Este documento resume la anatomía de los músculos del cuello, dividiéndolos en grupos como los músculos prevertebrales, escalenos, hioideos y otros de la región anterior y posterior del cuello. Describe los orígenes, inserciones y acciones de cada músculo individual, así como los espacios anatómicos del cuello como el triángulo posterior, suelo muscular y triángulos anterior.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas
Este documento resume la anatomía de los músculos del cuello, dividiéndolos en grupos como los músculos prevertebrales, escalenos, hioideos y otros de la región anterior y posterior del cuello. Describe los orígenes, inserciones y acciones de cada músculo individual, así como los espacios anatómicos del cuello como el triángulo posterior, suelo muscular y triángulos anterior.
Este documento resume la anatomía de los músculos del cuello, dividiéndolos en grupos como los músculos prevertebrales, escalenos, hioideos y otros de la región anterior y posterior del cuello. Describe los orígenes, inserciones y acciones de cada músculo individual, así como los espacios anatómicos del cuello como el triángulo posterior, suelo muscular y triángulos anterior.
Este documento resume la anatomía de los músculos del cuello, dividiéndolos en grupos como los músculos prevertebrales, escalenos, hioideos y otros de la región anterior y posterior del cuello. Describe los orígenes, inserciones y acciones de cada músculo individual, así como los espacios anatómicos del cuello como el triángulo posterior, suelo muscular y triángulos anterior.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Tema 20,21 y 40: Anatomía
MÚSCULOS DEL CUELLO. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. TRAPECIO.
Músculos del cuello: se dividen en parte anterior y parte posterior en función de la ubicación de los grupos musculares con respecto a las vertebras cervicales. Región anterior: Región profunda media Región profunda lateral Músculos hioideos Infrahioideos Suprahioideos Grupo anterolateral: anterior pero mas anterolateral del cuello Plano superficial Cara anterior del cuello: Línea media: cartílago tiroides, crocoides y la tráquea. Plano profundo medio: Músculos prevertebrales: - Largo cuello: está dividido en tres porciones: Origen fibras: Cuerpo vertebral de C3 a T3. Desde ahí se insertará en los cuerpos vertebrales de C2 a C7 y en el tubérculo anterior del atlas. Este es el situado más medialmente. ACCIÓN: Flexor cervical, hay algunas fibras que tienen un cierto componente de rotación ipsilateral. - Largo cabeza: Un poco mas lateral y anterior al largo del cuello. Es el mas superficial de estos tres músculos. Origen: cuerpos vertebrales C3 a C6 hasta insertarse en porción basilar del occipital por delante de la inserción del M. Recto anterior de la cabeza. ACCIÓN: Flexor de cuello, cierto componente rotación ipsilateral. - Recto anterior de la cabeza: Entre occipital y el atlas , por delante de la art. Occipitoatlantoidea. Este es el más lateral. Origen: Transversa C1 Inserción: 1. Cresta occipital 2. Porción petrosa del temporal. ACCIÓN: Flexor de la cabeza, inclinación ipsilateral. Plano profundo lateral: Lateralmente con respecto a prevertebrales. - Escalenos: Medio y anterior cuando llegan a su parte mas distal se separan sus dos tendones de inserción y se insertan en primera costilla. En el espacio que delimitan discurren el plexo braquial (nervios que se dirigen a miembro superior) y arteria subclavia (vasos miembro superior). Todos los escalenos se originan en transversas Origen: Anterior: C3 a C6 Medio: C2 a C7 Posterior: C4 a C6 Inserción: Cara superior primera costilla (anterior y medio). Borde superior segunda costilla (posterior). ACCIÓN: Cuando toman como punto fijo C. Cervical, elevan 2 primeras costillas y actúan como inspiradores. Tema 20,21 y 40: Anatomía
Tomando como punto de apoyo su inserción en costillas van a promover la inclinación
ipsilateral con cierta rotación contralateral. - Intertransversos del cuello: Son pequeños músculos que puentean dos apófisis transversas consecutivas. Recto lateral de la cabeza: Entre transversa y parte del occipital. Músculos hioideos: Hueso Hioideo: Hueso formado por dos ramas (astas laterales) que se dirigen hacia atrás, la forma de U delimita una convexidad anterior. Es un músculo en el cual se insertan varios músculo y ligamentos, que mantiene fija su posición. Suprahioideos (le unirán a mandíbula), infrahioideos (le unirán a estructuras inferiores). Este hueso se dispone en un plano horizontal justo por encima de la laringe. 