Falta de Motivacion e Inadmisibilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

República Dominicana

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

SENTENCIA TC/0460/16

Referencia: Expediente núm. TC-04-


2015-0174, relativo al recurso de revisión
constitucional de decisión jurisdiccional
interpuesto por el señor Víctor Manuel
Jiménez Santana contra la Resolución
núm. 691-2014, dictada por la Segunda
Sala de la Suprema Corte de Justicia el
diecinueve (19) de febrero de dos mil
catorce (2014).

En el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, República


Dominicana, a los veintisiete (27) días del mes de septiembre del año dos mil
dieciséis (2016).

El Tribunal Constitucional, regularmente constituido por los magistrados Milton


Ray Guevara, presidente; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto; Hermógenes
Acosta de los Santos, Ana Isabel Bonilla Hernández, Justo Pedro Castellanos
Khoury, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Jottin Cury David, Víctor Gómez
Bergés, Katia Miguelina Jiménez Martínez e Idelfonso Reyes, en ejercicio de sus
competencias constitucionales y legales, específicamente las previstas los artículos
185.4 y 277 de la Constitución, 9 y 53 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal
Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio de
dos mil once (2011), dicta la siguiente sentencia:

I. ANTECEDENTES

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 1 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. Descripción de la resolución recurrida en revisión constitucional de


decisión jurisdiccional

La Resolución núm. 691-2014, objeto del presente recurso de revisión


constitucional, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el
diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014), admitió como intervinientes a
los señores Elías Jean Michel y Wilson Antonio José, declaró el recurso de casación
inadmisible y condenó al recurrente al pago de las costas del procedimiento.

Dicha decisión fue notificada al señor Víctor Manuel Jiménez Santana, a través del
Acto núm. 5-2015, del diecisiete (17) de abril de dos mil quince (2015),
instrumentado por el ministerial Franklin de la Rosa, alguacil ordinario del Juzgado
de Paz del municipio La Romana.

2. Presentación del recurso de revisión constitucional de decisión


jurisdiccional

El recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto contra la


Resolución núm. 691-2014 fue depositado en la Secretaría de la Suprema Corte de
Justicia el catorce (14) de mayo de dos mil quince (2015) y notificado a los
recurridos a través del Acto núm. 422/2015, del veinte (20) de mayo de dos mil
quince (2015), instrumentado por el ministerial Ángel Luís Rivera Acosta, alguacil
de estrados de la Suprema Corte de Justicia.

3. Fundamentos de la resolución recurrida en revisión constitucional de


decisión jurisdiccional

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia dispuso en el dispositivo de la


decisión impugnada lo siguiente:

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 2 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Primero: Admite como intervinientes a Elías Jean Michel y Wilson Antonio


José en calidad de representantes de la Asociación de Iglesias Pentecostales
de La Romana (ASOMIPLAR), incoado por Víctor Manuel Jiménez
Santana, contra la Sentencia marcada con el núm. 700-2013, dictada por la
Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San
Pedro de Macorís el 18 de octubre de 2013, cuyo dispositivo se copia en
parte anterior de esta resolución; Segundo: Declara inadmisible el referido
recurso de casación de que se trata; Tercero: Condena al recurrente al pago
de las costas, ordenando su distracción a favor y provecho del Dr. Freddy
Gustavo A. Félix Isaac y el Lic. Francisco Gómez, quienes afirman haberlas
avanzado en su totalidad; Cuarto: Ordena que la presente resolución sea
notificada a las partes, y al Juez de la Ejecución de la Pena del
Departamento Judicial de San Pedro de Macorís’’.

Esa alta corte fundamentó la inadmisibilidad del recurso de casación, esencialmente,


en los motivos siguientes:

Atendido, que de la lectura de los medios de casación en que se sustenta el


presente recurso, se constata que la Corte a-qua verificó que el descargo
pronunciado en primer grado a favor de Destin Melo, Margarite Pie,
Antonio Wilson José, Elías Jean Michel y La Asociación de Iglesias
Pentecostales de La Romana (ASOMIPLAR), representada por Wilson
Antonio José y Elías Jean Michel, se fundamenta en un coherente y lógico
análisis, tras la valoración y apreciación de modo integral de cada uno de
los elementos de pruebas producidos en el plenario, conforme a la regla de
la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, por lo
que, la base en que se fundamenta la acusación para promover la lesión de
bien jurídico de que se trata resultó carente de los elementos suficientes y
necesarios que la hagan sustentables; Atendido, que así la situación en el
caso de la especie, y no configurándose ningunas de las causales
establecidas en el artículo 426 del Código Procesal Penal para su

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 3 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

procedencia, en virtud de que la sentencia impugnada se encuentra


debidamente fundamentada y no se vislumbran los vicios denunciados,
procede declarar su inadmisibilidad.

