Dinámicas de Grupo para Adolescentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Dinámicas de grupo para

adolescentes

Por Mary Dulcinia Lugo. Actualizado: 27 febrero 2024

Las dinámicas de grupo para adolescentes son estrategias


asertivas que fomentan la solidaridad, la resolución de
problemas, así como la aplicación del pensamiento lógico
para mejorar la productividad. Durante la adolescencia es
esencial poner en práctica distintas actividades que propicien
la integración social y que sirvan para que los y las jóvenes
aprendan a reflexionar sobre temas como la moralidad y los
valores, pero de una forma entretenida.
En este artículo de Psicología-Online, te presentamos
16 dinámicas de grupo para adolescentes divertidas con
las que podréis trabajar diversos valores.
También te puede interesar: Ejemplos de normas y
límites para adolescentes
Índice
1. Por qué aplicar dinámicas de grupo para adolescentes
2. Dinámicas de grupo para adolescentes sobre
autoestima
3. Dinámicas de grupo para adolescentes sobre empatía
4. Dinámicas de grupo para adolescentes sobre valores
5. Dinámicas de grupo para adolescentes divertidas

Por qué aplicar dinámicas de grupo


para adolescentes
Las dinámicas grupales para adolescentes tienen muchos
beneficios psicosociales, físicos y cognitivos. No es
ningún secreto que en la etapa de la adolescencia los
individuos suelen ser más tímidos e incluso retraídos debido a
los cambios hormonales y biológicos a los deben enfrentarse.
Cuando se involucran en actividades de trabajo en equipo,
aprenden a interactuar con otras personas, a seguir las reglas
establecidas y a cuestionar sus propias perspectivas
individuales, algo vital para desarrollar habilidades sociales
sanas y constructivas. A continuación encontrarás otros de
los aspectos positivos de aplicar dinámicas de grupos para
adolescentes:
 Los motiva a trabajar en equipo, sobre todo cuando
sus compañeros o compañeras los alientan a culminar
sus actividades.
 Mejora sus habilidades de comunicación: si son
introvertidos, por ejemplo, estas actividades les brindará
la oportunidad de mezclarse con compañeros de gustos
similares.
 Mejora su productividad: trabajar en equipo les
permitirá generar múltiples ideas y cotejarlas para
resolver el problema planteado.
 Ayuda a descubrir sus propias fortalezas y
debilidades para que puedan trabajar en mejorar los
aspectos en los que deben ser más destacados.
 Fomentan el pensamiento crítico, puesto que los
adolescentes aprenden distintos puntos de vista para
enfrentar las situaciones. Esto amplía su lógica y le da
las herramientas necesarias para la resolución de
problemas en la vida diaria.
 Mejora la cooperación entre los compañeros y es una
buena oportunidad para la retroalimentación
constructiva.
Estas dinámicas son actividades propicias para desarrollar
las habilidades de liderazgo y de responsabilidad de
todos los miembros de los equipos. Si te interesa la
dinamización de grupos, descubre los mejores ejemplos para
profesionales en este libro:
Comprar Dinámicas de grupo ⧉
Ahora que ya conoces sus ventajas, a continuación, te
explicaremos algunas de las dinámicas de grupo para
adolescentes más aplicadas en distintos ámbitos educativos,
sociales o de entretenimiento.