1. Infrahioideos Esternohioideo Omohioideo Esternotiroideo Tirohioideo - Esternotiroideo: Desde el manubrio external hasta el cartílago tiroides (inserción). - Tirohioideo: Cartílago tiroides a hioides - Esternohioideo: Superficial a los dos anteriores. O: Manubrio y parte proximal de la clavícula, I: Hioides. Entre los dos músculos esternos: Laringe, glándula tiroides y tráquea - Omohioideo: Desde clavícula a hioides. Tendón de origen, vientre muscular, tendón de inserción, vientre muscular, - Origen: Borde superior de la escápula. A partir de ahí tendón de origen se dirige hacia arriba y adentro, pasan por detrás de la clavícula, se sigue por tendón de continuidad muscular superior se insertará hioides siendo éste más lateral. FUNCIONES MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS: 1. Fijan y descienden el hioides. 2. Importantes en la deglución 3. Contribuyen a descender la mandíbula. 4. Fonación 2. Suprahioideos: - Genihioideo: O: Espina mentoniana inferior, fibras discurren hacia atrás hasta buscar inserción en cara superior del cuerpo del hioides (hueso) 2 bandas. - Milohioideo: O: Línea milohioidea. Este músculo cubre el suelo de la boca en toda su extension, sus fibras se dirigen en abanico hacia atrás, I: Hioides - Digástrico: El vientre más posterior se origina en la apofisis mastoides, (tendón in, las fibras se dirigen hacia abajo y hacia la línea media (dirección hioides). Tendón interpuesto en hioides, ahí vientre anterior que se dirige hacia delante para insertarse en el borde inferior de la mandíbula. - Estilohioideo: O: Apofisis estiloides del temporal, I: Hioides. Acción: Ascienden el hioides. - Esternocleidomastoideo: Cabeza esternal: Fibras que se originan en el manubrio y cuarto medial de la clavícula, se dirigen hacia arriba y se va a insertar en la apofisis mastoides y en la línea occipital superior. Cabeza cleidooccipital: Origen en el cuarto medial de la clavícula y se dirigen a la línea occipital superior. Cabeza cleidomastoidea: Está se insertara más externamente, en la apófisis mastoides. O: En la parte más superior de la clavícula. Tema 20,21 y 40: Anatomía
ACCIÓN: Flexores de columna cervical, si se contrae el esternocleidomastoideo de un lado
flexiona, inclina y rota. Contribuye a la inspiración Plano superficial: - Platisma: Cubre zona anterolateral del cuello, O: todo plano subcutáneo de la piel de la cara anterior de la base de cuello. I: Reborde inferior de la mandíbula y mentón. Región posterior: Musculatura de la nuca - Plano profundo: Recto posterior menor de la cabeza: Del tubérculo posterior del atlas a la línea occipital inferior. ACCIÓN: Extensor Recto posterior mayor de la cabeza: Espinosa de C2 a la línea occipital inferior, por fuera del recto menor. ACCIÓN: Extensor. Si solo se contrae un lado, inclinación y rotación ipsilateral Oblicuo inferior de la Cabeza: Transversa-occipital. O: Espinosa de C2. Inserción transversa del atlas. ACCIÓN: Rotación de la cabeza hacia el mismo lado. Oblicuo superior de la Cabeza: Origen: Transversa de C1. Inserción: Línea occipital inferior. ACCIÓN: Extensión. INCLINACIÓN LATERAL Y ROTACIÓN CONTRALATERAL. Triángulo suboccipital (discurre entre oblicuos y recto posterior M): Ramo posterior del primer nervio raquídeo cervical, arteria vertebral. - Plano del longísimo y del semiespinoso (ya dado) - Grupo de los esplenios y del elevador de la escápula: Esplenios: Del ligamento nucas y apofisis espinosas de C7 a T5. Cuello: Transversas de c1 a c3. Cabeza: Mastoides y línea occipital superior. ACCIÓN: Extensor, SI SE CONTRAE UNILATERALMENTE PROMUEVE INCLINACIÓN Y ROTACION IPSILATERAL. Músculo elevador de la escápula: O: Angulo superior de escápula y parte superior de su borde medial. I: Transversas de C1 a C5. ACCIÓN : Si toma como punto fijo columna cervical va a traccionan hacia arriba el borde medial de la escápula y descenderá el muñón del hombro. Si toma punto fijo en la escápula va a provocar inclinación de la cabeza ipsilateral. - Plano superficial: Trapecio: O: C7 a T10, línea occipital superior, I: Fibras se insertan a nivel de la clavícula (descendentes). En el acromion y espina escápula ( transversas o medias). Se van a insertar en la espina de la escápula formando fascículo ascendente (Inferiores). ACCIÓN: Encogimiento de hombros (altas), traccionan de la escápula hacia atrás y un poco hacia arriba (medias), traccionan del borde medial de la escápula rotando ángulo escápula hacia arriba y elevando el hombro (inferiores) ACCIÓN (Si toma como punto fijo la escápula): inclinación ipsilateral, rotación contralateral.
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DEL CUELLO:
- Triángulo posterior del cuello: Borde anterior trapecio esternocleidomastoideo mastoideo y clavícula. Este triangulo esta atravesado por omohioideo. - Suelo muscular formado por: Esplenio de la cabeza Elevador de la escápula Escalenos anterior, medio y posterior Tema 20,21 y 40: Anatomía
- Límites: Borde anterior trapecio, borde anterior esternocleidomastoideo y omohioideo
Zona occipital: queda superior al omohioideo Triángulo supraclavicular: Queda inferior al omohioideo. - Triángulo anterior del cuello: Triángulo submandibular Triángulo submentoniano Triángulo carotídeo Triángulo muscular