4. Hechos y argumentos jurídicos de la parte recurrente en revisión


constitucional de decisión jurisdiccional

El recurrente, señor Víctor Manuel Jiménez Santana, procura que se declare nula y
sin efecto jurídico la decisión del presente recurso constitucional. Para justificar su
pretensión, alega, entre otros motivos:

a. Que el recurrente Víctor Manuel Jiménez Santana, para esta ocasión invocará
los numerales primero, segundo, tercero del artículo 53 de la ley 137-11, sin
renunciar el recurrente a todas las motivaciones y argumentos expuestos en el
recurso de casación por ante la segunda Sala de la suprema Corte de Justicia, por
razón que ni fueron leídos ni motivados.

b. Que al actuar la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Suprema Corte de


Justicia, está quebrantando el derecho de propiedad, a tal punto, que el significado
de esa inadmisibilidad es promover e incentivar la violación de la propiedad
privada en la República dominicana.

c. “(…) Que el recurrente siempre ha planteado en todas las instancias la


violación de propiedad contemplada en la Ley No.5829 del 24 de abril de 1962, en
la que incurrieron los recurridos (…)”.

d. “Honorables Magistrados la arbitrariedad viene dada porque con la Resolución


que se ataca lamentablemente nunca motivó nada, que no fue leído nuestro recurso
de casación (…)”.

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 4 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

e. “Que la resolución up-supra señalada de la Suprema Corte de Justicia, vulnera


el derecho de defensa porque no leyó el recurso, tampoco lo motivó”.

f. Que la decisión o Resolución No.691-2014 de la Segunda Sala de la Cámara


Penal de la Suprema Corte de Justicia, violó innumerables derechos fundamentales,
es un derecho fundamental saber los motivos de cualquier decisión judicial,
contrario a lo que hizo la Segunda Sala de la cámara Penal de la Suprema Corte
de Justicia.

g. Dicha decisión está redactada en 15 páginas, y solo se dedicaron a transcribir


literalmente parte del recurso interpuesto por el recurrente, ¿Dónde están los
motivos? No existe motivación en la sentencia, y nunca se refieren a los medios
planteados, ni de manera particular ni general.

h. Que la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia


NUNCA LEYERON Y NUNCA SE REFIRIERON A LOS ARGUMENTOS LEGALES
EN LOS ESCRITOS, NO FUERON PONDERADOS, Y MUCHO MENOS fueron
valoradas las pruebas originales aportadas por el recurrente para verificar si fue
o no mal aplicada la ley.

i. Que la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, en


su sentencia sin motivos algunos solo limitándose a redactar calidades y
conclusiones de las partes, dice en su proceder el señor Víctor Manuel Jiménez
Santana, como verdadero dominicano, no tiene derecho a ser dotado de títulos
definitivos de propiedad, como los que hoy están siendo cuestionado por el tribunal
(Cámara Penal del Distrito Judicial La Altagracia) de manera irracional,
inconsecuente y con gran ausencia de lógica.

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 5 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

5. Hechos y argumentos jurídicos de la parte recurrida en revisión


constitucional de decisión jurisdiccional

La parte recurrida, Destin Nelio, Margarita Pie, Elías Jean Michel, Wilson Antonio
José y la Asociación de Iglesias Pentecostales de La Romana (ASOMIPLAR),
pretende que se declare inadmisible el recurso de revisión constitucional, alegando,
entre otros, los motivos siguientes:

a. Que en la presente situación no se han agotado todos los elementos exigidos


por el artículo 53 de la Ley 137-11; como son el contenido en su numeral 3); a) No
han sido invocado en la sentencia correspondiente ni oportunamente el derecho
fundamental que se estima violado; b) por tanto no han sido agotado todos los
recursos disponibles dentro de la vía jurisdiccional a los fines de obtener la
validación del derecho invocado, sin obtener la protección del derecho invocado;
c) la supuesta violación del Derecho reclamado no corresponde a la instancia
apoderada, por lo que no ha sido una negación reiterada del órgano jurisdiccional
al reconocimiento del mismo.

b. Que la revisión solicitada no se encuentra revestida de la trascendencia y


relevancia que exige la ley a una revisión como esta, en vista de que lo que se reputa
violado, que es un Derecho fundamental, no ha sido reclamado en la instancia a la
que le corresponde validar tal reclamación, de hallarse que el derecho
alegadamente violado lo haya sido realmente.

c. Que la sentencia Núm. 691/2014, objeto de la presente solicitud de revisión,


como la sentencia Núm. 700/2013, emitida por la Sala Penal de la Corte de
Apelación del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís, asumen como parte
integrante de sus motivaciones, entre otras las motivaciones establecidas por los
Jueces del Grado inmediatamente inferior como parte de sus atribuciones a la hora
de fijar las motivaciones de sus sentencias, con lo que no violan ningún precepto

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 6 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

constitucional que lo que sería materia de estudio del Honorable Tribunal


Constitucional.

