Informe Herramientas Tecnologicas Tens

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad experimental Simón Rodríguez

Fisioterapia

Sección: 105

TENS/EMS Beurer EM 49

Instrucciones De Uso

Integrantes

Luis Pérez 29.805.925

Swanny Arguello 29.813.584

Sarai Hidalgo 29.910.290

Wilcardo Valero 29.956.638

Luisana Escobar 30.025.764

Griselda Montero 30.128.294

Naem Franco 31.026.166


El Aparato TENS / EMS Digital Beurer EM 49 es un dispositivo médico, creado para una
estimulación nerviosa y muscular. Este al ser un dispositivo para el alivio del dolor y mejoramiento
muscular, debe ser utilizado de la manera correcta, siguiendo los lineamientos específicos
expresados en su manual de uso.

Al principio del manual se observa y describe los artículos suministrados y accesorios, los cuales
son:

A) 1 aparato digital TENS/EMS (incl. clip para cinturón)


B) 2 cables de conexión
C) 4 electrodos adhesivos (45 x 45 mm)
D) 3 pilas AAA

Posteriormente, explica brevemente; ¿Qué es el aparato digital TENS/EMS y para qué sirve?

Postula que, el Digital EMS/TENS pertenece al grupo de aparatos de electroestimulación. El cual


posee tres funciones básicas que pueden utilizarse de forma combinada:

1. La estimulación eléctrica de fibras nerviosas (TENS)

2. La estimulación eléctrica de tejidos musculares (EMS)

3. Efecto de masaje producido a través de señales eléctricas.

Para ello, el aparato dispone de dos canales de estimulación independientes y cuatro electrodos
autoadhesivos. Ofrece funciones de uso múltiple para mejorar el bienestar general, aliviar el dolor,
mantener la forma física, así como para la relajación, para revitalizar los músculos y combatir el
cansancio. El usuario puede seleccionar uno de los programas preconfigurados o bien definirlos
por sí mismo según sus necesidades.

El principio de funcionamiento de los estimuladores eléctricos se basa en la reproducción de los


impulsos del cuerpo que se transmiten mediante electrodos a través de la piel hacia las fibras
nerviosas o las fibras musculares. Los electrodos pueden colocarse en muchas partes del cuerpo.
Los estímulos eléctricos son inofensivos y prácticamente indoloros. En algunas aplicaciones notará
únicamente un agradable cosquilleo o una vibración. Los impulsos eléctricos enviados al tejido
cutáneo influyen en la transmisión de la excitación en las líneas y los nudos de los nervios y los
grupos musculares de la zona del cuerpo en que se aplican.

El efecto de la electroestimulación es perceptible normalmente solamente después de


aplicaciones repetidas en intervalos regulares.

La electroestimulación no sustituye el efecto de un entrenamiento habitual en los músculos,


pero es una práctica forma de complementarlo.

Por TENS, estimulación nerviosa transcutánea, se entiende la estimulación eléctrica de los


nervios a través de la piel. TENS es un método clínicamente probado, efectivo, no medicamentoso,
sin efectos secundarios si se usa correctamente, autorizado para el tratamiento de dolores de
diferente origen y, por lo tanto, también apto para el tratamiento autónomo.
Su médico debe explicarle los cuadros clínicos en los que resulta adecuada la aplicación de TENS
e indicarle además cómo realizar por su cuenta el tratamiento con TENS.

El método TENS está clínicamente probado y autorizado para:

• Dolores de espalda, especialmente molestias cervicales y lumbares

• Dolores articulares (en rodillas, caderas u hombros, por ejemplo)

• Neuralgias

• Molestias menstruales en las mujeres

• Dolores producidos por lesiones en el aparato locomotor

• Dolores producidos por problemas circulatorios

• Dolores crónicos de diferente origen.

La electroestimulación muscular (EMS) es un método muy extendido y ampliamente reconocido


que se aplica desde hace años en el ámbito de la medicina deportiva y la rehabilitación. En el
ámbito del deporte y el ejercicio físico, EMS se utiliza, entre otras cosas, para complementar
entrenamientos musculares convencionales con el fin de aumentar el rendimiento de los grupos
de músculos y adaptar las proporciones corporales a los resultados estéticos deseados. Con la
utilización de la EMS se pueden buscar dos efectos. Por un lado, puede producir un
fortalecimiento intencionado de la musculatura (efecto activador) y, por otro, también puede
obtenerse un efecto tranquilizante y reparador (efecto relajante).

