Aprovechamiento Técnico de Los Materiales de Construcción
Aprovechamiento Técnico de Los Materiales de Construcción
Aprovechamiento Técnico de Los Materiales de Construcción
Es necesario por tanto exigir el aprovechamiento de estos materiales de forma técnica, obteniendo
productos bajo normas de calidad, garantizando una industria de la construcción con altos
estándares; lo que va a permitir el mejoramiento de las condiciones económicas en primera
instancia y por otro lado garantizando la seguridad de la población. (O)
En un libre aprovechamiento los materiales que se extraen son áridos y pétreos (materiales de
construcción). Los áridos resultan de la disgregación de las rocas y se caracterizan por ser estables
químicamente, resistencia mecánica y diámetro inferior a 5 mm; los pétreos, son rocas lo
suficientemente consistentes y resistentes a agentes atmosféricos.
La principal característica de los áridos y pétreos, es que necesitan únicamente de trituración o
conminución de tamaño y clasificación; por lo que, su explotación principalmente se efectúa en
canteras y graveras. Para extraer el material de canteras, se aplica métodos como la conformación
de bancos de explotación y se realiza la perforación y voladura de manera controlada para poder
fragmentar el macizo rocoso, para su posterior trituración y clasificación. Con respecto a las
graveras pueden extraerse mecánicamente con excavadoras o palas cargadoras, no requiere el uso
de explosivos; el material pasa a posterior clasificación y de ser necesario a trituración. Para
cualquiera de las formas de obtener los materiales de construcción es necesario que se cumpla con
un adecuado diseño de explotación y plan de minado.
Un adecuado diseño de explotación permite extraer los materiales técnicamente, considerando las
características geomecánicas de las rocas, el volumen de explotación y, los equipos, herramientas e
insumos, que permitan un apropiado manejo de la explotación. En el caso de las canteras, evita la
creación de taludes inestables que puede poner en riesgo la vida del personal, la producción de la
mina y generar pérdidas de equipos y maquinaria; en cuanto a las graveras, un buen diseño de
explotación evita la creación de pozos en el lecho del río, permitiendo la reposición natural del
material que este arrastra, e impide alteraciones en su cauce natural. Otro beneficio que aporta el
desarrollo de un adecuado diseño de explotación, es evitar que a futuro estos lugares se
conviertan en pasivos ambientales mineros.
En cualquiera de las dos fuentes de obtención de materiales de construcción, el contar con un plan
de minado permite una mejor organización en la extracción de los volúmenes de roca, pues se lo
obtiene de acuerdo a las cantidades establecidas necesarias y autorizadas, proporcionando un
mejor aprovechamiento, evitando desperdicios y sobreexplotación de los recursos naturales no
renovables, fomentando el desarrollo una minería sustentable.
Es por esto que, debe ponerse énfasis en el control de estas explotaciones, a fin de dar
seguimiento al cumplimiento del diseño y plan de minado, con el que se otorgan las autorizaciones
y, complementariamente, se contribuya en verificar el cumplimiento del plan de manejo ambiental
y sus diferentes programas, con especial atención al programa de cierre de mina, el cual debe ser
ejecutado desde etapas tempranas de la explotación. De esta manera, se genera un adecuado
aprovechamiento de estos recursos, se evitan riesgos para las personas, y, además, se mitiga,
controla o reduce los impactos generados por esta actividad.