Dinámicas de grupo para


adolescentes sobre autoestima
La autoestima es un componente fundamental en el
desarrollo emocional y social de los adolescentes, ya que
influye en su percepción de sí mismos y en la forma en que
interactúan con los demás. Por ello, en este apartado
encontrarás algunas dinámicas de grupo sobre autoestima
que ofrecen un espacio propicio para fortalecer el amor
propio de los adolescentes, permitiéndoles explorar y
comprender sus fortalezas, debilidades y desafíos de una
manera participativa y colaborativa.
1. Cómo me ven
Esta es una dinámica de grupo para adolescente muy
entretenida y bonita. La idea es que cada participante tenga
una hoja de papel pegada en su espalda con las palabras “Lo
que más me gusta de ti”. Cada compañero escribirá lo que
más le gusta de esa persona en ese papel.
Al finalizar, cada alumno tomará su hoja para leer lo que los
demás escribieron. El objetivo es que descubrir todo lo
bueno que las demás personas ven en nosotros y que
quizás no somos capaces de comprender por nosotros
mismos.
2. Mis temores y esperanzas
Cada participante tendrá la oportunidad de escribir en una
hoja de papel sus temores y esperanzas. El coordinador de
debate le dará el derecho de palabra a cada persona para
que lean lo que han escrito e irá tomando nota en la pizarra
de los aspectos más importantes.
El objetivo de esta dinámica es que al finalizar las lecturas
todos puedan participar en una especie de foro
para expresar sus emociones sin temor a ser juzgados.
3. La caja y el espejo
El objetivo de esta dinámica es que los participantes
aprendan a reconocer que todos son personas
muy importantes en este mundo. Para realizarla, deberás
darle una caja de cartón con un espejo en su interior, sin que
ellos sepan lo que hay dentro. Después, le dirás que revise
dentro de la caja, que ahí está la fotografía de la persona más
valiosa del mundo.
La idea es que, al finalizar la dinámica, todos los participantes
expresen lo que sintieron al ver su propio reflejo en el espejo.

Dinámicas de grupo para


adolescentes sobre empatía
Las siguientes dinámicas son perfectas para fomentar la
empatía en los adolescentes, para que aprender a valorar a
los compañeros y a ser solidarios con las demás personas.
1. La cebolla
Esta es una dinámica que ayuda a los compañeros
a conocerse un poco más y a empatizar unos con otros.
Además, es perfecta para la conexión grupal. El juego
comienza eligiendo a uno de los miembros como el agricultor.
Luego, se sigue este proceso:
 Los participantes van a formar un círculo concéntrico
que simulará ser las capas de la cebolla.
 El agricultor tratará de separarlos como si estuviera
pelando una cebolla.
 Cada uno de los miembros que es separado, pasa a ser
un agricultor y tratará de separar a los demás
miembros, y así sucesivamente hasta que todos estén
sueltos de la cebolla.
Al finalizar la dinámica, cada alumno/a relatará sus
experiencias.
2. La biblioteca amiga
Es una dinámica simple y asertiva en el que solo se
necesitan muchas ganas de escuchar y expresarse. Su
mecánica es muy simple, ya que solo se trata de que los
compañeros formen parejas y que entre ellos se relaten algún
momento de su vida en donde sus emociones estuvieron más
expuestas, por ejemplo, durante un duelo o una separación.
El objetivo es que los compañeros de la dinámica aprendan a
escuchar sin juzgar y que sepan expresar sus propias
emociones.
3. ¿Qué harías?
Para esta actividad se debe designar un coordinador de
debate para que elabore una serie de preguntas a los
participantes de la dinámica. No hay respuestas buenas o
malas, ya que cada quien puede expresar su punto de vista y
la idea es que se aprenda a empatizar con los problemas
de los demás.
Algunas de las preguntas que se pueden hacer al grupo son:
 Si ves a una persona ensuciando la casa de otra
persona, ¿qué harías?
 Si alguien en la calle se cae delante de ti, ¿cómo
actuarías?
 ¿Si ves a un compañero maltratando a otro estudiante,
¿qué harías?
En relación con este tema, en el siguiente artículo
encontrarás información sobre Cómo trabajar la empatía en
adolescentes.
Dinámicas de grupo para
adolescentes sobre valores
Las siguientes dinámicas de grupo sobre los valores
promueven la escucha activa, el respeto mutuo y la
empatía, permitiendo a los adolescentes explorar diferentes
perspectivas y aprender de los demás. Al participar en estas
actividades, los jóvenes fortalecen su comprensión de los
valores personales y sociales.
1. El dragón
Esta dinámica sirve para trabajar el valor de cooperación y
la escucha activa. Deben participar dos grupos de entre seis
a siete personas. Además, uno de los compañeros
designados será el dragón. El objetivo es que cada grupo sea
un pueblo, en donde los participantes deben organizarse en
una columna en orden de tamaño, de menor a mayor, para
asustar al dragón, ¡pero deben hacerlo con ojos vendados!
Para eso, deben escucharse uno a uno y tratar de
organizarse de la mejor manera posible. El dragón será el
encargado de decir cuál equipo está listo, y cuando esto
ocurra, los integrantes del grupo deben decir al mismo tiempo
¡Buu! Para asustar al dragón. El equipo que termine de
primero y que diga ¡Buu! Antes que el otro, es quien gana el
juego.
2. La cerca eléctrica
Se trata de una dinámica grupal para fomentar el trabajo en
equipo y la confianza. Se juega de la siguiente manera:
1.Forma dos o tres equipos de cinco miembros cada
equipo.
2.Ata una cuerda a la altura del suelo que será “la cerca
eléctrica”.
3.Ahora, indícale a cada equipo que cruce a la vez por
encima de la cerca eléctrica, pero sin tocarla.
Resulta ganador el equipo que termine en el menor tiempo
posible y sin electrocutarse.
3. Colabora creando
Esta es una de las dinámicas más simples de aplicar, pero
que es muy efectiva. Solo debes pedirles a los miembros de
un equipo que se organicen el día anterior para que cada uno
traiga el material necesario con el que van a elaborar un libro
de cuento ilustrado.
A continuación, pide que escriban una historia entre todos y
que lleve dibujos o animaciones. La idea es que el trabajo en
equipo mejore sus habilidades de colaboración y que dejen
volar la creatividad.
4. La construcción
Se trata de una dinámica para fomentar el trabajo en
equipo. La idea es que cada uno de los participantes haga su
aporte para construir una maqueta o edificio representativo
con materiales reciclables.
El primer paso es ponerse de acuerdo para escoger el
modelo, así como designar el material que aportará cada
quien. Al finalizar el proyecto, pueden reunirse para debatir
qué les pareció la experiencia.