Digital EMS/TENS ofrece además gracias a la tecnología de masaje integrada la posibilidad de


aliviar tensiones musculares y combatir los signos de sobrecarga muscular mediante un programa
que emula un masaje real en cuanto a la sensación y el efecto obtenidos. Las propuestas de
posicionamiento y las tablas de programas de estas instrucciones le ayudarán a encontrar con
rapidez y facilidad los ajustes del aparato adecuados para la aplicación correspondiente
(dependiendo de la zona del cuerpo afectada) y el efecto que desee obtener.

La utilización del aparato no exime de acudir al médico ni de seguir el tratamiento que este le
indique. Por lo tanto, todos los dolores o enfermedades deben consultarse primero con un
médico.

Continuando con el manual, también postula una serie de advertencias para prevenir daños a la
salud, se aconseja no usar el Digital EMS/TEMS bajo ningún concepto en los siguientes casos:

• Si tiene implantes eléctricos (como un marcapasos, por ejemplo)

• Si tiene implantes metálicos

• Si lleva una bomba de insulina

• Si tiene fiebre alta (p. ej. > 39°C)

• Si padece alteraciones del ritmo cardiaco conocidas o agudas y otros problemas de generación y
transmisión de impulsos en el corazón
• Si sufre ataques (p. ej., de epilepsia)

• En caso de embarazo

• Si padece cáncer

• Tras someterse a operaciones cuyo proceso de recuperación podría verse perjudicado por
contracciones fuertes de los músculos

• No debe utilizarse cerca del corazón. Los electro-dos de estimulación no deben aplicarse en la
parte delantera de la caja torácica (donde se encuentran las costillas y el esternón) y no debe
aplicarse en los pectorales en particular. Esto podría aumentar el riesgo de fibrilación ventricular y
causar una parada cardiaca.

• En el cráneo, en la zona de la boca, la faringe y la laringe

• En la zona del cuello/la carótida

• En la zona genital

• Sobre piel con enfermedades agudas o crónicas, dañada o inflamada (p. ej., con inflamaciones
dolorosas o indoloras, enrojecimiento, erupciones cutáneas como alergias, quemaduras,
contusiones, hinchazones, heridas abiertas o en proceso de curación, o en cicatrices
postoperatorias en fase de curación)

• En entornos con un nivel de humedad elevado, como el cuarto de baño, o durante el baño o la
ducha

• Después de haber ingerido alcohol

• Si está conectado al mismo tiempo a un equipo quirúrgico de alta frecuencia.

• En caso de enfermedades agudas o crónicas del tracto gastrointestinal.

• La estimulación no debe tener lugar junto a la cabeza o sobre ella, tampoco directamente en los
ojos, encima de la boca, en el cuello (especialmente en la carótida) o en electrodos colocados en el
centro del tórax, la parte superior de la espalda o sobre el corazón.

Consulte a su médico antes de utilizar el aparato:

• Si padece o sospecha que puede padecer enfermedades graves, especialmente enfermedades


hipertensivas, trastornos de la coagulación, tendencia a las enfermedades tromboembólicas y
neoformaciones malignas

• Con cualquier enfermedad cutánea

• Si sufre dolores crónicos de origen desconocido, independiente-mente de la zona corporal

• En caso de diabetes

• Si sufre cualquier trastorno de la sensibilidad con reducción de la sensación de dolor (como p. ej.
trastornos metabólicos)
• Si está realizando al mismo tiempo tratamientos médicos

• Si surgen molestias con el tratamiento de estimulación

• En caso de producirse irritaciones de la piel permanentes tras periodos de estimulación


prolongados en la misma zona de colocación de los electrodos.

