3 Sentencia Del Derecho Intelectual RD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

República Dominicana

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

SENTENCIA TC/0374/16

Referencia: Expediente núm. TC-05-


2015-0044, relativo al recurso de revisión
constitucional de sentencia de amparo
incoado por la razón social American Hi Fi
Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm.
004/2015, dictada por la Segunda Sala de la
Cámara Penal del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Nacional el veinte
(20) de enero de dos mil quince (2015).

En el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, República


Dominicana, a los once (11) días del mes de agosto del año dos mil dieciséis (2016).

El Tribunal Constitucional, regularmente constituido por los magistrados Milton


Ray Guevara, presidente; Leyda Margarita Piña Medrano, primera sustituta; Lino
Vásquez Sámuel, segundo sustituto; Hermógenes Acosta de los Santos, Ana Isabel
Bonilla Hernández, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Jottin Cury David, Rafael
Díaz Filpo, Víctor Gómez Bergés, Wilson S. Gómez Ramírez, Katia Miguelina
Jiménez Martínez e Idelfonso Reyes, en ejercicio de sus competencias
constitucionales y legales, específicamente las previstas en los artículos 185.4 de la
Constitución, y 9 y 94 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional
y de los Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio de dos mil once
(2011), dicta la siguiente sentencia:

I. ANTECEDENTES

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 1 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. Descripción de la sentencia recurrida

La Sentencia núm. 004, objeto del presente recurso, fue dictada por la Segunda Sala
del Juzgado de Primera instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos
mil quince (2015), decidiendo lo que a continuación se transcribe:

PRIMERO: DECLARA inadmisible la presente Acción de Amparo,


interpuesta por la razón social AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26 INC,
representada por su presidente, señor HERSEL MYERS, de generales que
constan, por intermedio de su abogado constituido y apoderado especial,
LICDO. VICTOR MANUEL LORA PIMENTEL, en fecha diecisiete (17) de
diciembre de dos mil catorce (2014), en base a los artículos 51, 68, 69,74,
de la Constitución; 7,11.1 y 22 de la Ley núm. 424-06 de fecha catorce (14)
del mes de noviembre del año so mil seis (2006), sobre Implementación del
DR-CAFTA; en contra de los señores LEONCIO BREDEDI TAVERAS
PLACIDO y ALI DEHGHAN MANSHADI, así como de CASPIAN, S.R,L,
MUUSICA DEL CIBAO, PROCURADORA FISCAL DEL DISTRITO
NACIONAL, DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD INTELECTUAL,
PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA y el ESTADO
DOMINICANO, respecto del proceso constitucional relacionado a que “…
A que la empresa AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26 INC., ha emitido el
certificado de representación exclusiva, donde hace constar que CASPIAN
AUDIO, S. R.L., es la representante exclusiva en la Republica Dominicana
de los productos manufacturados por ellos bajo la marca DHD POWER
CRUSIER. A que la empresa AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26 INC, es
titular del trademark principal register (en español del principal registro de
la marca DHD POWER CRUSIER, emitido por la Oficina de Patentes y
Marcas de los Estados Unidos de América, en la que se expresa que la
sociedad de comercio, AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26 INC.,
(CALIFORNIA CORPOTATION), con sede en Vernon, Estado de
California, Estados Unidos de América, le dio el primer uso en comercio el
seis (06) de enero del año mil novecientos noventa y seis (1996)…”; dicha

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 2 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

inadmisión al tenor de los artículos 51,69 y 72 de la Constitución, 70 de la


Ley núm. 137-2011, de fecha trece (13) de junio del año dos mil once (2011),
Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procesos Constitucionales y
44 de la Ley núm. 834, del 15 de Julio de 1978, que modifica el Código de
Procedimiento Civil, norma del Derecho común supletoria en ese aspecto a
la materia ordinaria, al existir una vía ordinaria, expedita y efectiva, abierta
y disponible, para que la parte reclamante proceda a realizar una pronta,
efectiva, razonable y eficaz, reclamación y pretensión, la cual es identificada
en el caso como la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi),
para fines de nulidad y cancelación de signos distintivos; y El Primer
Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera instancia
del Distrito Nacional, apoderado del proceso penal original, para presentar
los reparos y las solicitudes que se entienda de lugar; por las razones
expuestas en el cuerpo de la presente decisión.

SEGUNDO: DISPONER que la presente instancia de Acción de Amparo es


libre del pago de las costas procesales, por mandato expuesto del artículo
66 de la Ley núm. 137-2011, de fecha trece (13) de junio del año dos mil
once (2011), Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procesos
Constitucionales.

TERCERO: ESTABLECER que la presente sentencia vale lectura y


notificación para las partes envueltas en el proceso constitucional en la
fecha de lectura integra de la misma, estando citadas dichas partes.

La referida sentencia fue notificada a los abogados de la parte recurrida, Leoncio


Brededi Tavárez Plácido y Víctor Lora Pimentel, mediante acta de entrega de
sentencia integra, emitida por la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Nacional el veintinueve (29) de enero de dos mil
quince (2015).

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 3 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

2. Pretensiones del recurrente en revisión constitucional

La razón social American Hi Fi Industrial 26 Inc., interpuso el presente recurso de


revisión mediante instancia depositada el cuatro (4) de febrero de dos mil quince
(2015), en contra de la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la
Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20)
de enero de dos mil quince (2015), en la que se solicita que sea revocada la sentencia
impugnada.

El recurso precedentemente descrito fue notificado a la parte recurrida, mediante


acta emitida por la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional, el veintitrés (23) de febrero de dos mil quince (2015).

