Planeacion Estrategica Final
Planeacion Estrategica Final
Planeacion Estrategica Final
ESTRATEGICA
INTRODUCCION 2
MISION 3
VISION 3
FUNDAMENTO LEGAL 4
FUNDAMENTACION LEGAL 4
FODA 8
DIAGRAMA DE ISHIKAWA 10
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 11
LINEAS DE ACCION 12
RESPONSABLES 13
EVIDENCIAS 13
RECURSOS 17
Humanos 17
Materiales 17
Económicos 17
CRONOGRAMA 18
EVALUACION 21
CONCLUSIONES 22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 23
INTRODUCCION
1
IMSS (2022) Triage en servicio de urgencias, un respuesta medica basa en la gravedad del padecimiento
MISION
VISION
FUNDAMENTACION LEGAL
Ø ESTATUTOS DE ISSSTE
Ø RESPETO Y TOLERANCIA
Ø HONESTIDAD Y LEALTAD
Ø TRANSPARENCIA
Ø COMPROMISO
Ø OBSERVANCIA
Ø RECTITUD E IMPARCIALIDAD
Ø COLABORACION.
Ø INTEGRIDAD Y HONRADEZ
Ø GENEROSIDAD E IGUALDAD
FODA
FORTALEZAS AMENZAS
EXTERNO
Capacitación continua del personal
INTERNO
Avance en la tecnología.
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
Problemática: Insuficiente personal médico y de enfermería aunado a una mala organización que repercuten
directamente en la baja calidad en la atención del derechohabiente en el servicio de urge
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
EVIDENCIAS
Humanos
- Personal de turno
- Jefa de enfermeras
- Personal de enfermería
- Médicos urgenciologos
- Médicos especialistas
- Personal administrativo
Materiales
- Impresora
- Hojas
- Agua
- Café
- Monitores
- Camillas
- Glucómetro
- Cartelones
- Tomas de oxigeno
- Baumanometro
- Proyector
- Salón de aula visual
- Computadora
- Equipo de sonido
- Material medico
Económicos
CRONOGRAMA
Puntos a evaluar
Las estrategias para la atención de los usuarios en las salas de urgencias a nivel
hospitalario se han vuelto imprescindibles para el buen funcionamiento de estos servicios,
debido al incremento en la demanda de la población
La clínica hospital ISSSTE Huejutla “Dr. Daniel Salazar Fernández”, siendo un hospital de
segundo nivel se encuentra en las condiciones favorables y con un alto potencial para
mejorar la atención a sus derechohabientes en el área de urgencias para una atención de
calidad y agilizar los tiempos de atención.
Sin embargo se observa la falta de organización del personal que labora en el área de
urgencias, debido insuficiente personal esto hace que la atención al usuario sea
deficiente y lenta, pero que se puede mejorar con capacitación continua en el manejo
Triage y gestionando el personal adecuado para dicha área.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- IMSS (2022) Triage en servicio de urgencias, un respuesta medica basa en la gravedad del
padecimiento
http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202212/625#:~:text=Rafael%20Monroy%20Aria
s%20asegur%C3%B3%20que,convertirlo%20en%20un%20servicio%20eficiente.