Dinámicas de grupo para


adolescentes divertidas
La risa es un elemento importante en las dinámicas grupales
de adolescente, porque les permite ser ellos mismos,
mientras aprenden y se divierten. Ahora, te proponemos
algunas dinámicas divertidas que quedarán para siempre en
la memoria de los chicos y chicas.
1. La pelota que baila
Para realizar esta sencilla y divertida dinámica solo
necesitarás una pelota. Los participantes harán un círculo y
designarán a alguien que le suba y le baje volumen a un
aparato reproductor de música.
La pelota empezará a pasar de mano en mano mientras
suene la música. Cuando se apague, quien tenga la pelota en
la mano deberá bailar como mejor le parezca.
2. La historia
El objetivo de esta dinámica es que uno de los miembros
leerá en su mente el contenido de una hoja de papel. A
continuación le contará al oído a uno de sus compañeros lo
que interpretó de la hoja. Ese compañero hará lo mismo con
el siguiente y así sucesivamente se van contando en el oído
lo que van escuchando.
Al finalizar, el último compañero debe decir en voz alta lo
que escuchó y compararlo con la hoja original en donde
estaba la historia. Te aseguramos que las risas estarán
aseguradas.
3. Mi personaje famoso preferido
En este caso, cada participante escoge un personaje famoso
que le guste y lo va a imitar delante de todo el grupo para que
los demás adivinen de quién se trata. Por supuesto que debe
hacer tantas mímicas como le sea posible, para que el juego
sea más divertido.
4. Sala de escape
Esta es una de las dinámicas de grupo para adolescente más
entretenidas para equipos de cuatro a cinco personas. En
primer lugar, se tendrán que colocar distintos acertijos, pistas
y rompecabezas en un espacio para que los miembros traten
de encontrar la salida.
Sin duda, es muy interesante porque pone a prueba la
creatividad y el pensamiento lógico mientras se divierten.
5. El nudo de humanos
Para esta actividad solo necesitarás muchas ganas de reír.
Para jugar, los jugadores deben cogerse de las manos y
formar un círculo. Después, tratarán de desenroscarse, pero
sin soltarse de las manos, lo que les dará muchos minutos de
diversión.
6. Los animales
Por último, esta es otra de las dinámicas de grupo para
adolescentes divertida. El juego consiste en que los
participantes digan su nombre seguido del de un animal. Por
ejemplo "yo soy Marcos el gato". Después, cada uno irá
repitiendo la dinámica.
Para la segunda vuelta debe hacer el sonido de ese animal.
Ten por seguro que será una manera muy divertida de
conocerse y romper el hielo.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online


no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar
un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que
trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Dinámicas de
grupo para adolescentes, te recomendamos que entres en
nuestra categoría de Educación y técnicas de estudio.

