Dinámicas de Grupo para Adolescentes
Dinámicas de Grupo para Adolescentes
Dinámicas de Grupo para Adolescentes
adolescentes
Estas actividades prometen combinar risas con momentos de reflexión, brindando así
una experiencia enriquecedora para los jóvenes.
Veamos algunos de los juegos de presentación más efectivos para que los
jóvenes puedan conocerse entre sí y establecer conexiones desde el principio.
1. La telaraña
Los participantes se colocan en círculo y utilizan un ovillo de hilo. El coordinador
selecciona al primer participante, quien, sosteniendo el ovillo, debe decir su
nombre y compartir una actividad que disfruta en su tiempo libre.
Luego, lanza el ovillo a otro compañero mientras retiene el extremo del hilo. Este
proceso se repite hasta que todos los adolescentes se hayan presentado, creando
una especie de telaraña.
PUBLICIDAD
3. La pelota preguntona
Para llevar a cabo este juego se necesita una pelota y un reproductor de
música. Al marcar play, la pelota empieza a circular de un adolescente a otro, sin
detenerse hasta que la música deje de sonar.
PUBLICIDAD
4. Cosas en común
Los adolescentes se dividen en grupos reducidos de no más de 5 personas.
Luego, se les da la tarea de identificar y anotar diez cosas que tengan en común entre
los miembros del grupo.
Estas similitudes pueden abarcar diferentes aspectos, como intereses, gustos, la
presencia de mascotas en sus hogares o incluso si comparten una letra en sus
nombres. La creatividad está totalmente permitida, ¡así que pueden ser tan
originales como deseen! Una vez que hayan registrado los diez aspectos en
común, se reúnen con el grupo completo y comparten sus hallazgos.
PUBLICIDAD
5. Confianza en parejas
En esta dinámica, los adolescentes juegan en parejas. Uno de ellos cierra los ojos,
se coloca de pie en una posición relajada y se deja caer hacia atrás, confiando en que
su compañero lo sujetará y evitará que caiga al suelo.
6. La estatua
Se forman parejas al azar. Uno de los participantes se tapa los ojos, mientras que
el otro asume el papel de «estatua» adoptando una postura específica. El
adolescente con los ojos vendados debe tocar a su compañero para entender y replicar
la postura de la «estatua». Finalmente, el organizador le quita la venda de los ojos
para que pueda comparar las poses.
Si bien los adolescentes suelen divertirse mucho con esta dinámica, es importante
que el facilitador esté alerta ante cualquier situación incómoda, ya que el contacto
físico puede ser percibido de manera diferente por cada participante.
8. La torre de espaguetis
El grupo se divide en equipos, cada uno compuesto por al menos tres personas.
Cada equipo recibe un conjunto de materiales que incluye 30 espaguetis crudos,
cinta adhesiva, una cuerda y una tijera. El desafío consiste en construir la torre de
espaguetis más alta posible en un período limitado de veinte minutos.
9. El círculo en movimiento
Los participantes se reúnen formando un círculo, uniendo sus manos. Luego, el
coordinador los desafía a crear diversas figuras, como triángulos, estrellas o
corazones.
PUBLICIDAD
10. La torre humana
La torre humana es una de las dinámicas de grupo para adolescentes más
populares y divertidas. Los participantes se dividen en dos roles: los que formarán la
base y los que se aventurarán a subir. Los primeros deben mantenerse firmes para
establecer una plataforma sólida, mientras que aquellos que suben colaboran para
mantener el equilibrio.
El reto está en construir la torre humana más alta posible sin caerse. Además de
fomentar el trabajo en equipo, este juego despierta risas y adrenalina a medida
que los participantes se elevan hacia nuevas alturas.
18. Me gusta de ti
Esta dinámica tiene como objetivo resaltar lo positivo de los demás y fortalecer la
autoestima de todos. Cada participante recibe una hoja con el nombre de un
compañero y deberá escribir tres aspectos que le gusten de esa persona, ya sean
características físicas o personales.
Para finalizar, el coordinador lee en voz alta cada uno de los atributos mencionados
en las hojas, manteniendo el anonimato de quién escribió qué. Esto alienta a los
adolescentes a expresar lo que quizá no se atreverían a decir de manera directa.