Herramientas de Corte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Maquinas Y Herramientas Convencionales

Herramientas de Corte

ALUMNO:
Godinez Martinez Francisco Emmanuel
(19490690)

ING. MECÁNICA

DOCENTE:

Pérez Ramos Juan Abraham


Introducción:
El uso de herramientas de corte y maquinado es fundamental en una amplia gama de industrias, desde la
manufactura hasta la construcción y la ingeniería. Estas herramientas desempeñan un papel crucial en la creación
de componentes y productos mediante la eliminación de material de trabajo para dar forma, perforar, fresar, roscar
y otras operaciones de maquinado. Desde las brocas helicoidales utilizadas para perforar agujeros precisos hasta
las fresas cilíndricas para el fresado de superficies complejas, cada herramienta está diseñada para cumplir una
función específica con características únicas que optimizan su rendimiento. En este reporte, exploraremos algunas
de las herramientas de corte y maquinado más comunes, examinando sus funciones, características y aplicaciones
en diversas industrias.
Herramientas de Corte

1. Broca Helicoidal:
• Función: Perforar materiales, como metal, madera o plástico, creando agujeros cilíndricos.
• Características: Tiene una punta afilada en un extremo y un vástago cilíndrico en el otro. Está compuesta
por flautas helicoidales que ayudan a eliminar virutas.
• Partes:
Punta: Parte afilada para perforar el material.
Flautas: Surcos helicoidales que evacuan las virutas.
Vástago: Parte cilíndrica que se inserta en el portabrocas de la máquina.

2. Fresas o Cortadores Verticales:


• Función: Realizar cortes en fresadoras verticales para dar forma a materiales como
metal, madera o plástico.
• Características: Varios dientes cortantes en su borde circular, diseñados para cortar
en diferentes direcciones y profundidades.
• Partes:
Corte o Diente: Parte afilada que corta el material.
Flautas: Surcos helicoidales para evacuar las virutas.
Vástago: Parte cilíndrica que se inserta en el portaherramientas de la fresadora.
3. Abocardador:
• Función: Ampliar el extremo de un agujero previamente perforado para permitir el alojamiento de un
objeto más grande.
• Características: Consta de una cabeza cónica o esférica que se introduce en el agujero y una parte estriada
para proporcionar un mejor agarre.
• Partes:
Cabeza: Parte cónica o esférica que se introduce en el agujero.
Estrías: Ranuras para proporcionar un mejor agarre.
4. Avellanador:
• Función: Crear un chaflán o rebaje en el borde de un agujero para alojar la cabeza de un tornillo
avellanado.
• Características: Tiene una forma cónica con un ángulo específico para producir el chaflán deseado.
• Partes:
Punta: Parte cónica para crear el chaflán.
Mango: Parte para sostener y guiar la herramienta.

5. Lima o Escariador:
• Función: Suavizar o dar forma a superficies metálicas mediante el proceso de limado o escariado.
• Características: Tiene una serie de surcos o dientes en su superficie que cortan el material cuando se
desliza sobre él.
• Partes:
Superficie cortante: Área con surcos o dientes para cortar el material.
Mango: Parte para sostener y guiar la herramienta.
6. Buril de Acero Alta Velocidad:
• Función: Cortar, ranurar o tallar materiales metálicos con precisión.
• Características: Fabricado con acero de alta velocidad para resistir altas temperaturas generadas durante
el corte. Tiene una punta afilada y una geometría específica para diferentes aplicaciones.
• Partes:
Punta: Parte afilada que corta el material.
Mango: Parte para sostener y guiar la herramienta.

7. Broca de Centros:
• Función: Realizar perforaciones precisas para la colocación de tornillos avellanados o pernos.
• Características: Tiene una punta cónica afilada que permite centrar la broca en el punto de inicio y evitar
que se deslice.
• Partes:
Punta: Parte cónica afilada que centra la broca en el punto de inicio.
Vástago: Parte cilíndrica que se inserta en el portabrocas de la máquina.
8. Fresas Cilíndricas:
• Función: Cortar materiales en fresadoras cilíndricas para crear superficies planas, ranuras o perfiles.
• Características: Tienen dientes cortantes dispuestos en forma de espiral o en línea recta alrededor de su
circunferencia.
• Partes:
Corte o Diente: Parte afilada que corta el material.
Vástago: Parte cilíndrica que se inserta en el portaherramientas de la fresadora.

9. Ruedas Abrasivas:
• Función: Rectificar, pulir, afilar o cortar materiales mediante el uso de abrasivos incrustados en la
superficie de la rueda.
• Características: Están hechas de materiales como carburo de silicio o corindón unidos por una matriz
para formar una superficie abrasiva.
• Partes:
Superficie abrasiva: Área con abrasivos incrustados para rectificar, pulir, afilar o cortar material.
Mango o Agujero central: Parte para montar la rueda en la máquina.
10. Machuelo:
• Función: Roscar agujeros internos en materiales metálicos para permitir la conexión de pernos o tornillos.
• Características: Tiene una forma cónica con ranuras en espiral que cortan y forman roscas al girar en
sentido contrario a las agujas del reloj dentro del agujero.
• Partes: Cuerpo:
Parte cilíndrica con ranuras en espiral para formar roscas.
Mango: Parte para sostener y guiar la herramienta.
Conclusión
En conclusión, las herramientas de corte y maquinado son componentes esenciales en la fabricación moderna y
desempeñan un papel fundamental en la creación de productos y componentes en una amplia gama de industrias.
Desde la creación de agujeros precisos hasta el fresado de superficies complejas, estas herramientas ofrecen una
variedad de funciones y características diseñadas para maximizar la eficiencia y la precisión en el proceso de
maquinado. Con una comprensión clara de las funciones y características de cada herramienta, los fabricantes
pueden seleccionar la herramienta adecuada para cada tarea, optimizando así el rendimiento y la calidad de los
productos finales. En un mundo donde la precisión y la eficiencia son fundamentales, las herramientas de corte y
maquinado continúan desempeñando un papel vital en la fabricación y construcción de productos en todo el
mundo.
Bibliografía:
• Boothroyd, G..(1975). Fundamentos del corte de metales y de las máquinas herramientas. Colombia:
McGraw Hill.
• Sandvik Coromant. Materiales de herramientas de corte. [Consulta : 11 abril 2024]
• UNE 16113:1975. Código para designación de plaquitas de carburos metálicos, y de cerámica, para
herramientas de fijación mecánica. AENOR, Febrero de 1985
• UNE 16148:1985. Ensayos de duración de herramientas de torno de corte único. AENOR, febrero de
1985.

También podría gustarte