Descubre 18 dinámicas de grupo


ideales para adolescentes
10 minutos
Recomendación del autor
Atraer la atención de los adolescentes puede ser todo un desafío, pero
estos juegos les brindarán la oportunidad de desarrollar habilidades
personales y sociales sin querer perdérselos.
Desde juegos para romper el hielo hasta actividades para mejorar la comunicación
y la autoestima, en este artículo presentamos una serie de dinámicas de grupo
divertidas e interesantes para adolescentes.

Estas actividades prometen combinar risas con momentos de reflexión, brindando así
una experiencia enriquecedora para los jóvenes.

¿Qué son y para qué sirven las dinámicas de grupo


para adolescentes?
Las dinámicas de grupo para adolescentes son actividades diseñadas para que los
jóvenes adquieran habilidades de desarrollo personal y social en un entorno divertido
y estimulante. No se tratan solo de juegos, sino de herramientas valiosas que
fomentan la comunicación asertiva, el respeto, la autoconfianza y muchas otras
aptitudes esenciales para la vida.
PUBLICIDAD
Además de generar disfrute y risas, estas dinámicas ayudan a los adolescentes a
comprender la importancia de trabajar en equipo, escucharse mutuamente y valorar
las diferencias individuales. Sin duda, representan una apuesta segura para el
crecimiento personal y la conexión interpersonal.

Lee también Beneficios de los juegos en la adolescencia

18 dinámicas de grupo para adolescentes


A continuación, te presentamos una selección de dinámicas de grupo para
adolescentes clasificadas según sus objetivos. Es importante destacar que algunas de
ellas requieren materiales básicos, mientras que otras solo necesitan entusiasmo y
participación.

Para romper el hielo


Pocas situaciones pueden ser tan incómodas para los adolescentes como
enfrentar un primer día de clase o participar por primera vez en una actividad con
personas desconocidas. Este desafío no es menos complicado para los docentes
o coordinadores, quienes buscan crear un ambiente cálido y agradable.
PUBLICIDAD

Veamos algunos de los juegos de presentación más efectivos para que los
jóvenes puedan conocerse entre sí y establecer conexiones desde el principio.

1. La telaraña
Los participantes se colocan en círculo y utilizan un ovillo de hilo. El coordinador
selecciona al primer participante, quien, sosteniendo el ovillo, debe decir su
nombre y compartir una actividad que disfruta en su tiempo libre.

Luego, lanza el ovillo a otro compañero mientras retiene el extremo del hilo. Este
proceso se repite hasta que todos los adolescentes se hayan presentado, creando
una especie de telaraña.
PUBLICIDAD

2. Dos verdades y una mentira


En esta dinámica, cada joven comparte tres afirmaciones sobre sí mismo: dos
verdaderas y una falsa. Los demás participantes escuchan con atención y tratan de
adivinar cuál de los datos no es cierto.

3. La pelota preguntona
Para llevar a cabo este juego se necesita una pelota y un reproductor de
música. Al marcar play, la pelota empieza a circular de un adolescente a otro, sin
detenerse hasta que la música deje de sonar.
PUBLICIDAD

La persona que sostiene el balón en ese instante debe decir su nombre y


responder una pregunta formulada por el coordinador, como «¿cuál es tu comida
favorita?», «¿cuál es tu película preferida?», o cualquier otra que permita a los
participantes conocerse mejor. El ejercicio se repite tantas veces como sea
necesario para que todos tengan la oportunidad de responder al menos una
pregunta.

