Bilogia y Nutricion
Bilogia y Nutricion
Bilogia y Nutricion
BIOTECNOLOGIA EN LA INDUSTRIA
En el caso de la aplicación de la biotecnología en los procesos industriales o
relacionado a ello, tenemos que, se aplica en sectores como la cosmética, la
alimentación, los combustibles y las sustancias químicas, ya que, la revolución de
los nuevos materiales inteligentes de la mano de la biotecnología no ha hecho más
que empezar, con la principal ventaja de que puede realizar productos fácilmente
degradables.
Ayuda a conseguir aditivos, saborizantes, colorantes, detergentes, alcohol
carburante gracias a estos nuevos materiales inteligentes, en donde, productos así
ayudan al medioambiente debido a que generan menos desechos en el momento
de su destrucción, como es el caso de los plásticos biodegradables.
Aunque también utiliza enzimas y microorganismos para desarrollar nuevos
materiales y procesos biotecnológicos, en el que se puede aplicar a envases,
hidrocarburos, productos químicos, cosmética, biocombustibles avanzados,
combustibles renovables, textiles, y mucho más.
Es una ciencia bastante prometedora; ya que tiene el potencial suficiente para
abordar algunos de los desafíos más grandes que hay en el mundo, como lo son el
de alimentar a una población en crecimiento y ofrecer nuevas alternativas a los
escasos recursos naturales, además proporciona nuevos productos que
anteriormente ni siquiera podríamos haberlos imaginado, y en donde mejora los
medios de producción, desarrollo de nuevos productos, y reducción del impacto
ambiental de las actividades industriales.
En conclusión, la biotecnología industrial o también conocida como biotecnología
blanca se dedica a la optimización de los procesos industriales, buscando
reemplazar las tecnologías contaminantes por otras más limpias y amigables con
el medio ambiente.
BIOTECNOLOGIA EN LA AGRONOMIA
La biotecnología en la agronomía sirve para crear cultivos más sostenibles, así
como optimizar los recursos naturales. Se aprovechan algunas facultades de los
microorganismos, hongos, enzimas y plantas para recuperar ecosistemas
contaminados. A través de los procesos de biorremediación, muy útiles para la
recuperación ecológica, se aprovechan las facultades catabólicas de
microorganismos, hongos, plantas y enzimas para recuperar ecosistemas
contaminados.
Para desarrollar cultivos y mejorar cosechas y alimentos, además de conseguir
resistir a plagas y enfermedades. Con herramientas y metodologías de
biotecnología es posible reducir nuevas variedades de plantas con más rapidez
que antes, con tolerancia a condiciones ambientales adversas, características
nutricionales mejoradas, resistencia a herbicidas, plagas, etc. Se utiliza en los
sistemas de diagnósticos de enfermedades; en uso de organismos vivos o
sustancias producidas para mejorar la productividad de cultivos o control de
plagas. Benefician en
1. Reducción de pesticidas que permite el uso de herbicidas más respetuosos
del medio ambiente
2. Conservación de la calidad del suelo a través del uso de la labranza de
conservación
3. Disminuye los nutrientes de la escorrentía agrícola
4. Aumento de la eficiencia del fertilizante
5. Conserva la tierra vegetal
En conclusión, la biotecnología en la agricultura se considera un complemento
científico a la agricultura convencional, que puede ayudar a los programas de
mejoras de plantas que permite la transferencia de material genético entre
organismos que en situación normal no se mezclarían.
Como una pequeña introducción debemos saber que las fosas sépticas y las letrinas
sanitarias son dos sistemas diferentes para el tratamiento de aguas residuales, aunque
ambos tienen como objetivo principal la eliminación segura de desechos humanos.
Ambos sistemas son importantes para el tratamiento adecuado de aguas residuales en
áreas donde no hay acceso a sistemas de alcantarillado, contribuyendo a la protección
del medio ambiente y la salud pública.
En este caso, hablaremos en general, ¿Cómo y qué es una fosa séptica y una letrina
sanitaria?
-¿Qué son las fosas sépticas y letrinas sanitarias?-
Letrina de fosa séptica consiste en un depósito de sedimentación cubierto para las heces
y un decantador que filtra la orina hacia el suelo. Se recomienda en lugares donde la
disponibilidad del agua no sea un problema, donde el nivel freático sea profundo y el suelo
tenga una permeabilidad media.