3. Fundamento de la sentencia recurrida

La Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en su


Sentencia núm. 004-2015, dictada el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015),
declara inadmisible la acción de amparo, entre otros, por los argumentos siguientes:

18. Que son hechos constantes de la presente Acción de Amparo, los


siguientes: 1. Que la actual reclamante, razón social AMERICAN HI FI
INDUSTRIAL 26 INC, representada por su presidente, señor HERSEL
MYERS, a través de su abogado constituido y apoderado especial, LICDO.
MANUEL LORA PIMENTEL, en fecha diecisiete (17) de diciembre de del
año dos mil catorce (2014), presentó directamente ante esta Segunda Sala
de la Cámara Penal una Acción de Amparo en contra del señor LEONCIO
BREDEDI TAVAREZ PLACIDO, ALIREZA DEHGHAN MANSHADI, las
razones sociales CASPIAN, S.R.L y MISICA DEL CIBADO,
PROCURADORA FISCAL DEL DISTRITO NACIONAL,
DEPARTAMENTO DE PORPIEDAD INTELECTUAL, PROCURADOR
GENERAL DE LA REPUBLICA y el ESTADO DOMINICANO, en virtud de
los artículos 51,68,69,74, de la Constitución; 7,11.1 y 22 de la Ley núm. 424-

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 4 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

06 de fecha catorce (14) del mes de noviembre del año so mil seis (2006),
sobre Implementación del DR-CAFTA, y que acoge los arreglos de Madrid
y el Tratado de la Ompi de 1996; 2. Que la reclamación anterior es sobre la
base de que “Que la empresa AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26 INC., ha
emitido el certificado re representación exclusiva, done hace constar que
CASPIAN AUDIO, S.R.L., es la representante exclusiva en la Republica
Dominicana de los productos manufacturados por ellos bajo la marca DHD
POWER CRUSIER; que la empresa AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26
INC., es titular del trademark principal register (en español del principal
registro de la marca DHD POWER CRUISER, emitido por la Oficina de
Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América, en la que se expresa
que la sociedad de comercio, AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26 INC.,
(CALIFORNIA CORPOTATION), con sede en Vernon, Estado de
California, Estados Unidos de América, le dio el primer uso en comercio el
seis (06) de enero del año mil novecientos noventa y seis (1996)…”; 3. Que
por el hecho anterior de ha observado que entre ALI REZA DEHGHAN
MANSHADI, CASPIAN, S.R.L., MUSICA DEL CIBAO Y LEONCIO B.
TAVAREZ PLACIDO, llevan una Litis judicial y administrativa entre la
Oficina Nacional de la Propiedad Industrial de la Republica Dominicana, y
ante el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Nacional, en relación al registro y supuesto
uso fraudulento de la marca DHD;

Que el actual reclamante, razón social AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26


INC., representada por su presidente, señor HERSEL MYERS, entiende que
los correclamados, ALIREZA DEHGHAN MANSHADI, CASPIAN, S.R.L.,
MUSICA DEL CIBAO y LEONCIO B. TAVAREZ PLACIDO, están
utilizando el nombre comercial DHD POWER CRUISER de manera ilegal
ya que el mimo le pertenece a la parte reclamante, por lo que ha incoado el
presente recurso alegando violación de su derecho fundamental de
propiedad, según el artículo 51 de la Constitución.

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 5 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

19. Que este tribunal fundamentad en los artículos 40.15, 51, 69 y 74 de la


Constitución, 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, este
último según los cuales: “1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus
bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social; y 2. Ninguna
persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de
indemnización justa por razones de utilidad pública o de interés social y en
los casos y según las formas establecida por la ley”, así como fundamentado
en los principios de razonabilidad normativa y de limitación de todo derecho
fundamental , sin afectar su contenido esencial, es de criterio que la presente
reclamación es inadmisible, sin valorar el fondo del hecho alegado, de las
pruebas y los fundamentaos de la misma, por las razones siguientes: 1. Que
los correclamados, señor ALI REZA DEHGHAN MANSHADI, CASPIAN,
S.R.L., MUSICA DEL CIBAO y LEONCIO B. TAVAREZ PLACIDO, se
encuentran envuelto en un diferendo judicial y administrativo ante la Oficina
Nacional de la Propiedad Industrial de la Republica Dominicana, y ate el
Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Nacional, en relación al registro y supuesto uso
fraudulento de la marca DHD; 2. Que si bien es cierto que una de las partes
del proceso, razón social AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26 INC.,
representada por su presidente, señor HERSEL MYERS, no se encuentra en
diferendo en el proceso original con los correclamados, señor ALI REZA
DEHGHAN MANSHADI, CASPIAN, S.R.L., MUSICA DEL CIBAO y
LEONCIO B. TAVAREZ PLACIDO, no menos cierto es que puede intervenir
en dicho proceso como interviniente para reclamar lo que entienda de
lugar; 3. Que la acción de amparo es una acción autónoma para la
protección de derechos fundamentales, por lo no necesita de un proceso
judicial paralelo ni original previo para su existencia, por lo que, dicha
acción no procede y se considera una vía excepcional como existen las vías
ordinarias abiertas en los diversos procesos que han dado origen a la
acción; 4. Que por su lado, el ministerio público de acuerdo con los artículos
169 y 196 de la Constitución es el Órgano Judicial del Estado que tiene
facultad para investigar y proceder ante los tribunales cuando existe la

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 6 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

comisión de delitos, como en la especie respecto al proceso por uso de signos


definitivos supuestamente de manera ilegal del cual forma parte, lo que
indica que en esos casos específicos la acción de amparo es una vía
excepcional de acuerdo con el numeral 1, del artículo 70 de la ley sobre la
materia, núm. 137-2011, de fecha trece (13) de junio del año dos mil once
(2011), Orgánica del Tribunal Constitucional y de los procedimientos
constitucionales; 5. Que es apreciable que el móvil y objeto de la presente
acción se encuentra en diferendo por el proceso llevado por ante la Oficina
Nacional de la Propiedad Industrial y ante el Primer Tribunal Colegiado de
la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del distrito Nacional, lo
que implica que estas son las vías ordinarias, expedita, idónea y más efectiva
para que la parte reclamante proceda a realizar su solicitud de lugar; 6 Que
cuando existe un diferendo en materia de signos distintivos, en el caso de m
arcas, existen vías ordinarias efectivas y expeditas para resolver dicho
diferendo, entiéndase la oposición en la Onapi, y en caso de registro, la
solicitud de cancelación o la nulidad en la misma institución, la vía de
apelación administrativa por ante la dirección general de dicha institución,
y el recurso de apelación por ante la cámara civil y comercial de la corte
del distrito nacional, de igual forma de acuerdo al artículo 166 y siguiente
de la Ley núm. 20-00, de fecha ocho (08) del mes de mayo del año dos mil
dos (2002) sobre Propiedad Intelectual, la comercialización haciendo uso
de signos distintivos no autorizados puede ser perseguida, finalmente si la
parte reclamante interesada entiende que en un juicio llevado al efecto del
Tribunal Colegiado del Distrito Nacional puede intervenir voluntariamente
y no se prohíba en sede penal; y 7. Que mal podría este tribunal de amparo
decidir un asunto que se encuentra en otra etapa procesal de investigación
y dentro del plazo establecido por ley para tales fines.

