzo
Comienzo
Final Comienzo
TRONZADO TRONZADO
Final Comienzo
Comienzo 1 1
Final
Para troncos con diámetro superior Para troncos con diámetro superior
a la espada: 1, 2, 3 a la espada: 1, 2, 3
2 3
2
3
Curso de manejo de
motosierras
Elaborado por:
Raúl Quílez Moraga
J. Antonio Extremera
2004