Carituto Secunno
DERECHO PENAL HEBREO
1. Constperaciones PREvias
En el aio 63 a.C,, Pompeyo toma la ciudad de Jer
salen en nombre de Roma. Sin embargo, la monarq
Julia no se destruy6, pues bajo el poder romano siguic
on gobernando Hircono Ml, Antigono y Herodes cl
Grande, cuyo petiodo comprendi los aios 57 a 4 ante
riores a Ia era cristiana. Desde el afio 6 a. de C. Judea
fe regida por los procuradores romanos entre quienes
destaca Poncio Pilato por ser uno de los protagonistas
‘més relevantes en relacién al tema de la presente mo-
nografia,
‘Ya hemos afirmado que como provincia imperial Ju-
‘dea goz6 de autonomfa frente a Roma. Conserv sot
ganizacién politico-eligiosa, sus leye, sus costumbres y
[a jurisdiccion de sus tribunals. Tal autonoméa, que 10
Independencia, concernia a su régimen interior sin in
tervencién del poder romano, el cual slo se ejereia en
los casos de las sentencias de muerte que pronunciaran,
sus jueces individuales 0 eolegiados, pues estas resolu
ones debian ser homologadas por el procurador nom:
brado por el emperador (caer). En cuanto a los delitos
que pudieren lamarse “del orden comin" si conocie
‘miento incumbfa a los érganos judiciales verniculos
Unicamente en los “delica public” que afectaran al Es.10 HL PROCESO DE CRISTO.
{ado romano tena ingerencia dicho procurador 0 go-
bbemador provincial
Esta dualidad de competencia ocurrié en el caso de
Jest ya que fue acusado, segin hemos dicho, por "de.
lites religiosos” y “delitos politices”. De esta circum.
fancia se deduce clatamente que el proceso conta el
Salvador se bifurea en dos juicios autonomon que se de-
Sarvollaron respecivamente ante el SANIIEDRIN y el pro.
‘curador 0 gobernador PONCIO PILATO.
En ef capfeulo anterior trazamos, en tasgos muy ge-
neralesy someros, el sistema jurfdico penal romane. Eh
| presente ocasién, y con las mismas modalidades, now
‘eferitemos al sistema juridico penal hebreo o judo
Tl. DERECHO susraNwvo ¥ apjerivo
Jn Judes ls lees eran simulténeamente religiosa y
juricas. Se contentan en el Antiguo Tetamento 6 Bblin
Su fundamento era el Decdlgo, es decir los Die Manda,
dents qu, se airma, fueron ordenados por Dios o J.
HOVA al pueblo hebreo, por mediacién de Moises,
‘uien los recibié en el Monte Sinaf. Tales mandamien,
fos entrafaban normas rectoras de la conducts, del
hombre frente al Ser Supremo (religiosas) asi como
del comportamiento de los hombres entre sy treme 2
In sociedad. Es més, el Decilogo era la fuente principal
del Derecho Penal Hebreo, ya que su violaciéu no co
lamente implicaba una ofensa a Dios sino al mismo
Pueblo judio. Igualmente, este Derecho detivs de los
Cinco libros que forman el Peniatewo y que los hebrees
denominaron Torah o Ley, siendo tales libros el Genes,
€1 Exedo, ef Levitco, los Mimerot y el Deuteronomio, Ex
ellos se encuentra lo que modernamente se. conoce
WACIO BURCOA ORIHUELA n
como tipficacin delictiva, 0 sea, la prevencién de diver-
sos dlitos?
al Derecho Penal Adjetivo, el proceso debia
ipios que eran los siguien
ine
normarse por diverse
‘Seren Hi ei
2) de putea, ne cid de que los ib
tly diner ft psy expecinene
GF Santen que se reuna en un rece Hamad
Goa
1) EL de dmidad consent en que el proce
mets jul no deblaprolongarsedexputs los,
ts dec dea puesta dl
11S spd ae eave,
2) de exiled on cl cesahogo dea pros
testimonial de arg y de dexago, in que valiesen ix
Atraciones de un sl eaigo, =
1) Hl de prion para ue mcs tnsigon dep
See
ee
SESS les cae doncelis todavia no desposid,
eee eae ee
ld dete: (Cap. XML ap. 1y 24
Soares
SE aT Tine an
‘rfenatin dl ibe: (Nimes, Cop. XV, apatados $2 4 90).
besa, mera de mer2 EL PROCESO ne CRISTO
sieran contra ef acusado una vex cerrada la instruccién
del procedimiento,
1) El de swecidn de Ia votacién condenatoria @ mucus
revisiin dentro del término de tres dias para que gene.
tara la sentencia en caso de corroborarse
£8) El de inmadifabitidad de los votos absolutorios en
la susodicha nueva votacié
h) El de posiitdad de pretentar pruebas en favor de
‘condenado antes de ejecutarse la sentencta
1) Bl de realdes de las declaraciones del acusado si
‘no fuesen respaldadas por alguna prueba que se rindie
se en juicio.
JEL de Aplicaciin a los testigns flss de la pena con
‘que se sancionaba el delito que demunciaran,
Ademis de respetarse los ctados principios, en el
régimen judicial hebreo los jueces debfan “juzgar con
justo juicio” sin inclinarse en favor de ninguna de las
artes y sin aceptar ddivas “que ciegan los ojos de los
Sabios y trastornan las palabras de los justos" obligéne
dose 2 administra justicia con rectitud.®
UL. EL SaNHEDRIN
Este érgano era el “tribunal supremo del pueblo ju
Se afirma que se creé en el siglo Il antes de Cris
{o, aunque también se sostiene que sus orfgenes se res
montana la época de Moisés. En el libro de. Lor
Niimeras del Antiguo Testamento se previ6 su institu.
cién por mandamiento diving, El texto respectivo es el
siguiente: " Y el Sefior le dijo a Moisés: reune a slnta
hombres de los ancianos de Israel a quienes tu conozcas,
gue sean ancianos del pueblo y sus rectores, y Hévalos al
‘Tabernéculo y comparczcan alli contigo” AM, se aseve-
{Destro Cap, XVI, sparta 18, 1 y 20.
° Capa pie i
TeNAcio avacos ontueLA 3
+a que Moisés ya habia escogido varias personas de eon-
sumada piedad y rectitud para que le ayudaran cn la
decision de las causas y que Dies las inflaind con sues.
pti a efecto de que con su consejo condujeran al pue-
blo por los senderos de la religion y de la justcia, En.
conseeuencia, por su origen divino, ese grupo de selena
‘ancianas y maestrs en la ley, llamado SANHEDRIN, see
uté como el "Tribunal de Jehoud”, cuyas resoluciones te.
‘fan el rango de “flles de Dias". Conocia de los delitos
_graves que, como la blasfemia e idolatfa, se castigaban
on la pena de muerte, cuyo decreto, segin dijimos en
cl capitulo anterior, debla ser homologado por el go-
bbernador romano.