Números Cuánticos
Números Cuánticos
Números Cuánticos
La mecánica cuántica es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy
pequeñas o micro objetos. Los fundamentos de la mecánica cuántica fueron establecidos en
1924 por Louis de Broglie, quien descubrió la naturaleza corpuscular-ondulatoria de los objetos
físicos. El concepto de partícula "muy pequeña" atiende al tamaño en el cual comienzan a
notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud infinita y a la vez la posición y
la velocidad de una partícula, entre otros. A tales efectos suele denominárseles "efectos
cuánticos". Así, la Mecánica cuántica es la que rige el movimiento de sistemas en los cuales
los efectos cuánticos sean relevantes.
Números cuánticos
Para entender la Química en su verdadero sentido es necesario conocer la forma como los
electrones están arreglados dentro del átomo y entender también el cómo y el porqué del
enlace y la reactividad, para ello, debes conocer primero el cómo y el porqué de la estructura
electrónica, esto se puede hacer con los números cuánticos. Esto supone considerar al
electrón como una nube difusa de carga alrededor del núcleo con mayor densidad en las zonas
donde la probabilidad de que se encuentre dicho electrón es mayor.
Los números cuánticos son cuatro y nos sirven para describir el lugar de los electrones en la
vecindad del núcleo:
Número cuántico espacio energético fundamental (n)
Antes llamado principal o radial. Se relaciona con la magnitud del volumen ocupado por el
orbital en el cual se localiza el electrón diferencial, se denomina n y adquiere valores enteros
positivos: 1, 2, 3, 4, etc. (éstos son los niveles de energía principales).
Cuanto más pequeño el número, más cerca del núcleo.
Las letras s, p, d, f identificativas de los tipos de orbitales proceden de los nombres que recibieron
los distintos grupos de líneas espectrales relacionadas con cada uno de los orbitales:
• sharp: líneas nítidas, pero de poca intensidad
• principal: líneas intensas
• difuse: líneas difusas
• fundamental: líneas frecuentes en muchos espectros
Son posibles otros tipos de orbitales como g, h, ...pero los elementos que conocemos, en sus
estados fundamentales, no presentan electrones que cumplan las condiciones cuánticas
necesarias para que se den estos otros tipos de orbitales. Los valores del número cuántico m
hacen referencia a la orientación espacial del orbital. El cuarto número cuántico, s, que define a un
electrón en un átomo hace referencia al momento angular de giro del mismo. El conjunto de los
cuatro números cuánticos define a un electrón, no pudiendo existir en un mismo átomo dos
electrones con los cuatro números cuánticos iguales, por lo que una vez definido el tamaño,
el tipo y la orientación de un orbital con los tres primeros números cuánticos, es decir los valores
de n, l y m, sólo es posible encontrar un máximo de dos electrones en dicha situación que
necesariamente tendrán valores diferentes de su número cuántico de spin.
Los orbitales “p” pueden tener distinta orientación en el espacio, distinguiéndose por la notación
px, py, pz. Los orbitales “d” y “f” también tienen distintas orientaciones en el espacio como se puede
observar en la figura:
Después de analizar la figura anterior se puede resumir la información en las siguientes tablas:
Los valores que toma el número cuántico magnético (m) para cada subnivel (l) son:
El número cuántico spin magnético indica el sentido de rotación del electrón alrededor de su propio
eje. Cuando un electrón gira o rota genera un pequeño campo magnético, es decir actúa como un
pequeño micro imán. En base a esta cualidad del electrón en el sistema atómico y molecular, se
logra explicar las propiedades magnéticas de una sustancia química.
Una forma de representar este giro con facilidad es por medio de flechas:
En la siguiente tabla se muestra el número máximo de orbitales y electrones para cada subnivel
de energía. Hay que tener presente que se colocan los dos electrones en diferente dirección para
representar su giro:
Pasos para calcular números cuánticos
Calcular los cuatro números cuánticos del orbital: 4d6
Poniendo en práctica lo aprendido
Calcular los cuatro números cuánticos de los siguientes orbitales:
• 3p5
• 4d3
• 6f7
La resolución de estos ejercicios las encontrará en el los videos de la semana.
Referencias
Cedrón J.; Landa V. y Robles J. Química General. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado
de http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/23-configuracion-electronica-de-los-
atomos-y-numeros-cuanticos.html
Gonzalez Ureña. Cinética y dinámica molecular de las reacciones químicas elementales. Editorial
Albambra.
Laidler. Cinética de reacciones. Vol. 1 y 2. Editorial Alhambra.
Senent Perez. Química Física H. Vol 1, 2 y 3. Editorial UNED.
https://www.ecured.cu/Orbital_at%C3%B3mico#N.C3.BAmeros_cu.C3.A1nticos
Schrödinger, [Quantisierung als Eigenwertproblem (Erste Mitteilung.)], Ann. Phys., 79, p. 361-376,
(1926)1924 & 1926