4 Odi - Oss Puente MS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

RG-ITG-03.

1
INDUCCIÓN DE SSO
Versión 1 MARZO 2024
1. ANTECEDENTES GENERALES
Nombre del Trabajador: MARCO ANTONIO SILVA AREVALO

Función – Cargo: MAESTRO OO.CC. Estado civil SOLTERO Hijos=


RUT : 17.180.986-k Fecha de Nacimiento 04 DE ENERO DE 1989

Fecha de Instrucción: 11 DE MARZO DE 2024

Proyecto – Obra – Oficina: “Red Maule: Hospital de Cauquenes, Hospital de Constitución y


Hospital de Parral”
2. TEMAS ABORDADOS EN LA INDUCCIÓN – ODI (Obligación de Informar Riesgos Laborales) .-
Nuestra empresa, Organigrama. Ruido, Riesgos y medidas preventivas
Política Integrada de SSO, Calidad y Medioambiente Superficies de trabajo: Andamios, Escalas, Rampas, etc.
Sistema de Gestión Integrado, características Trabajos en Altura, Riesgos y medidas de Prevención.
Gestión de SSO, Conceptos, IPER, Medidas de Control Electricidad, Tableros, Extensiones, Herramientas eléctricas.

Programa personalizado y sus herramientas Corte y soldadura: Uso de Esmeriles y Soldadoras.


Marco Legal aplicable Izaje: Accesorios de izaje, Riggers y Señaleros.

Características de la Ley 16.744. Definiciones, Cobertura, Derechos y Equipos menores y Maquinaria pesada, medidas de control.
Obligaciones del Trabajador y la Empresa.
Procedimiento y Obligación de informar de un Accidente del Trabajo
Excavaciones, piques y zanjas. Demarcaciones.

Plan de Respuesta ante Emergencias. Medidas de control en Obras de Vialidad y Urbanización.

Causas de los Accidentes y medidas de control. Señalética de Obra y en faenas en terreno.

Elementos de Protección Personal mínimo: Entrega, uso correcto, Cierres perimetrales, Humectación al barrer, Limpieza de salida
mantención y reposición. obra, Polvo en suspensión
Funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Derrames en Maquinarias y en bodegas de combustibles.

Productos químicos: Cuidados y eliminación de residuos.


Incendio, Prevención y combate de incendios, Uso de Extintores.

Autocuidado y responsabilidad por los demás Diferentes tipos de RISES / Domésticos e Industriales.

Orden y Aseo en su lugar de trabajo y Obra en general. Derrame de hormigón y Lavado de Mixer.

Exposición a Radiación UV, Protector Solar. Gorro Legionario. Cuidados de Flora y Fauna
OTRO TEMA ABORDADO:

Esta charla tiene como objeto dar a conocer en forma somera los temas más relevantes que enfrentarán los Profesionales, las diversas Jefaturas,
los Administrativos y los Trabajadores en general durante la Obra, conforme al Decreto Nº 40, Titulo VI, art. 21: “DE LA
OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES”.

Con este ticket deberá marcar los temas expuestos y con una X lo que no fue informado.

Yo, el trabajador individualizado en el encabezado, certifico que he comprendido toda la información que se indica en el temario anterior, la cual
me comprometo a cumplir. Tengo conocimiento también que el NO obedecer esto, podría ser causal de despido.

FIRMA DE QUIEN INSTRUYE FIRMA DEL TRABAJADOR


RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA

LA POLÍTICA INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La Constructora I.E. CONSTRUCTORA SPA es una empresa que se dedica a realizar obras civiles y de edificación en el
área de la Construcción y declara su compromiso en tres grandes áreas de gestión:

• Calidad, y Medio Ambiente


• Seguridad y Salud Ocupacional

Los principios fundamentales que rigen sus actividades son los siguientes:

• La aplicación de la mejora continua en todos sus ámbitos en el desarrollo de sus procesos productivos.
• El cumplimiento de la legislación vigente que le aplica.
• La satisfacción de los requisitos de sus Clientes informados contractualmente.
• Evitar la ocurrencia de incidentes que contaminen el medio ambiente mediante la rigurosa aplicación de sus
procedimientos operacionales.
• Mantener permanentemente vigente el compromiso de la Dirección, la Supervisión y sus trabajadores en el
cumplimiento de sus objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional, de Calidad y Medio Ambiente.
• Capacitar sistemáticamente a sus trabajadores para mejorar sus competencias y motivarlos con el objetivo de elevar sus
estándares productivos.
• Procurar, cultivar y fortalecer las relaciones con las personas o grupos sociales con las que se relacionará en los lugares en
los que desarrolle sus actividades.

