8 Características de Los Seres Vivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

8 Características de los seres vivos:

 Están formados por una o más células.


 Presentan metabolismo: Metabolismo se refiere al conjunto de reacciones químicas que intervienen en
la transformación de las moléculas con la finalidad de mantener la vida.
 Mantienen la homeostasis: Mantenimiento de las condiciones internas, dentro de un rango
relativamente constante.
 Responden a los estímulos: Percibir y responder a las condiciones cambiantes, esto les permite
ajustarse al cambio, a este conjunto se le denomina irritabilidad.
 Poseen ácido desoxirribonucleico ADN como material genético: La información genética ´que está
contenida en el interior de una molécula.
 Crecen
 Se reproducen: Proceso por el cual el individuo transmite información a su descendencia
 Evolucionan: Cambian a lo largo del tiempo para adaptarse mejor a su entorno.

Postulados de la teoría celular


 Todos los seres vivos están formados por células.
 La célula es la unidad morfológica y fisiológica de todo ser vivo.
 Todas las células provienen de otra célula preexistente con anterioridad y semejante a ella.
 La célula contiene el material genético ADN que transmitirá a sus células hijas.
 La enfermedad inicia en la célula.

La célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los seres vivos.

Células procariotas:
Se encuentran solamente en bacterias y arqueas
Fueron los primeros organismos del planeta
Se caracterizan por ser unicelulares
Casi todas las células procariotas se encuentran rodeadas por una pared celular
La pared celular está compuesta por peptidoglicano

Células eucariotas:
Conforman la estructura de protistas, hongos, plantas y animales
La diferencia fundamental entre las células procariotas y eucariotas es que estas últimas poseen núcleo. El
núcleo es una estructura que almacena y conserva el material genético.

Hay dos tipos de factores de riesgo:


 Infecciosos o transmisibles: son provocados por virus o bacterias.
 No infecciosos: No se involucran agentes patógenos.
Signo, afección y dolencia
 Signo: representa el “indicio, señal de algo”, siendo este medible y valorable; por otro lado
encontramos el síntoma, el cual se entiende como “la manifestación reveladora de una enfermedad”
 Afección: Sinónimo de enfermedad en su cuarta acepción
 Dolencia: “indisposición, achaque, enfermedad”

Niveles de organización:
1) Átomo: nivel submicroscópico.
2) Molécula: Conjunto de átomos entrelazados de manera adecuada.
3) Las moléculas forman organelos.
4) Célula: organelos que se integran.
5) Tejido: Grupo de decenas miles de millones de células.
6) Órganos: estructuras complejas con funciones específicas.
7) Sistema: grupo de órganos.

Tipos de transporte
Transporte pasivo:
o Difusión; Proceso mediante el cual se producen el movimiento de las moléculas.
o Ósmosis: Fenómeno de difusión del agua a través de una membrana semipermeable.

Transporte activo:
o Endocitosis: cuando la célula necesita adquirir materiales muy grandes del ambiente extracelular.
o Exocitosis: Proceso por el cual la célula invierte energía para liberar materiales encerrados en
vesículas

Enfermedades del sistema digestivo:


 Reflujo gástrico: Enfermedad muy molesta, que en la mayoría de los casos solamente requieren un
cambio de alimentación.
 Gastritis: inflamación que se presenta en el moco que actúa como revestimiento gástrico y se origina
cuando se desbalancea el PH del órgano estomacal.
 Úlcera: persistencia de la gastritis y el reflujo puede complicarse y crearse una herida abierta
 Cáncer gástrico.
 Colitis: síndrome de intestino grueso irritable.

Estructura del sistema digestivo


Boca: El bolo alimenticio es una masa blanda que fácilmente pasará al estómago.
Saliva: la principal enzima utilizada para la degradación de los alimentos en la boca se llama enzima amilasa
salival
Faringe: gran músculo que se encuentra detrás de tu nariz y boca, para que no mueras asfixiado por tus
propios alimentos, existe un cartílago llamado epiglotis.
Esófago: Está conformado de músculo liso y tiene forma de tubo, su función es transportar el bolo alimenticio
desde la garganta hasta el estómago.
Intestino delgado: parte más larga del tubo intestinal
Tres órganos auxiliares del intestino delgado
Páncreas: glándula mixta
Hígado y vesícula: trabajan coordinadamente con el páncreas
Intestino grueso: Comienza con una bolsa llamada ciego
Apéndice: pequeña bolsa semejante a un dedo.
Recto: parte inferior del intestino grueso y almacena materia fecal

Sistema respiratorio
Nariz: lugar donde se alojan las fosas nasales, las cuales reciben el nombre de coanas
La boca: en la boca se halla un tejido conectivo cubierto de saliva y mucosa conocido como Istmo de las
fauces, en este lugar inicia la faringe; la faringe además de funcionar como ducto de paso de aire, sirve como
caja de resonancia en el sistema respiratorio.
Laringe: Órgano en donde se produce la voz, es un conducto corto que conecta la faringe y la tráquea.
Tráquea: conducto flexible que está reforzado por anillos incompletos.
Bronquios y bronquiolos: la tráquea se divide en dos ramificaciones conocidas como bronquios, dentro de los
pulmones cada bronquio se divide en más pequeños llamados bronquiolos
Alvéolos: ramificaciones de los bronquiolos, cada alvéolo es un pequeño cado donde ocurre el intercambio
gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono
Pulmones: Órganos blandos y esponjosos, fácilmente expandibles, tienen la capacidad de almacenar un poco
más de litro y medio de aire
Diafragma: se localiza debajo de los pulmones, es el principal músculo de la respiración, éste interviene en la
respiración, aumentando el volumen de la cavidad torácica al inhalar y disminuyéndolo durante la exhalación

