Caso 2 Intelectual
Caso 2 Intelectual
Caso 2 Intelectual
HECHOS RELEVANTES
INSTITUCIONES JURÍDICAS
● Ley Federal de derechos de autor
● Reglamento de la ley Federal de derechos de autor
● Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI (Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual)
● Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
2. ¿Existe algún riesgo para los derechos de Juan Pérez por no haber
registrado sus obras en el INDAUTOR?
4. ¿Qué tipo de pruebas consideras que debería preparar Juan Pérez para
acreditar su dicho?
de la creaciones y publicaciones:
Detallando
5. ¿Qué acciones consideras que podría iniciar Juan Pérez en contra de los
SinLicencia para hacer valer sus derechos.
Registro en el INDAUTOR:
CAMACHO PEREZ LAURA GABRIELA
MARTINEZ DOLORES ANGELICA
MEDINA ANTON I LIZBETH
PRECIADO MENDEZ RIGOBERTO YAIR
OLMOS PEREZ ALEJANDRO EMMANUEL
VELAZCO AVALOS BRENDA KAREYMI
Aunque Juan Pérez no registró inicialmente sus obras en el INDAUTOR, podría
hacerlo ahora para fortalecer su posición legal. El registro puede respaldar su
reclamación y permitirle buscar daños estatutarios en caso de una victoria legal.
Pruebas de Similitud:
Buscar una injunción temporal o permanente para evitar que "Los SinLicencia"
continúen utilizando las obras en cuestión mientras se resuelve la disputa legal.
Hechos: Una persona física compositora demandó en la vía ordinaria civil de una
empresa dedicada a la manufactura de autos y a una de sus filiales diversas
prestaciones, entre otras, la vulneración al derecho a su propia imagen y a su
derecho moral de persona autora por la utilización de un "doble" en una campaña
publicitaria en la que también se alteró una de sus obras musicales. En primera
instancia se absolvió a las demandadas. En el recurso de apelación y, en
cumplimiento a una resolución dictada en un juicio de amparo directo previo, el
Tribunal Unitario de Circuito del conocimiento revocó la sentencia de primer grado,
declarando improcedente el reclamo al derecho a la propia imagen; sin embargo,
condenó a las demandadas al pago de una indemnización por el derecho moral de
autor. En contra de esta resolución, las partes promovieron sendos juicios de
amparo directo, los cuales fueron atraídos por este Alto Tribunal.
PRIMERA SALA.
Tesis de jurisprudencia 165/2023 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de dieciocho de octubre de dos mil veintitrés.
Esta tesis se publicó el viernes 27 de octubre de 2023 a las 10:37 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 30 de octubre de 2023, para los efectos previstos en el
punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.
CAMACHO PEREZ LAURA GABRIELA
MARTINEZ DOLORES ANGELICA
MEDINA ANTON I LIZBETH
PRECIADO MENDEZ RIGOBERTO YAIR
OLMOS PEREZ ALEJANDRO EMMANUEL
VELAZCO AVALOS BRENDA KAREYMI
POSIBLE SOLUCIÓN
I. Se iniciará con la queja, que por escrito presente ante el Instituto quien se
considere afectado en sus derechos de autor, derechos conexos y otros
derechos tutelados por la presente Ley;
II. Con la queja y sus anexos se dará vista a la parte en contra de la que se
interpone, para que la conteste dentro de los diez días siguientes a la
notificación;
Una vez cumplido ello demandaremos la infracción en derechos de autor misma que
se encuentra regulada en el artículo 229 y siendo precisos nos basaremos en la
fracción XII que dice:
“Emplear dolosamente en una obra un título que induzca a confusión con otra
publicada con anterioridad;”
“De ocho mil hasta veintidós mil veces el valor diario de la Unidad de Medida
y Actualización en los casos previstos en las fracciones I, II, III, IV, XI, XII, XIII
y XIV del artículo anterior,”
II. El embargo de las entradas y/o ingresos que se obtengan ya sea antes o
durante la representación, comunicación y/o ejecuciones públicas;
Por otra parte, podemos también solicitar la reparación del daño moral mismo que
se encuentra en el artículo 216 BIS:
“La reparación del daño material y/o moral, así como la indemnización por
daños y perjuicios por violación a los derechos que confiere esta Ley en
ningún caso será inferior al cuarenta por ciento del precio de venta al público
del producto original o de la prestación original de cualquier tipo de servicios
que impliquen violación a alguno o algunos de los derechos tutelados por
esta Ley.”
Así mismo se precisa que las autoridades judiciales darán a conocer al Instituto la
iniciación de cualquier juicio en materia de derechos de autor, en todo juicio en que
se impugne una constancia, anotación o inscripción en el registro, será parte el
Instituto, y conocerá del juicio contencioso administrativo el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa y que corresponde conocer a los Tribunales de la Federación
de los delitos relacionados con el derecho de autor previstos en el Título Vigésimo
Sexto del Código Penal Federal.