Nombre Trabajador Cargo Fecha Firma


MARCO SILVA AREVALO MAESTRO OO.CC. 11 DE MARZO DE 2024
RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA

Continúe hasta extinguir el fuego.


• Si el fuego es de clase A, remueva las cenizas para

• Una vez descargado, informe para que se proceda a su revisión y recarga.


• Si requiere del uso de mas equipos, al descargarlos déjelos alejados
y en posición horizontal.

3.- Recomendaciones
• Evite dar la espalda al fuego.
• Si usted no puede controlar el fuego en pocos segundos, solicite ayuda y
retírese del lugar.
• Recuerde: use el extintor solo ante un amago de incendio y no
intente apagarlo con este equipo, cuando el incendio este declarado.

Nombre Trabajador Cargo Fecha Firma


MARCO ANTONIO SILVA AREVALO MAESTRO OO.CC. 11 DE MARZO DE 2024

Nombre y Firma de quién instruyó:


RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA


RESUMEN DE EMERGENCIAS

EN CASO DE EMERGENCIA NO ACTUE POR INICIATIVA PROPIA. SIGA LAS


SIGUIENTES INSTRUCCIONES:

1. Cualquier emergencia debe ser informada de manera inmediata por las personas que se encuentren más próximas al lugar
siniestrado y/o personas accidentada, utilizando el recurso de radio, teléfono o en forma verbal a un superior (Ingeniero
Administrador, Jefe de Prevención de Riesgos y/o Jefe de Producción, supervisores y Capataces). En todas las oficinas y portería
existe un cuadro con los teléfonos de emergencia.

2. Acatar instrucciones de supervisores, personal de emergencia y profesionales de obra.

3. En caso de evacuación, debe ser ordenadamente, evite el pánico, camine a velocidad normal, no corra, diríjase a la Zona de
Seguridad establecida y nunca regrese al lugar de trabajo sin la autorización de superiores.

Zona de Seguridad en Instalación de faena: Ubicada en sector de bodega.

Zona de Seguridad en Obra Par Vial: Dependerá de sector de trabajo, en caso de Alerta de Tsunami, se debe dirigir a Zona
de Seguridad definida.

4. En caso de amago de incendio utilice extintor. Recuerde que los extintores portátiles solo deben ser utilizados en estos casos
y no para incendios declarados.

5. En caso de incendio si su ropa se prendiera, no corra, déjese caer al piso y comience a rodar una y otra vez hasta lograr
sofocar las llamas. Cúbrase el rostro con las manos.

6. En caso de sismo o temblor, mantener la calma. Si el movimiento sísmico es demasiado fuerte y no puede mantenerse en pie,
deberá a proceder a sentarse y/o en caso de necesitar evacuación deberá gatear (deslizar manos y pies apoyados en el piso y
en ningún caso exponerse a posibles caídas de elementos o materiales).

7. En caso de accidentes o lesionados realizar una evaluación visual sin tocar ni mover al afectado. Informar de inmediato a
superiores. Procurar mantener a todo personal ajeno alejado del lugar.

8. Ante derrames de sustancias peligrosas, filtraciones, escapes de gas. Alejarse del lugar físico de forma inmediata. Comunicar
de inmediato a Jefatura. En caso de envenenamiento se deberá trasladar en forma inmediata a la persona al centro asistencial.

