Presentación La Ficha Abreviada
Presentación La Ficha Abreviada
Presentación La Ficha Abreviada
INFORMACIÓN
UNAS PALABRAS SOBRE LA
ESCRITURA (Carlino, 2012)
1. ¿QUÉ ES LA ESCRITURA?
❖Herramienta (con diferentes usos y
posibilidades según las comunidades y las
prácticas sociales)
❖Instrumento semiótico que cambia las
condiciones de trabajo de la mente.
❖Método para pensar
❖Dos tipos de escritura: pública y privada
UNAS PALABRAS SOBRE LA
ESCRITURA (Carlino, 2012)
1. ¿CUÁNDO SE ESCRIBE?
❖Antes (leer, fijar las ideas, planificar)
❖Durante (ideas sueltas, pensamientos a
partir de lecturas, notas de campo, análisis
de datos, argumentos).
❖Después (publicación, revisión,
validación).
UNAS PALABRAS SOBRE LA
ESCRITURA (Carlino, 2012)
2. ¿PARA QUÉ SE ESCRIBE?
❖Contexto de descubrimiento
(comprender bibliografía, ordenar el
pensamiento, explorar y desarrollar ideas,
descubrir relaciones, clarificarse)
❖Contexto de justificación: publicar,
organizar retóricamente el discurso,
validar.
UNAS PALABRAS SOBRE LA
ESCRITURA (Carlino, 2012)
3. ¿QUÉ CARACTERIZA LA ESCRITURA
PUBLICA?
❖Géneros (tesis, informe, ponencia, poster, paper)
❖Expectativas entre autores y lectores
❖Audiencia (simetría)
❖Estructura
❖Objetivación de lo subjetivo
❖Argumentación (tesis y aparato probatorio)
❖“Mundo 3” de Popper: producto del pensamiento
sujeto a leyes lógicas.
MÉTODO PARA LA RECUPERACIÓN DE
INFORMACIÓN (Létourneau, 2009)
1. LA FORMULACIÓN PRECISA DE UN TEMA DE
INVESTIGACIÓN
• Escribir en una frase un primer enunciado del tema
de investigación (preciso, corto, conciso). Ej.
• EBSCO
• JSTOR
• E-LIBRO
Recurso dirección Material
bibliografía de un gran
número de disciplinas y
fuentes: estudios, tesis,
Google Académico http://scholar.google.es libros, resúmenes, artículos
de editoriales académicas,
sociedades profesionales,
universidades
genera mapas interactivos
según los términos
http://repos.explora-
Intelligo-Repositorios encontrados en las bases de
intelligo.info
datos Scielo, Lareferencia,
Redalyc, Csic, Openair
localizar las tesis doctorales
https://www.educacion.gob.
Teseo leídas en las universidades
es/teseo
españoles,
Es la Red de Revistas
Redalyc http://www.redalyc.org Científicas de América Latina
y el Caribe, España y Portugal
documentos y artículos
procedentes de revistas y
Chemedia http://www.chemedia.com libros, que luego pueden
descargarse en PDF.
Recurso dirección Material
✓ ORGANIZACIÓN
✓ RECOLECCIÓN
✓ CONSERVACIÓN
DE DATOS
PARA ✓ EJERCICIO DE
COMPRENSIÓN
LECTORA
TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
ESTUDIO DE UN
TEMA
TIPOS DE FICHAS
1. FICHA DE SÍNTESIS
3. FICHA ANALÍTICA
FICHA ANALÍTICA (PASOS)
1. LECTURA
DEL TEXTO
4. ESCRITURA 2. ANÁLISIS
3. ELECCIÓN
DEL
FORMATO
1. PROCESO DE LECTURA
DETALLES:
autor, palabras
clave,
contexto,
léxico
ESTRUCTURA
IDEAS
Organización CENTRALES Y
(Capítulos, SECUNDARIAS
secciones,
Ver subrayado
nociones)
2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Responder a las siguientes preguntas
1. ¿cuál es el contexto de la obra? quién, cómo,
dónde, cuándo de la obra.
2. ¿cuál es el problema o pregunta que intenta
resolver?
3. ¿cuál es el objetivo del texto?
4. ¿cuál es la tesis o idea central?
5. ¿cuál es la metodología o estrategia
argumentativa que utiliza para demostrar la tesis?
EJEMPLO
ELECCIÓN DEL FORMATO
PARTES DE LA FICHA
❖ENCABEZAMIENTO
❖TIPO DE TEXTO
❖REFERENCIA COMPLETA (SEGÚN NORMA)
❖PALABRAS CLAVE
❖IDEAL GLOBAL O PLANTEAMIENTO CENTRAL
❖IDEAS CENTRALES
❖PREGUNTAS QUE SUSCITA EL TEXTO
❖APORTES DEL TEXTO
❖POLÉMICA
❖INTERTEXTUALIDAD
❖TOMA DE POSICIÓN
3. ESCRITURA
APLICACIÓN DE LAS MACRORREGLAS (Van Dijk)