Guía 5B RAP 5 COMP 2 GARANTIZAR - V2 - Modificada
Guía 5B RAP 5 COMP 2 GARANTIZAR - V2 - Modificada
Guía 5B RAP 5 COMP 2 GARANTIZAR - V2 - Modificada
2. PRESENTACION
La legislación y la reglamentación aseguran que las responsabilidades, los derechos y las acciones de cada
una de las organizaciones y sus colaboradores sean definidos y reconocidos. Establecen así mismo la base
jurídica que hace posible el control normativo de actividades que pueden desencadenar accidentes y
enfermedades laborales.
GFPI-F-135- V01
Si bien es cierto que las organizaciones deben contar con un marco
normativo conocido e identificado plenamente por sus directivos y
empleados para tener en claro el deber ser de la empresa y de cada uno de
ellos, así como los procesos operativos y productivos que la compañía lleva
a cabo, también es cierto que algunas empresas que carezcan del
cumplimiento de normas, políticas y procedimientos de su formalización y
actualización conlleva a la organización en muchos casos a generar confusión
en los puestos y actividades desarrolladas, ineficiencia en los procesos
productivos de la organización, y pérdida de confianza por parte de los
inversionistas o terceros interesados. Por consecuencia y con la finalidad
de regular la conducta de los colaboradores de una organización e
incrementar la productividad del negocio, estableciendo reglas, directrices y procedimientos para alcanzar
los objetivos definidos.
Los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, son algunos de los factores que interfieren en el
desarrollo normal de la actividad empresarial, afectando negativamente la productividad y por consiguiente
amenazando la solidez de la misma y su permanencia en el mercado.
• ¿De qué manera cree que la ausencia de SG -SST pueden afectar la calidad en el diseño y entrega
de productos y servicios?
• ¿Qué tipo de sanción cree que podría acarrear a la empresa, el incumplimiento normativo en
materia de SST?
GFPI-F-135- V01
C. Actividades de apropiación del conocimiento
C1. Ordenamiento Jurídico Colombiano: En el material de apoyo, en la carpeta “VIDEOS” encontrará el video
“Ordenamiento Jurídico Colombiano” y basado en el material de apoyo de la carpeta, se realizará una
socialización de aspectos importantes, analizando como la normatividad juega un papel importante para las
empresas, los empleadores y su talento humano y analice con el fin de interpretar su aplicación en la
organización de los siguientes temas:
Teniendo en cuenta lo anterior, prepararán una plenaria donde cada equipo dará su conclusión respecto a
los temas planteados, dicha actividad será direccionada por el instructor. Como resultado del análisis
elaboraran un informe con las conclusiones.
C2. Jerarquía de las normas legales. Con base al material que encontrarás en la carpeta de apoyo
“NORMATIVIDAD SST”, defina cada uno de los siguientes términos y establezca la relación jerárquica.
• Normatividad
• Legislación
• Normas Jurídicas
• Normas Administrativas
• Normas Técnicas
• Normas Sociales
✓ Deben en equipo elaborar un documento en Word sobre los temas planteados para ser expuesta
a los compañeros de la sesión. Y cuando el instructor les indique subir al LMS el documento como
evidencia de desarrollo.
C3. Normatividad legal: En equipos de trabajo, Realizará lectura y análisis a los documentos que encontrará
en la carpeta “NORMATIVIDAD SST”, determinando:
Para lo anterior el instructor previamente asignara por equipos el tema a exponer, teniendo en cuenta las
siguientes normas: GFPI-F-135- V01
NORMATIVIDAD SST GRUPO
ISO 45001 VERSION 2018
DECRETO 1072 VERSION 2015
RESOLUCION 0312 VERSION 2019
DECRETO 1607/2002
Ley 9/79
RESOLUCION 2400/79
DECRETO 614/84
RESOLUCION 1016/89
RESOLUCIÓN 2013/86
LEY 100/93
DECRETO 1295/94
LEY 1562/2012
RESOLUCIÓN 2346/2007
RESOLUCION 652 Y 1356 DE 2012
DECRETO 93/98 Y DEC. 2157/2017
C4. Normatividad legal: En equipos de trabajo, Realizará lectura y análisis a los documentos que encontrará
en la carpeta “NORMATIVIDAD AMBIENTAL”, determinando:
Para lo anterior el instructor previamente asignara por equipos el tema a exponer, teniendo en cuenta las
siguientes normas:
C5. Inspección sanitaria: Teniendo como referente las normas legales expuestas y Basado en el material que
encontrará en la carpeta “Inspecciones”, elabore con su equipo de trabajo un formato de inspección que
permita:
GFPI-F-135- V01
✓ Identificar aspectos sanitarios contemplados en la ley 9/79 y Res. 2400/79 aplicables a las
organizaciones
✓ Realice inspección a la empresa objeto del proyecto formativo, registre la información pertinente y
elabore un informe de resultados. Prepare una presentación o herramienta que le permita
socializar dichos hallazgos.
• Elección de comités: Basado en el video https://youtu.be/3QJpzwR481g y conforme a la información
de apoyo que encontrara en la carpeta “EQUIPOS DE APOYO” prepare un ejercicio de simulación que
le permite elegir el comité asignado:
Para el ejercicio deberá tener en cuenta los pasos para la elección, así como los formatos para el
registro pertinente según el grupo de apoyo. dicha actividad se realizará por equipos de trabajo.
✓ Elabore un formato que le permita recolectar información para el análisis de vulnerabilidad, para ello
deberá consultar las normas expuestas referentes a planes de emergencia y contingencia. Utilice
como guía el formato análisis de vulnerabilidad que encontrara en la carpeta “PLAN DE
EMERGENCIA”.
✓ Teniendo en cuenta su proyecto formativo registre la información pertinente según la empresa en el
formato diseñado, de acuerdo a ello evalué según los parámetros dados por la “guía para la
elaboración de planes de emergencia de la DNP” que encontrara en el material de apoyo carpeta
“PLAN DE EMERGENCIA”
✓ Según los resultados obtenidos, se iniciará la elaboración del plan de emergencia, para ello deberá
consultar el “PLAN EMERGENCIA GUIA”, ubicado en el material de apoyo de la misma carpeta. como
actividad.
✓ Para fortalecer los conocimientos frente al tema se realizará una salida educativa práctica, a fin de
conocer el plan de emergencia municipal, donde deberá indagar la estructura del mismo y
metodología empleada para el Análisis de vulnerabilidad.
Después de haber asimilado los temas vistos, realice para su proyecto formativo, lo solicitado a continuación:
Organice los documentos mencionados para subirlas a la plataforma LMS y en el portafolio digital como
evidencia. El instructor fijará una fecha para la entrega de las anteriores actividades.
• Ambiente Requerido:
Espacio con capacidad para 35 aprendices que cumpla con condiciones de seguridad y salud para el
trabajo, dentro del campus o fuera según corresponda.
• Materiales:
Devolutivos: Escritorios, sillas, tablero, televisor, video Beam, equipo de cómputo.
Consumibles: Marcadores, hojas de papel, tinta de impresora, lapiceros, lápiz.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Norma, legislación, ley, decreto ley, decreto, resolución, ordenanza, circular, norma administrativa, norma
jurídica, norma social.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Creus Solé, A. (2012). Técnicas para la prevención de riesgos laborales . Barcelona - España: Lexus.
8. CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
GFPI-F-135- V01
Mauricio Galicia Rivera,
Beatríz Ramírez Tamayo
GFPI-F-135- V01