9. Por último recuerde informar y no actuar por iniciativa propia.

Nombre Trabajador Cargo Fecha Firma


MARCO ANTONIO SILVA AREVALO MAESTRO OO.CC. 11 DE MARZO DE 2024

Nombre y Firma de quién instruyó:


RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA

REGISTRO BASAL DE SALUD


“Red Maule: 11 DE MARZO DE 2024
OBRA Hospital de Cauquenes, Hospital de Constitución y FECHA
Hospital de Parral”

DECLARACION JURADA DEL TRABAJADOR


NOMBRE COMPLETO RUT
MARCO ANTONIO SILVA AREVALO 17.180.986-k

FECHA NACIMIENTO FECHA DE INGRESO A SERVICIO MILITAR


OBRA Y/O EMPRESA FUNCION NIVEL EDUCACIONAL

04 DE ENERO DE 1989 11 DE MARZO DE 2024 MAESTRO OO.CC. SI: NO: BASICA: MEDIA: TEC. PROF.: UNIV.:

ANTECEDENTES CLINICOS E HISTORIAL OCUPACIONAL (marcar los que apliquen)


TBC DIABETES EPILEPSIA SIDA

ALERGIAS HIPERTENSION MALFORMACIONES LUMBAGOS


ASMA PARKINSON OBESIDAD SILICOSIS
ANEMIA DALTONISMO SORDERA CATARATAS
TOMAALGÚN MEDICAMENTO SE HA VACUNADO CONTRA
BY PASS / TITANIO EN EL CUERPO / OTROS VERTIGO
/ CUAL (ES): TETANO, CUANDO?:

ALCOHOL DROGAS NOMENCLATURA: NO= N MODERADO= M EXCESIVO= E


HABITOS: TABACO
TRABAJOS ANTERIORES
FECHA EMPRESA FUNCIÓN O CARGO LESIONES
(Desde y hasta años)

Ha trabajado en Minería Si: No: Año: Empresa:


OPERACIONES O INTERVENCIONES “DECLARO QUE LOS ANTECEDENTES QUE HE PROPORCIONADO SON
REALIZADAS: VERÍDICOS, Y QUE NO HE OCULTADO NADA EN RELACIÓN A LESIONES O
ENFERMEDADES PRE-EXISTENTES AL DÍA DE HOY.

FIRMA DEL TRABAJADOR


RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA

RIESGOS A LA EXPOSICION DE RADIACION con protección UV, de color según la labor y con la
SOLAR indicación de que bloqueen la radiación UVA y UVB.
• Para evitar quemaduras en la piel, se sugiere el uso de
1.- ¿QUE ES LA RADIACION ULTRAVIOLETA SOLAR Y protector solar, de amplio espectro, UVA y UVB con un
CUALES SON SUS EFECTOS? factor mínimo de protección de 30, con registro del ISP.

La radiación ultravioleta (UV) es un tipo de radiación 4.- ¿CÓMO Y CUANDO SE DEBE APLICAR PROTECTOR
electromagnética emitida desde el sol. La radiación UV que SOLAR?
alcanza la superficie terrestre está compuesta principalmente por
rayos UVA y una pequeña cantidad de UVB. • Los protectores solares deben ser aplicados ½ hora antes de
la exposición y cada 2 horas como mínimo.
El daño provocado por la radiación UV dependerá de la intensidad • Recuerde cubrirse especialmente la nariz, las orejas y
de la radiación, el tiempo de la exposición y las características también en dorso de las manos.
(tipo) de piel de cada persona. • Si usted tiene la piel sensible, consulte a un médico antes de
iniciar el uso de estos productos.
Los efectos negativos de la radiación UV en la salud son:
• Quemadura en la piel.
• Cáncer y enfermedades a la piel.
• Envejecimiento prematuro de la piel.
• Daños en los ojos.

2.- ¿CUÁNDO Y COMO SE PRODUCE LA EXPOSICION?

• Si trabaja al aire libre, bajo los rayos del sol, estará expuesto
a radiación UV.
• Mientas más tiempo este expuesto, mayor será el efecto
acumulativo.
• La mayor radiación solar ocurre entre las 10:00 y las 17:00
• Nunca utilizar sobre los ojos o sobre heridas.
horas, teniendo su máxima intensidad entre las 13:00 y 15:00
• Si el producto utilizado produce alergia, detener la aplicación
horas, por lo cual, cuando sea posible manténgase a la
de inmediato.
sombra.
• Aplique bloqueador después de excesiva transpiración.
• Los días nublados también estará expuesto, debido a que las
• Indicadores Radiación UV
nubes atenúan escasamente la radiación solar.