6. Opinión del Procurador General de la República

El procurador general de la República, mediante opinión del diecisiete (17) de junio


de dos mil quince (2015), solicitó lo siguiente:

Primero: En cuanto a la forma: Que procede declarar admisible el recurso


de revisión constitucional interpuesto por VICTOR MANUEL JIMENEZ
SANTANA, contra la Resolución núm. 691-2014, de fecha diecinueve (19)
de febrero de dos mil catorce (2014), dictada por la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia; Segundo: En cuanto al fondo, procede declarar
con lugar el referido recurso de revisión constitucional y, en consecuencia,
pronunciar la nulidad de la resolución No. 691-2014, de fecha diecinueve
(19) de febrero de dos mil catorce (2014) por la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia y remitir el expediente a la Secretaría General de la
Suprema Corte de Justicia, a los fines de que la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia falle el recurso de casación interpuesto por VICTOR
MANUEL JIMENEZ SANTANA, contra la Sentencia No.700-2013, dictada
por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial
de San Pedro de Macorís el 18 de octubre de 2013, acorde con el criterio
que sobre el particular tenga a bien fijar el Tribunal Constitucional.

7. Pruebas documentales

Las partes depositaron en el trámite del presente recurso de revisión constitucional


de decisión jurisdiccional, entre otros, los siguientes documentos:

1. Copia de la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la


Suprema Corte de Justicia el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 7 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

2. Copia de la Sentencia núm. 700-2013, dictada por la Cámara Penal de la Corte


de Apelación del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís el dieciocho (18)
de octubre de dos mil trece (2013).

3. Original del recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional


incoado por el señor Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm.
691-2014.

4. Original del Acto núm. 5-2015, del diecisiete (17) de abril de dos mil catorce
(2014), instrumentado por el ministerial Franklin de la Rosa, alguacil ordinario del
Juzgado de Paz del municipio La Romana, a través del cual le fue notificada la
Resolución núm. 691-2014 al señor Víctor Manuel Jiménez Santana.

5. Original del Acto núm. 422/2015, del veinte (20) de mayo de dos mil quince
(2015), instrumentado por el ministerial Angel Luís Rivera Acosta, alguacil de
estrados de la Suprema Corte de Justicia, a través del cual le fue notificado a los
recurridos el recurso de revisión constitucional de que se trata, a requerimiento de
la secretaria de la Suprema Corte de Justicia.

6. Original del Acto núm. 210/2015, del dieciséis (16) de mayo de dos mil quince
(2015), instrumentado por el ministerial Ramón Antonio del Rosario Frías, alguacil
de estrados de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Judicial de La Romana, a través del cual le fue notificado a los recurridos el recurso
de revisión constitucional de que se trata, actuando a requerimiento de Víctor
Manuel Jiménez Santana.

7. Original del escrito de defensa suscrito por los accionados el diez (10) de julio
de dos mil quince (2015).

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 8 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

8. Opinión núm. 01990, emitida por el Ministerio Público el diez (10) de julio de
dos mil quince (2015).

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS


DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

8. Síntesis del conflicto

Conforme a las documentaciones depositados en el expediente, así como a los


hechos invocados por las partes, se verifica que mediante la resolución, ahora
recurrida en revisión constitucional, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por el recurrente, Víctor
Manuel Jiménez Santana, contra la Sentencia núm. 700-2013, dictada por la Cámara
Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís
el dieciocho (18) de octubre de dos mil trece (2013), que a su vez rechazó el recurso
de apelación que interpuso contra la Sentencia núm. 000159-2012, dictada por la
Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La
Altagracia el veintitrés (23) de octubre de dos mil doce (2012).

Esta última declaró la absolución de los imputados, Destin Nelio, Margarita Pie,
Elías Jean Michel, Wilson Antonio José y la Asociación de Iglesias Pentecostales
de La Romana (ASOMIPLAR), de la supuesta violación al artículo 1 de la Ley núm.
5859, sobre Violación de Propiedad.

9. Competencia

Este Tribunal Constitucional es competente para conocer del presente recurso de


revisión constitucional de decisión jurisdiccional, en virtud de lo que disponen los
artículos 277 de la Constitución y 53 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal
Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio de
dos mil once (2011).

