Honestidad y Plagio
Honestidad y Plagio
Honestidad y Plagio
HONESTIDAD
HONESTIDAD significa cualidad de honesto. HONESTO significa decencia, rectitud y honradez. HONRADEZ significa rectitud de nimo, integridad en el obrar. INTEGRIDAD significa ser recto, no hay faltas.
LA HONESTIDAD
Ser honesto implica ser ntegro y recto, sin faltas.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCION
Significa representar la realidad de una situacin tan certeramente como el lenguaje lo permita. El escritor deber distinguir claramente entre un dato o un juicio.
Un dato es un hecho constatable. Se puede verificar. Un juicio es una expresin de aprobacin o desaprobacin. Muchas veces es una mera opinin personal.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCION
El asunto de distinguir un dato, de una opinin tiene enorme importancia en profesiones como la criminologa y el trabajo social. Para estas profesiones las opiniones del redactor, deben sustentarse y distinguirse de los datos. Como metodologa, deben incluirse los datos primeros y luego las opiniones.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCION
En segundo lugar, la honestidad en la redaccin implica que:
Si escribes que eres el autor de un texto, es que efectivamente, ese texto es tu producto; es decir, producto de tu pensamiento. Y como tu pensamiento y t son nicos e irrepetibles, ese texto es nico e irrepetible. Por lo tanto, si existen dos textos iguales, con igual ortografa, iguales enlaces, iguales palabras, iguales errores, lo que tenemos es un autor y un ladrn.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCION:
Significa que un escritor nunca debe atribuirse como propias palabras que no le pertenecen. Nunca debe copiar oraciones, prrafos, trabajos de investigacin, textos enteros y hacerlos pasar como propios en la etapa de redaccin. Esto es un robo intelectual y se llama plagio.
PLAGIO
Copiar en un trabajo informacin que aparezca en una obra (o la obra en su totalidad) propiedad de un autor, sin citar a la otra parte y obtener el permiso autorizado de sta, constituye plagio.
PLAGIO
Copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias. || 2. Entre los antiguos romanos, comprar a un hombre libre sabiendo que lo era y retenerlo en servidumbre. || 3. Entre los antiguos romanos, utilizar un siervo ajeno como si fuera propio. ||
Microsoft Encarta 2006. 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
PLAGIO
Se considera plagio no slo copiar la informacin completa palabra por palabra, sino parafrasear los datos cuando la informacin es original, sin contar para ello con la autorizacin necesaria. Si robas la informacin o si robas la idea, el concepto, es plagio.
PLAGIO
La Ley # 349 del 4 de marzo de 1909 aprob el derecho de propiedad intelectual en los EU y todos sus territorios, que garantiza la potestad absoluta del autor sobre las obras cuyo derecho de propiedad ha establecido.
Esta ley dispone que incurre en plagio toda persona que tome una obra de un autor o parte de ella y la haga pasar como producto de su imaginacin.
JAMS SE ATRIBUYA LA AUTORA DE TRABAJOS QUE NO SON SUYOS. SEA HONESTO, HONRADO, NTEGRO.
Dimite el Ministro de Defensa alemn por plagiar su tesis doctoral Angela Merkel lamenta la renuncia del miembro ms valorado del Gabinete "Siempre he estado listo para luchar, pero ahora he llegado al lmite de mis fuerzas". Con estas palabras, el ministro de Defensa alemn, Karl Theodor zu Guttenberg, 39 aos, ha dimitido hoy de su cargo, tras ser acusado de plagiar su tesis doctoral. Zu Guttenberg haba recibido enormes presiones para que fuera fiel a su compromiso con los electores y a la seriedad y confianza que siempre dijo defender. Su abandono supone un duro golpe para el Ejecutivo de Angela Merkel.
EL PLAGIO EN PR
LA HONESTIDAD EN LA REDACCIN:
La honestidad en la redaccin implica, en tercer lugar:
LA HONESTIDAD EN LA REDACCIN:
Primero hay que leer, comprender lo que se ley y despus hay que opinar. Para poder emitir un juicio u opinin es necesario haber comprendido lo que se ley. Si usted no comprende lo que est leyendo, no podr evaluar la veracidad o falsedad de lo que est leyendo. Debe entonces omitir opiniones.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCIN:
Se puede elegir el aceptar o rechazar las afirmaciones mencionas por el autor, pero es necesario saber por qu (tener los fundamentos que respalden nuestra decisin). Se tiene una responsabilidad no slo consigo mismo sino con los dems, de identificar las cuestiones en los que se est o no de acuerdo. Solamente as se podrn entender y respetar los puntos de vista de otras personas.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCIN:
Cuando el lector disiente, debe hacerlo de forma razonable, no para polemizar o disputar. El lector debe tener la misma disposicin tanto para asentir como para disentir, tanto para sealar aciertos como para determinar cules son los errores. El lector no se debe sentir castigado si tiene que admitir que est de acuerdo con el autor, porque lo importante son los hechos, la verdad, y no el proteger nuestra vanidad intelectual aparentando que nada basta para convencernos.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCIN:
Cuando se tienen desacuerdos con lo expresado en el texto, es posible resolverlos. Muchas veces se reducen a un malentendido o a ignorancia, y ambas causas se pueden eliminar apelando a los hechos y a la razn. Hay que distinguir entre la expresin de un conocimiento y la de una mera opinin. Slo si se trata de la exposicin de un pretendido conocimiento y se descarta que el desacuerdo sea por malentendidos o ignorancia, la desavenencia con el autor puede ser sostenida y justificada, ofreciendo razones para ella, y definiendo los temas en los que se dan estas discrepancias.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCIN:
Si el lector, despus de haber comprendido cabalmente el texto, est en desacuerdo con l, ha de expresar este desacuerdo segn tres condiciones (a un escritor se le puede criticar por las siguientes razones):
Est desinformado o mal informado, Sus razonamientos son ilgicos e inconsistentes, Presenta un anlisis es incompleto.
LA HONESTIDAD EN LA REDACCIN:
Parte de la honestidad en la redaccin radica en aceptar los errores cometidos al redactar. Con la intencin de mantener su credibilidad, algunos profesionales ocultan los errores que cometen y sto puede tener consecuencias desagradables.
REFERENCIAS
Casillas Castaeda, Armando Arturo. Tcnicas de lectura y redaccin de textos. San Luis Potos, Mxico, 2005. Garca de Serrano, Irma, et. all. Manual para la preparacin de informes y tesis. EDUPR, 1995, p.165166. Lucchini, Laura. Dimite el ministro alemn por plagiar su tesis. Angela Merkel lamenta la renuncia del miembro ms valorado del Gabinete. Disponible en: http://www.elpais.com (16/3/2011) Rodrguez, Israel. Gua inslita en el Capitolio contra actos terroristas. El Nuevo Da. Seccin Plitica. Sbado 9 de julio de 2005, p.44.