• Es importante considerar que la radiación UV puede ser Datos del Trabajador
reflejada por superficies como la nieve, la arena, el asfalto y Nombre: MARCO SILVA AREVALO
el agua. Rut: 17.180.986-k
• El índice de radiación UV será máximo en las estaciones de Fecha: 11 DE MARZO DE 2024
primavera y verano.
• Recuerde que a mayor altura geográfica aumenta la
intensidad de la radiación y se incrementa el daño causado Firma
por la radiación UV.

3.- CÓMO SE DEBE PROTEGER

• Camisas o camisetas holgadas con cuello de solapa con


botones y manga larga. La tela debe ser de trama gruesa y
tupida, de colores oscuros (verde oscuro, gris oscuro y azul,
entre otros). • Pantalón largo. Nombre y Firma de quién instruyó :
• Zapatos cerrados.
• Casco o sombrero de ala ancha (7cm. o más) que de sombra
sobre la nariz y las orejas.
• Paño legionario colgando para proteger la zona posterior del
cuello.
• Guantes.
• Cuando se trabaja en lugares con reflexión (nieve, agua,
solares, superficies claras) es recomendable el uso de lentes
RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA

RIESGOS DE LA EXPOSICION A RUIDO


2. CONTROL DEL RIESGO EN EL MEDIO
DESCRIPCION DEL RUIDO • No trabajar en ambientes confinados con herramientas altamente
En el medio ambiente y en la edificación, se define como ruido contaminantes con respecto al ruido.
todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más
excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella 3. CONTROL DEL RIESGO EN EL
persona que en cierto momento no desee oírla. En el ámbito de TRABAJADOR • Usar protección Auditiva según
la comunicación sonora, se define como ruido todo sonido no corresponda.
deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o • Mantener en buenas condiciones los elementos de protección
en sus actividades Cuando se utiliza la expresión ruido como personal entregados, comunicar si estos están defectuosos o si
sinónimo de contaminación acústica, se está haciendo existió extravío de estos.
referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una • Queda prohibido el desempeñar labores en ambientes ruidoso sin
suma de intensidades), que puede resultar incluso perjudicial el debido equipo de protección personal.
para la salud humana. Contra el ruido excesivo se usan tapones • Se le entrenara al trabajador en el uso y buen uso de los equipos
para los oídos y orejeras (cascos para las orejas, los cuales de protección personal, tal como tapones auditivos desechables,
contienen una electrónica que disminuye los dB de los ruidos con respecto a su debida forma de empleo y/o colocación de este
exteriores, disminuyéndolos o haciendo que su audición sea tipo de dispositivos.
más agradable), para así evitar la pérdida de audición (que, si • Si en algún momento se está expuesto a gran cantidad de ruido,
no se controla, puede provocar la sordera). se obligará a complementar tipos de protección como por
LABORES QUE SE REALIZAN CON PRESENCIA DE ejemplo: tapones auditivos con fono auditivos, para así buscar el
RUIDO mayor grado de protección en especial en faenas con
En las diferentes etapas de la construcción existen tareas con presencia ElectroKango.
de ruido:
4. INSTALACION CORRECTA DE TAPONES AUDITIVOS
• Corte de material. Un tapón de espuma ha de quedar totalmente dentro del oído (ver
• Uso de esmeril angular, uso de compactadoras de terreno. foto 1). Es común colocarlo mal, de forma que sobresale, y no se
• Demolición de estructuras. consigue la protección adecuada.
• Corte y/o pulido de granitos, piedra pizarra, baldosas, Los pasos recomendados por los fabricantes son:
pavimentos y/ o ladrillos en seco. • Con las manos limpias, presionar y comprimir el tapón hasta que
• Desbaste y pulido de muros y losas de hormigón. quede un cilindro fino, sin arrugas ni dobleces
EFECTOS DE LA EXPOSICION A RUIDO • Mientras con una mano se sujeta la parte de arriba de la oreja, con
• La sordera: la aparición de la sordera rara vez es brusca y la otra introducir el tapón en el canal auditivo (ver Foto 2)
habitualmente ella es progresiva. • Mantener el dedo apretando por unos momentos, para asegurarse de
• En primer lugar, se pierde la sensibilidad a algunos que se expanda dentro del oído, y no fuera. Se irá notando la
sonidos. Luego el déficit auditivo se puede extender reducción de ruido mientras se expande
haciendo que el involucrado pierda sensibilidad para • Comprobar en un espejo si el tapón ha quedado metido del todo •
poder oír sonido de tonos agudos. Otros tapones no necesitan comprimirse (ver foto 3); simplemente
• El perjuicio se extiende hasta hacer difícil para el se empujan dentro. Este tipo de tapón es más apropiado para
trabajador escuchar una simple conversación por lo cual entornos en los que los trabajadores no puedan tener las manos
es necesario hablar más fuerte limpias.
• Se podrá definir en terreno a un trabajador expuesto a ruido, si
con este se pretende iniciar una conversación a un metro de distancia y si
esta conversación es imposible de llevarla a cabo estaremos en presencia
de un trabajador expuesto a un ruido, que podría causar daño.
EFECTOS NO AUDITIVOS

