Sermón Del Monte
Sermón Del Monte
Sermón Del Monte
y
el sermón del templo
9/8/2021 Bienaventurados los pobres en espíritu
Desde el día en que me bauticé, he guardado todos los mandamientos que vienen
con esta ordenanza: he pagado un diezmo íntegro, he honrado el día de reposo, he
vivido la palabra de sabiduría, he guardado la ley de castidad, etc…
No obstante, luchaba con algunos aspectos de mi vida. Batallé con eso por años,
dudando en ocasiones si algún día podría llegar a superarlo. Acudía a menudo a la
Santa Cena suplicando ayuda.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/liahona/2018/03/car-local-news/local-news-001?lang=spa 1/3
9/8/2021 Bienaventurados los pobres en espíritu
“Y ahora bien, aconteció que cuando el rey Benjamín hubo concluido de hablar las
palabras que le habían sido comunicadas por el ángel del Señor, miró a su
alrededor hacia la multitud, y he aquí, habían caído a tierra, porque el temor del
Señor había venido sobre ellos.
“Y se habían visto a sí mismos en su propio estado carnal, aún menos que el polvo
de la tierra. Y todos a una voz clamaron, diciendo: ¡Oh, ten misericordia, y aplica
la sangre expiatoria de Cristo para que recibamos el perdón de nuestros pecados, y
sean purificados nuestros corazones; porque creemos en Jesucristo, el Hijo de Dios,
que creó el cielo y la tierra y todas las cosas; el cual bajará entre los hijos de los
hombres!
“Y aconteció que después de que hubieron hablado estas palabras, el Espíritu del
Señor descendió sobre ellos, y fueron llenos de gozo, habiendo recibido la remisión
de sus pecados, y teniendo paz de conciencia a causa de la gran fe que tenían en
Jesucristo que había de venir, según las palabras que el rey Benjamín les había
hablado” (Mosíah 4:1–3).
No sé decirles cuándo llegó la paz, mas en los días siguientes supe que mi culpa
había sido expurgada y no había más temor. Ya no sentía deseos de las cosas del
pasado y había experimentado otro cambio de corazón, más profundo aún que el
de mi bautismo. Reconocía la bendición de la Santa Cena en mi vida para recibir
paz y consuelo del Señor. Deseaba guardar mejor los mandamientos y ser más
diligente en mi servicio.
Un sermón muy conocido del Salvador adquirió un nuevo significado para mí:
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán
saciados.
Yo había sido pobre en espíritu; había llorado por mis pecados y había recibido
consolación, trayendo como consecuencia que la mansedumbre había ido creciendo
en mí. Había tenido hambre y sed de guardar los mandamientos. Me había dado
cuenta de que, junto con mi deseo de una mayor rectitud, vino el peligro de
juzgarme a mí mismo y a los demás con dureza, por lo que necesitaba ser
https://www.churchofjesuschrist.org/study/liahona/2018/03/car-local-news/local-news-001?lang=spa 2/3
9/8/2021 Bienaventurados los pobres en espíritu
misericordioso hacia mí mismo y los demás, tal como el Señor lo había sido
conmigo durante muchos años, y aún lo es.
Éste es el momento en que Él nos llama a venir a Él y, al avanzar hacia Él, veremos
nuestras debilidades, seremos consolados, seremos santificados. Nuestra luz
irradiará más brillantemente a medida que el Señor nos refine, mediante Su
glorioso Evangelio.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/liahona/2018/03/car-local-news/local-news-001?lang=spa 3/3
9/8/2021 El divino don del arrepentimiento
Nehor aparece en escena unos noventa años antes del nacimiento de Cristo. Él
enseñó “que todo el género humano se salvaría en el postrer día… porque el Señor
había creado a todos los hombres, y también los había redimido a todos; y al fin
todos los hombres tendrían vida eterna” (Alma 1:4).
Unos 15 años después, Korihor vino entre los nefitas predicando y amplió la
doctrina de Nehor. El Libro de Mormón registra que “era un anticristo, porque
empezó a predicar al pueblo contra las profecías… concernientes a la venida de
Cristo” (Alma 30:6). Korihor predicaba “que no se podía hacer ninguna expiación
por los pecados de los hombres, sino que en esta vida a cada uno le tocaba de
acuerdo con su habilidad; por tanto, todo hombre prosperaba según su genio, todo
hombre conquistaba según su fuerza; y no era ningún crimen el que un hombre
hiciese cosa cualquiera” (Alma 30:17). Esos falsos profetas y sus seguidores “no
creían en el arrepentimiento de sus pecados” (Alma 15:15).
Al igual que en los días de Nehor y Korihor, vivimos en una época no muy lejana al
advenimiento de Jesucristo; en nuestro caso, el tiempo de preparación para Su
segunda venida. Y de manera similar, el mensaje del arrepentimiento con
frecuencia no es bien recibido. Algunos profesan que si hay un Dios, Él no nos
impone exigencias reales (véase Alma 18:5). Otros sostienen que un Dios amoroso
perdona todo pecado en base a una simple confesión; o que si realmente hay un
castigo por pecar, “Dios nos dará algunos azotes, y al fin nos salvaremos en el reino
de Dios” (2 Nefi 28:8). Otras personas, al igual que Korihor, niegan la existencia
misma de Cristo y del pecado. Su doctrina es que los valores, las normas e incluso
la verdad son relativos; por tanto, lo que sea que uno considere correcto para sí
mismo, los demás no pueden juzgarlo erróneo ni pecaminoso.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2011/10/the-divine-gift-of-repentance?lang=spa 1/6
9/8/2021 El divino don del arrepentimiento
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2011/10/the-divine-gift-of-repentance?lang=spa 2/6
9/8/2021 El divino don del arrepentimiento
por misericordia. Con seguridad el Señor se complace con aquel que desea
presentarse ante el juicio dignamente, quien con resolución trabaja día a día para
reemplazar la debilidad con la fortaleza. El verdadero arrepentimiento, el
verdadero cambio quizás requiera repetidos esfuerzos, pero hay algo refinador y
santo en ello. El perdón y la sanación divinos fluyen naturalmente a esa alma, pues
“la virtud ama a la virtud; la luz se allega a la luz; [y] la misericordia tiene
compasión de la misericordia y reclama lo suyo” (D. y C. 88:40).
“Por tanto, hijo mío, te mando, en el temor de Dios, que te abstengas de tus
iniquidades;
“que te vuelvas al Señor con toda tu mente, poder y fuerza” (Alma 39:12–13; véase
también Mosíah 7:33; 3 Nefi 20:26; Mormón 9:6).
