Infografía-Caso Clínico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

FLEBITIS DE VÍA
PERIFÉRICA EN ANTEBRAZO

GRUPO:
5

CURSO
ANATOMÍA

INTEGRANTES
FERNANDEZ ARCE, VALERIA
SIGUENZA GRAUS, BANIA
TORRES CESPEDES, ROMINA
VENEGAS MARTÍNEZ, LUCYANA

DOCENTE
LIC. TOMANGUILLA REYNA
JANETH

TRUJILLO- PERÚ

2023
Caso clínico
FLEBITIS DE VÍA PERIFÉRICA
EN ANTEBRAZO
La flebitis es una inflamación de las paredes
venosas. A menudo es provocada por la
formación de coágulos sanguíneos en su
interior (trombos). Por ello se la conoce
también como tromboflebitis.

FLEBITIS TIPOS FLEBITIS


SUPERFICIAL DE PROFUNDA
Afecta las venas que se
Situada en los tejidos bajo la piel.
encuentran cerca de la
superficie de la piel. FLEBITIS Puede llegar a ser un problema
grave implicando que un coágulo
Son benignas y presentan buen
de sangre viaje hasta los vasos
pronóstico. sanguíneos de los pulmones,
No representan un peligro agravándose a una embolia
grave para la persona. pulmonar.

CAUSAS
DE
MECÁNICA FLEBITIS BACTERIANA
Se asocia con la ubicación, técnica Contaminación debido a poca
de inserción y calibre del catéter, asepsia de la piel en la
se ocasiona una lesión en la pared manipulación de los sistemas de
venosa. infusión, los cuales son
enchufados al catéter.
QUÍMICA
Sucede por la inserción de un
catéter de mayor calibre en una Este tipo puede ser menos
vena pequeña, una lesión de la Aparece como respuesta irritativa frecuente pero puede llegar a ser
vena durante la inserción o mala e inflamatoria de la íntima de la grave y predisponer a
fijación del apósito que debe evitar vena a la administración de ciertos complicaciones sistémicas.
el movimiento del catéter. compuestos químicos (soluciones
o medicamentos). Las soluciones
más ácidas y con mayor
osmolaridad son las más lesivas.

¿QUÉ VENAS ENCONTRAMOS EN EL


ANTEBRAZO?
En el antebrazo, encontramos varias
venas importantes que forman parte
del sistema venoso del brazo. se
localizan en el miembro superior
derecho o izquierdo de antebrazo en
los lados anterior, posterior, lateral o
medio.
Venas basílica
Vena basílica Intermedia
Vena cefálica
Vena cefálica intermedia
Vena braquial intermedia
Vena radial
Vena cubital
¿CUANDO SE REALIZA LA COLOCACIÓN DE
UNA VÍA PERIFÉRICA EN EL ANTEBRAZO?
La colocación de un tratamiento
endovenoso, se realiza cuando el paciente
esta en una situacion leve o grave de
salud, para administrar sueroterapia,
alguna medicación y nutricio parenteral.

¿QUE CUIDADOS DEBEMOS TENER?


Debemos de estar al pendiente del paciente, darle
las indicaciones necesarias de lo que puede
ocurrir, se le hace entender que si el hace muchos
movimientos bruscos, se puede infiltrar la vía
periférica y luego no haya un buen retorno, por ello
es que debe tener mucho cuidado.

¿PARA QUE NOS SIRVE CONOCER LA


ANATOMÍA DE LAS VENAS?
Para poder administrar soluciones
parenterales se puede extraer y colocar
sangre y elementos terapéuticos, además
de exponer venas. Ya que son las
encargadas de trasportar la sangre desde
los órganos y tejidos hacia el atrio
izquierdo de nuestro corazón. Por otro
lado, la afectación de venas y estructuras
adyacentes durante la punción puede
conllevar un mayor riesgo de
complicaciones, por lo que los estudios
anatómicos están ganando importancia
en la actualidad.

¿CUÁLES SON MIS CUIDADOS DE ENFERMERÍA


ANTE UNA FLEBITIS DE VÍA PERIFÉRICA EN EL
ANTEBRAZO?
Administrar medicamentos prescritos, como los
antipiréticos en caso de presencia de fiebre y recoger
sangre para cultivo y determinar la mejor antibioterapia.
El cuidado sintomático incluye elevación de
extremidades, compresas tibias o frías y administrar AINE
que pueden ser efectivos para aliviar el ardor local
asociado con la flebitis superficial.
Identificar los signos de infección de forma precoz,
valorando el punto de punción en cada intervención que
suponga el uso del catéter.
Ser proactiva en la asepsia profesional.
Desinfectar el punto de inserción del catéter antes de ser
colocado en el paciente, si vemos que el apósito se ha
deteriorado hay que reemplazarlo.
Mantenimiento del catéter y sus cuidados: las actividades
enfermeras estarán destinadas al mantenimiento de la
vía.
La fijación del catéter con los materiales dispuestos para
ello.
Educar al paciente para conservar la vía periférica.

REFERENCIAS
Arreguy-Sena C, Campos De Carvalho E. Rev Latino-am Enfermagem 2008 janeiro-fevereiro. Rev Latino-am
[Internet]. 2008 Aug 16 [cited 2023 Oct 26];16(1). Disponible en:
https://www.scielo.br/j/rlae/a/QYcnqJJbrt8JmJnVhh6y4sc/?format=pdf&lang=es
Corzo EGG, Cáceres DIR, Calderón RM, López LAR. Importancia del Sitio de Terminación de la Vena Cefálica del
Antebrazo. International Journal of Morphology. 2021;39(3):705–9. [citado el 13 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 95022021000300705&script=sci_abstract
Consejería de Salud de la Región de Murcia. Tratamiento de flebitis en brazo producida por catéter venoso
periférico / Treatment of phlebitis in the arm produced by peripheral venous catheter. [Internet]. Murciasalud. 2019
[cited 2023 Oct 26]. Disponible en: https://www.murciasalud.es/preevid/23028
Chable Carlson RA, Carlson Morales C. Flebitis: Conocimiento básico del personal de enfermería. Educación y Salud
Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2020 Dec
5;9(17):62–5.

También podría gustarte