Foto 1 Foto 2 Foto 3


• DAÑO O LESION EVIDENTE:
Sistema nervioso central y cardiovascular.
Datos del Trabajador
Aparato respiratorio aparato Nombre: MARCO SILVA AREVALO
digestivo. Rut: 17.180.986-k
Efectos sobre el equilibrio y la visión. Fecha:

• SIN EVIDENCIA DE DAÑO FISICO: 11 DE MARZO DE 2024


Interferencia con la comunicación.
Perturbación de sueño. Firma
Estrés.
Efectos sobre el rendimiento y la visión.
Nombre y Firma de quién instruyó :
PROGRAMA DE PROTECCIÓN AUDITIVA
1. CONTROL DEL RIESGO EN LA FUENTE
• Aislar la fuente del ruido y utilizar herramientas en buen estado.
RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA

2. CONTROL DEL RIESGO EN EL MEDIO


RIESGOS DE LA EXPOSICION A SILICE LIBRE
CRISTALIZADA • Trabajar en ambientes ventilados y/o utilizar sistemas de
DESCRIPCION DEL COMPONENTE QUIMICO ventilación en los casos que sea posible.
La Sílice Libre Cristalizada es un compuesto químico que se encuentra • Utilizar métodos húmedos y de aspiración para limpieza de áreas
presente en un alto porcentaje en la corteza terrestre en minerales como: de trabajo, por ejemplo regar antes de barrer.
roca, arena, grava, granito, cuarzo, arcilla, entre otros.
• Prohibir el uso de aire presurizado para la limpieza de equipos y
Existen muchos materiales en los cuales se encuentra la sílice libre ropa de trabajo (sopletear).
cristalizada, como por ejemplo: el Hormigón
• Segregación de tareas y restricción de acceso al mínimo de
LABORES QUE SE REALIZAN CON PRESENCIA DE SILICE personal necesario.
LIBRE
CRISTALIZADA 3. CONTROL DEL RIESGO EN EL TRABAJADOR
En las diferentes etapas de la construcción existen tareas con presencia
de sílice libre cristalizada: • Usar protección respiratoria del tipo de mascara de medio
• Demolición de estructuras y manejo de escombros. rostro con doble filtro para polvo, eficiencia P100 (color
• Vaciado de sacos de cemento, preparación de hormigón o mortero. púrpura) y certificada.
• Corte y/o pulido de granitos, piedra pizarra, baldosas, pavimento
y/o ladrillos en seco. Los métodos de control deben ser de carácter preventivo, por
• Desbaste y pulido de muros y losas de hormigón. lo cual la protección respiratoria es una medida de control
• Picado manual y mecánico de muros. residual que persiste después de haber implementado todas las
• Hormigón proyectado, limpieza de moldajes en seco y barrido en medidas necesarias y posibles de tipo ingenieriles y
seco. administrativas.
• Excavaciones Movimiento de tierra, encarpe de camiones
4. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EFECTOS DE LA EXPOSICION A SILICE LIBRE CRISTALIZADA
• La exposición a sílice libre cristalizada puede generar una • Se deberán utilizar cuando los medios de protección ingenieriles y