Para que nuestra entrega al Señor sea total, debe incluir nada menor que un
convenio de obediencia a Él. A menudo hablamos de este convenio como el
convenio bautismal, puesto que se ratifica al ser bautizados en el agua (véase
Mosíah 18:10). El mismo bautismo del Salvador, que dio el ejemplo, confirmó Su
convenio de obediencia hacia el Padre: “Mas no obstante que era santo, él muestra
a los hijos de los hombres que, según la carne, él se humilla ante el Padre, y testifica
al Padre que le sería obediente al observar sus mandamientos” (2 Nefi 31:7). Sin
este convenio, el arrepentimiento queda incompleto y no se obtiene la remisión de
los pecados 2. En las memorables palabras del profesor Noel Reynolds: “La
decisión de arrepentirse es decidir cerrar las puertas en todas direcciones [con la
determinación] de seguir para siempre sólo un camino, el único camino que
conduce a la vida eterna” 3.
Confesar y abandonar son conceptos poderosos. Son mucho más que un “tienes
razón, lo siento” superficial. Confesar es un reconocimiento profundo, y a veces
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2011/10/the-divine-gift-of-repentance?lang=spa 3/6
9/8/2021 El divino don del arrepentimiento
Cualquier dolor que implique el arrepentimiento siempre será mucho menos que el
sufrimiento que se requiere para satisfacer la justicia por una transgresión que no
se haya resuelto. El Salvador dijo muy poco acerca de lo que sufrió para satisfacer
las demandas de la justicia y expiar nuestros pecados, pero sí hizo esta reveladora
declaración:
“Porque he aquí, yo, Dios, he padecido estas cosas por todos, para que no
padezcan, si se arrepienten;
“padecimiento que hizo que yo, Dios, el mayor de todos, temblara a causa del
dolor y sangrara por cada poro y padeciera, tanto en el cuerpo como en el espíritu,
y deseara no tener que beber la amarga copa…” (D. y C. 19:16–18).
Quinto: Sea cual sea el costo del arrepentimiento, se consume en el gozo del
perdón. En un discurso de una conferencia general titulado “La luminosa mañana
del perdón”, el presidente Boyd K. Packer estableció esta analogía:
“En abril de 1847, Brigham Young guió a la primera compañía de pioneros que
partió de Winter Quarters. Al mismo tiempo, dos mil seiscientos kilómetros hacia
el oeste, los patéticos sobrevivientes del grupo de Donner poco a poco iban
bajando por las laderas de las montañas de la Sierra Nevada hacia el valle de
Sacramento.
“Entre ellos se encontraba John Breen, que tenía quince años y que en la noche del
24 de abril llegó a la hacienda de los Johnson. Años más tarde, él mismo escribió:
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2011/10/the-divine-gift-of-repentance?lang=spa 4/6
9/8/2021 El divino don del arrepentimiento
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2011/10/the-divine-gift-of-repentance?lang=spa 5/6
9/8/2021 El divino don del arrepentimiento
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2011/10/the-divine-gift-of-repentance?lang=spa 6/6
9/8/2021 Mansos y humildes de corazón
Ruego que el Espíritu Santo nos enseñe e ilumine al aprender juntos acerca de un
aspecto vital de la naturaleza divina del Salvador 1 que cada uno de nosotros
debería esforzarse por emular.
Presentaré varios ejemplos que destacan esa cualidad de Cristo antes de determinar
el atributo específico más adelante en mi mensaje. Por favor presten atención a
cada ejemplo y consideren junto conmigo las posibles respuestas a las preguntas
que plantearé.
“Le dijo Jesús: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y da a los pobres, y
tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme.
“Y al oír el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones” 3.
Comparen la respuesta del joven rico con la experiencia de Amulek, tal como se
describe en el Libro de Mormón. Amulek era un hombre trabajador y próspero que
tenía muchos parientes y amigos 4. Se describió a sí mismo como un hombre que
fue llamado muchas veces y no quiso oír; un hombre que sabía acerca de las cosas
de Dios mas no quiso saber 5. Siendo un hombre básicamente bueno, a Amulek lo
distraían las preocupaciones mundanas, al igual que al joven rico que se describe
en el Nuevo Testamento.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2018/04/meek-and-lowly-of-heart?lang=spa 1/7
9/8/2021 Mansos y humildes de corazón
¿A qué se debe la diferencia entre las respuestas del joven rico y la de Amulek?
Pahorán fácilmente podría haberse molestado con Moroni por sus acusaciones
incorrectas, pero no lo hizo. Respondió compasivamente y describió una rebelión
contra el gobierno acerca de la cual Moroni no estaba al tanto; y luego Pahorán
declaró:
He aquí, Moroni, te digo que no me regocijo por vuestras grandes aflicciones, sí,
ello contrista mi alma.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2018/04/meek-and-lowly-of-heart?lang=spa 2/7
9/8/2021 Mansos y humildes de corazón
“… he leído el Libro de Mormón todos los días durante más de 50 años, por lo que
hubiera sido razonable pensar que las palabras del presidente Monson iban
dirigidas a otra persona. Sin embargo, al igual que muchos de ustedes, sentí que la
exhortación y la promesa del profeta me invitaban a hacer un esfuerzo mayor…
“El feliz resultado para mí, y para muchos de ustedes, ha sido lo que el profeta
prometió” 11.
La mansedumbre
Fíjense por favor en la característica que el Señor utilizó para describirse a Sí
mismo en el siguiente pasaje de las Escrituras: ‘, que soy manso y humilde de
corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas: “Llevad mi yugo sobre vosotros
y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para
vuestras almas” 12.
Se percibe un modelo similar en una revelación que recibió el profeta José Smith
en 1829. El Señor declaró: “Aprende de mí y escucha mis palabras; camina en la
mansedumbre de mi Espíritu, y en mí tendrás paz” 13.
actuar en lugar de reaccionar mientras explicaba a Moroni los desafíos que surgían
de una rebelión contra el gobierno.
A medida que venimos al Salvador y le seguimos, cada vez estaremos más y más
capacitados para llegar a ser más como Él. El Espíritu nos inviste de poder para
tener un autocontrol disciplinado y una actitud firme y apacible. Por lo tanto,
llegamos a ser mansos como discípulos del Maestro y no es solo algo que hacemos.
