Bioetica Tarea 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Cuál es el aporte del triángulo bioético en la prestación de los servicios de salud?

Se ha convertido en una rama


indispensable para la práctica de la medicina puesto que les ha
proporcionado un gran apoyo legal gracias a sus cuatro principios: la no
maleficencia, la beneficencia, la autonomía y la justicia, principios que si
son considerados de forma aislada pueden llegar a entrar en colisión
llegando a empeorar la realidad, es precisamente por esto que se vio la
necesidad de crear modelos de relación entre ellos que faciliten la
solución de los diferentes conflictos planteados en la cotidianidad
médica. Uno de estos modelos que busca relacionar estos cuatro
principios, es el del triángulo bioético que busca identificar y elegir un
campo de acción entre los diferentes actores de la atención médica y
sanitaria, que son el médico, el paciente y la sociedad, identificando
cuáles son los principios que regulan su conducta, así pues, este
triángulo busca acercarnos a la compleja práctica médica y a su
horizonte ético.

Remontándonos a la historia, el paciente presentaba un problema al


médico y este se limitaba a buscar la solución más adecuada bajo su
óptica y parecer sin que el paciente no hiciera otra cosa más que
obedecer y es así que nace el principio de beneficencia que se limitaba
sólo a cuestiones sanitarias, puesto que una etapa eminentemente
autonomista, el modelo paternalista no pudo ser mantenido y tras largos
escrutinios judiciales y éticos, nace el segundo principio el de autonomía
y respeto del criterio de las personas.

 ¿Cuál es la aplicabilidad de los principios de la bioética en la prestación de los servicios de


salud?

Es evidente que cada vez que se realizan intervenciones sanitarias se ven involucrado medico,
paciente y sociedad desarrollada en un contexto el cual el medico debe tomar decesiones, que a
su vez deben ser aceptadas o negadas por un paciente en un entorno social determinado, toda
esta situación puede ser considerada como vértice del triángulo bioético el cual debe encontrar un
equilibrio, y, es a esto que le llamamos bioética.

La no maleficencia: en la salud este principio implica no hacer el mal nipromoverlo, incluso este
hace parte del juramento hipocrático que todos los médicos que empiezan a ejercer deben
hacer. Aquí un acto de incumplimiento a este principio sería la interrupción de un
medicamento de un tratamiento a un paciente sabiendo que se necesita u otro caso administrarle
un medicamento del cual aún no se sabe si es efectivo otros daños colaterales.

La Beneficencia: Este principio en el ámbito de la salud afirma que el fin de toda acción que sea
efectuada será el de mejorar las condiciones de vida buscando de esta manera mejorar las
relaciones entre los diferentes actores en la salud, que las personas vivan en condiciones cada
vez más dignas cuidando de su bienestar.

La Autonomía: Como ya habíamos dicho este principio se opone al paternalismo médico, y nos
hace conscientes de que el paciente no es un ser pasivo al cual se le puede hacer cualquier
procedimiento sin un previo consentimiento, sino que éste es un ser libre, capaz de tomar sus
propias decisiones.

La Justicia: Este principio está muy relacionado con el ámbito social y la distribución equitativa de
los recursos, en el ámbito de la salud nos ayuda a no discriminar a los pacientes por motivos
ajenos a su bienestar como lo son el estatus social, la capacidad económica o la afinidad. Este
principio ayuda a defender la dignidad de la persona y si derecho fundamental a la
salud.

¿Cuál es el aporte de las declaraciones emitidas por la UNESCO en el tema de Bioética y Derechos
Humanos?

La garantía de las libertades fundamentales y de los derechos humanos en un mundo plural como
el nuestro se caracteriza mediante el ejercicio del diálogo racional, la búsqueda de los principios
éticos que puedan ser compartidos y los pactos sociales. La Declaración Universal sobre Bioética y
Derechos Humanos de la UNESCO sirve de ayuda para establecer pautas comunes para abordar las
nuevas situaciones de intervención sobre la vida a raíz del progreso de las ciencias biomédicas y de
las nuevas tecnologías disponibles en un marco de una integridad científica.

¿Cuál es la importancia de los principios bioéticos referidos en la Declaración Universal de Bioética


y Derechos Humanos en la prestación de los servicios de salud?

importancia de los principios bioéticos, junto con la declaración universal y los derechos humanos
en la interacción con la prestación de servicios de salud, pues estos principios permiten establecer
tratos de igualdad y dignidad, fomentando la seguridad al paciente, mitigando los maltratos

También podría gustarte