20. Que más lejos aún, este tribunal haciendo uso del principio de
supletoriedad, esencia de la Justicia Constitucional, entiende que también
procede declarar inadmisible la presente acción de amparo, si valorar el
fondo del hecho sustentado, de las pruebas y de los fundamentos de la

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 7 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

reclamación, toda vez que el pretender abandonar el proceso penal


ordinario del que forma parte los bienes reclamados, para reclamar los
mismo vía el amparo, se traducen en un medio que tiende a declarar al
adversario improcedente e inadmisible en sus pretensiones al tenor de las
disposiciones contenidas en el artículo 44 de la ley núm. 834 del 15 de julio
de 1978, que modifica el Código de Procedimiento Civil, norma del Derecho
común supletoria en la materia ordinaria y en materia de amparo en ese
aspecto procesal en cuyo tenor “ constituye una inadmisibilidad todo medio
que tienda a hacer declarar adversario inadmisible en su demanda, sin
examen al fondo, por falta de calidad para actuar, tal como la falta de
calidad, la falta de interés, la prescripción, el plazo prefijado, la cosa
juzgada”; texto legal apertus clausus al que se suma lo expresado por el
artículo 70 de la Ley núm. 137-2011, de fecha trece (13) de junio del año
dos mil once (2011), Orgánica del Tribunal

Constitucional y de los Procesos Constitucionales, lo que ha ocurrido en la


especie al existir una casual de inadmisibilidad expresada en la ley de
amparo, la cual es desglosada en la existencia de vías legales ordinarias,
abiertas y expeditas, para la efectividad de protección del derecho
fundamental supuestamente conculcado , tal como se hará constar en el
dispositivo.

4. Hechos y argumentos jurídicos de los recurrentes en revisión de amparo

La razón social American Hi Fi Industrial 26 Inc., pretende que sea revocada, en


todas sus partes, la Sentencia núm. 004/2015 y, además, que se acoja la acción de
amparo con todas sus consecuencias legales. Para justificar su pretensión alega, entre
otros motivos, los siguientes:

a) g) Que en el caso de la especie la trascendencia constitucional radica que la


Republica Dominicana es signataria del TRATADO DE LIBRE COMERCIO
ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMERICA que fuera ratificado por la

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 8 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

normativa interna mediante la Ley 424-2006, y otras leyes adjetivas, por lo tanto,
tiene el rango Constitucional previsto en el Art. 1 del Código Procesal Penal
Dominicano. Que nuestra Carta Sustantiva en su artículo 52 le da el rango de
Constitucionalidad al derecho a la Propiedad Intelectual.- Que en el caso de la
especie, la sociedad de comercio AMERICAN HI FI INDUSTRIAL 26 INC., es un
tercero que en principio se mantiene distante de todo lo relacionado al proceso de
Litis entre MUSICA DEL CIBAO Y LEONCIO B. TAVAREZ PLACIDO, ALIREZA
D. MASHADI Y CASPIAN S.R.L., Y DAMASO LIRARDO (EL GORDO) Y
CONSORCIO MUSICAL LIZARDO.- Sin embargo, un punto común es que amerita
que esta empresa sea restituida en sus derechos Constitucionales afectados por el
persecutor MUSICA DEL CIBAO Y LEONCIO B. TAVAREZ PLACIDO, y es la
propiedad material e intelectual de la marca DHD POWER CRUSIER, que ha sido
maliciosamente ligada a la MARCA DHD, para establecer que a la segunda
empresa se le están afectando sus derechos a ser comercializadas por terceros en
la Republica Dominicana.- Que los TRATADOS INTERNACIONALES debidamente
aprobados por el Congreso tiene la autoridad de una ley interna, en cuanto afecten
derechos o intereses privados objeto del acuerdo, por consiguiente, los tribunales
no tan solo tienen el derecho sino que están en el deber de interpretar los tratados
en la medida en que la aplicación de una de sus cláusulas puede tener influencia en
la solución de un litigio de intereses privado, esta interpretación como la de las
leyes, está sometida al control de la Suprema Corte de Justicia, que, como materia
propia de juicio también corresponde a los tribunales resolver bajo el control de la
casación, si un tratado internación, lo mismo, que las demás leyes son o no
compatibles con la Constitución. (Del libro TRATADOS INTERNACIONALES QUE
APLICA LA JUSTICIA DOMINICANA, PAG. 247, BRESNHEV R. JIMENEZ).- Que
revisando el citado Acuerdo RD-CAFTA se hace constar en su renglón de propiedad
intelectual la obligación de los a adherirse o ratificar una serie de convenios y
tratados acerca una serie de convenios y tratados acerca del tema. Ninguna
disposición nacional puede estar por encima de los tratados a ratificar, por lo que
EL CAFTA establece un nuevo régimen legal unificado para las partes. Lo que
busca es proteger a los titulares de la propiedad intelectual de los productos,
siempre y cuando estos sean registrados oportunamente. En materia de marcas, el

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 9 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

tratado dispone que los propietarios de las mismas serán tratados en las mismas
condiciones que los nacionales lo que implica poder ejercer sus derechos sobre
cualquiera que los viole.