“Moisés fue instruido… en toda la sabiduría de los egipcios, y era poderoso en sus
palabras y hechos” 18, No obstante, “era muy manso, más que todos los hombres
que había sobre la tierra” 19. Su conocimiento y capacidad podrían haberlo llenado
de orgullo, pero en vez de ello, el atributo y el don espiritual de la mansedumbre
con la que fue bendecido aminoraron la arrogancia en su vida y lo engrandecieron
como un instrumento para lograr los propósitos de Dios.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2018/04/meek-and-lowly-of-heart?lang=spa 4/7
9/8/2021 Mansos y humildes de corazón
“Y cuando llegó a aquel lugar, les dijo [a Sus discípulos]: Orad para que no entréis
en tentación.
Consideren también cómo el Maestro fue acusado y condenado ante Pilato para ser
crucificado 26. Cuando fue entregado, Jesús declaró: “¿Acaso piensas que no puedo
orar a mi Padre ahora, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles?” 27.
Sin embargo, el “Juez Eterno de vivos y muertos” 28 paradójicamente fue juzgado
ante un político suplente provisional. “Pero Jesús no le respondió ni una palabra,
de tal manera que el gobernador se maravillaba mucho” 29. La mansedumbre del
Salvador se manifiesta en Su respuesta disciplinada, en Su firme autocontrol y al no
estar dispuesto a ejercer Su poder infinito para beneficio personal.
Promesa y testimonio
Mormón menciona que la mansedumbre es el fundamento del cual surgen todas las
aptitudes y los dones espirituales.
“De manera que si un hombre tiene fe, es necesario que tenga esperanza; porque
sin fe no puede haber esperanza.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2018/04/meek-and-lowly-of-heart?lang=spa 5/7
9/8/2021 Mansos y humildes de corazón
Notas
1. 1. Véase 2 Pedro 1:4.
2. 2. Mateo 19:16.
3. 3. Mateo 19:21–22.
6. 6. Alma 15:16.
7. 7. Alma 60:2.
9. 9. Alma 61:2, 9.
10. 10. Russell M. Nelson, “El Libro de Mormón: ¿Cómo sería su vida sin él?”,
Liahona, noviembre de 2017, pág. 61.
11. 11. Henry B. Eyring, “No tengáis miedo de hacer lo bueno” Liahona,
noviembre de 2017, pág. 100.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2018/04/meek-and-lowly-of-heart?lang=spa 6/7
9/8/2021 Mansos y humildes de corazón
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2018/04/meek-and-lowly-of-heart?lang=spa 7/7
9/8/2021 Conocer la voluntad del Señor con respecto a ustedes
Que el Señor las bendiga en su búsqueda personal para conocer Su voluntad para
con ustedes, y sometan su voluntad a la de Él.
Testifico, mis amadas hermanas, que a fin de que seamos en verdad instrumentos en
las manos de Dios, a fin de que esa bendición se confiera plenamente sobre
nosotros en “el día de esta vida” en el que ejecutamos nuestra obra 3, debemos, como
dice el élder Maxwell, someter “nuestra voluntad” 4 al Señor.
guardé mi bendición patriarcal en un cajón; sin embargo, lo que hice fue comenzar
un serio plan de estudio de las Escrituras cada día mientras me concentraba en
criar a mis hijos.
A los pocos días, saqué mi bendición patriarcal y la leí una y otra vez, en busca de
un entendimiento más profundo. A pesar de que sabía que cumpliría una promesa
que había recibido de un patriarca hacía varias décadas, eso no aminoró mis
preocupaciones. ¿Podría dejar atrás a mis hijos casados y a los solteros, y a mi
padre y a mi suegra ancianos? ¿Sabría qué decir y hacer? ¿Qué comeríamos mi
esposo y yo? ¿Estaríamos seguros en un país políticamente inestable y peligroso?
Me sentía inepta en todo sentido.
En busca de paz, redoblé mis esfuerzos para asistir al templo, tiempo en el que
medité en el significado de mis convenios como nunca antes lo había hecho. Para
mí, en ese momento crucial de mi vida, mis convenios del templo fueron como un
cimiento y un estímulo. Sí, tenía miedo, pero me di cuenta de que había elegido
contraer compromisos personales, válidos y sagrados que me proponía cumplir. Al
final de cuentas, ésa no era tarea de otra persona; era mi llamamiento misional, y
tomé la determinación de servir.
El padre de José Smith pronunció esta bendición sobre la cabeza de su hijo: “El
Señor Tu Dios te ha llamado por tu nombre desde los cielos. Has sido llamado… a
la gran obra del Señor, para realizar una obra en esta generación que nadie… la
haría como tú en todas las cosas, de acuerdo con la voluntad del Señor” 6. El
profeta José fue llamado a su parte singular de “la gran obra del Señor”, y a pesar
de lo abrumada y falta de preparación que yo me consideraba, ciertamente también
fui llamada a realizar mi porción de la obra. Esa perspectiva me infundió ayuda y
valor.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2005/10/knowing-the-lords-will-for-you?lang=spa 2/4
9/8/2021 Conocer la voluntad del Señor con respecto a ustedes
El darme cuenta de una manera muy personal que el Señor estaría conmigo y me
ayudaría fue sólo el comienzo. Tenía mucho más que aprender en cuanto a llegar a
ser un instrumento en las manos de Dios.
Mi última lección fue precisamente lo que el élder Maxwell explicó. Incluso en los
detalles más pequeños de cada día, cedí mi voluntad a la del Señor, ya que
necesitaba tanto Su ayuda y guía y Su protección. Al hacerlo, la relación que tenía
con mi Padre Celestial cambió gradualmente, de maneras profundas, que
continúan siendo una bendición para mí y para mi familia.
1. 1. Alma 26:3.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2005/10/knowing-the-lords-will-for-you?lang=spa 3/4
9/8/2021 Conocer la voluntad del Señor con respecto a ustedes
3. 3. Alma 34:32.
5. 5. Alma 26:3.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2005/10/knowing-the-lords-will-for-you?lang=spa 4/4
9/8/2021 “Bienaventurados los misericordiosos…”
Un día conversé con una joven madre a la que su marido había abandonado. Con
muy poca preparación, procuraba ganarse la vida para mantener a sus hijos.
Angustiada y desalentada, con lagrimas en los ojos, me dijo: “El mundo laboral es
muy cruel; en el, no se conoce la misericordia”.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1990/04/blessed-are-the-merciful?lang=spa 1/6
9/8/2021 “Bienaventurados los misericordiosos…”
“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacia cada día.
banquete con esplendidez.
“Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de
Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.
“Entonces el, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mi, y envía a
Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque
estoy atormentado en esta llama.
“Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro
también males; pero ahora este es consolado aquí, y tu atormentado.
“Además de todo esto, una gran sima esta puesta entre nosotros y vosotros, de
manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá para
acá.” (Lucas 1ó:19-2ó.)