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 9 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

10. Admisibilidad del recurso de revisión constitucional de decisión


jurisdiccional

Antes de conocer el fondo del presente recurso, es de rigor procesal determinar si


reúne los requisitos de admisibilidad previstos en la ley que rige la materia. En ese
sentido, procede examinar este aspecto para lo cual se expone lo siguiente:

a. Según los artículos 277 de la Constitución y 53 de la Ley núm. 137-11,


Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, las
sentencias que hayan adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada
con posterioridad a la Constitución del veintiséis (26) de enero de dos mil diez
(2010) son susceptibles del recurso de revisión constitucional. En el presente caso
se cumple el indicado requisito, en razón de que la decisión recurrida fue dictada
por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el diecinueve (19) de febrero
de dos mil catorce (2014).

b. De acuerdo con el referido artículo 53, el recurso de revisión constitucional


contra decisiones jurisdiccionales procede en tres casos: 1) cuando la decisión
declare inaplicable por inconstitucional una ley, decreto, reglamento, resolución u
ordenanza; 2) cuando la decisión viole un precedente del Tribunal Constitucional; y
3) cuando se haya producido una violación de un derecho fundamental.

c. En el presente caso, el recurso se fundamenta en la violación al debido proceso,


en su vertiente, falta de motivación y vulneración al derecho de defensa. En este
orden, la causal invocada es la tercera de las indicadas en el párrafo anterior, es
decir, la violación a un derecho fundamental.

d. Cuando el recurso de revisión constitucional que nos ocupa se fundamenta en


la alegada violación a un derecho fundamental, como ocurre en la especie, la
admisibilidad del mismo está sujeta a que se cumpla con los requisitos previstos en
el artículo 53.3 de la Ley núm. 137-11, los cuales son los siguientes:

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 10 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

a) Que el derecho fundamental vulnerado se haya invocado formalmente


en el proceso, tan pronto quien invoque la violación haya tomado
conocimiento de la misma;
b) Que se hayan agotado todos los recursos disponibles dentro de la vía
jurisdiccional correspondiente y que la violación no haya sido subsanada;
c) Que la violación al derecho fundamental sea imputable de modo
inmediato y directo a una acción u omisión del órgano jurisdiccional, con
independencia de los hechos que dieron lugar al proceso en que dicha
violación se produjo, los cuales el Tribunal Constitucional no podrá revisar.

e. En la especie se cumplen los requisitos indicados en el párrafo anterior, ya que


las alegadas violaciones al debido proceso, en sus vertientes relativas a la falta de
motivación y vulneración al derecho de defensa, son imputables al tribunal que dictó
la resolución recurrida [literal c, numeral 3, artículo 53]. Dicha violación fue
invocada tan pronto alegadamente ocurrió, es decir, en el presente recurso de
revisión constitucional de decisión jurisdiccional incoado en contra de la resolución
recurrida [literal a, numeral 3, artículo 53]. Finalmente, la resolución objeto del
recurso de revisión constitucional que nos ocupa no es susceptible de recursos en el
ámbito del Poder Judicial, ya que fue dictada por la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia, en ocasión de un recurso de casación [literal b, numeral 3, artículo
53].

f. El Tribunal Constitucional considera que en el presente caso existe especial


trascendencia o relevancia constitucional, por lo que resulta admisible dicho recurso
y debe conocer el fondo del mismo. La especial transcendencia o relevancia
constitucional radica en que el conocimiento del fondo de este recurso permitirá al
Tribunal reiterar el alcance del derecho a una decisión motivada en los procesos
jurisdiccionales como garantía constitucional de la tutela judicial efectiva y el
debido proceso, prevista en el artículo 69 de la Constitución.

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 11 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

11. Sobre el fondo del recurso de revisión constitucional de decisión


jurisdiccional

a. Este Tribunal Constitucional procede a analizar si de los argumentos


presentados por las partes y de los fundamentos de la resolución de la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia impugnada, se desprende una violación de derechos
fundamentales, como alega el recurrente en su recurso de revisión constitucional.

b. Para justificar la revisión de la decisión atacada, el recurrente invoca que la


resolución dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ha
violentado el derecho de defensa de la parte querellante al no ponderar los alegatos
y pruebas presentados por éste, lo que ha producido la vulneración al debido
proceso.

c. Entre los motivos dados por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
para fundamentar la decisión recurrida, se establece que:

Atendido, que de la lectura de los medios de casación en que se sustenta el


presente recurso, se constata que la Corte a-qua verificó que el descargo
pronunciado en primer grado a favor de Destin Melo, Margarite Pie,
Antonio Wilson José, Elías Jean Michel y La Asociación de Iglesias
Pentecostales de La Romana (ASOMIPLAR), representada por Wilson
Antonio José y Elías Jean Michel, se fundamenta en un coherente y lógico
análisis, tras la valoración y apreciación de modo integral de cada uno de
los elementos de pruebas producidos en el plenario, conforme a la regla de
la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, por lo
que, la base en que se fundamenta la acusación para promover la lesión de
bien jurídico de que se trata resultó carente de los elementos suficientes y
necesarios que la hagan sustentables; Atendido, que así la situación en el
caso de la especie, y no configurándose ningunas de las causales
establecidas en el artículo 426 del Código Procesal Penal para su