b) h) Que en tal sentido resulta ser necesario establecer hasta donde RADICA EL
ALCANCE LAS VIAS ORDINARIAS Y CUALES SON ESAS VIAS QUE UNA
EMPRESA EXTRAJERA TITULAR DE UNA MARCA SE HA VISTO AFECTADA
UNA EMPRESA EXTRANJERA TITULAR DE UNA MARCA SE HA VISTO
AFECTADA DE UNA LITIS DE UN EX DISTRIBUIDOR QUE IMPIDE QUE SU
PRODUCTO SEA COMERCIALIZADO EN REPUBLICA DOMINICANA, EN
OTRAS PALABRAS EL DESAFIO DE AFECTAR LA EJECUCION DE UN
CONVENIOCOMERCIAL DEL DR CAFTA CON CENTROAMERICA QUE AL
ESTAR PROTEGIDO POR LA MISMA, LOS JUECES ESTABLECEN QUE ESE
CONVENIO NO TIENE RANGO DE CONSTITUCIONALIDAD NI ALCANCE
PARA SER AMPARADO.

c) ATENDIENDO: A que, el juez a-quo sostiene su fallo basado lo siguiente: 19.-


QUE LA ACCIÓN DE AMPARO ES UNA ACCIÓN AUTÓNOMA PARA LA
PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, POR LO QUE NO
NECESITA DE UN PROCESO JUDICIAL PARALELO NI ORIGINAL PREVIO
PARA SU EXISTENCIA, POR LO QUE, DICHA ACCIÓN NO PROCEDE Y SE
CONSIDERA UNA VÍA EXCEPCIONAL CUANDO EXISTEN LAS VÍAS
ORDINARIAS ABIERTAS EN LOS DIVERSOS PROCESOS QUE HA DADO
ORIGEN. 4. QUE POR SU LADO EL MINISTERIO PÚBLICO DE ACUERDO
CON LOS ARTS. 169 Y 196 DE LA CONSTITUCIÓN ES EL ÓRGANO JUDICIAL
DEL ESTADO QUE TIENE FACULTAD PARA INVESTIGAR Y PROCEDER ANTE
LOS TRIBUNALES CUANDO EXISTE LA COMISIÓN DE DELITOS, COMO ES
EL CASO DE LA ESPECIE RESPECTO AL PROCESO POR USO DE SIGNOS
DISTINTIVOS SUPUESTAMENTE DE MANERA EXCEPCIONAL DE
ACUERDO…QUE ES APRECIABLE QUE MÓVIL EL OBJETO DE LA
PRESENTE ACCIÓN SE ENCUENTRA EN EL DIFERENDO POR EL PROCESO
LLEVADO POR ANTE LA OFICINA NACIONAL DE LA PROPIEDAD

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 10 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

INDUSTRIAL Y ANTE EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE LA CÁMARA


PENAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL,
LO QUE APLICA QUE ESTAS SON LAS VÍAS ORDINARIAS, EXPEDITA,
IDÓNEA Y MÁS EFECTIVA PARA QUE LA PARTE RECLAMANTE PROCEDA A
REALIZAR SU SOLICITUD DE LUGAR… QUE MAL PODRÍA ESE TRIBUNAL
DE AMPARO DECIDIR UNA ASUNTO QUE SE ENCUENTRA EN OTRA ETAPA
PROCESAL DE INVESTIGACIÓN Y DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO POR
LA LEY PARA Y TALES FINES.

d) ATENDIENDO: Que de manera errónea el juez a-quo ha entendido de que el


derecho conculcado es el DERECHO AL LIBRE COMERCIO amparo en un
acuerdo, donde una empresa no puede enviar mercancías a la Republica
Dominicana, por el hecho de que un accionado a desatado una persecución contra
los mismos.

e) ATENDIENDO: Que se le advirtió al tribunal la persecución hecha es sobre


la base de NO PUEDE COMERCIALIZAR y no sobre el uso o no del nombre y sobre
los aspectos de la objeción, es que existe una OPOSICION POR EL MEDIO de que
solo producto inventando por la recurrente pudiera negociarse en el país, y como
tal no tomó en cuenta que las patentes de invención el tratado establece que
cualquier natural de la zona CAFTA puede patentar invenciones o descubrimientos
propios, siendo protegido por la ley tal como si fuese nacional. No se puede patentar
nada de uso público, conocido previo a la investigación realizada o patentado
previamente por otra persona. Cualquier violación a derechos de autor puede
conllevar responsabilidades administrativas o judiciales.- Que en el presente caso
el Producto DHD POWER CRUSIER se refiere a mecanismos que fueron inventados
por un fabricante excluido en los Estados Unidos de América, y que tiene como
garantía la presencia de una patente que data del año 1997. Y más que la empresa
accionante en sus inicios mantuvo una relación comercial con la empresa MUSICA
DEL CIBAO, tal como los refieren las documentaciones como son las facturas de
ventas de los productos DHD POWER CRUSIER.

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 11 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

f) ATENDIENDO: Que no obstante los distribuidores exclusivos de la marca


DHD POWER CRUSIER en la Republica Dominicana tener la debida autorización
de realizar sus negocios y de registro de explotación de esos derechos internaciones
en su contra se ha desatado una verdadera campaña de abusos de las vías de
derechos cuando han sorprendido a las autoridades Dominicanas realizando
allanamientos y pesquisas no con la finalidad de sustentar sus casos por hechos
supuestamente punitivos que les afectan, sino de desatar una cacería de IMPEDIR
QUE LOS PRODUCTOS DHD POWER CRUSIER se comercialicen en la Republica
Dominicana, aperturando otros casos en otras instancias judiciales como es el caso
de la provincia Espaillat.

g) ATENDIENDO: Que en ese tenor las actuaciones de MUSICA DEL CIBAO Y


LEONCIO B. TAVAREZ PLACIDO, han conculcados derechos fundamentados de
la empresa accionante, en el sentido de que se busca entorpecer el negocio de sus
productos, utilizándose un registro de otra marca que se pretende anteponer a los
derechos de una invención extranjera. Que al ejercer desmedidas en contra de
distribuidores autorizados en la Republica Dominicana y de aperturar instancias
criminales en contra de ellos, sin respetar un acuerdo o Tratado Internacional como
en la materia es un HECHO AFRENTOSO y peligroso contra la buena voluntad de
varias naciones que forman ese acuerdo.