Junto con vosotros, he observado en los pasados meses el cambio asombroso y casi
increíble que se ha verificado en algunas naciones de la tierra. Dictadores han caído
y la voz del pueblo se oye otra vez con un nuevo canto de libertad.
Vi en televisión el juicio sumario que se aplicó a uno que había sido un déspota
despiadado y que al verse en peligro deseó que sus acusadores tuvieran
misericordia con el. No se nada del sistema judicial bajo el cual el y su esposa
fueron procesados; sólo se que el juicio fue breve, la sentencia, muerte y la
ejecución rápida. El no había tenido ninguna clemencia a lo largo de años de
opresión cruel e implacable, y en esos momentos cruciales ninguna misericordia se
tuvo para con el.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1990/04/blessed-are-the-merciful?lang=spa 2/6
9/8/2021 “Bienaventurados los misericordiosos…”
E1 dijo: “… y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con el
dos” (Mateo 5:41).
El dijo: “Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehuses”
(Mateo 5:42).
El, el Hijo del Padre sempiterno, fue el mas grandioso ejemplo de la misericordia.
Su ministerio se caracterizó por su compasión para con
los pobres, los enfermos, los oprimidos, las víctimas de la injusticia y de la crueldad
del hombre. Su sacrificio en la cruz fue un acto de misericordia sin parangón en
bien de toda la humanidad.
¡Que gran virtud es la clemencia! Las mas de las veces es silenciosa y modesta, y no
se pregona. Es la antítesis de la venganza y del odio, de la codicia y del detestable
egotismo. Como lo dice Porcia en El mercader de Venecia, de Shakespeare:
“La propiedad de la clemencia es que no sea forzada; cae como la dulce lluvia del
cielo sobre el llano que esta por debajo de ella; es dos veces bendita. bendice al que
la concede y al que la recibe … sienta mejor que la corona al monarca sobre su
trono. El cetro puede mostrar bien la fuerza del poder temporal … Pero la
clemencia esta por encima de esa autoridad del cetro; tiene su trono en los
corazones de los reyes; es un atributo de Dios mismo …” (acto cuarto, escena
primera, Obras completas, Madrid: Aguilar, 1967).
Si todas las personas la cultivaran, se daría fin a las atrocidades de la guerra. Desde
hace ya muchos años hemos visto el conflicto que existe en el norte de Irlanda. Sin
duda, los que lo han vivido y que han sufrido sus consecuencias deben de estar
hartos de todo eso. Una efusión de clemencia de ambas partes pondría fin al
destructivo odio que ha reinado y crecido durante tanto tiempo. Ya es hora de que
cada lado actúe con mas compasión para con el otro. Se que si eso ocurre, los que
muestren misericordia hallaran la misericordia que tanto anhelan.
De todas las guerras que ha habido en los Estados Unidos, ninguna ha producido
tanto sufrimiento ni tanta muerte, ni ha estado tan impregnada de encono y de
odio como la guerra civil. En las paginas de la historia, hay pocas escenas tan
conmovedoras como la del 9 de abril de 18ó5 en Appomattox, estado de Virginia,
cuando el general Robert E. Lee se rindió ante el general Ulysses S. Grant. El
general Grant escribió un breve informe de las condiciones bajo las cuales los
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1990/04/blessed-are-the-merciful?lang=spa 3/6
9/8/2021 “Bienaventurados los misericordiosos…”
soldados del sur quedaban libres de volver a sus hogares con sus armas personales,
sus caballos y sus pertrechos respectivos.
Hay en nuestra sociedad tanta contención y conflictos civiles que podrían mejorar
con un poco de clemencia. Gran parte de eso ha llegado al punto de que la ley
mosaica de ojo por ojo y diente por diente se ha agrandado hasta exigir tres ojos
por un ojo y tres dientes por un diente. Muchas víctimas, atormentadas y
angustiadas, claman en vano pidiendo un poco de bondad.
Hace poco se nos ha hecho saber que en los Estados Unidos todavía persiste, pese
a la protección de la ley, una despiadada explotación de niños en ciertas industrias.
Y todavía hay personas, y no son pocas, que sin compasión “[muelen] las caras de
los pobres” (Isaías 3:15).
Hay actualmente críticos en los medios de difusión que creen realizar una tarea
excelente y muy ingeniosa al atacar sin misericordia a hombres y a mujeres que
ocupan puestos públicos y otros cargos directivos. Toman una línea o un párrafo
fuera de contexto y persiguen a su víctima como un enjambre de abejas asesinas.
Atacan ferozmente con injuriosas y sarcásticas insinuaciones a los que no tienen
modo de defenderse y a los que, con el espíritu de las enseñanzas del Maestro,
prefieren volver la otra mejilla y seguir adelante.
En muchos lugares del mundo, los gobiernos están combatiendo en contra de las
drogas ilegales. Cabe subrayar que no hablo negativamente de los esfuerzos de los
funcionarios gubernamentales por detener el funesto trafico de las drogas; pero, en
lo que a esto respecta, hace falta mostrar compasión hacia muchas de las víctimas
de las drogas. Cada vez que ayudemos a alguien a cambiar de vida, nuestro
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1990/04/blessed-are-the-merciful?lang=spa 4/6
9/8/2021 “Bienaventurados los misericordiosos…”
Y esto me lleva a mencionar otro lugar donde hace mucha falta esa misericordia
que habla de paciencia, bondad, clemencia, compasión. Me refiero al hogar de la
gente.
Todo niño, con unas pocas excepciones, es el producto de un hogar, sea este
bueno, malo o indiferente. Al ir creciendo los niños a lo largo de los años, llegan a
ser. en gran medida, una extensión y un reflejo de las enseñanzas de su familia. Si
hay aspereza, maltrato, ira descontrolada, deslealtad, los frutos se discernirán
fácilmente y, con toda
probabilidad, se repetirán en la generación que sigue. Si, por otro lado, hay
tolerancia, perdón, respeto, consideración, bondad, misericordia y compasión, del
mismo modo, los frutos serán equiparables y eternamente satisfactorios; serán
buenos, gratos y magníficos. Si los padres son misericordiosos, la misericordia se
repetirá en los actos de los de la siguiente generación.
Suplico a los padres y a las madres de todas partes que desechemos la aspereza, que
dominemos la ira, que bajemos el tono de la voz y que nos tratemos con clemencia,
amor y respeto mutuos en nuestros hogares.
En cuanto a ese mismo tema, el Señor, por medio de la revelación moderna, nos ha
mandado: “… socorre a los débiles, levanta las manos caídas y fortalece las rodillas
desfallecidas” (D. y C. 81:5).