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 12 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

procedencia, en virtud de que la sentencia impugnada se encuentra


debidamente fundamentada y no se vislumbran los denunciados, procede
declarar su inadmisibilidad.

d. Este argumento lo sustenta el alto tribunal en referencia a la aplicación de los


artículos 425 y 426 del Código Procesal Penal, relativos al recurso de casación y a
los aspectos que deben ser analizados para determinar la admisibilidad del mismo.

e. El análisis de la resolución impugnada permite apreciar que mediante una


misma decisión se declara la inadmisibilidad del recurso de casación y, además, se
hace referencia a aspectos concernientes al fondo del recurso, emitiendo juicios
valorativos de la actuación de la corte a qua que, por vía de consecuencia, debían
llevar a una decisión sobre los alegatos de fondo planteados por el recurrente, y no
a una inadmisibilidad del recurso.

f. Además, de la motivación de la resolución objeto del presente recurso se


destaca la incongruencia consistente en validar la decisión de la Corte de Apelación,
lo que constituye un pronunciamiento sobre el petitorio de la casación, y al mismo
tiempo, declarar la inadmisibilidad del recurso.

g. Sobre el particular, en un caso similar1, esta sede estableció lo siguiente:

El tribunal entiende que cuando la Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia, en la fundamentación de su fallo, consideró que la Corte de
Apelación hizo una correcta apreciación de la ley y que actuó apegado al
derecho, valoró la actuación de la corte a qua, con lo cual quedó en
condiciones de fallar sobre el fondo del recurso de casación; sin embargo,
declaró la inadmisibilidad del recurso, lo que evidencia una contradicción
entre la motivación y el dispositivo del fallo rendido.

1 Sentencia TC/0503/15, del diez (10) de noviembre de dos mil quince (2015).

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 13 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

h. Además, agregó:

La resolución impugnada expuso erróneamente los motivos que la


condujeron a declarar la inadmisibilidad del recurso de casación, por lo
que los alegatos de los recurrentes no recibieron contestación jurídica, a
pesar de que habían invocado la violación de derechos fundamentales como
causa de casación, a los fines de que se estableciera si existían méritos
suficientes para sustentar sus pretensiones.

i. El Tribunal Constitucional, al verificar la Resolución núm. 691-2014, emitida


por la Suprema Corte de Justicia, y que es objeto del recurso de revisión
constitucional, y ponderar los alegatos de las partes, pudo comprobar que dicha
decisión no cumple con los requisitos de una debida motivación, por lo que debe ser
anulada, y determina remitir el expediente a la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia, a los fines de reconsiderar los motivos expuestos por el recurrente y
fallar el caso apegado a los requisitos de congruencia que exige toda sentencia
jurisdiccional entre sus partes motiva y resolutiva, y para que en el conocimiento
del mismo le sea preservada al recurrente la garantía constitucional de la tutela
judicial efectiva y el debido proceso, consagrada en el artículo 69 de la Constitución
de la República.

j. Este Tribunal Constitucional ha fijado el alcance de la obligación que tienen


los tribunales de dictar decisiones debidamente motivadas como parte de la sujeción
a la garantía constitucional del debido proceso, al establecer en su Sentencia
TC/0009/13, del once (11) de febrero de dos mil trece (2013), párrafo G), páginas
12 y 13, refrendada por las sentencias TC/0077/14, del primero (1º) de mayo de dos
mil catorce (2014), y TC/0503/15, del diez (10) de noviembre de dos mil quince
(2015), lo siguiente:

a) Que reviste gran importancia que los tribunales no se eximan de


correlacionar los principios, reglas, normas y jurisprudencia, en general,

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 14 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

con las premisas lógicas de cada fallo, para evitar la vulneración de la


garantía constitucional del debido proceso por falta de motivación; b) Que
para evitar la falta de motivación en sus sentencias, contribuyendo así al
afianzamiento de la garantía constitucional de la tutela efectiva al debido
proceso, los jueces deben, al momento de exponer las motivaciones, incluir
suficientes razonamientos y consideraciones concretas al caso específico
objeto de su ponderación; y c) Que también deben correlacionar las
premisas lógicas y base normativa de cada fallo con los principios, reglas,
normas y jurisprudencia pertinentes, de forma que las motivaciones resulten
expresas, claras y completas.

k. En ese sentido, el artículo 24 del Código Procesal Penal ha previsto la


obligación a cargo de los jueces de motivar sus decisiones de manera clara y precisa,
por lo que la simple o mera enunciación de las pretensiones de las partes, la
exposición de las normativas aplicables al caso sometido a su consideración y la
presentación de las incidencias procesales debatidas en la decisión atacada,
Resolución núm. 691-2014, no constituyen motivos suficientes para declarar
inadmisible el recurso de casación, sobre todo si para ello fue empleada la fórmula
genérica de que la sentencia impugnada se encuentra debidamente fundamentada y
que no se vislumbran los denunciados, sin precisar exactamente los fundamentos en
los que sostienen dichos argumentos.