enfermedad de origen laboral llamada Silicosis. administrativos sean insuficientes.
• La silicosis es una enfermedad pulmonar crónica que no se mejora • Siempre que se esté expuesto a trabajos con presencia de sílice libre
y puede progresar hasta generar la muerte. cristalizada.
• Aumenta el riesgo de contraer cáncer pulmonar. • Deben asignarse de forma personal.
• Si además usted fuma, aumenta la posibilidad daño a la salud. • Los elementos deben mantenerse en buenas condiciones.
Principales variables que inciden en la generación de la silicosis • Cualquier falla del elemento debe ser informada inmediatamente y
• Tamaño de partículas, cantidad de sílice cristalina en el polvo y solicitar su reposición.
tiempo de exposición. Tamaño de las partículas
5. PROTECCION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS,
• A menor tamaño de las partículas mayor es el riesgo, pueden
RESPIRADORES CON DOBLE FILTRO
depositarse en los alvéolos pulmonares.
Cantidad de polvo • Este elemento de protección personal cubre la boca y nariz
• A mayor cantidad de sílice cristalizada mayor puede ser la cantidad del trabajador y llevan acoplados uno o más elementos
que ingresa y se deposita en los alvéolos pulmonares. Tiempo de filtrantes, que al ser inhalado por el trabajador retienen el
Exposición contaminante disperso en el ambiente.
• A mayor tiempo de exposición mayor es la cantidad de partículas • Su uso efectivo está condicionado a la hermeticidad entre
que puedan ingresar al sistema respiratorio. Vía principal de la máscara y la piel del trabajador. Por lo tanto no se debe
ingreso de la sílice cristalina al organismo utilizar con barba, ni tampoco con las correas de sujeción
• La respiración es la principal vía de ingreso de la sílice cristalizada sueltas o mal colocadas.
al organismo. • El elemento filtrante de ser seleccionado de acuerdo con
el contaminante, en este caso corresponde los filtros P100
MEDIDAS PREVENTIVAS (color púrpura).
1. CONTROL DEL RIESGO EN LA FUENTE Datos del Trabajador
• Instalar sistemas de extracción localizada que se sitúen más cerca Nombre: MARCO SILVA AREVALO
de la fuente de emisión, con el fin de capturar el material articulado Rut: 17.180.986-k
que contiene la sílice, antes de que ingrese a la zona respiratoria del Fecha: 11 DE MARZO DE 2024

trabajador.
• Utilizar equipos y herramientas que tengan incorporados sistemas Firma
de extracción localizada.
• Cuando realice corte y pulido de materiales, humedézcalos antes y
durante la tarea. Nombre y Firma de quién instruyó :
• Mantener humectadas las vías de circulación de personas y de
vehículos y áreas de acopios de escombros.
• Utilizar herramientas que cuenten con sistemas incorporados de
agua pulverizada.
RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA

PROTECCIÓN RESPIRATORIA FRENTE A


RIESGOS DE EXPOSICION A SILICE LIBRE 5.- Problema en el uso del respirador
CRISTALIZADA Si la respiración se vuelve dificultosa o se detecta olor o
irritación, abandone de inmediato el área de trabajo.
1.- Preparación para su uso Nunca remueva el respirador dentro del área de trabajo.
• Antes de utilizar el respirador efectúe una revisión de Pre- Espere hasta haber llegado a un ambiente no contaminado,
uso. Si cualquiera de sus componentes falta o están asegúrese:
dañados, repóngalo o reemplácelo antes de usar el • Que ninguna parte del sistema de respiración ha sufrido algún
respirador. Atornille el filtro en el porta filtro hasta daño.
encontrar resistencia y luego gire 1/8 de vuelta. • Que los filtros que están siendo utilizados no están agotados.
Advertencia: No sobre-apriete los filtros, el sobre-apriete Si es así, ellos deberán ser reemplazados por un nuevo juego
puede distorsionar o desplazar el sello y puede exponerse de filtros.
a graves riesgos.
• Que la pieza facial este funcional.
2.- Instrucciones para el uso el respirador
6.- Reemplazo de filtros
Coloque el respirador sobre su boca y nariz, luego ubique el
Las siguientes condiciones afectaran al trabajador que los
cabezal sobre su cabeza. Ajústelo usando las hebillas. Tome las
filtros han llegado al término de su vida útil y deben ser
bandas inferiores con ambas manos, ubíquelas alrededor del
reemplazados:
cuello, y únalas mediante el gancho. Ajústelas por medio de las
• Los filtros deben ser reemplazados cuando el flujo de aire se
hebillas.
reduce debido a saturación por causa de las partículas filtradas
3.- Ensayos de ajuste del respirador • • Los filtros deben ser reemplazados al primer síntoma de olor o
Ensayo de Presión Negativa: sabor o a la primera señal de irritación, debido a la presencia
Mantenga sus manos firmes sobre las conexiones de filtros, de vapor o gas dentro del respirador facial.
sellando el área de inhalación. • Los filtros deben ser reemplazados como juegos nuevos de
Inhale de tal forma que a pieza facial colapse ligeramente contra dos.
su cara. Mantenga la respiración por aproximadamente 10
7.- Mantenimiento
segundos.
Antes y después de cada uso todos los componentes de
Cuando la pieza facial permanece colapsada sin filtración de aire
este respirador deben ser inspeccionados si existiesen
entre la pieza y la cara, el respirador está ajustado en forma
partes dañadas deberán ser reemplazadas. No utilice
apropiada. Si la pieza facial no permanece colapsada, reajuste la
respiradores que le falten dispositivos, ya que la
posición de la pieza y la tensión de las bandas y pruebe
protección respiratoria podrías disminuir.
nuevamente.
8.- Aseo y almacenamiento.
• Ensayo de Presión Positiva: El respirador deberá ser aseado cuidadosamente después de cada
Retire la válvula de exhalación. Mantenga su mano en forma firme uso, conforme al siguiente procedimiento:
sobre dicha válvula y exhale suavemente dentro de la pieza facial • Evite inhalar o tocar los contaminantes en el respirador.
hasta que se encuentre una determinada presión. Cuando una leve • Sumerja la pieza facial en agua tibia con un detergente suave
presión está presente y no se detecta fuga de aire hacia el exterior germicida, o en cualquier solución de limpieza. Escobille
entre la pieza facial y la cara del trabajador, el ajuste suavemente, enjuague cuidadosamente en agua limpia y luego
probablemente es aceptable. Si existiese fuga, reajuste la posición saque al aire.
de la pieza y la tensión de las bandas y pruebe nuevamente. • No deben utilizarse gasolina, solventes o
Reponga la válvula de exhalación. líquidos desgrasadores.
Precaución: Si el respirador no sella con su cara, puede ingresar • Los filtros deben ser removidos y guardados.
aire contaminado dentro de la pieza facial. Esto reduce o elimina la • Inspeccionar todas las partes del sistema y reponga o
protección proporcionada por el respirador. Nota: Durante reemplace cualquiera que se encuentre fallando o dañada.
cualquier ensayo de ajuste, las bandas del respirador deben estar lo
• Luego de limpiar e inspeccionar el sistema guárdelo en un área
más confortable como sea posible, algunas oportunidades
fresca, seca y limpia, libre de humedad y de los rayos de sol
ajustando las bandas se reducirá la fuga de la pieza facial, pero el
directo.
trabajador no será capaz de tolerar el uso de respirador.
Datos del Trabajador
4.- Remoción del respirador
Nombre: MARCO SILVA AREVALO
• Regrese a una habitación de aire no contaminado. Nunca retire
Rut: 17.180.986-k
el respirador en el interior del área de trabajo.
Fecha: 11 DE MARZO DE 2024
• Limpie la superficie exterior del respirador antes de removerlo.
• Desenganche las bandas inferiores.
Firma
• Suelte el cabezal tirando las hebillas. • Retire la pieza facial
de su cara.