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1990/04/blessed-are-the-merciful?lang=spa 5/6
9/8/2021 “Bienaventurados los misericordiosos…”
Y además: “Por tanto, fortalece a tus hermanos en toda tu conducta, en todas tus
oraciones, en todas tus exhortaciones y en todos tus hechos” (D. y C. 108:7).
En los Estados Unidos, hemos oído hablar mucho en los meses recién pasados de
“una nación mas bondadosa y mas benigna”.
Para que eso se haga realidad, debe cristalizarse por medio de la expresión
espontanea de millones de seres humanos mas bondadosos, mas benignos.
“Pues he aquí, ¿no somos todos mendigos? ¿No dependemos todos del mismo Ser.
si, de Dios, por todos los bienes que tenemos; por alimento y vestido; y por oro y
plata y por las riquezas de toda especie que poseemos?
“Y ahora, si Dios, que os ha creado, de quien dependéis por vuestras vidas y por
todo lo que tenéis y sois, os concede cuanta cosa justa le pedís … ¡oh cómo debíais
impartiros el uno al otro de vuestros bienes!” (Mosíah 4:19, 21.)
Así habló el rey Benjamin, a lo cual añado que el poder del Maestro es cierto y su
palabra segura. El cumplirá su promesa para con los que sean compasivos.
“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia”
(Mateo 5:7).
Se que a todos nos llegara la hora en que, ya sea por enfermedad o por achaques de
la edad, por pobreza o angustia, por opresión en contra de nosotros del hombre o
de la naturaleza, anhelaremos misericordia. Y si, a lo largo de nuestra vida, hemos
sido misericordiosos para con los demás, también nosotros recibiremos
misericordia.
“Porque así dice el Señor- Yo, el Señor, soy misericordioso y benigno para con los
que me temen, y me deleito en honrar a los que me sirven en justicia y en verdad
hasta el fin.
De estas cosas doy fe y testifico que Dios nuestro Padre Eterno vive, que E1 es un
Dios misericordioso, y que su Hijo dio su vida en su gran y misericordiosa
expiación por todos nosotros, y ruego que recibamos esa misericordia por haber
sido misericordiosos con nuestros semejantes, en el nombre de Jesucristo. Amen.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1990/04/blessed-are-the-merciful?lang=spa 6/6
9/8/2021 Bienaventurados son todos los de corazón puro
Que Dios bendiga nuestros sinceros esfuerzos por ser puros de corazón y mente,
para “que la virtud engalane [nuestros] pensamientos incesantemente”.
Hace unos años, al caminar por una playa del Caribe, en una mañana soleada, mi
esposa y yo vimos varios pequeños botes de pescadores que habían sido arrastrados
a la arena. Cuando nos detuvimos para verlos, aprendí algo acerca de la pesca que
nunca he olvidado. En lugar de utilizar redes, sedal o anzuelos, los pescadores
locales usaban trampas hechas de malla metálica. Cada trampa tenía la forma de
caja en la que los pescadores cortaban aberturas verticales de unos veinte
centímetros de largo a cada lado y después doblaban hacia adentro los alambres
cortados, creando así ranuras angostas por donde los peces podían entrar.
En el Antiguo Testamento hay un relato de una persona que fue presa de una
trampa semejante. Ese hombre era el poderoso rey David, y lo que sucedió es uno
de los relatos más tristes de las Escrituras.
“Aconteció… en el tiempo que salen los reyes a la guerra, que David envió a Joab, y
con él a sus siervos y a todo Israel, y [peleó contra] los amonitas…; pero David se
quedó en Jerusalén.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2007/10/blessed-are-all-the-pure-in-heart?lang=spa 1/3
9/8/2021 Bienaventurados son todos los de corazón puro
¿Se dan cuenta de cómo David cayó en esta trampa? Él estaba en la terraza de su
palacio y al mirar hacia abajo, vio en el patio de una casa vecina algo que no debió
haber visto. Esa fue la carnada del adversario. Por modestia, castidad y buen juicio,
David tendría que haberse dado vuelta inmediatamente y no mirar, pero no hizo
ninguna de las dos cosas; en vez de ello, permitió que las fantasías prohibidas
ocuparan su mente, esos pensamientos llevaron a las acciones y muy pronto las
cosas comenzaron a ir cuesta abajo: de mal, a peor, a desastroso. David estaba
atrapado y las consecuencias para él fueron eternas.
Al decaer la cultura popular por todo el mundo, la indecencia satura cada vez más
los medios de comunicación, el mundo del espectáculo, los avisos publicitarios e
internet. Pero la popularidad, según las normas del mundo, es una escala muy
peligrosa para determinar lo que está bien o aún lo que no es peligroso. Una
película o un programa de televisión pueden ser muy conocidos y gustarles a
millones de espectadores y, sin embargo, representar imágenes y una conducta que
son pornográficas. Si algo en una película “no está tan mal”, eso automáticamente
significa que tampoco es muy bueno. Por tanto, el hecho de que otros vean
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2007/10/blessed-are-all-the-pure-in-heart?lang=spa 2/3
9/8/2021 Bienaventurados son todos los de corazón puro
películas o abran sitios web que no sean apropiados no es excusa para nosotros. La
vida de los poseedores del sacerdocio debe emular las normas del Salvador y de Su
Iglesia, no las normas del mundo.
“Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es
puro” (1 Juan 3:2–3).
Que Dios bendiga nuestros sinceros esfuerzos por ser puros de corazón y mente,
para “que la virtud engalane [nuestros] pensamientos incesantemente” (D. y C.
121:45). Testifico del amor redentor del Salvador y del poder purificador de Su
expiación, en el nombre de Jesucristo. Amén.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2007/10/blessed-are-all-the-pure-in-heart?lang=spa 3/3
9/8/2021 “Bienaventurados los pacificadores”
Entre los viajes más memorables de todos los que he hecho con mi familia,
destacan nuestras peregrinaciones a la Tierra Santa. Las visitas que hemos hecho a
esa parte del mundo nos han cambiado la vida. Pero ahora, la Tierra Santa es una
caldera que hierve de agitación, y de acceso prohibido para los que quisieran ir allí
en busca de alimento espiritual. Prácticamente todas las partes del mundo están
plagadas de actos de terror que antes eran desconocidos. La confusión sobreviene a
muchas personas que mientras ruegan por la paz encaran con temor a los que se
valen de la violencia para lograr sus fines.
La paz y la contención
En las Escrituras se han profetizado los tiempos peligrosos en los que vivimos. Se
ha previsto nuestra época como una etapa de “fuegos, y tempestades, y vapores de
humo en países extranjeros… guerras, rumores de guerras y terremotos en diversos
lugares… en que habrá grandes contaminaciones sobre la superficie de la tierra… y
toda clase de abominaciones” 1.