5. Hechos y argumentos jurídicos del recurrido en revisión constitucional.

La parte recurrida en revisión, Música del Cibao, representada por el Lic. Tulio
Martínez, no obstante haber recibido notificación del recurso, el día veintitrés (23)
de febrero de dos mil quince (2015), no depositó escrito de defensa.

6. Pruebas documentales

Los documentos que reposan en el expediente relativo al presente recurso de revisión


constitucional son, entre otros, los siguientes:

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 12 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

a) Copia certificada de la Sentencia núm. 004-2015, dictada por la Cámara Penal


del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos
mil quince (2015).

b) Acta de lectura integral de sentencia y notificación, del veintinueve (29) de


enero de dos mil quince (2015).

c) Oficio núm. 018-2015, del seis (6) de febrero de dos mil quince (2015), en el
que se notifica la Sentencia núm. 004-2015 al procurador general de la Republica.

d) Oficio núm. 017-20158, del cinco (5) de febrero de dos mil quince (2015), en
el que se le notifica la Sentencia núm. 004-2015 al Licdo. Luis Alberto González,
procurador fiscal adjunto de la Fiscalía del Distrito Nacional.

e) Acta de notificación de recurso, emitida por la Cámara Penal del Juzgado de


Primera Instancia del Distrito Nacional, el veintitrés (23) de febrero de dos mil
quince (2015).

f) Acta de entrega de sentencia integral, emitida por la Cámara Penal del Juzgado
de Primera Instancia del Distrito Nacional, el dos (2) de febrero de dos mil quince
(2015).

g) Acta de entrega de sentencia integral, emitida por la Cámara Penal del Juzgado
de Primera Instancia del Distrito Nacional, el veintitrés (23) de febrero de dos mil
quince (2015).

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 13 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS


DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

7. Síntesis del conflicto

Conforme a la documentación depositada en el expediente y a los hechos invocados


por las partes, la litis se contrae a raíz del supuesto uso fraudulento de la marca DHD,
lo que originó una litis judicial y administrativa ante la Oficina Nacional de la
Propiedad Industrial de la Republica Dominicana, y ante el Primer Tribunal
Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional, entre American Hi Fi Industrial 26 Inc., representada por Hersel Myers,
contra Alireza Dehghan Manshadi, Caspian, S.R.L., Música del Cibao y Leoncio
Tavárez Plácido.

Dentro de la referida litis, la razón social American Hi Fi Industrial 26 Inc., decidió


interponer una acción de amparo contra los antes descritos, alegando,
principalmente, violación a los artículos 51, 68, 69 y 74 de la Constitución
dominicana. El juez de amparo declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta,
por existir otra vía para la solución del conflicto en cuestión.

Inconformes con dicha decisión, los accionantes decidieron recurrir en revisión la


sentencia por ante este tribunal constitucional.

8. Competencia

El Tribunal Constitucional es competente para conocer del presente recurso de


revisión, en virtud de lo establecido en los artículos 185.4 de la Constitución, y 9, 94
y siguientes de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los
Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio de dos mil once (2011).

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 14 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

9. Admisibilidad del recurso de revisión de amparo

Sobre la admisibilidad del presente recurso de revisión, este tribunal constitucional


expone lo siguiente:

a) La admisibilidad de los recursos de revisión constitucional en materia de


amparo se encuentra establecida en los artículos 94 y 100 de la referida ley núm.
137-11, que, de manera taxativa y específica, lo sujeta:

Artículo 94. Recursos. Todas las sentencias emitidas por el juez de amparo
pueden ser recurridas en revisión por ante el Tribunal Constitucional en la
forma y bajo las condiciones establecidas en esta ley.

Párrafo. Ningún otro recurso es posible, salvo la tercería, es cuyo caso


habrá de procederse con arreglo a lo que establece el derecho común.

b) (…) a la especial trascendencia o relevancia constitucional de la cuestión


planteada, que se apreciará atendiendo a su importancia para la interpretación,
aplicación y general eficacia de la Constitución, o para la determinación del
contenido, alcance y la concreta protección de los derechos fundamentales.

c) Sobre la admisibilidad, este tribunal fijó su posición respecto de la


trascendencia y relevancia en su Sentencia TC/0007/2012, del veintidós (22) de
marzo de dos mil doce (2012):

La especial transcendencia o relevancia constitucional, puesto que tal


condición sólo se encuentra configurada, entre otros, en los supuestos: 1)
que contemplen conflictos sobre derechos fundamentales respecto a los
cuales el Tribunal Constitucional no haya establecido criterios que permitan
su esclarecimiento; 2) que propicien, por cambios sociales o normativos que
incidan en el contenido de un derecho fundamental, modificaciones de
principios anteriormente determinados; 3) que permitan al Tribunal

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 15 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Constitucional reorientar o redefinir interpretaciones jurisprudenciales de


la ley u otras normas legales que vulneren derechos fundamentales; 4) que
introduzcan respecto a estos últimos un problema jurídico de trascendencia
social, política o económica cuya solución favorezca en el mantenimiento de
la supremacía constitucional.

d) En ese tenor, el recurso de revisión constitucional que nos ocupa tiene especial
trascendencia o relevancia constitucional, puesto que le permitirá al Tribunal
Constitucional continuar estableciendo los criterios en relación con la
inadmisibilidad de las acciones de amparo cuando existe otra vía para solucionar el
conflicto, en la especie cuando se ve envuelta la vulneración al derecho a la
propiedad industrial en la República Dominicana.