Esta decisión, firmada por los jueces del Tribunal, fue adoptada por la mayoría
requerida. No figuran las firmas de los magistrados Leyda Margarita Piña Medrano,
primera sustituta; Rafael Díaz Filpo y Wilson S. Gómez Ramírez, en razón de que
no participaron en la deliberación y votación de la presente sentencia por causas
previstas en la ley. Figura incorporado el voto disidente del magistrado Hermógenes
Acosta de los Santos. Constan en acta el voto salvado del magistrado Justo Pedro
Castellanos Khoury y el voto salvado del magistrado Víctor Joaquín Castellanos
Pizano, los cuales se incorporarán a la presente decisión de conformidad con el
artículo 16 del Reglamento Jurisdiccional del Tribunal Constitucional.

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 15 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Por las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas, el Tribunal


Constitucional

DECIDE:

PRIMERO: ADMITIR, en cuanto a la forma, el recurso de revisión constitucional


de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor Víctor Manuel Jiménez Santana
contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).

SEGUNDO: ACOGER, en cuanto al fondo, el referido recurso de revisión


constitucional y, en consecuencia, ANULAR la indicada resolución núm. 691-2014,
por los motivos antes expuestos.

TERCERO: ORDENAR el envío del expediente de presente caso a la Suprema


Corte de Justicia para que se cumpla con el precepto establecido en el numeral 10
del artículo 54 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de
los Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio del año dos mil
once(2011).

CUARTO: DECLARAR el presente recurso libre de costas, conforme a lo


establecido en el artículo 7.6 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal
Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio del
año dos mil once(2011).

QUINTO: ORDENAR que la presente decisión sea comunicada, por Secretaría,


para su conocimiento y fines de lugar, a la parte recurrente, señor Víctor Manuel
Jiménez Santana; y a la parte recurrida, señores Destin Nelio, Margarita Pie, Elías
Jean Michel, Wilson Antonio José y la Asociación de Iglesias Pentecostales de La
Romana (ASOMIPLAR), representada por Wilson Antonio José y Elías Jean
Michel, así como a la Procuraduría General de la República.

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 16 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SEXTO: DISPONER que la presente decisión sea publicada en el Boletín del


Tribunal Constitucional.

Firmada: Milton Ray Guevara, Juez Presidente; Lino Vásquez Sámuel, Juez
Segundo Sustituto; Hermógenes Acosta de los Santos, Juez; Ana Isabel Bonilla
Hernández, Jueza; Justo Pedro Castellanos Khoury, Juez; Víctor Joaquín Castellanos
Pizano, Juez; Jottin Cury David, Juez; Víctor Gómez Bergés, Juez; Katia Miguelina
Jiménez Martínez, Jueza; Idelfonso Reyes, Juez; Julio José Rojas Báez, Secretario.

VOTO DISIDENTE DEL MAGISTRADO


HERMÓGENES ACOSTA DE LOS SANTOS

Con el debido respeto al criterio mayoritario desarrollado en esta sentencia y


conforme a la opinión que mantuvimos en la deliberación, procedemos a explicar
las razones por las cuales no estamos de acuerdo con la decisión tomada por la
mayoría de este tribunal constitucional.

Este voto disidente lo ejercemos en virtud de las previsiones de los artículos 186 de
la Constitución y 30 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional
y de los Procedimientos Constitucionales, de fecha trece (13) de junio de dos mil
once (2011). En el primero de los textos se establece lo siguiente: “(…) Los jueces
que hayan emitido un voto disidente podrán hacer valer sus motivaciones en la
decisión adoptada”; y en el segundo que: “Los jueces no pueden dejar de votar,
debiendo hacerlo a favor o en contra en cada oportunidad. Los fundamentos del
voto y los votos salvados y disidentes se consignarán en la sentencia sobre el caso
decidido”.

1. En el presente caso, se trata de un recurso de revisión constitucional de decisión


jurisdiccional interpuesto por el señor Víctor Manuel Jiménez Santana contra la

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 17 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Resolución núm. 691-2014, de fecha diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce
(2014), dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

2. La mayoría del Tribunal considera que la referida resolución no fue


debidamente motivada, bajo el entendido de que:

e. El análisis de la resolución impugnada permite apreciar que mediante


una misma decisión se declara la inadmisibilidad del recurso de casación
y, además, se hace referencia a aspectos concernientes al fondo del recurso,
emitiendo juicios valorativos de la actuación de la corte a qua que, por vía
de consecuencia, debían llevar a una decisión sobre los alegatos de fondo
planteados por el recurrente, y no a una inadmisibilidad del recurso.

