Unidad Iii Metrologia Investigacion
Unidad Iii Metrologia Investigacion
Unidad Iii Metrologia Investigacion
UNIDAD III
METROLOGIA DE PROCESOS
MEDICION DE
MASA
TEMPERATURA
PRESICION
FLUJO Y VOLUMEN
Brenda Vianey Montes mates Grupo: 1 D
MEDICION DE MASA
¿Qué es la masa?
La masa es tanto una propiedad de un cuerpo físico como una medida de su
resistencia a la aceleración (un cambio en su estado de movimiento) cuando se aplica
una fuerza neta
Un objeto en la Luna pesaría menos que en la Tierra debido a la menor gravedad, pero
seguiría teniendo la misma masa.
Esto se debe a que el peso es una fuerza, mientras que la masa es la propiedad que
(junto con la gravedad) determina la fuerza de esta fuerza.
Balanza
Este es un tipo de instrumento definido básicamente como una palanca, que contiene
dos brazos análogos, que al colocar el objeto a pesar mantiene el equilibrio entre dos
pesos y permite la medición de masas.
Báscula
Comúnmente la báscula tiene una plataforma vertical, sobre la cual se coloca el objeto
a pesar, a diferencia de otros instrumentos en los cuales el objeto a medir debe estar
colgado. Esta herramienta permite fácilmente la medición de objetos de gran tamaño.
Catarómetro
Esta constituye una herramienta que permite, en términos básicos la medición de la
composición una cantidad de gases, en pocas palabras suele ser un instrumento que
determina la conductividad térmica de un elemento, así que de forma indirecta se
puede utilizar para medir masa.
Espectrómetro de masa
Realizar una mejor medición de masa
Un instrumento de medición tiene una confiabilidad que debe ser comprobada, y esto
se basa en algunos elementos fundamentales que todos ellos deben tener para
considerarse un instrumento confiable de aceptada exactitud, a continuación,
detallamos cada uno de ellos con la finalidad de que puedas determinar su importancia:
Brenda Vianey Montes mates Grupo: 1 D
Exactitud y Precisión
Cada instrumento debe poseer la capacidad de determinar el mismo resultado, aun
cuando las mediciones hayan sido realizadas al mismo objeto en diferentes
condiciones. Así mismo que el valor que haya resultado al realizar la medición sea el
más cercano al valor en magnitudes reales del objeto en estudio.
Sensibilidad
Es la característica esencial de cualquier instrumento de medición, es aquella que
permite que la aguja o el indicador se muevan con apenas una leve excitación del
instrumento, se puede decir en ese caso, que la herramienta tiene una gran
sensibilidad al medir.
MEDICION DE TEMPERATURA
¿Qué es la temperatura?
La temperatura es una magnitud escalar que se define como la cantidad de energía
cinética de las partículas de una masa gaseosa, líquida o sólida. Cuanto mayor es la
velocidad de las partículas, mayor es la temperatura y viceversa.
Escalas de la temperatura
Existen distintos tipos de escalas para medir la temperatura. Las más comunes son:
Tipos de temperatura
Existen distintos tipos de temperatura y, por eso, se miden con diferentes herramientas,
como, por ejemplo:
MEDIDA DE PRECISIÓN
Para la medición de la presión y del vacío se han desarrollado muchas técnicas y
medidores.
Un medidor de vacío (en inglés:vacuum gauge) se usa para mesurar la presión dentro
de un vacío en el cual esta se divide en dos subcategorías, alto vacío y bajo vacío (y a
veces, vacío ultra alto). El rango aplicable en este caso en muchas técnicas se
ensolapa, puesto que es posible medir la presión del sistema de forma continua desde
10 bares hasta 10−11 mbar.
Para la mayoría de los fluidos de trabajo cuando el fluido existe dentro de un sistema
cerrado prevalece la medición de la presión relativa. Los instrumentos de presión
conectados a este sistema indicarán presiones relativas a la presión atmosférica real.
Esta situación cambia cuando se mesura un vacío extremo; entonces típicamente se
usan, en su lugar, presiones absolutas.
Las presiones diferenciales se usan de forma común en los procesos de las industrias.
Los medidores de presión se conectan a dos puertos de entrada y automáticamente
ellos hacen las operaciones matemáticas de sustracción sin que haga falta el control de
un operario humano.
Las lecturas de presión de vacío pueden tener ambigüedad sin su propio contexto dado
que pueden representar la presión absoluta o la presión relativa sin el signo negativo.
Así la presión de vacío de 26 inHg gauge y equivale a una presión absoluta de 30 inHg
(la presión típica atmosférica) − 26 inHg = 4 inHg.