4. Cosas en común
Los adolescentes se dividen en grupos reducidos de no más de 5 personas.
Luego, se les da la tarea de identificar y anotar diez cosas que tengan en común entre
los miembros del grupo.
Estas similitudes pueden abarcar diferentes aspectos, como intereses, gustos, la
presencia de mascotas en sus hogares o incluso si comparten una letra en sus
nombres. La creatividad está totalmente permitida, ¡así que pueden ser tan
originales como deseen! Una vez que hayan registrado los diez aspectos en
común, se reúnen con el grupo completo y comparten sus hallazgos.
PUBLICIDAD

Para trabajar la confianza


El cuerpo es un recurso espectacular, aunque no el único, para dinámicas
grupales que tienen como objetivo promover la confianza entre pares.
Exploraremos algunos juegos que implican interacciones físicas para desarrollar
vínculos sólidos basados en la confianza.

5. Confianza en parejas
En esta dinámica, los adolescentes juegan en parejas. Uno de ellos cierra los ojos,
se coloca de pie en una posición relajada y se deja caer hacia atrás, confiando en que
su compañero lo sujetará y evitará que caiga al suelo.

Después se invierten los roles, permitiendo que ambos miembros experimenten la


confianza mutua. En este caso, es esencial que el coordinador supervise la
actividad para garantizar que se logre el objetivo de fortalecer la confianza.
PUBLICIDAD

6. La estatua
Se forman parejas al azar. Uno de los participantes se tapa los ojos, mientras que
el otro asume el papel de «estatua» adoptando una postura específica. El
adolescente con los ojos vendados debe tocar a su compañero para entender y replicar
la postura de la «estatua». Finalmente, el organizador le quita la venda de los ojos
para que pueda comparar las poses.

Si bien los adolescentes suelen divertirse mucho con esta dinámica, es importante
que el facilitador esté alerta ante cualquier situación incómoda, ya que el contacto
físico puede ser percibido de manera diferente por cada participante.

7. Préstame tus ojos


El facilitador crea parejas. Uno de los participantes se venda los ojos, mientras que el
otro actúa como «guía». Se coloca un objeto en un sitio específico del lugar. Para
aumentar el desafío y la diversión, el guía da vueltas a su compañero para
desorientarlo.
PUBLICIDAD

Luego, le proporciona instrucciones para encontrar el objeto, por ejemplo, «avanza


tres pasos», «gira a la derecha» y demás. Una vez que se logra el objetivo, los
roles se invierten.

Para potenciar el trabajo en equipo


La cooperación es una de las habilidades clave que las dinámicas de grupo para
adolescentes buscan fomentar. En estas actividades, resulta muy interesante
observar cómo fluye la comunicación, quiénes asumen el liderazgo y de qué
manera lo hacen.

Te presentamos una serie de juegos entretenidos para potenciar el trabajo en


equipo, donde los jóvenes aprendan a colaborar y alcanzar objetivos comunes.
PUBLICIDAD

8. La torre de espaguetis
El grupo se divide en equipos, cada uno compuesto por al menos tres personas.
Cada equipo recibe un conjunto de materiales que incluye 30 espaguetis crudos,
cinta adhesiva, una cuerda y una tijera. El desafío consiste en construir la torre de
espaguetis más alta posible en un período limitado de veinte minutos.

¿Lo mejor? Esta dinámica no solo pone a prueba habilidades individuales y


sociales de cada participante, sino que promete momentos de alegría,
compromiso y entusiasmo.

9. El círculo en movimiento
Los participantes se reúnen formando un círculo, uniendo sus manos. Luego, el
coordinador los desafía a crear diversas figuras, como triángulos, estrellas o
corazones.
PUBLICIDAD
10. La torre humana
La torre humana es una de las dinámicas de grupo para adolescentes más
populares y divertidas. Los participantes se dividen en dos roles: los que formarán la
base y los que se aventurarán a subir. Los primeros deben mantenerse firmes para
establecer una plataforma sólida, mientras que aquellos que suben colaboran para
mantener el equilibrio.

El reto está en construir la torre humana más alta posible sin caerse. Además de
fomentar el trabajo en equipo, este juego despierta risas y adrenalina a medida
que los participantes se elevan hacia nuevas alturas.