f. Además, de la motivación de la resolución objeto del presente recurso


se destaca la incongruencia consistente en validar la decisión de la Corte
de Apelación, lo que constituye un pronunciamiento sobre el petitorio de la
casación, y al mismo tiempo, declarar la inadmisibilidad del recurso.

g. Sobre el particular, en un caso similar2, esta sede estableció lo


siguiente:

El tribunal entiende que cuando la Segunda Sala de la Suprema Corte


de Justicia, en la fundamentación de su fallo, consideró que la Corte
de Apelación hizo una correcta apreciación de la ley y que actuó
apegado al derecho, valoró la actuación de la corte a qua, con lo cual
quedó en condiciones de fallar sobre el fondo del recurso de casación;
sin embargo, declaró la inadmisibilidad del recurso, lo que evidencia
una contradicción entre la motivación y el dispositivo del fallo rendido.

2 Sentencia TC/0503/15, del diez (10) de noviembre de dos mil quince (2015).

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 18 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

h. Además, agregó:

La resolución impugnada expuso erróneamente los motivos que la


condujeron a declarar la inadmisibilidad del recurso de casación, por
lo que los alegatos de los recurrentes no recibieron contestación
jurídica, a pesar de que habían invocado la violación de derechos
fundamentales como causa de casación, a los fines de que se
estableciera si existían méritos suficientes para sustentar sus
pretensiones.

i. El Tribunal Constitucional, al verificar la Resolución núm. 691-2014,


emitida por la Suprema Corte de Justicia, y que es objeto del recurso de
revisión constitucional, y ponderar los alegatos de las partes, pudo
comprobar que dicha decisión no cumple con los requisitos de una debida
motivación, por lo que debe ser anulada, y determina remitir el expediente
a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, a los fines de
reconsiderar los motivos expuestos por el recurrente y fallar el caso
apegado a los requisitos de congruencia que exige toda sentencia
jurisdiccional entre sus partes motiva y resolutiva, y para que en el
conocimiento del mismo le sea preservada al recurrente la garantía
constitucional de la tutela judicial efectiva y el debido proceso, consagrada
en el artículo 69 de la Constitución de la República.

3. Para el magistrado que firma este voto disidente no es discutible la obligación


de motivar la sentencia y el derecho que tienen las partes a que se les explique los
motivos por los cuales se acoge o rechace una demanda o un recurso. Tampoco está
en discusión para nosotros, lo relativo a que no basta la mera enunciación genérica
de los principios y lo relativo a la necesidad de que se desarrolle una exposición
concreta y precisa de cómo se produce la valoración de los hechos, las pruebas y el
derecho a aplicar. Sin embargo, a diferencia de lo que piensa la mayoría de este

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 19 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

tribunal, consideramos que en el presente caso la sentencia recurrida está


debidamente motivada.

4. Para determinar cuándo una sentencia está debidamente motivada hay que
tener en cuenta que los niveles de motivación varían dependiendo de la complejidad
del caso objeto de análisis, de los aspectos que se resuelvan, es decir, si se aborda o
no el fondo; así como de la naturaleza del recurso que se conozca. En este sentido,
el juez que resuelve el fondo de un asunto tiene la obligación de motivar más
ampliamente que aquel que se limita a declarar inadmisible una demanda o un
recurso, como ocurre en la especie. En esta última eventualidad es suficiente con
explicar la existencia de la causal de inadmisibilidad. En este mismo orden, cuando
se trate del recurso de casación, como ocurre en el presente caso, el análisis que hace
el juez es de estricto derecho y, en tal sentido, la motivación difiere sustancialmente
de aquella requerida para resolver cuestiones de hecho y de derecho al mismo
tiempo.

5. En definitiva, lo que queremos resaltar es que la motivación de la sentencia


objeto del recurso que nos ocupa hay que valorarla tomando en cuenta que el
tribunal se limitó a declarar inadmisible un recurso de casación; de manera que la
exigencia de la motivación no puede hacerse con el rigor aplicable a la sentencia
que resuelve el fondo de la cuestión.