10. Sobre el fondo del presente recurso de revisión

Sobre el presente recurso de revisión constitucional, el Tribunal Constitucional hace


las siguientes consideraciones:

a) El actual reclamante, razón social American Hi Fi Industrial 26 Inc.,


representada por su presidente, señor Hersel Myers, el diecisiete (17) de diciembre
de dos mil catorce (2014), presentó directamente ante esta Segunda Sala de la
Cámara Penal una acción de amparo en contra del señor Leoncio Brededi Tavárez
Plácido, Alireza Dehghan Manshadi, las razones sociales Caspian, S.R.L., y Música
del Cibao, procuradora fiscal del Distrito Nacional, Departamento de Propiedad
Intelectual, procurador general de la República y el Estado dominicano, en virtud de
alegatos de violación a los artículos 51, 68, 69, 74, de nuestra Constitución; artículos
7, 11.1 y 22 de la Ley núm. 424-06, del 14 de noviembre de 2006, sobre
Implementación del DR-CAFTA, y que acoge los arreglos de Madrid y el Tratado
de la Ompi de 1996.

b) La reclamación anterior es sobre la base de que la empresa American Hi Fi


Industrial 26 Inc., ha emitido el certificado de representación exclusiva, donde hace

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 16 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

constar que Caspian Audio, S.R.L., es la representante exclusiva en la República


Dominicana de los productos manufacturados por ellos bajo la marca DHD Power
Crusier.

c) La empresa American Hi Fi Industrial 26 Inc., es titular del Trademark


Principal Register [en español del principal registro de la marca DHD Power Crusier,
emitido por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América, en
la que se expresa que la sociedad de comercio, American Hi Fi Industrial 26 Inc.,
(California Corporation), con sede en Vernon, Estado de California, Estados Unidos
de América, le dio el primer uso en comercio el seis (06) de enero del año mil
novecientos noventa y seis (1996)].

d) Por el hecho anterior se ha observado que entre Ali Reza Dehghan Manshadi,
Caspian, S.R.L., Música del Cibao y Leoncio B. Tavárez Plácido, llevan una litis
judicial y administrativa entre la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial de la
República Dominicana, y ante el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en relación con el registro y
supuesto uso fraudulento de la marca DHD.

e) El juez de amparo declaró inadmisible la acción de amparo por existir una vía
ordinaria, expedita y efectiva, abierta y disponible para la solución del conflicto
plantado, que es la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI), para fines
de nulidad y cancelación de signos distintivos.

f) A que el artículo 70.1 de la Ley núm. 137-11 establece lo siguiente:

Artículo 70.- Causas de Inadmisibilidad. El juez apoderado de la acción de


amparo, luego de instruido el proceso, podrá dictar sentencia declarando
inadmisible la acción, sin pronunciarse sobre el fondo, en los siguientes
casos:

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 17 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1) Cuando existan otras vías judiciales que permitan de manera efectiva


obtener la protección del derecho fundamental invocado.

g) En tal sentido, las sentencias TC/0182/13, del once (11) de octubre de dos mil
trece (2013) y TC/0518/15, del diez (10) de noviembre de dos mil quince (2015),
han señalado que si bien la existencia de otras vías judiciales que permitan de manera
efectiva obtener la protección del derecho fundamental invocado constituye una de
las causales de inadmisibilidad de la acción de amparo, no significa en modo alguno
que cualquier vía pueda satisfacer el mandato del legislador, sino que las mismas
resulten idóneas a los fines de tutelar los derechos fundamentales alegadamente
vulnerados. De manera que sólo es posible arribar a estas conclusiones luego de
analizar la situación planteada en conexión con la otra vía llamada a brindar la
protección que se ha demandado, siendo citadas sentencias precedentes de nuestro
tribunal.

h) De igual manera este tribunal, en sus sentencias TC/0084/12, del quince (15)
de diciembre de dos mil doce (2012); TC/0280/13, del treinta (30) de diciembre de
dos mil trece (2013); TC/0033/14, del veinticuatro (24) de febrero de dos mil catorce
(2014); TC/0058/14, del cuatro (4) de abril de dos mil catorce (2014); TC/0059/14,
del cuatro (4) de abril de dos mil catorce (2014); TC/0072/14, del veintitrés (23) de
abril de dos mil catorce (2014), y TC/0155/14, del veintiuno (21) de julio de dos mil
catorce (2014), fijó su posición respecto a que ante la inadmisibilidad y la existencia
de otra vía, el juez de amparo debe establecer cuál es la vía idónea para su
conocimiento. Dicho criterio también ha sido corroborado en las sentencias
TC/0041/12, del trece (13) de septiembre de dos mil doce (2012) (página 10, numeral
10.e), TC/0261/13, del diecisiete (17) de diciembre de dos mil trece (2013) (página
14, numeral 10.g), y TC/0481/15, del cinco (5) de noviembre de dos mil quince
(2015), siendo todas las anteriores citadas sentencias, precedentes para nuestro
Tribunal Constitucional.

i) Este Tribunal Constitucional ha podido constatar que lo que persigue el


recurrente American Hi Fi Industrial 26 Inc., mediante su instancia recursiva es la

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 18 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

revocación de la sentencia recurrida para que se ordene la declaración del derecho


de propiedad industrial sobre un mal uso de marca suya, lo cual constituye una
violación al derecho de propiedad industrial.

j) Analizado el expediente que nos ocupa, hemos concluido que ciertamente el


presente conflicto se encuentra en un proceso penal abierto ante el Tribunal
Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional, y no sólo eso, sino que ciertamente el amparo no es la vía idónea para
judicializar el conflicto del cual hemos sido apoderados, ya que ciertamente existe
otra vía judicial que permita, de manera efectiva, obtener la protección del derecho
fundamental invocado.

k) El artículo 166 y siguientes de la Ley núm. 20-00, establecen el régimen de


infracciones, procedimientos y sanciones de los delitos relativos a la violación del
derecho a la propiedad industrial.

l) El juez de amparo, al declarar la inadmisibilidad del recurso bajo el argumento


de la existencia de otra vía para solucionar el conflicto, actuó de manera correcta, ya
que como se expone anteriormente, la comercialización haciendo uso de signos
distintivos no autorizados puede ser perseguida penalmente ante el Tribunal
Colegiado del Distrito Nacional.

m) Es por esto que entendemos que el presente recurso de revisión de sentencia de


amparo debe de ser declarado admisible, en cuanto a la forma, y luego rechazarlo,
en cuanto al fondo, para confirmar la decisión del juez de amparo, ya que ciertamente
existe otra vía para solucionar el conflicto que nos ocupa, la cual es el Tribunal
Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional.