11. Conteo organizado


El desafío consiste en contar juntos hasta un número determinado, sin hablar ni usar
gestos con las manos. Si dos o más personas no dicen el mismo número al mismo
tiempo, deben reiniciar el conteo desde cero. En esta dinámica, las miradas
juegan un papel fundamental como medio de comunicación y conexión entre los
participantes.
PUBLICIDAD

12. Carrera de carretillas humanas


¿Quién no ha participado en una carrera de carretillas alguna vez? El objetivo de
esta actividad es competir para cruzar una línea de meta. Uno de los participantes
sostiene al otro por los tobillos, permitiendo que sus manos toquen el suelo y sus
piernas estén suspendidas en el aire. Con ello, se logra imitar a una carretilla en
movimiento.

La dinámica radica en la coordinación y cooperación entre los participantes, ya


que deben trabajar juntos para avanzar lo más rápido posible sin caerse o perder
el equilibrio.

Para mejorar la comunicación


Las dinámicas grupales para adolescentes también son muy útiles para fomentar
la comunicación asertiva en ellos. A continuación, compartimos algunas de ellas.
PUBLICIDAD

13. El teléfono descompuesto


De seguro conoces este clásico juego. La dinámica es de lo más sencilla: los
adolescentes se sientan en círculo y uno de ellos susurra un mensaje corto al oído del
compañero de al lado. El mensaje se transmite en secreto de persona a persona. Al
final, el último participante de la cadena debe decir en voz alta lo que ha
entendido.
La actividad suele provocar carcajadas entre los jóvenes cuando el mensaje
original se distorsiona, lo que resalta la complejidad de la comunicación y la
importancia de ser claro.

14. Pasivo, agresivo y asertivo


Para llevar a cabo esta dinámica, es esencial haber discutido antes sobre
la asertividad, ya que se utiliza para reforzar este concepto. El organizador debe
plantear una situación problemática y seleccionar a tres participantes para que
representen diferentes estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo, sin
que los demás sepan quién representa cada estilo.
PUBLICIDAD

Los tres participantes deben abordar el problema considerando el estilo de


comunicación que se les asignó, mientras el resto intenta identificar cuál están
representando.

15. Diálogo dibujado


Se emplea el dibujo como método de expresión. Los adolescentes se emparejan y se
sientan frente a frente, compartiendo una hoja de papel en la que deben plasmar algo
que desean comunicar o compartir con su compañero. Durante esta actividad, está
prohibido hablar.

Para trabajar la autoestima


Debido a los cambios físicos y psicológicos evidentes, las nuevas experiencias y la
importancia que se le otorga a la mirada de sus pares, es comprensible que la
autoestima se vuelva especialmente crítica durante la adolescencia. Así lo subraya
un trabajo publicado en la Revista Electrónica Educare. Por eso, te presentamos
algunas dinámicas que los ayudará a reforzar la consideración que tienen sobre sí
mismos.
PUBLICIDAD

16. Sobre viajero


Cada joven recibe una hoja y un sobre con su nombre. En el papel, escribe tres
defectos o características que le gustaría cambiar de sí mismo y lo guarda dentro
del sobre. Lo pasa a su compañero de al lado, quien debe escribir tres cualidades
de la persona a la que pertenece el sobre. El proceso continúa hasta que lo recibe
el dueño, quien descubre aspectos positivos que los demás ven en él mismo.

17. La caja y el espejo


Se coloca un pequeño espejo dentro de una caja. Antes de que los jóvenes
descubran su contenido, se les explica que dentro de ella se encuentra la persona más
importante del mundo. De forma individual, se los invita a explorar el contenido, sin
compartirlo con los demás.
Después de completar la actividad, es valioso abrir un diálogo para que expresen
cómo se sienten al respecto y conversar sobre la importancia de valorarse a sí
mismos.
PUBLICIDAD

18. Me gusta de ti
Esta dinámica tiene como objetivo resaltar lo positivo de los demás y fortalecer la
autoestima de todos. Cada participante recibe una hoja con el nombre de un
compañero y deberá escribir tres aspectos que le gusten de esa persona, ya sean
características físicas o personales.
Para finalizar, el coordinador lee en voz alta cada uno de los atributos mencionados
en las hojas, manteniendo el anonimato de quién escribió qué. Esto alienta a los
adolescentes a expresar lo que quizá no se atreverían a decir de manera directa.

También podría gustarte