6. Entendemos que cuando la Suprema Corte de Justicia establece de manera


clara y precisa que en la especie no están reunidos los elementos y exigencias de ley
esta cumple con los presupuestos de motivación, esto queda evidenciado cuando el
alto tribunal expresa:

Atendido, que el artículo 426 del Código Procesal Penal limita los
fundamentos por los cuales la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
puede declarar la admisibilidad de los recursos de casación, al disponer
que éste procede exclusivamente por la inobservancia o errónea aplicación

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 20 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

de disposiciones de orden legal, constitucional o contenidas en los pactos


internacionales en materia de derechos humanos, en los siguientes casos:
1.- Cuando en la sentencia de condena se impone una pena privativa de
libertad mayor a diez años; 2.- Cuando la sentencia de la Corte de
Apelación sea contradictoria con un fallo anterior de ese mismo tribunal o
de la Suprema Corte de Justicia; 3.- Cuando la sentencia sea
manifiestamente infundada; 4.- Cuando están presentes los motivos del
recurso de revisión;

Atendido, que mediante sentencia marcada con el núm. 0009/13 del 11 de


febrero de 2013, emitida por el Tribunal Constitucional de la República
Dominicana, el cabal cumplimiento de las sentencias que incumbe a los
tribunales del orden judicial requiere: a) Desarrollar de forma sistemática
los medios en que fundamentan sus decisiones; b) Exponer de forma
concreta y precisa cómo se producen la valoración de los hechos, las
pruebas y el derecho que corresponde aplicar; c) Manifestar las
consideraciones pertinentes que permitan determinar los razonamientos en
que se fundamenta la decisión adoptada; d) Evitar la mera enunciación
genérica de principios o la indicación de las disposiciones legales que
hayan sido violadas o que establezcan alguna limitante en el ejercicio de
una acción; y e) Asegurar, finalmente, que la fundamentación de los fallos
cumpla la función de legitimar las actuaciones de los tribunales frente a la
sociedad a la que va dirigida la actividad jurisdiccional;

Atendido, que conforme resolución emitida por las Salas Reunidas de la


Suprema Corte de Justicia el 14 de marzo de 2013, fue establecido que el
plus motivacional a adoptar en cada caso dependerá esencialmente de la
naturaleza de la resolución, de manera pues, que determinadas resoluciones
requerirán de una motivación reforzada, mientras que en otras bastará con
una motivación sucinta, tal sería el caso de la presente resolución, en la
cual sólo debe comprobarse si se dan los presupuestos procesales derivados

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 21 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

de las cuestiones puramente objetivas que se desprenden del contexto de los


artículos anteriormente citados;

Atendido, que esta Sala actuando como Corte de Casación debe limitarse a
establecer si a los hechos conforme fueron acreditados se ha aplicado bien
o mal el derecho positivo, realizando así un examen jurídico de la sentencia
no del proceso

Atendido, que de la lectura de los medios de casación en que se sustenta el


presente recurso, se constata que la Corte a-qua verificó que el descargo
pronunciado en primer grado a favor de Destin Melo, Margarite Pie,
Antonio Wilson José, Elías Jean Michel y La Asociación de Iglesias
Pentecostales de La Romana (ASOMIPLAR), representada por Wilson
Antonio José y Elías Jean Michel, se fundamenta en un coherente y lógico
análisis, tras la valoración y apreciación de modo integral de cada uno de
los elementos de pruebas producidos en el plenario, conforme a la regla de
la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, por lo
que, la base en que se fundamenta la acusación para promover la lesión de
bien jurídico de que se trata resultó carente de los elementos suficientes y
necesarios que la hagan sustentables;

Atendido, que así la situación en el caso de la especie, y no configurándose


ningunas de las causales establecidas en el artículo 426 del Código
Procesal Penal para su procedencia, en virtud de que la sentencia
impugnada se encuentra debidamente fundamentada y no se vislumbran los
vicios denunciados, procede declarar su inadmisibilidad.

7. Es obvio que el fallo judicial de que se trata está fundamentado y ciertamente


existe la motivación exigible, concreta y necesaria para justificar la inadmisibilidad
del recurso de casación de referencia.

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 22 de 23
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

8. Igualmente, queremos destacar que una de las causales de inadmisibilidad del


recurso de casación es que la sentencia no esté bien fundada y resulta que para
determinar si una sentencia se encuentra bien fundamentada resulta necesario
analizar la motivación de la misma. De manera que el juez que dictó la sentencia
objeto del recurso de revisión constitucional no incurrió en incoherencias como
establece la presente sentencia.

Conclusión

Consideramos que la resolución recurrida en revisión constitucional contiene las


motivaciones necesarias para justificar la declaratoria de inadmisibilidad y, en
consecuencia, no existe violación a derechos o garantías fundamentales, por tanto,
el presente recurso debió ser admitido, en cuanto a la forma, y rechazado en cuanto
al fondo.

Firmado: Hermógenes Acosta de los Santos, Juez

La presente sentencia es dada y firmada por los señores jueces del Tribunal
Constitucional que anteceden, en la sesión del Pleno celebrada el día, mes y año
anteriormente expresados, y publicada por mí, secretario del Tribunal
Constitucional, que certifico.

Julio José Rojas Báez


Secretario

Expediente núm. TC-04-2015-0174, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el señor
Víctor Manuel Jiménez Santana contra la Resolución núm. 691-2014, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
el diecinueve (19) de febrero de dos mil catorce (2014).
Página 23 de 23

También podría gustarte