Esa profecía hace eco al relato de las Escrituras de la segunda generación de la vida
humana 2 sobre la tierra: “Y en aquellos días Satanás ejercía gran dominio entre los
hombres y agitaba sus corazones a la ira; y desde entonces hubo guerras y
derramamiento de sangre; y buscando poder, el hombre levantaba su mano en
contra de su propio hermano…” 3. Desde los tiempos de Caín y Abel 4, de Esaú y
Jacob 5, y de José que fue vendido para Egipto 6, las enemistades familiares han
alimentado las llamas de la hostilidad.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2002/10/blessed-are-the-peacemakers?lang=spa 1/7
9/8/2021 “Bienaventurados los pacificadores”
Las Escrituras dan luz tanto sobre la causa como sobre el remedio de la
enfermedad del odio humano: “…el hombre natural es enemigo de Dios, y lo ha
sido desde la caída de Adán, y lo será para siempre jamás, a menos que se someta al
influjo del Santo Espíritu, y se despoje del hombre natural, y se haga santo por la
expiación de Cristo…” 8.
Jesús enseñó a las personas el modo de vivir unas con otras. Él proclamó los dos
grandes mandamientos; primero: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y
con toda tu alma, y con toda tu mente” 12, y el segundo: “y a tu prójimo como a ti
mismo” 13.
Él enseñó la Regla de Oro: “…todas las cosas que queráis que los hombres hagan
con vosotros, así también haced vosotros con ellos…” 15. Este principio se
encuentra en casi todas las religiones principales. Otras personas, como por
ejemplo, Confucio y Aristóteles, también lo enseñaron 16. Después de todo, el
Evangelio no comenzó con el Niño de Belén. Es sempiterno. Fue proclamado en el
principio a Adán y Eva. Partes del Evangelio se han conservado en diversas
culturas. Aun las mitologías paganas se han engrandecido con fragmentos de la
verdad de dispensaciones anteriores.
Esté donde esté y se exprese como se exprese, la Regla de Oro contiene el código
moral del reino de Dios. Prohíbe el que una persona se inmiscuya en los derechos
de otra. Es igualmente válida con respecto a las naciones, a las asociaciones y a las
personas en forma individual. Con compasión y tolerancia, ella reemplaza el deseo
de venganza del “ojo por ojo, y diente por diente” 17. Si permaneciéramos en ese
viejo y infructuoso camino, estaríamos todos ciegos y sin dientes 18.
Ese concepto de tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros
es fácil de comprender y lleva implícitos los valiosos atributos de cada hijo e hija de
Dios 19. La Escritura pide a los padres que no consientan que sus hijos “contiendan
y riñan unos con otros y sirvan al diablo, que es el maestro del pecado”, sino, dice:
“les enseñaréis a amarse mutuamente y a servirse el uno al otro” 20.
“Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene
algo contra ti,
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2002/10/blessed-are-the-peacemakers?lang=spa 2/7
9/8/2021 “Bienaventurados los pacificadores”
“deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano,
y entonces ven y presenta tu ofrenda” 21.
El Maestro de maestros nos enseñó: “perdonad, si tenéis algo contra alguno, para
que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras
ofensas.
“Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os
perdonará vuestras ofensas” 22.
Jesús dijo que llegaría el día del juicio y que todas las personas darán cuenta de su
vida mortal y de cómo habrán tratado a las demás personas 23.
Obligaciones cívicas
Los mandamientos de amar a Dios y al prójimo están vinculados. No podemos
amar plenamente a Dios si no amamos a nuestros semejantes. No podemos amar
plenamente a nuestros semejantes si no amamos a Dios. Los hombres son en verdad
hermanos porque Dios es en verdad nuestro Padre. Sin embargo, las Escrituras
están salpicadas de relatos de contención y combates; condenan enérgicamente los
actos bélicos de agresión, pero sustentan la obligación de los ciudadanos de
defender sus familias y su libertad 24. Por motivo de que “creemos en estar sujetos a
los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la
ley” 25, los miembros de esta Iglesia serán llamados al servicio militar de diversas
naciones. “Creemos que Dios instituyó los gobiernos para el beneficio del hombre,
y que él hace a los hombres responsables de sus hechos con relación a dichos
gobiernos, tanto en la formulación de leyes como en la administración de éstas,
para el bien y la protección de la sociedad” 26.
La paz sí es posible
Por motivo de la larga historia de las hostilidades que ha habido sobre la tierra,
muchas personas consideran que la paz no se puede conseguir. No estoy de
acuerdo con eso; la paz sí es posible. Podemos aprender a amar a nuestros
semejantes de todo el mundo. Sean judíos, musulmanes o correligionarios
cristianos, o sean hinduistas, budistas u otros, sí podemos vivir juntos con
admiración y respeto mutuos, sin renunciar a nuestras convicciones religiosas. Las
cosas que tenemos en común son de mayor envergadura que nuestras diferencias.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2002/10/blessed-are-the-peacemakers?lang=spa 3/7
9/8/2021 “Bienaventurados los pacificadores”
Al padre Abraham se le llamó singularmente “amigo de Dios” 30. La paz tuvo para
Abraham una prioridad absoluta; él deseó ser “un príncipe de paz” 31. Su influencia
podría cobrar mucha importancia en nuestra actual búsqueda de la paz. Sus hijos,
Ismael e Isaac, aunque de madres diferentes, superaron sus desacuerdos cuando se
ocuparon en una causa común. Cuando su progenitor hubo muerto, juntos
sepultaron los restos de su exaltado padre 32. Sus descendientes bien podrían seguir
ese ejemplo.
Para que se solucionen las dificultades políticas actuales harán falta mucha
paciencia y numerosas negociaciones. El procedimiento se realzaría en gran medida
si se siguiera con oración.
“…acontecerá en aquel tiempo, que Jehová alzará otra vez su mano para recobrar el
remanente de su pueblo…
Esas profecías de esperanza podrían concretarse si tanto los líderes como los
ciudadanos de las naciones aplicaran las enseñanzas de Jesucristo. La nuestra
podría ser entonces una etapa de paz y de progreso incomparables. La crueldad del
pasado quedaría sepultada. La guerra y sus horrores quedarían relegados a un vago
rincón de la memoria. Las naciones se sustentarían mutuamente en sus
aspiraciones. Los pacificadores podrían dirigir el arbitraje, prestar ayuda a los
necesitados e infundir esperanza a los que tienen temor. A esos patriotas los
alabarían las futuras generaciones y los glorificaría nuestro Dios Eterno.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2002/10/blessed-are-the-peacemakers?lang=spa 4/7
9/8/2021 “Bienaventurados los pacificadores”
Si vivimos de ese modo, nuestro Maestro nos bendecirá, pues nos ha hecho esta
promesa: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios
que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi
justicia” 40.
