4 Odi - Oss Puente MS
4 Odi - Oss Puente MS
4 Odi - Oss Puente MS
1
INDUCCIÓN DE SSO
Versión 1 MARZO 2024
1. ANTECEDENTES GENERALES
Nombre del Trabajador: MARCO ANTONIO SILVA AREVALO
Características de la Ley 16.744. Definiciones, Cobertura, Derechos y Equipos menores y Maquinaria pesada, medidas de control.
Obligaciones del Trabajador y la Empresa.
Procedimiento y Obligación de informar de un Accidente del Trabajo
Excavaciones, piques y zanjas. Demarcaciones.
Elementos de Protección Personal mínimo: Entrega, uso correcto, Cierres perimetrales, Humectación al barrer, Limpieza de salida
mantención y reposición. obra, Polvo en suspensión
Funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Derrames en Maquinarias y en bodegas de combustibles.
Autocuidado y responsabilidad por los demás Diferentes tipos de RISES / Domésticos e Industriales.
Orden y Aseo en su lugar de trabajo y Obra en general. Derrame de hormigón y Lavado de Mixer.
Exposición a Radiación UV, Protector Solar. Gorro Legionario. Cuidados de Flora y Fauna
OTRO TEMA ABORDADO:
Esta charla tiene como objeto dar a conocer en forma somera los temas más relevantes que enfrentarán los Profesionales, las diversas Jefaturas,
los Administrativos y los Trabajadores en general durante la Obra, conforme al Decreto Nº 40, Titulo VI, art. 21: “DE LA
OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES”.
Con este ticket deberá marcar los temas expuestos y con una X lo que no fue informado.
Yo, el trabajador individualizado en el encabezado, certifico que he comprendido toda la información que se indica en el temario anterior, la cual
me comprometo a cumplir. Tengo conocimiento también que el NO obedecer esto, podría ser causal de despido.
La Constructora I.E. CONSTRUCTORA SPA es una empresa que se dedica a realizar obras civiles y de edificación en el
área de la Construcción y declara su compromiso en tres grandes áreas de gestión:
Los principios fundamentales que rigen sus actividades son los siguientes:
• La aplicación de la mejora continua en todos sus ámbitos en el desarrollo de sus procesos productivos.
• El cumplimiento de la legislación vigente que le aplica.
• La satisfacción de los requisitos de sus Clientes informados contractualmente.
• Evitar la ocurrencia de incidentes que contaminen el medio ambiente mediante la rigurosa aplicación de sus
procedimientos operacionales.
• Mantener permanentemente vigente el compromiso de la Dirección, la Supervisión y sus trabajadores en el
cumplimiento de sus objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional, de Calidad y Medio Ambiente.
• Capacitar sistemáticamente a sus trabajadores para mejorar sus competencias y motivarlos con el objetivo de elevar sus
estándares productivos.
• Procurar, cultivar y fortalecer las relaciones con las personas o grupos sociales con las que se relacionará en los lugares en
los que desarrolle sus actividades.
3.- Recomendaciones
• Evite dar la espalda al fuego.
• Si usted no puede controlar el fuego en pocos segundos, solicite ayuda y
retírese del lugar.
• Recuerde: use el extintor solo ante un amago de incendio y no
intente apagarlo con este equipo, cuando el incendio este declarado.
1. Cualquier emergencia debe ser informada de manera inmediata por las personas que se encuentren más próximas al lugar
siniestrado y/o personas accidentada, utilizando el recurso de radio, teléfono o en forma verbal a un superior (Ingeniero
Administrador, Jefe de Prevención de Riesgos y/o Jefe de Producción, supervisores y Capataces). En todas las oficinas y portería
existe un cuadro con los teléfonos de emergencia.
3. En caso de evacuación, debe ser ordenadamente, evite el pánico, camine a velocidad normal, no corra, diríjase a la Zona de
Seguridad establecida y nunca regrese al lugar de trabajo sin la autorización de superiores.
Zona de Seguridad en Obra Par Vial: Dependerá de sector de trabajo, en caso de Alerta de Tsunami, se debe dirigir a Zona
de Seguridad definida.
4. En caso de amago de incendio utilice extintor. Recuerde que los extintores portátiles solo deben ser utilizados en estos casos
y no para incendios declarados.
5. En caso de incendio si su ropa se prendiera, no corra, déjese caer al piso y comience a rodar una y otra vez hasta lograr
sofocar las llamas. Cúbrase el rostro con las manos.
6. En caso de sismo o temblor, mantener la calma. Si el movimiento sísmico es demasiado fuerte y no puede mantenerse en pie,
deberá a proceder a sentarse y/o en caso de necesitar evacuación deberá gatear (deslizar manos y pies apoyados en el piso y
en ningún caso exponerse a posibles caídas de elementos o materiales).
7. En caso de accidentes o lesionados realizar una evaluación visual sin tocar ni mover al afectado. Informar de inmediato a
superiores. Procurar mantener a todo personal ajeno alejado del lugar.
