BIOTECNOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

BIOTECNOLOGIA

ESTUDIANTE: ZARHAY MARIA MANRIQUE


MORALES
GRADO 9B
CODIGO: 17

PROFESORA: NORMA RIVERA


BIOTECNOLOGIA
¿QUÉ ES?

La biotecnología es el uso industrial de la biología, es decir, la aplicación


de los principios y saberes sobre el funcionamiento de la vida a la
resolución de problemas diarios del ser humano. Esta se basa en los
saberes de la química, física, ingeniería, biología, medicina y
veterinaria, para así poder emplear los procesos propios de la vida como
una herramienta transformadora, aplicada a compuestos y
materiales orgánicos e inorgánicos.
La biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de
un bien o servicio útil para el hombre. Así, la biotecnología tiene una
larga historia, por ejemplo;
que se remonta a la
fabricación del vino, el pan,
el queso y el yogurt, el
descubrimiento de que el
jugo de uva fermentado se
convierte en vino, que la
leche puede convertirse en
queso o yogurt, o que se
puede hacer cerveza
fermentando soluciones de malta y lúpulo fue el comienzo de la
biotecnología, hace miles de años.
Los científicos actualmente comprenden en detalle cómo ocurren estos
procesos biológicos, lo que les ha permitido desarrollar nuevas técnicas
a fin de modificar o copiar algunos de dichos procesos naturales para
poder lograr una variedad mucho más amplia de productos.
TIPOS DE BIOTECNOLOGIA

La biotecnología se clasifica de acuerdo a sus áreas de interés, las


cuales son las siguientes:

• Biotecnología roja o médica. También llamada Biomedicina,


consiste en la obtención de sustancias y procedimientos que
permitan la preservación de la vida humana, curando
enfermedades o previniéndolas.

• Biotecnología verde o agrícola. Aquella que tiene que ver con el


sector agropecuario de la cadena productiva y que busca incidir
en la alimentación humana, a través de la obtención de especies
más productivas, más resistentes o con nuevas propiedades
adicionales.

• Biotecnología azul o marina. Se dedica a la exploración de


los océanos y sus diversos ecosistemas como una fuente posible
de materiales biotecnológicos de importancia.

• Biotecnología blanca o industrial. Es aquella que se interesa por


la obtención de energía, materiales o catalizadores aprovechables
por el ser humano, tales como biorreactores, biocombustibles, etc.

• Biotecnología gris o ecológica. A diferencia de las demás, su


principal objetivo es la preservación del medio ambiente, a través
del diseño y la producción de soluciones para desastres
medioambientales, como la contaminación o los derrames
petroleros, entre otros

CAMPOS DE APLICACION
Biosanitaria: para obtener fármacos, diagnosticar enfermedades,
vacunas y terapias celulares, identidad molecular.

Agrícola y ganadera: para desarrollar cultivos y mejorar cosechas y


alimentos, además de conseguir resistir a plagas y enfermedades. Con
herramientas y metodologías de biotecnología es posible reducir
nuevas variedades de plantas con más rapidez que antes, con
tolerancia a condiciones ambientales adversas, características
nutricionales mejoradas, resistencia a herbicidas, plagas, etc.

Ambiental: como resistencia a la contaminación, conservar especies.


Se aplica en el tratamiento de residuos líquidos contaminados, en el
manejo de residuos sólidos, en la
recuperación de metales, en el
diagnóstico y detección de
sustancias.

Proceso industrial: Se aplica en


sectores como la cosmética, la
alimentación, los combustibles y
las sustancias químicas. Ayuda a
conseguir aditivos, saborizantes,
colorantes, detergentes, alcohol
carburante gracias a estos
nuevos materiales inteligentes.

BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL
La biotecnología tradicional es aquella que el ser humano ha llevado a
cabo desde épocas tempranas, mediante la domesticación, la cría
selectiva, el cruce controlado y otras técnicas tradicionales que
modifican a las especies manipuladas de manera lenta y paulatina, a
través de la selección artificial.

BIOTECNOLOGIA MODERNA

La biotecnología moderna, en cambio, es aquella vinculada a


la ciencia y la ingeniería moderna. Nació gracias a
los conocimientos especializados de la bioquímica, la genética, la
medicina y la farmacología modernas, que requieren de laboratorios
especializados y técnicas muy distintas de las artesanales que se
usaban en la antigüedad.

IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGIA

La biotecnología ha permitido diseñar un mundo más apto a nuestros


deseos, que nos facilite y alargue la vida, otorgándonos un enorme
porcentaje de control (para bien y para mal) sobre el modo en que se
dan los procesos biológicos a nuestro alrededor y dentro de nuestro
cuerpo, sirve para para utilizar maquinaria biológica de otros seres vivos
para beneficiar al hombre debido a que utiliza células vivas para la
creación de productos específicos ya sean medicamentos mejorados,
alimentos saludables, cultivos mas productivos, materiales mas
resistentes y fuentes de energia

(La biotecnología es un complemento, y no un sustituto, en muchas


esferas de la investigación agrícola convencional. Ofrece una variedad
de instrumentos para mejorar nuestra comprensión y ordenación de los
recursos genéticos para la agricultura y la alimentación. La aplicación
de la biotecnología proporciona al investigador nuevos conocimientos e
instrumentos que aumentan la eficacia de su trabajo).

También podría gustarte