3. 3. Moisés 6:15.
7. 7. Proverbios 29:8.
8. 8. Mosíah 3:19.
9. 9. Isaías 9:6.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2002/10/blessed-are-the-peacemakers?lang=spa 5/7
9/8/2021 “Bienaventurados los pacificadores”
11. 11. Mateo 5:9; véase también 3 Nefi 12:9; Joseph Smith Translation, Mateo
5:11.
15. 15. Mateo 7:12; véase también Lucas 6:31; 3 Nefi 14:12.
16. 16. Véase B. H. Roberts, New Witnesses for God, 3 tomos, 1909–1911, tomo
III, págs. 492–493.
17. 17. Mateo 5:38; véase también Éxodo 21:24–27; Levítico 24:20.
18. 18. Véase Joseph Stein, Un violinista sobre el tejado, 1964, pág. 142.
21. 21. Mateo 5:22–24; véase también 3 Nefi 12:22–24; Joseph Smith
Translation, Mateo 5:24–26.
22. 22. Marcos 11:25–26; véase también Joseph Smith Translation, Marcos
11:27–28.
23. 23. Véase Mateo 12:36; Romanos 14:10–12; 1 Juan 4:16–21; Alma 41:3; 3
Nefi 27:16–22.
27. 27. En James R. Clark, Messages of the First Presidency of The Church of
Jesus Christ of Latter-day Saints, 6 tomos, 1965–1975, tomo VI, págs.
155–156.
30. 30. Santiago 2:23; véase también 2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8. Hace largo
tiempo, nuestro Creador hizo un convenio con Abraham, el cual había
de aplicarse a “mil generaciones” (Deuteronomio 7:9; véase también 1
Crónicas 16:15; Salmos 105:8). Ha de cumplirse en los últimos días
(véase 1 Nefi 15:13, 18; D. y C. 124:58; 132:30).
32. 32. Véase Génesis 25:9. Abram, el nombre original de Abraham, significa
“padre exaltado” (véase el Bible Dictionary, “Abraham”, pág. 601).
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2002/10/blessed-are-the-peacemakers?lang=spa 6/7
9/8/2021 “Bienaventurados los pacificadores”
34. 34. Véase Génesis 17:19; 21:12; 22:18; 28:13–14; 35:9–12; Éxodo 32:13;
Deuteronomio 9:5; Abraham 2:11; Joseph Smith Translation, Génesis
17:25.
36. 36. Véase 2 Crónicas 20:20; Mateo 6:24–33; Juan 10:10; 1 Nefi 2:20; 4:14; 2
Nefi 1:9, 20; 4:4; Jarom 1:9; Mosíah 1:7; 2:22, 31; Alma 9:13; 36:1, 30;
37:13; 38:1; 48:25; 50:20; Helamán 3:20; D. y C. 64:34.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2002/10/blessed-are-the-peacemakers?lang=spa 7/7
10/8/2021 “He Aquí Tenemos Por Bienaventurados a los Que Sufren”
Las Escrituras nos dicen que es esencial perseverar hasta el fin. “Por tanto, si sois
obedientes a los mandamientos, y perseveráis hasta el fin, seréis salvos en el postrer
<:lía. Y así es” (I Nefi 22:31).
“Sé paciente en las aflicciones, porque tendrás muchas; pero sopórtalas, pues he
aquí, estoy contigo hasta el fin de tus días” (D. y C. 24:8).
“He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren” (Santiago 5:11).
Jesús sabía bien quién era Él: el Hijo de Dios; sabía cuál era su propósito: llevar a
cabo la voluntad del Padre mediante la Expiación; su perspectiva era eterna:
“llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre” (Moisés 1:39).
El Señor bien podría haber llamado a legiones de ángeles para que lo rescataran de
la cruz, pero con fidelidad perseveró hasta el fin y completó el propósito para el
cual había sido enviado a la tierra, confiriendo así bendiciones eternas a todos
aquellos que habrían de experimentar la vida terrenal.
Me emociona profundamente que, cada vez que el Padre presentaba a Su Hijo a los
profetas de todas las dispensaciones, declaraba: “Este es mi hijo amado, en el cual
tengo complacencia” (2 Pedro 1:17), o “He aquí a mi hijo amado … en quien he
glorificado mi nombre” (3 Nefi 11:7)
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1998/04/behold-we-count-them-happy-which-endure?lang=spa 1/6
10/8/2021 “He Aquí Tenemos Por Bienaventurados a los Que Sufren”
Y entonces le fue dicho: “Hijo mío, paz a tu alma; tu adversidad y tus aflicciones no
serán más que por un breve momento” (D. y C. 121:7).
José sabía que si llegaba a detenerse en esta gran obra, sus tribulaciones terrenales
probablemente se calmarían; pero no podía hacer eso porque sabía bien quién era
él, sabia por que propósito había sido enviado a la tierra, y quería obedecer la
voluntad de Dios.
Los pioneros que abandonaron sus hogares en Nauvoo, Illinois y en otros lugares
para atravesar las grandes llanuras y establecerse en el Valle del Lago Salado,
sabían quiénes eran: eran miembros de la Iglesia del Señor recién restaurada en la
tierra. Sabían que su propósito y su objetivo no solamente era encontrar Sión sino
establecerla. Y porque lo sabían, estaban dispuestos a soportar toda clase de
dificultades para realizarlo.
Una joven mujer escribió acerca de las lecciones que ha podido aprender en su
lucha por recuperarse después de un accidente automovilístico que le causó graves
heridas en la cabeza.
“No sabía cuán fuerte era yo hasta llegada la primavera de 1996. Los incidentes de
cierta tarde cambiaron completamente mis esperanzas con respecto a mis estudios.