Orden del sistema respiratoria (basándome en la imagen)


 Nariz
 Lengua
 Faringe
 Tráquea
 Bronquios
 Pulmón
Partes del sistema digestivo (imagen)

Respiración mecánica
Consiste en la inhalación de aire rico en oxígeno y la exhalación de aire con mayor cantidad de dióxido de
carbono. Al inhalar, el diafragma se contrae, y también los músculos intercostales, ocasionando que la caja
torácica se abra y suba, al exhalar, el diafragma se relaja y sube, provocando que la caja torácica baje y
cierre.
Cantidad de calcio, glucosa, etc

¿Se puede vivir sin estómago?


Vivir sin estómago es posible pero una persona sin estómago no tendrá este proceso de mezcla de los
alimentos con ácidos gástricos, sino que estos pasarán directamente al intestino delgado. Por esto, es
importante que las personas sin estómago lleven una dieta adecuada para permitir que se absorban los
nutrientes necesarios.
ESQUEMA DE LA SALUD
Núcleo: se encarga de alojar el ADN y consta de 3 partes principales.
Nucléolo: lugar donde se fabrican los ribosomas y está compuesto por ARN.
Centriolo: estructuras formadas por un conjunto de microtúbulos, tienen por función organizar las proteínas.
Aparato de Golgi: Modifica nuevas cadenas de polipéptidos, ordena y empaqueta proteínas y lípidos.
Ribosoma: Responsables de la síntesis de proteína.
Citoplasma: Espacio entre el material hereditario y la membrana plasmática.
Retículo endoplásmico: Sintetiza proteínas, lípidos y componentes de membrana.
Lisosoma: Degradan sustancias indeseables.
Mitocondria: Central productora de energía mediante el metabolismo aerobio.

Retroalimentación positiva: Los mecanismos de retroalimentación positiva no buscan un parámetro a


su intervalo ideal después de un cambio en él, estos mecanismos aceleran este cambio produciendo una serie
de respuestas en el cuerpo

Retroalimentación negativa: Tipo de control homeostático que busca mantener un valor en un intervalo
pequeño ante cualquier alteración.

Sistema excretor
El sistema urinario es el encargado de filtrar la sangra para eliminar del organismo sustancias de desecho
Riñones: situados por encima de la cintura, se sitúan justo detrás del sistema digestivo, son capaces de filtrar
un volumen equivalente a un litro por minuto.
Uréteres: órganos de musculo liso que comunican a los riñones con la vejiga, su única función es conducir la
orina hacia la vejiga
Vejiga urinaria: órgano en forma de globo, cuando se llena puede almacenar hasta 800ml de orina
Uretra: conducto que se extiende desde el extremo inferior de la vejiga hasta el exterior del cuerpo, su función
es la de un tubo que expulsa el contenido de la vejiga.
Nefrona: unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre.
Uréter: tubo muscular que transporta la orina a la vejiga.
Nutriente: sustancia presente en los alimentos que cumple una función fisiológica como proporciona la energía
y los materiales necesarios para mantener las estructuras celulares en el organismo.
Caloría: cantidad de energía en los alimentos y puede definirse como la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de 1g de agua 1C
Dieta: Comida y bebida que consume una persona día a día
Nutriente esencial: Aquel que debe ser suministrado en la dieta debido a que el cuerpo no es capaz de
producirlo
Micronutrientes:
Vitaminas: sustancia orgánica requerida en pequeñas cantidades que son esenciales para regular diversas
actividades metabólicas.
Minerales: sustancias inorgánicas que suelen requerirse en pequeñas cantidades para efectuar distintas
funciones metabólicas.
Macronutrientes:
Carbohidratos: familia de compuestos orgánicos cuya estructura contiene carbono, hidrógeno y oxígeno.
Lípidos: moléculas que almacenan energía a largo plazo
Proteínas: moléculas de gran tamaño conformadas por los elementos de carbono, hidrógeno, nitrógeno,
oxígeno y en algunos casos azufre

Enfermedades del sistema excretor


Cistitis: inflamación en la vejiga, esta inflamación, generalmente es generada por una infección bacteriana y
se le denomina también infección de vías urinarias
Cálculos renales (piedras): Son la acumulación de sales y minerales en la orina por un exceso en su
concentración.
Insuficiencia renal: es cuando los riñones disminuyen su función al menos un 15% y no puede eliminar los
desechos y el agua excedente.
Trasplante de riñón: El paciente se somete a una cirugía donde recibe el riñón sano de un donante
inmunológicamente compatible.
Epiglotis: Lámina de tejido que tapa la tráquea al tragar para que los alimentos no entren al pulmón.

También podría gustarte