Esta decisión, firmada por los jueces del Tribunal, fue adoptada por la mayoría
requerida. No figura la firma del magistrado Justo Pedro Castellanos Khoury, en
razón de que no participó en la deliberación y votación de la presente sentencia por

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 19 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

causas previstas en la Ley. Figura incorporado el voto disidente del magistrado


Hermógenes Acosta de los Santos, así como el voto salvado de la magistrada Katia
Miguelina Jiménez Martínez. Constan en acta los votos disidentes de los magistrados
Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Jottin Cury David, los cuales se incorporarán a
la presente decisión de conformidad con el artículo 16 del Reglamento Jurisdiccional
del Tribunal Constitucional.

Por las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas, este Tribunal


Constitucional

DECIDE:

PRIMERO: ADMITIR, en cuanto a la forma, el recurso de revisión de amparo


interpuesto por la razón social American Hi Fi Industrial 26 Inc., en contra de la
Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en atribuciones de juez de
amparo, el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).

SEGUNDO: RECHAZAR, en cuanto al fondo, el referido recurso y, en


consecuencia, CONFIRMAR la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda
Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el
veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).

TERCERO: DECLARAR el presente recurso libre de costas, de acuerdo con lo


establecido en los artículos 72, in fine, de la Constitución, y 7.6 y 66 de la Ley núm.
137-11.

CUARTO: ORDENAR la comunicación de esta sentencia, por Secretaría, para su


conocimiento y fines de lugar, a la recurrente, American Hi Fi Industrial 26 Inc., y
a la parte recurrida, Leoncio Brededi Tavárez Placido, Alireza DehGhan Manshadi,
las razones sociales Caspian, S.R.L., y Música del Cibao, procuradora fiscal del

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 20 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Distrito Nacional, Departamento de Propiedad Intelectual, procurador general de la


República y el Estado dominicano.

QUINTO: DISPONER que la presente sentencia sea publicada en el Boletín del


Tribunal Constitucional, en virtud del artículo 4 de la referida ley núm. 137-11.

Firmada: Milton Ray Guevara, Juez Presidente; Leyda Margarita Piña Medrano,
Jueza Primera Sustituta; Lino Vásquez Sámuel, Juez Segundo Sustituto;
Hermógenes Acosta de los Santos, Juez; Ana Isabel Bonilla Hernández, Jueza;
Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Juez; Jottin Cury David, Juez; Rafael Díaz Filpo,
Juez; Víctor Gómez Bergés, Juez; Wilson S. Gómez Ramírez, Juez; Katia Miguelina
Jiménez Martínez, Jueza; Idelfonso Reyes, Juez; Julio José Rojas Báez, Secretario.

VOTO DISIDENTE DEL MAGISTRADO


HERMÓGENES ACOSTA DE LOS SANTOS

Con el debido respeto al criterio mayoritario desarrollado en esta sentencia y


conforme a la opinión que mantuvimos en la deliberación, procedemos a explicar las
razones por las cuales haremos constar un voto disidente en el presente caso.

Este voto disidente lo ejercemos en virtud de las previsiones de los artículos 186 de
la Constitución y 30 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y
de los Procedimientos Constitucionales, de fecha 13 de junio de 2011. En el primero
de los textos se establece lo siguiente: “(…) Los jueces que hayan emitido un voto
disidente podrán hacer valer sus motivaciones en la decisión adoptada”; y en el
segundo que: “Los jueces no pueden dejar de votar, debiendo hacerlo a favor o en
contra en cada oportunidad. Los fundamentos del voto y los votos salvados y
disidentes se consignarán en la sentencia sobre el caso decidido”.

1. En la especie, se trata de un recurso de revisión constitucional de sentencia de


amparo incoado por la razón social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 21 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos
mil quince (2015), en atribuciones de juez de amparo.

2. Mediante la decisión tomada por la mayoría de este tribunal se rechaza el


recurso y, en consecuencia, se confirma la sentencia. Los fundamentos dados por
tribunal son los siguientes:

j) Analizado el expediente que nos ocupa, hemos concluido que ciertamente


el presente conflicto se encuentra en un proceso penal abierto ante el
Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia
del Distrito Nacional, y no sólo eso, sino que ciertamente el amparo no es la
vía idónea para judicializar el conflicto del cual hemos sido apoderados, ya
que ciertamente existe otra vía judicial que permita, de manera efectiva,
obtener la protección del derecho fundamental invocado.

k) El artículo 166 y siguientes de la Ley núm. 20-00, establecen el régimen


de infracciones, procedimientos y sanciones de los delitos relativos a la
violación del derecho a la propiedad industrial.

l) El juez de amparo, al declarar la inadmisibilidad del recurso bajo el


argumento de la existencia de otra vía para solucionar el conflicto, actuó de
manera correcta, ya que como se expone anteriormente, la comercialización
haciendo uso de signos distintivos no autorizados puede ser perseguida
penalmente ante el Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

m) Es por esto que entendemos que el presente recurso de revisión de


sentencia de amparo debe de ser declarado admisible, en cuanto a la forma,
y luego rechazarlo, en cuanto al fondo, para confirmar la decisión del juez
de amparo, ya que ciertamente existe otra vía para solucionar el conflicto
que nos ocupa, la cual es el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 22 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

3. No estamos de acuerdo con dicho criterio, en razón de que consideramos que


la acción era inadmisible no por la existencia de otra vía efectiva, sino por ser
notoriamente improcedente, en virtud de lo que establece el numeral 3, del artículo
70, de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los
Procedimientos Constitucionales. En los párrafos que siguen explicaremos los
motivos, en los cuales se sustenta nuestra posición.

4. En el presente caso, el origen del litigio lo es un supuesto uso fraudulento de la


marca DHD, lo cual llevó a un conflicto entre las empresas American Hi Fi Industrial
26 Inc., y Alireza Dehghan Manshadi, Caspian, S.R.L., tanto ante Oficina Nacional
de la Propiedad Industrial de la República Dominicana como ante el Primer Tribunal
Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional.

5. Como se observa, de lo que se trata es de un conflicto de orden comercial entre


empresas y, por tanto, la acción es inadmisible por ser notoriamente improcedente,
porque el objeto de la misma es resolver un conflicto de carácter comercial.