Unidades
kp/cm²
Pascal bar N/mm² kp/m² atm torr PSI
(=1 at)
1 bar
100.00
(daN/cm² 1 0,1 10200 1,02 0,987 750 14,5
0
)=
1 N/mm² 1,02×10
106 10 1 5 10,2 9,87 7500 145,0377
=
1 kp/cm²
98100 0,981 0,0981 10000 1 0,968 736 14,2
(1 at) =
(760 torr)
=
1,33×10
1 torr = 133 0,00133 -4 13,6 0,00136 0,00132 1 0,019
La densidad del fluido o la gravedad local pueden variar de una lectura a otra
dependiente de factores locales, por lo tanto, la altura de la columna de fluido no define
la presión de una forma precisa.Por lo tanto la medición en forma de "mmHg" o "inHg"
se pueden convertir en unidades del SI teniendo en cuenta estos factores que cambian.
Las fluctuaciones de la temperatura cambian el valor de la densidad del fluido y la
ubicación del lugar puede afectar la gravedad.
Altímetro
Un altímetro es un instrumento de medición que indica la diferencia de altitud entre el
punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia; habitualmente se utiliza
para conocer la altura sobre el nivel del mar de un punto.
Altímetro barométrico
Brenda Vianey Montes mates Grupo: 1 D
Altímetro radioeléctrico
Estos aparatos son pequeños radares que miden la distancia entre dos vehículos
aéreos y con respecto al suelo, este se usa sobre todo en bombas y misiles. Altímetros
de impulsos o de frecuencia son similares a este, pero funcionan emitiendo otro tipo de
señales. Algunos de ellos se están montando en satélites con fines científicos para el
estudio del geoide, de la dinámica marina, de las variaciones del nivel del mar, y para el
análisis de la topografía de las masas continentales. Entre otros satélites altimétricos
encontramos el SeaSat, el TOPEX/Poseidon y el Jason-1, de la colaboración
CNES/NASA, y el ERS-1, el ERS-2 y el EnviSat, de la European Spatial Agency (ESA).
Brenda Vianey Montes mates Grupo: 1 D
Barómetro
Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el
peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos es
el de mercurio. Los barómetros son instrumentos fundamentales para saber el estado de
la atmósfera y realizar predicciones meteorológicas. Las altas presiones se
corresponden con regiones sin precipitaciones, mientras que las bajas presiones son
indicadores de regiones de tormentas y borrascas
Tipos de barómetros
Brenda Vianey Montes mates Grupo: 1 D
Barómetro de mercurio
Inventado por Torricelli en 1643, está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de
altura, cerrado por el extremo superior y abierto por el inferior. El tubo se llena de
mercurio, se invierte y se coloca el extremo abierto en un recipiente lleno del mismo
líquido.[2] Si se destapa, se verá que el mercurio del tubo desciende unos centímetros,
dejando en la parte superior un espacio vacío (cámara barométrica o vacío de
Torricelli).
Barómetro aneroide
Brenda Vianey Montes mates Grupo: 1 D
Altímetros barométricos
Utilizados en aviación son esencialmente barómetros con la escala convertida a
metros o pies de altitud.
Barómetro de Fortín
Brenda Vianey Montes mates Grupo: 1 D
Los barómetros Fortin se usan en laboratorios científicos para las medidas de alta
precisión, y las lecturas deben ser corregidas teniendo en cuenta todos los factores que
puedan influir sobre las mismas, tales como la temperatura del ambiente, la aceleración
de gravedad de lugar, la tensión de vapor del mercurio, etc.
Tubo de Pitot
Brenda Vianey Montes mates Grupo: 1 D
El tubo de Pitot se utiliza para calcular la presión total, también denominada presión
de estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma de la presión
estática y de la presión dinámica).
Lo inventó el ingeniero francés Henri Pitot en 1732 y fue modificado por Henry Darcy en
1858.[] Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos aéreos y para
cuantificar las velocidades de aire y gases en aplicaciones industriales.
Los medidores de flujo DP, también conocidos como medidores de flujo de presión
diferencial, se utilizan para medir con precisión el flujo de líquido en una tubería. Estos
dispositivos emplean la ecuación de Bernoulli para realizar el proceso de medición. Se
introduce una constricción en la tubería que conduce a una caída de presión a través
del medidor de flujo. La caída de presión aumenta a medida que aumenta el flujo del
líquido. Las presiones aguas abajo y aguas arriba del medidor de flujo se dirigen al
transmisor mediante la metodología de tubería de impulso. El transmisor mide la
presión diferencial para identificar el flujo de fluido. Alrededor del 25% de los
caudalímetros que se utilizan en todo el mundo utilizan esta tecnología. Aquí hay varios
tipos de medidores de flujo diferencial que puede encontrar hoy
- medidor de ultrasonido
El medidor ultrasónico de materiales es un dispositivo compacto para medir sobre
metales, cristal y plásticos homogéneos. Este medidor ultrasonico de materiales utiliza
una sonda externa que envía las ondas ultrasónicas para que penetren en el material
de ensayo.