Nombre y Firma de quién instruyó :


RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024

I.E. CONSTRUCTORA SPA


RIESGOS DE LA EXPOSICION A VIBRACIONES • Si la exposición continua, la piel comienza a atrofiarse, seguida por
DESCRIPCION DEL AGENTE FISICO la ulceración y finalmente los dedos se tornan gangrenosos
• Condiciones de frío y humedad, problemas cardio- vasculares y el
Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una hábito de fumar, hacen más susceptibles a los individuos.
partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser
regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio METODOS DE CONTROL

Medidas a aplicar en la fuente de producción de las vibraciones:


La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna
parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el • Alisamiento de terrenos.
suelo, una empuñadura o un asiento. • Moderar las velocidades de desplazamiento de los vehículos.
• En el diseño de maquinarias y
Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su equipos, evitar el sobredimensionamiento de las
intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van fuerzas vibratorias.
desde la simple incomodidad hasta alteraciones graves de la salud, • Máquinas y equipos que posean
pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la tecnologías de amortiguamiento y aislamiento de las vibraciones.
lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de • Mantenimiento adecuado de los
rendimiento debido a la fatiga. sistemas de amortiguación.

LAS VIBRACIONES SE CARACTERIZAN POR LAS SIGUIENTES Medidas a aplicar en el camino de transmisión de las vibraciones:
VARIABLES: • Utilizar elementos de amortiguación en manijas de equipos o
• La frecuencia, que es el número de veces por segundo que se herramientas que se operan con las manos.
realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz)
o ciclos por segundo. Para efectos de su análisis se descompone el Medidas a aplicar en el receptor de las vibraciones:
espectro de frecuencia de 1 a 1500 Hz. • Selección del personal apto, con buena salud y sin lesiones
• La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en velocidad m/s preexistentes.
y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración. • Uso correcto de EPP.
• Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el sistema mano • Establecer mecanismos de rotación de personal.
- brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al cuerpo • Reducir el tiempo de exposición.
entero cuando ingresan desde el soporte en posición de pié o • Evitar trabajos en condiciones climáticas de frío.
sentado. • Evitar el hábito de fumar.
• El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo con los ejes • Educación del trabajador.
normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero. • Exámenes médicos, si fuese necesario.
• Y Por supuesto el tiempo de exposición.
VIBRACIONES - SINDROME DE RAYNOLD. RIESGOS
TIPOS DE VIBRACIONES O TIPOS DE EXPOSICION A
VIBRACIONES FISICOS. También conocido como: “Síndrome de los Dedos

Vibraciones Cuerpo Entero • Afectan zonas Blancos”.


extensas del cuerpo.
• Dañan a la región lumbar de la columna vertebral Se caracteriza por la vasoconstricción en las falanges distales,
• Deformaciones en las vértebras acompañado por adormecimiento, hormigueo y
emblanquecimiento. Sí la exposición continua, la piel
• Dolores cervicales
comienza a atrofiarse, seguida por la ulceración y finalmente
• Agravan de lesiones raquídeas preexistentes • Trastornos gástricos
los dedos se tornan gangrenosos.
como dolores y trastornos gástricos
• Fatiga, dolores de cabeza e insomnio.
• Frecuencias inferiores a 1 Hz, producen alteraciones del equilibrio Datos del Trabajador
como mareos, náuseas y vómito. Nombre: MARCO SILVA AREVALO
Rut: 17.180.986-k
Vibraciones Mano-Brazo Fecha:
• Afectan principalmente a las extremidades superiores.
• "Síndrome de Raynaud" o "Síndrome de los dedos blancos" que se
caracteriza por la vasoconstricción en las falanges dístales,
11 DE MARZO DE 2024
acompañada de adormecimiento, hormigueo y
emblanquecimiento.
Firma

Nombre y Firma de quién instruyó :

También podría gustarte