Este documento presenta varias buenas prácticas mineras para la extracción de materiales de construcción como arenas y gravas. Explica que es importante identificar las políticas ambientales que rigen el área, así como zonas de riesgo e inundación. También recomienda métodos como extracción por los márgenes del río o dejando jarillones naturales para proteger la estabilidad del cauce. Finalmente, destaca factores ambientales como limitantes que deben evaluarse.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas
Este documento presenta varias buenas prácticas mineras para la extracción de materiales de construcción como arenas y gravas. Explica que es importante identificar las políticas ambientales que rigen el área, así como zonas de riesgo e inundación. También recomienda métodos como extracción por los márgenes del río o dejando jarillones naturales para proteger la estabilidad del cauce. Finalmente, destaca factores ambientales como limitantes que deben evaluarse.
Este documento presenta varias buenas prácticas mineras para la extracción de materiales de construcción como arenas y gravas. Explica que es importante identificar las políticas ambientales que rigen el área, así como zonas de riesgo e inundación. También recomienda métodos como extracción por los márgenes del río o dejando jarillones naturales para proteger la estabilidad del cauce. Finalmente, destaca factores ambientales como limitantes que deben evaluarse.
Este documento presenta varias buenas prácticas mineras para la extracción de materiales de construcción como arenas y gravas. Explica que es importante identificar las políticas ambientales que rigen el área, así como zonas de riesgo e inundación. También recomienda métodos como extracción por los márgenes del río o dejando jarillones naturales para proteger la estabilidad del cauce. Finalmente, destaca factores ambientales como limitantes que deben evaluarse.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
Buenas Practicas
Mineras Ingeniero de Minas, Especialista en Gerencia de Proyectos MP. 54218-355918 NTS
CRISTIAN MARCIAL ALVAREZ RANGEL
Buenas Practicas Mineras Buenas Practicas Mineras Los agregados pétreos, entre ellos los materiales de arrastre, son considerados como la principal fuente de materia prima para la industria de la construcción, aunque también tienen diversas aplicaciones en los sectores de metalurgia, de industria química y de alimentos; su uso en un sector u otro depende de su composición y características físicas. Los mayores consumidores de materiales de arrastre son la industria de la construcción y la industria química. En la primera se utilizan principalmente para la elaboración de concreto y como afirmado de las diferentes capas que conforman las vías, y en la segunda, para la fabricación de vidrio y otros productos. Las cifras de producción de arenas y gravas, reportadas por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) (2021), muestran un aumento en el consumo de estos materiales en el periodo 2012-2019, dicho aumento se vio interrumpido en el año 2020 debido a la emergencia sanitaria causada por el covid-19.se muestra la titulación minera en Colombia, con 2780 títulos de materiales de construcción, de los cuales 1013 (37 %) corresponden a material de arrastre; 533 (19 %), a material de arrastre y canteras; y 1234 (44 %) corresponden a canteras (ANM, 2020). Instrumentos de planificación La planeación de un proyecto es un proceso que facilita la adquisición, administración y distribución de los recursos y se basa en el diagnóstico de todas las fases de trabajo, requerimientos técnicos, actores involucrados, horizonte temporal, posibles dificultades y demás variables que puedan intervenir. Con este diagnóstico y con un objetivo claro para el proyecto, se definen las actividades, responsables, recursos y productos a generar en cada fase de trabajo. La planeación de fases de trabajo facilita la organización del proyecto y la toma de decisiones en el momento indicado. Cada una de las fases requiere de inversiones para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos, los cuales deben ser evaluados, junto con los productos generados, al final de cada fase, para tener un balance que permita encaminar las actividades subsecuentes. Instrumento de Planeación Ambiental Para garantizar un adecuado manejo ambiental del proyecto, es necesario conocer las políticas de protección, manejo sostenible y preservación de los recursos naturales renovables establecidas por la Autoridad Ambiental que rigen el área de interés. Las restricciones, obligaciones y determinantes ambientales deben ser verificadas por los titulares mineros con el fin de determinar si existen limitantes para el desarrollo del proyecto. Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), en nuestro caso es CORPONOR las Autoridades Ambientales Urbanas y, en general, las entidades responsables de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables han puesto a disposición del público documentos guía para el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Autoridad Ambiental, al igual que plataformas de consulta que ayudan a identificar las restricciones en materia ambiental que rigen en los territorios. Método apto de explotación Método de explotación por canales Este tipo de minería agrupa los métodos en los que la extracción se realiza directamente del lecho del río, y puede ocurrir dentro del canal activo o en sus márgenes. Algunas consideraciones que se recomienda tener en cuenta para ejecutar explotaciones en el cauce activo son: » Identificar las partes del tramo del río donde se llevan a cabo los procesos de deposición o agradación, con el fin de disminuir el problema de la degradación de aguas abajo debido a la sobreexplotación del depósito. » La geometría de explotación en cualquier tramo del río depende de la tasa de recarga anual de sedimentos arrastrados por el río en diferentes épocas del año. En este sentido, se debe confrontar la recarga de sedimentos para las zonas de interés mineras contra los volúmenes de explotación. » El ancho del canal es un factor a tener en cuenta en la planeación de la extracción del lecho del río. » En un banco cóncavo no se permite adelantar extracción minera, ya que a menudo son zonas Minería húmeda (instream) fuerte erosión que generan un aumento en la presión de agua en el fondo del río. » En los casos en los cuales una barra se ubique aguas abajo de una curva, la estabilidad de la curva puede asegurarse conservando el primer tercio de la longitud de la barra. Es decir, la extracción puede llevarse a cabo en los dos segundos tercios de la barra aguas abajo. Factores Ambientales Las condicionantes en materia ambiental que tienen influencia en el proyecto pueden constituir una limitante para convertir recursos minerales a reservas mineras. Por lo tanto, es necesario evaluar tanto las restricciones y exigencias de la Autoridad Ambiental como las medidas a tomar para garantizar una operación responsable con el medio ambiente. Las corporaciones establecen las determinantes ambientales en el área de su jurisdicción y además definen las zonas de importancia ambiental y el componente de gestión del riesgo. Estas determinantes se incorporan en los planes de ordenamiento territorial, que establece el uso del suelo y las áreas de actividad con los usos condicionados, restringidos o prohibidos Buena ó Mala practica minera? Zonas de Riesgo e Inundación Extracción dejando Jarillón natural Extracción por márgenes de rio GRACIAS POR SU ATENCION