8. Ante derrames de sustancias peligrosas, filtraciones, escapes de gas. Alejarse del lugar físico de forma inmediata. Comunicar
de inmediato a Jefatura. En caso de envenenamiento se deberá trasladar en forma inmediata a la persona al centro asistencial.
04 DE ENERO DE 1989 11 DE MARZO DE 2024 MAESTRO OO.CC. SI: NO: BASICA: MEDIA: TEC. PROF.: UNIV.:
RIESGOS A LA EXPOSICION DE RADIACION con protección UV, de color según la labor y con la
SOLAR indicación de que bloqueen la radiación UVA y UVB.
• Para evitar quemaduras en la piel, se sugiere el uso de
1.- ¿QUE ES LA RADIACION ULTRAVIOLETA SOLAR Y protector solar, de amplio espectro, UVA y UVB con un
CUALES SON SUS EFECTOS? factor mínimo de protección de 30, con registro del ISP.
La radiación ultravioleta (UV) es un tipo de radiación 4.- ¿CÓMO Y CUANDO SE DEBE APLICAR PROTECTOR
electromagnética emitida desde el sol. La radiación UV que SOLAR?
alcanza la superficie terrestre está compuesta principalmente por
rayos UVA y una pequeña cantidad de UVB. • Los protectores solares deben ser aplicados ½ hora antes de
la exposición y cada 2 horas como mínimo.
El daño provocado por la radiación UV dependerá de la intensidad • Recuerde cubrirse especialmente la nariz, las orejas y
de la radiación, el tiempo de la exposición y las características también en dorso de las manos.
(tipo) de piel de cada persona. • Si usted tiene la piel sensible, consulte a un médico antes de
iniciar el uso de estos productos.
Los efectos negativos de la radiación UV en la salud son:
• Quemadura en la piel.
• Cáncer y enfermedades a la piel.
• Envejecimiento prematuro de la piel.
• Daños en los ojos.
• Si trabaja al aire libre, bajo los rayos del sol, estará expuesto
a radiación UV.
• Mientas más tiempo este expuesto, mayor será el efecto
acumulativo.
• La mayor radiación solar ocurre entre las 10:00 y las 17:00
• Nunca utilizar sobre los ojos o sobre heridas.
horas, teniendo su máxima intensidad entre las 13:00 y 15:00
• Si el producto utilizado produce alergia, detener la aplicación
horas, por lo cual, cuando sea posible manténgase a la
de inmediato.
sombra.
• Aplique bloqueador después de excesiva transpiración.
• Los días nublados también estará expuesto, debido a que las
• Indicadores Radiación UV
nubes atenúan escasamente la radiación solar.
•
• Es importante considerar que la radiación UV puede ser Datos del Trabajador
reflejada por superficies como la nieve, la arena, el asfalto y Nombre: MARCO SILVA AREVALO
el agua. Rut: 17.180.986-k
• El índice de radiación UV será máximo en las estaciones de Fecha: 11 DE MARZO DE 2024
primavera y verano.
• Recuerde que a mayor altura geográfica aumenta la
intensidad de la radiación y se incrementa el daño causado Firma
por la radiación UV.
•
3.- CÓMO SE DEBE PROTEGER
trabajador.
• Utilizar equipos y herramientas que tengan incorporados sistemas Firma
de extracción localizada.
• Cuando realice corte y pulido de materiales, humedézcalos antes y
durante la tarea. Nombre y Firma de quién instruyó :
• Mantener humectadas las vías de circulación de personas y de
vehículos y áreas de acopios de escombros.
• Utilizar herramientas que cuenten con sistemas incorporados de
agua pulverizada.
RG-ITG-03.1
INDUCCIÓN DE SSO Versión 1 MARZO 2024
LAS VIBRACIONES SE CARACTERIZAN POR LAS SIGUIENTES Medidas a aplicar en el camino de transmisión de las vibraciones:
VARIABLES: • Utilizar elementos de amortiguación en manijas de equipos o
• La frecuencia, que es el número de veces por segundo que se herramientas que se operan con las manos.
realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz)
o ciclos por segundo. Para efectos de su análisis se descompone el Medidas a aplicar en el receptor de las vibraciones:
espectro de frecuencia de 1 a 1500 Hz. • Selección del personal apto, con buena salud y sin lesiones
• La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en velocidad m/s preexistentes.
y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración. • Uso correcto de EPP.
• Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el sistema mano • Establecer mecanismos de rotación de personal.
- brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al cuerpo • Reducir el tiempo de exposición.
entero cuando ingresan desde el soporte en posición de pié o • Evitar trabajos en condiciones climáticas de frío.
sentado. • Evitar el hábito de fumar.
• El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo con los ejes • Educación del trabajador.
normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero. • Exámenes médicos, si fuese necesario.
• Y Por supuesto el tiempo de exposición.
VIBRACIONES - SINDROME DE RAYNOLD. RIESGOS
TIPOS DE VIBRACIONES O TIPOS DE EXPOSICION A
VIBRACIONES FISICOS. También conocido como: “Síndrome de los Dedos