En un momento me hallaba encaminada hacia mi futuro como cualquier otra
alumna de secundaria, y al minuto siguiente mi vida ya no era normal. Me encontré
de pronto tratando de fortalecerme a mí misma de una manera que nunca había
imaginado … Estaba ahora en camino, no hacia el aprender, sino hacia el aprender
de nuevo … Tuve que aprender a comer de nuevo; el tragar la comida que tenía en
la boca era una ardua tarea que tuve que aprender de nuevo. De la cama pasé a una
silla de ruedas para luego ponerme de pie y aprender de nuevo a caminar; todo en
un período de cinco meses … Este año pasado he logrado aprender muchas
grandes verdades a raíz de mis varias dificultades. Las oraciones son realmente
contestadas; el ayuno es un verdadero poder en mi familia; el amor me ha
mantenido con vida … he aprendido cosas nuevas en cuanto a mi misma; he
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1998/04/behold-we-count-them-happy-which-endure?lang=spa 2/6
10/8/2021 “He Aquí Tenemos Por Bienaventurados a los Que Sufren”
aprendido a saber lo que puedo tolerar … A través de todo esto he aprendido que
soy mucho más fuerte de lo que suponía. He aprendido que, si uno necesita ayuda,
está bien que la pida; todos tenemos nuestras limitaciones, fortalezas y debilidades
… Todo conocimiento es provechoso para mí. Tal como un pichoncito que acaba
de salir del cascarón, estoy aprendiendo a volar de nuevo” (Carta de Elizabeth
Merkley).
El sabía quién era: un atleta que representaba la nación de Tanzania, sabía cuál era
su propósito; completar la carrera. Sabía que tenía que perseverar hasta el fin para
poder regresar con honor a su tierra natal. Nuestra misión en la vida es muy
similar. No nos envió nuestro Padre sólo para nacer; se nos envió a perseverar y a
regresar a El con honor.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1998/04/behold-we-count-them-happy-which-endure?lang=spa 3/6
10/8/2021 “He Aquí Tenemos Por Bienaventurados a los Que Sufren”
Las Escrituras nos enseñan que es necesario que haya una oposición en todas las
cosas (véase 2 Nefi 2:11). No es cuestión de si estamos listos para las pruebas; sino
de cuándo habremos de estarlo. Debemos prepararnos para encarar las pruebas
que se nos presenten sin previo aviso.
Los requisitos básicos para perseverar hasta el fin incluyen el saber quiénes somos:
hijos de Dios con el deseo de regresar a Su presencia después de esta vida terrenal;
entender cuál es el propósito de la vida: perseverar hasta el fin y alcanzar la vida
eterna; y vivir en obediencia con el de se o y la de terminación de soportar todas las
cosas: tener una comprensión eterna. La comprensión de lo eterno nos permite
vencer toda oposición en nuestro estado temporal y, finalmente, obtener las
recompensas prometidas y las bendiciones de la vida eterna.
Algunos podrán decir: “¿Cómo puedo ser misionero y perseverar hasta el fin? Soy
tímido por naturaleza, me pongo nervioso y tartamudeo cuando hablo con gente
extraña”, o “Tengo dificultades para aprender y las charles serán muy difíciles para
mí”. El Señor no promete que nos librará de nuestros impedimentos cuando
seamos misioneros, pero al hacer el esfuerzo adicional requerido, vamos
desarrollando nuestra capacidad para superar nuestras imperfecciones; y
necesitaremos esa capacidad a través de toda la vida en cuanto a nuestras relaciones
con los demás, en nuestro trabajo y con nuestras familias. Todos tenemos que
aprender a controlar algunas cosas; unas son más evidentes que otras.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1998/04/behold-we-count-them-happy-which-endure?lang=spa 4/6
10/8/2021 “He Aquí Tenemos Por Bienaventurados a los Que Sufren”
Cuando servimos como misioneros y nos olvidamos de nosotros mismos para llevar
a cabo la obra del Señor y ayudar a los demás, se presenta la oportunidad de
progresar y madurar enormemente. Cuando un joven élder deja atrás la comodidad
de la familia y los amigos, y aprende a desempeñar sus aptitudes en el mundo, se
convierte en un hombre y cultiva una mayor fe en que el Señor ha de guiarlo.
Un misionero hace frente a muchos problemas que nunca tuvo que enfrentar
anteriormente. El rendir el mejor esfuerzo posible no será suficiente para cumplir
su llamamiento. Perseverar requiere que mañana nos esforcemos más de lo que lo
hicimos hoy al adquirir los dones adicionales que el Señor nos confiere. Es
necesario tener fe para escuchar al Señor y a los líderes de la misión a fin de
aprender a realizar todo aquello para lo cual se llama a los misioneros. Por
supuesto que es algo difícil. Es por tal razón que se trata de un don tan especial y
por que produce tan grandes recompensas. Debemos reconocer quiénes somos y
determinar cuál es nuestro propósito primordial. Entonces debemos decidir
superar cualquier obstáculo con la gran determinación de perseverar hasta el fin.
Se requiere gran fe y valentía para orar a nuestro Padre Celestial, “no sea como yo
quiero, sino como tú”. La fe para creer en el Señor y perseverar hasta el fin produce
gran fortaleza. Algunos dicen que si tenemos suficiente fe a veces podemos cambiar
las circunstancias que provocan nuestros problemas y tribulaciones. ¿Debemos
acaso emplear nuestra fe para cambiar las circunstancias o más bien para
soportarlas? Las oraciones fervientes pueden ofrecerse para cambiar o atenuar los
acontecimientos en nuestra vida, pero no debemos
olvidar que, al finalizar cada una de nuestras oraciones, debemos hacerlo con el
entendimiento de “hágase tu voluntad” (Mateo 26:42). La fe en el Señor incluye
confianza en Él. La fe para perseverar se basa en aceptar la voluntad del Señor y en
las lecciones que aprendemos en cada uno de los acontecimientos de nuestra vida.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1998/04/behold-we-count-them-happy-which-endure?lang=spa 5/6
10/8/2021 “He Aquí Tenemos Por Bienaventurados a los Que Sufren”
Ruego que podamos decir como Pablo dijo a Timoteo: “He peleado la buena
batalla, he acabado [mi] carrera, he guardado [mi] fe” (2 Timoteo 4:7).
“He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren” (Santiago 5:11).
No hay nada que tengamos que soportar que Jesús no comprenda y Él espera que
nos dirijamos a nuestro Padre Celestial en oración. Testifico que si somos
obedientes y diligentes, se dará respuesta a nuestras oraciones, nuestros problemas
disminuirán, nuestros temores se disiparán, seremos iluminados, se disiparán las
tinieblas de la desesperación y estaremos más cerca del Señor y sentiremos Su amor
y el consuelo del Espíritu Santo. Es mi oración que podamos encontrar la fe, el
valor y la fortaleza para perseverar hasta el fin, de modo que podamos sentir el
gozo de regresar con fidelidad a los brazos de nuestro Padre Celestial. En el
nombre de Jesucristo. Amén.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1998/04/behold-we-count-them-happy-which-endure?lang=spa 6/6