Además, plantea las medidas de precaución para un correcto uso y para prevenir su deterioro.
Procede además a realizar una descripción del aparato, el cual tiene:

Teclas:

1. Tecla ON/OFF
2. Tecla ENTER
3. Teclas de ajuste˄/˅(izquierda,˄/˅derecha)
4. Tecla MENU
5. Bloqueo de las teclas

Pantalla (completa):

1. Menú
2. Número de programa
3. Intensidad de impulso, canal 2
4. Indicación de posicionamiento de los electrodos
5. Intensidad de impulso, canal 1
6. Nivel bajo de carga de pilas
7. Bloqueo de las teclas
8. Indicación de frecuencia (Hz) y ancho de impulso (µs)
9. Función de temporizador (indicación de tiempo restante) o tiempo de trabajo

Sumado a esto, se procede a brindar sus indicaciones de utilización:

• Si el aparato no se utiliza por espacio de 1 minuto, se desconectará automáticamente


(mecanismo de desconexión automática). Al conectar nuevamente el aparato, en la pantalla LCD
se visualiza el menú principal y el submenú usado en último lugar parpadea.
• Si se pulsa una tecla admisible suena un tono breve, si se pulsa una tecla no admisible se emiten
dos tonos breves de alarma.

• Usted puede interrumpir en todo momento la estimulación pulsando brevemente la tecla


ON/OFF Para continuar la estimulación pulse de nuevo brevemente la tecla ON/OFF y ajuste de
nuevo la intensidad de los impulsos que desee.

Comienzo de la aplicación:

Paso 1: Seleccione en las tablas de programas (consulte el capítulo"6. Visión general de los
programas") un programa adecuado para sus necesidades.

Paso 2: Coloque los electrodos en la zona de aplicación deseada (para sugerencias sobre la
colocación, consulte el capítulo "6.4Indicaciones para la colocación de los electrodos") y
conéctelos al aparato.

Paso 3: Pulse la tecla ON/OFF

Paso 4: Navegue pulsando la tecla MENU por los menús/y confirme su selección con la tecla
ENTER

Paso 5: Seleccione con las teclas de ajuste el número del programa que desee y confirme la
selección con la tecla ENTER. Al comenzar el tratamiento de estimulación, la intensidad de impulso
está ajustada por defecto a 00. En este momento todavía no se mandan impulsos a los electrodos.

Paso 6: Seleccione con las teclas de ajuste izquierda y derecha˄/˅para y la intensidad de impulso
que desee. En la pantalla se adaptará correspondientemente la indicación de la intensidad.
Cuando el programa se encuentra en un ciclo de pausa, no es posible aumentar la intensidad

De la misma forma, explica la cantidad de programas con los que cuenta el dispositivo, así como
la manera y en que condiciones utilizarlos, teniendo en cuenta los objetivos que se desean lograr y
los resultados que se requieran obtener en cada sesión, por consiguiente, se tiene una visión
general de los programas:

El Digital EMS/TENS ofrece un total de 70 programas:

• 15 programas TENS

• 35 programas EMS

• 20 programas MASSAGE

En todos los programas es posible ajustar la intensidad de los impulsos específicamente para
cada canal. Además, en los programas TENS 13–15 y en los programas EMS33–35 es posible
personalizar algunos de los parámetros para adaptar el efecto de la estimulación a la zona de
aplicación.
Indicaciones para la colocación de los electrodos

Además, cuenta con programas individualizables que se pueden ajustar de acuerdo a las distintas
necesidades.

Por último, se puede visualizar algunos pasos y recomendaciones para su limpieza y


conservación, así como también postula una varios casos y variantes de problemas que se pueden
llegar a presentar y de la misma manera expresa las soluciones que puedan estar al alcance de
quien lo use y de esta manera lograr realizar los procedimientos debidos.

Sin duda alguna, el dispositivo TENS/EMS Beurer EM 49, contiene un sinfín de usos que nos
facilitan la realización de terapias y tratamientos específicos y personalizados. Al ser un equipo
complejo, es necesario el conocimiento y comprensión de su funcionamiento, de esta manera se
puede lograr un mejor empleo y aprovechamiento de todo lo que este nos ofrece, y de esta
manera generar mejores resultados. Es importante resaltar que, resulta imprescindible reconocer
cada una de las partes, así como aprender las posibles reacciones adversas que se pueden
producir, con el motivo de no originarle mas dolencias, problemas o complicaciones a las personas
que reciben este tratamiento.

También podría gustarte