Act#5 Ypm
Act#5 Ypm
Act#5 Ypm
Materia:
Actividad 5:
Pensamiento Sistémico
Nombre de la alumna:
Fecha de entrega:
12/02/2024
1- De los 5 problemas mencionados en el video, selecciona aquel que más llame tu atención y
escribe una breve definición del problema a partir de lo que ya conoces sobre éste.
- Actualmente el desabasto de agua al pasar de los años se ha vuelto un tema de suma importancia
ya que como menciona en el video alrededor de 800 millones de personas no tienen acceso
suficiente a la comida y pasa algo muy similar con la falta de agua, ya que una de las
consecuencias es que pueden surgir enfermedades, así como también pone en peligro diferentes
ecosistemas incluidos los seres humanos.
2- Escribe en el centro de una hoja, el problema seleccionado y alrededor, escribe todas las
palabras que se te vengan a la mente cuando piensas en el problema.
3. Clasifica todas las palabras que colocaste alrededor del problema. El siguiente Toolkit te servirá
para realizar los primeros 3 puntos de esta actividad:
SUPUESTOS
El agua hoy en día es uno de los elementos más escasos en la mayoría de lugares, la falta de lluvias y el
aumento de temperaturas extremas está llegando cada vez mas grave a todas las especies de seres vivos
incluidos nosotros, con esto nos vemos gravemente afectados de diferentes formas como lo es la salud,
enfermedades y conflictos entre la población.
Clasificación de palabras:
Como punto de partida supongo que el desabasto de agua en diferentes lugares como menciona en el video
alrededor de 800 millones de personas no tienen acceso suficiente a la comida y pasa algo muy similar con la
falta de agua, ya que una de las consecuencias es que pueden surgir enfermedades, sin embargo, de acuerdo
con la ONU el agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo
socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres
humanos, el agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático.
5. Ubica algún lugar, centro o institución en el que puedas observar directamente el problema
seleccionado y utiliza la herramienta “Guía de Descubrimiento” del Toolkit para que vacíes toda la
información que observaste.
6. Ahora, crea un sistema con el problema que seleccionaste, integrando la mayor cantidad de
componentes que identificaste en la investigación y el proceso de observación. No olvides agregar los
elementos que forman parte del ambiente.
7. Vuelve a escribir la descripción del problema que seleccionaste y compárala con la definición que
escribiste al inicio de esta actividad. Para ello utiliza el siguiente formato:
COMPARACIÓN
El desabasto de agua es un problema que constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI al que se
están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo, actualmente es una problemática muy
importante que algunas de las causas son el cambio climático, la mala distribución, agua contaminada cabe
destacar la contaminación del agua de ríos, arroyos, lagos y lagunas debido al vertimiento de diferentes
residuos tóxicos, la urbanización masiva, y algunas de las consecuencias son dificultades en la población para
proveerse de agua con la calidad y en las cantidades necesarias y conflictos entre estados a nivel mundial,
aunque todo parece tomar un mejor panorama ya que la ONU público un informe sobre recursos hídricos que
mejorara el tema sobre el cuidado del agua.
Comparación:
En efecto el desabasto de agua es un tema global que nadie logra concientizar a fondo, la mala distribución de
recursos y las industrias contaminantes han hecho que estemos en éste problema.
Debemos evitar el desperdicio de agua y tomar opciones sustentables para acceder a la misma, por otro lado, a
medida que la demanda de agua aumenta, prolifera también los rumores sobre las guerras que pueden
avecinarse debido a la falta de recursos hídricos, sin embargo, la ONU ya están publicando un informe sobre
éste tema de recursos hídricos, la participación inclusiva de las partes interesadas también fomenta la
aceptación y la apropiación.