6. Consideramos que la acción es notoriamente improcedente, en razón de que la


acción de amparo no fue prevista para resolver litigios entre sociedades comerciales,
sino exclusivamente para garantizar la protección de los derechos fundamentales.

7. Ciertamente, según el artículo 72 de la Constitución:

Toda persona tiene derecho a una acción de amparo para reclamar ante los
tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata
de sus derechos fundamentales, no protegidos por el hábeas corpus, cuando
resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de toda
autoridad pública o de particulares, para hacer efectivo el cumplimiento de
una ley o acto administrativo, para garantizar los derechos e intereses

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 23 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

colectivos y difusos. De conformidad con la ley, el procedimiento es


preferente, sumario, oral, público, gratuito y no sujeto a formalidades.
Párrafo.- Los actos adoptados durante los Estados de Excepción que
vulneren derechos protegidos que afecten irrazonablemente derechos
suspendidos están sujetos a la acción de amparo.

8. Igualmente, el artículo 25.1 de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos consagra que: “Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido
o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea
cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales”.

9. Según la previsión constitucional y la convencional anteriormente indicada, la


figura del amparo es una garantía procesal concebida para que las personas físicas y
las jurídicas reclamen ante los tribunales correspondientes el cese de la conculcación
de un derecho fundamental o de la amenaza del mismo.

10. Nuestra sociedad, como todas las sociedades democráticas, cuenta con una
estructura judicial con tribunales de distinta naturaleza, así como distintos
mecanismos para la solución de los conflictos que surjan entre particulares y entre
estos y los poderes públicos. De manera que, la primera cuestión que el abogado
debe tener claro es la relativa a la jurisdicción competente y el tipo de acción,
demanda o recurso legalmente procedente.

11. Ni el amparo ni el Tribunal Constitucional fueron creados para resolver todos


los conflictos. La desnaturalización del amparo conduce al caos y a la anarquía, con
todas sus consecuencias. La comunidad jurídica, los tribunales de orden judicial y,
en particular, el Tribunal Constitucional tienen la obligación de contribuir a que el
amparo sea utilizado adecuadamente. Bajo ninguna circunstancia puede permitirse
que dicha figura procesal sea utilizada para resolver problemas entre sociedades
comerciales como se pretendió en el presente caso.

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 24 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

12. En tal sentido, lo que procedía era declara inadmisible la acción no por existir
otra vía efectiva, sino por ser notoriamente improcedente.

Conclusión

La acción de amparo debió declararse inadmisible por ser notoriamente


improcedente y no por la existencia de otra vía, como se establece en la sentencia,
porque el objeto de la misma es resolver un conflicto de carácter comercial.

Firmado: Hermógenes Acosta de los Santos, Juez

VOTO SALVADO DE LA MAGISTRADA


KATIA MIGUELINA JIMÉNEZ MARTÍNEZ

Con el debido respeto hacia el criterio mayoritario reflejado en la sentencia y de


acuerdo con la opinión que mantuvimos en la deliberación, nos sentimos en la
necesidad de ejercitar la facultad prevista en el artículo 186 de la Constitución, a fin
de ser coherente con la posición mantenida.

I. Precisión sobre el alcance del presente voto

1.1. Como cuestión previa a exponer los motivos que nos llevan a elevar este voto
salvado, conviene precisar que la jueza que suscribe, comparte el criterio de que la
Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos
mil quince (2015) sea confirmada, y de que sea declarada inadmisible la acción de
amparo. Sin embargo, procede a salvar su voto en lo relativo a las motivaciones que
expone el consenso de este Tribunal Constitucional para decretar la admisibilidad
del presente recurso de revisión de sentencia en materia de amparo.

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 25 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

II. Sobre la especial trascendencia o relevancia constitucional

2.1. En la especie, si bien estamos de acuerdo con que se declare la admisibilidad


del presente recurso de revisión, la suscrita reitera que no debe ser aplicada la
dimensión objetiva, sino subjetiva del amparo, pues de hacerlo se dejaría desprovisto
al procedimiento de amparo del requisito de la doble instancia dispuesto por nuestra
Constitución, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, situación que el consenso de este
tribunal finalmente subsanó, a través de la Sentencia TC/0071/13, del 7 de mayo de
2013, al descontinuar la aplicación de la tesis sentada por la mencionada sentencia
TC/0007/12 que se sustenta en la aseveración de que la revisión no representa una
segunda instancia o recurso de apelación para dirimir conflictos inter partes.

2.2. Reiteramos nuestro criterio es que el presente recurso es admisible, sin importar
que sea relevante o no para la interpretación constitucional y para la determinación
de los derechos fundamentales, pues lo contrario sería frustrar y volver ilusoria una
de las funciones esenciales del Estado de Derecho, como lo es la protección efectiva
de los derechos fundamentales.

2.3. Además, cabe reiterar que el criterio de relevancia constitucional no puede


aplicarse restrictivamente, ya que toda vulneración a un derecho fundamental es, en
principio y por definición, constitucionalmente relevante y singularmente
trascendente para quien lo invoca o demanda su restitución. De ahí, que bastaba
constatar que el recurso de revisión de que se trata se interpuso dentro del plazo de
5 días, como en efecto se hizo.

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 26 de 27
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Conclusión: Si bien es cierto que la suscrita concurre con la decisión adoptada por
el consenso de este tribunal, en el sentido de que la acción de amparo resulta
inadmisible, salva su voto en lo concerniente a los motivos que invoca el Tribunal
para decretar la admisibilidad del presente recurso de revisión de sentencia de
amparo.

Firmado: Katia Miguelina Jiménez Martínez, Jueza

La presente sentencia es dada y firmada por los señores jueces del Tribunal
Constitucional que anteceden, en la sesión del Pleno celebrada el día, mes y año
anteriormente expresados, y publicada por mí, secretario del Tribunal
Constitucional, que certifico.

Julio José Rojas Báez


Secretario

Expediente núm. TC-05-2015-0044, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por la razón
social American Hi Fi Industrial 26 Inc., contra la Sentencia núm. 004/2015, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el veinte (20) de enero de dos mil quince (2015).
Página 27 de 27

También podría gustarte