Cabe recalcar que aunque generalmente pensemos que son dos sistemas diferentes, en
el tiene diferencias en cada uno, por ejemplo, las fosas sépticas son sistemas
subterráneos que se utilizan comúnmente en áreas rurales o en propiedades donde no
hay acceso a sistemas de alcantarillado y en ella funcionan separando los sólidos y
líquidos, y permitiendo que los líquidos se filtren al suelo mientras los sólidos se
descomponen, en cambio, las letrinas sanitarias son estructuras más simples que
consisten en pozos excavados en la tierra para recibir desechos humanos, pozos suelen
estar revestidos para evitar la contaminación del suelo y del agua subterránea.
“Una letrina es el sistema utilizado para la eliminación y disposición de excrementos
humanos que permite confinarlos debidamente y, a su vez, es la solución más sencilla y
económica”, explica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Las fosas sépticas y las letrinas sépticas es en esencia un contenedor o tanque para las
descargas de aguas residuales domiciliarias de lugares donde no se cuenta con la
posibilidad de conectarse a un sistema de drenaje, se realiza la separación y la
transformación físico-química de la materia orgánica contenida en las aguas residuales,
se creó para sustituir las letrinas de hoyo, con grandes beneficios y ventajas, aunque no
es tan completo su tratamiento como en una estación de depuración de aguas residuales.
Las fosas sépticas son muy habituales en zonas rurales y que carecen de una red
municipal de alcantarillado. Para su construcción puede utilizarse: concreto u hormigón,
fibra de vidrio, plástico o polietileno de alta densidad, o acero. Actualmente también
existen fosas prefabricadas, que pueden ser empleadas como solución temporal.
En conclusión, las fosas sépticas son sistemas seguros de almacenaje y posterior
eliminación de residuos fecales, en el que a través de un proceso sencillo de decantación
y sedimentación, se logran eliminar los sólidos presentes en las aguas residuales,
evitando así que contaminen los suelos o fuentes de agua dulce.
-VENTAJAS Y DESVENTAJAS-
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Es un pretratamiento eficaz antes de la fase de • Utiliza una gran cantidad de agua (por lo menos
depuración del agua. unos treinta litros de agua por persona al día)
• Es de bajo costo. para evacuar los residuos de los sanitarios.
• No produce malos olores. • Las aguas que salen de la fosa séptica no han sido
• Evita la aparición de plagas, como moscas y depuradas, por lo tanto, es necesario conectarla
mosquitos. a otro sistema de tratamiento (un pozo de
• Tiene una vida útil de 10 a 20 años. absorción o incluso una zanja de infiltración en el
• De construcción sencilla, ya que existen fosas suelo).
sépticas de plástico o similares de fácil • La construcción y el mantenimiento requieren
instalación y uso. una mano de obra especializada.
• - Las fosas sépticas son económicas y no se • Si no son tratados de la forma adecuada, los
necesita un gran tamaño. residuos de una fosa pueden generar problemas
• - Las fosas sépticas no consumen energía sanitarios.
• - Las fosas sépticas pueden recibir los mismos • Pueden generar malos olores.
deshechos que el alcantarillado común. Lo único • Si no se realiza una instalación correcta, puede
que cambia es el destino de los residuos. ocasionar problemas de contaminación del suelo
• - Las fosas sépticas al poder instalarse bajo y del agua.
tierra no ocupan gran espacio en su propiedad. • Las fosas sépticas son más caras que los
• - Su mantenimiento es económico y sistemas de alcantarillado convencionales.
generalmente no se realiza más que una vez cada
dos años, en un uso doméstico.
• Reduce los riesgos de contaminación de los
acuíferos.
• Proporciona una solución rentable para los
ámbitos rurales.
-CONCLUSIÓN-
Para terminar con la información obtenida, se puede decir que un tanque (o fosa)
séptica es una cámara impermeable, a través de la cual fluyen aguas negras y aguas
grises para su tratamiento primario. Los procesos de asentamiento y anaerobios
reducen los materiales sólidos y los orgánicos, pero el tratamiento sólo es moderado,
permiten la eliminación de sólidos y el tratamiento biológico de aguas residuales por
procesos anaerobios.
Las fosas sépticas son una parte fundamental de cualquier sistema de saneamiento
básico. Estas estructuras subterráneas son responsables de procesar y eliminar los
desechos humanos y otros residuos líquidos de forma segura y efectiva. En este
artículo, exploraremos la importancia de las fosas sépticas y cómo funcionan para
proteger nuestra salud y el medio ambiente.