Act#6 Ypm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

Materia:

Empatía para resolver

Actividad 6:

Nodos y rutas

Nombre de la alumna:

Yahaira Pérez Mendoza

Nombre del docente:

Luz Zúñiga Pérez

Fecha de entrega:
19/02/2024
1- Revisa los Desafíos Globales detectados por Singularity University y escribe en una hoja, una
breve descripción de cuál es el problema que consideras que tiene mayor impacto en el lugar en
el que vives.
Problema de mayor impacto en México, Guadalajara, (Chulavista, Tlajomulco de Zúñiga).
Inseguridad.
Actualmente la inseguridad es uno de los problemas más graves que la mayoría de las personas nos hemos
visto envueltos, desde hace algunos años el municipio se ha visto severamente afectado por diferente tipo de
delitos cometidos, que con mayor frecuencia ha sido el fraude, el robo o asalto en la calle o transporte público
y la extorsión, la inseguridad es un problema con el que siempre hemos vivido pero cada vez más éste va en
aumento.

1- Escribe de forma lineal, el problema, las causas y consecuencias que identificas en él. Al final de
la línea, describe la que consideres que podría representar una solución:

Problema Causas Consecuencias Descripción de la posible


solución
La inseguridad como -Falta de elementos de -Daño físico y psicológico -Implementación de nuevos
robos, asaltos a mano seguridad. a personas inocentes. elementos de seguridad
armada, extorsiones vía -Corrupción por parte de -Perdidas económicas
telefónica y balaceras políticos y elementos de -Daño a propiedades -Sanciones severas a
tanto de día como de seguridad. publicas delincuentes
noche. -La delincuencia -Muertes y desintegración
organizada ha tomado el familiar.
poder.

2- Ahora, realiza una pequeña investigación sobre lo que sucede con el problema que
identificaste. Considera los siguientes aspectos:

 ¿Cómo se define el problema? Busca al menos tres definiciones distintas y de organismos


internacionales
- ONU
Se define como grupo delictivo organizado el estructurado por tres o más personas, que existe
durante cierto tiempo y que actúa concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos
graves o tipificados con arreglo a la Convención con miras a obtener un beneficio de orden material.
- INTERPOL
Por regla general, las redes delictivas organizadas están implicadas en muchos tipos diferentes de
actividades delictivas extendidas por varios países. Estas actividades pueden incluir trata de
personas, tráfico de drogas, mercancías ilícitas y armas, robo a mano armada, falsificaciones y
blanqueo de capitales.

- UNODC
(Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) Existen muchas definiciones de
delincuencia organizada, la delincuencia organizada principalmente responde a la demanda pública
por los servicios. La corrupción es un facilitador que protege las operaciones de la delincuencia
organizada. A veces, la intimidación, las amenazas o la fuerza también son necesarias para proteger
esas operaciones éstos elementos constituyen la delincuencia organizada como una empresa
delictiva continua.
 ¿Cuál es el lugar en el que más se presenta dicho problema y cómo se atiende en ese lugar?
- El lugar en donde se han visto más afectaciones es en el caso de Chulavista, se trata de una de las
zonas de mayor marginación de Tlajomulco y que forma uno de los focos rojos de la Región Valles,
el municipio Tlajomulco de Zúñiga señalo que, si hay vigilancia, aunque se reforzaran con más
elementos de seguridad, además que lanzaron un programa de renta de vivienda a personas de
escasos recursos y evitar su uso por células criminales.
 ¿Quiénes forman parte del problema?
- Principalmente la delincuencia organizada y el gobierno.
 ¿Cómo se relaciona con otros problemas?
- Hoy en día hay muchas de las causas de la inseguridad en México algunas con las que se
relaciona son:
- La falta del acceso a una buena educación
- Corrupción
- Tráfico ilegal de armas y drogas
- ¿Qué nuevas conexiones encuentras?
-
5. Diseña un sistema sobre el problema que seleccionaste. Comienza con aplicar lo que se menciona
en el texto que leíste para replantear el problema que estás trabajando. Integra la información que
recabaste en la investigación y coloca, dentro del sistema que diseñes, todas las conexiones posibles.
Es importante que integres ámbitos que normalmente no combinarías con el problema, pues sólo de
esta forma podrás crear un sistema completo.
6. Cuando tengas todos los elementos, identifica rutas, es decir, si lo que colocaste son causas o
consecuencias, cuáles son los nodos, que son los aspectos en los que existen más conexiones.

Falta de educación Falta de elementos de seguridad Narcotráfico


Falta de trabajo Falta de apoyo gubernamental Asaltos y robos

7. Selecciona el nodo que más conexiones tenga y define cuál es el problema que puedes identificar en
el nodo, describe los componentes del mismo, y sus principales conexiones.
8. Ve y observa ese problema en un lugar en el que puedas observarlo de forma directa y agrega los
componentes que no habías considerado.
- Adjunto evidencia del lugar por medio de fotografías de periódicos virtuales.

9. Pregunta al menos a tres especialistas por el problema identificado y sigue agregando aspectos al
sistema
10. Después, crea un solo mapa en el que alinees o integres las necesidades que identificaste en todos
los escenarios con los que interactuaste.

11. Finalmente, en un pequeño párrafo, describe cuáles son los principales componentes del problema,
identifica patrones y comenta qué podrías anticipar con lo que observas en el mapa.

11. Finalmente, en un pequeño párrafo, describe cuáles son los principales componentes del problema,
identifica patrones y comenta qué podrías anticipar con lo que observas en el mapa.
Todos éstos datos nos permiten visualizar ampliamente el panorama de cómo va incrementando cada vez más
la delincuencia organizada y que aún es un caso que no se ha resuelto, más que una regeneración urbana;
haciendo un profundo análisis sobre ésta investigación nos podemos dar cuenta que todo empieza desde lo
gubernamental, ya que con ello se despliegan diferentes factores importantes involucrados en la inseguridad
no solo de ésta zona si no hablando de manera general, el gobierno no da suficiente apoyo a las personas en
un educación que y tenemos como derecho y es laica y gratuita, ya que con ello viene el desempleo, la pobreza
y por lo tanto se va fomentando el robo el asalto la necesidad de cada persona para sobrevivir y llegan a tener
acciones violentas y esto va afectando tanto físicamente como psicológicamente a una persona, todo ésta
relacionado, el gobierno la corrupción, la falta de elementos policiales y su capacitación etc.. específicamente
en ésta zona es foco rojo en ese tipo de delitos cometidos, esto es un tema muy importante y que las autoridades
todavía no tienen un plan seguro para ir terminando con ello, por lo cual se pide seguir haciendo reportes a las
autoridades correspondientes y que como plan de nueva regeneración urbana incluyan la seguridad a nosotros
los habitantes de la zona.

También podría gustarte