Proyecto Ana y Abexandra. Fisioterapia PDF
Proyecto Ana y Abexandra. Fisioterapia PDF
Proyecto Ana y Abexandra. Fisioterapia PDF
Tutor:
William Rojas
Autoras:
Ana Ainagas
C.I: 8.784.663
Abexandra Corro
C.I: 29.671.456
Sección “2”
Enero, 2023.
FASE I
Bitácora de Actividades
ACTIVIDADES FECHA
Visita Nº 1 a la comunidad 09 de Enero de 2023
Brisas del pariapan para
conocerla y recórrela
Visita N º 2 para reunirnos y 10 de Enero de 2023
entrevistar a la
representante del comité de
salud
ACTIVIDAD FECHA
Visita Nº 3 para reunirnos 11 de Enero del 2023
con el personal del
consultorio popular de la
comunidad
Recorrido por los espacios 11 de Enero de 2023
internos y externos del
consultorio popular
ACTIVIDAD FECHA
Conversatorio con 11 de Enero de 2023
habitantes de la
comunidad
Visita Nº 4 para reunirnos 13 de Enero de 2022.
nuevamente con la
representante del comité
de salud
Entrada al Campo
La entrada al campo, en el contexto investigativo, según Palella y
Martins (2010), refieren que la entrada campo consiste en la recolección de
datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural.
El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder ambiente
de naturalidad en el cual se manifiesta. (p.30).
También, Tamayo, (2001), índica que es “Aquella que requiere ser
abordada de manera directa por el investigador o investigadores donde ocurren
situaciones sociales que resultan de interés para estudios con cierto rigor
científico”. (p.20).
Luego de indagar con algunos vecinos de la comunidad para
conocer el nombre del responsable del comité de salud del consejo comunal de
la comunidad, nos pusimos en contacto con la Sra. Yamileth Tirado, quien a su
vez nos informó que junto con ella se encuentra también dentro de dicho
comité Rafael Sarmiento y Jesús Calima. Del mismo modo nos indicó que el
consejo comunal está conformado por 15 mesas o comités: comité de salud,
comité de tierra urbana, Comité de vivienda y hábitat, Comité de economía
comunal, comité de seguridad y defensa integral, Comité de medios
alternativos comunitarios, Comité de recreación y deportes, Comité de
alimentación y defensa del consumidor, Comité de mesa técnica de agua,
Comité de mesa técnica de energía y gas, Comité de protección social de
niños, niñas y adolescentes, Comité comunitario de personas con
discapacidad, Comité de educación, cultura y formación ciudadana, Comité de
familia e igualdad de género. Los demás comités que la comunidad estime
necesario.
En este sentido con la finalidad de recabar información sobre nuestro
escenario, nos presentamos con la señora Yamileth, quien respondiendo a
todas las preguntas formuladas como parte de la entrevista que realizamos,
para conocer las necesidades en materia de salud que presenta la comunidad,
a lo que ella nos informó que las enfermedades o patologías mas
predominantes son, la hipertensión arterial y las enfermedades respiratorias.
Así, mismo nos informó sobre otras necesidades presentes en la
comunidad, mejoramiento de los servicios básicos; agua y aseo urbano, la
vialidad, el transporte público, mejorar y recuperar los espacios de
esparcimiento y recreativos, y mantenimiento y recuperación del consultorio
popular y sus espacios adyacentes.
En este sentido es importante señalar que desde el primer encuentro
con esta representante del comité de salud, se mostró muy receptiva y presta a
ofrecernos la mayor colaboración en todo lo que pudiésemos requerir. Relación
que se ha mantenido y se ha fortalecido con el trascurrir del tiempo, lo que ha
permitido una comunicación y trabajo de armonía y confianza, entre nosotras
como investigadoras y ellas como informante clave para la prosecución de
nuestro proyecto.
Del mismo modo, nos dirigimos al consultorio popular del esta
comunidad, y nos pudimos entrevistar con José Santiago, quien tiene el cargo
de Medico I, quien nos informó que en total allí laboran cinco médicos, tres
masculinos y dos femeninos, que actualmente no cuentan con enfermera,
existen tres personales obreros; un hombre y dos mujeres, todos venezolanos.
El coordinador es el Médico José Hurtado, quien también cumple funciones de
director. Los servicios de salud que presta este consultorio son, medicina
general, control de niño sano, control prenatal, control de hipertensión arterial,
control de evolución y crecimiento con patología crónica. El médico, se mostró
de igual forma receptivo y dispuesto a trabajar con conjunto con nosotros en lo
que pudiese colaborarnos para el desarrollo de nuestro proyecto.
Indicador Social
En el ámbito social se caracteriza por ser una comunidad participativa en
cada actividad organizada, expresan sus ideas, quejas y aportes para
mantener o mejorar los aspectos de la comunidad. Cada una de las familias
desempeña un rol muy importante en toda la comunidad, además de facilitar la
socialización de sus hijos conforme a las conductas propias de la comunidad.
Factores de Riesgo
Infraestructura Comunitaria
Deterioro de las calles de la comunidad y de algunas aceras. Falta de
Rampas para la personas con discapacidad. Así como también deterioro de los
parques y del consultorio popular.
Factor de Inseguridad
Falta de organización y gestión por parte del consejo comunal de la
urbanización Brisas del Pariapan para poner en funcionamiento los postes y
bombillos de las calles. Las calles de esta comunidad permanecen oscuras,
lo cual acarrea inseguridad y molestia de los habitantes al no poder recorrer las
calles con tranquilidad.
Factor Ambiental
Zonas boscosas, falta de limpieza y mantenimiento de las áreas
verdes, esto produce criaderos de insectos y animales trasmisores de virus y
enfermedades a su vez favorece la inseguridad por la crecida del monte.
Quebrada Contaminadas. Las Personas arrojan desperdicios de
basura y mal funcionamiento de los desagüe de aguas negras. Contaminación
ambiental que produce en los habitantes infecciones respiratorias y de la piel,
además de malas condiciones para los habitantes.
Factores de Salud
En la comunidad no se realizan jornadas de vacunación, médicas,
odontológicas entre otras así como también no se realizan sesiones educativas
e informativas sobre el cuidado de la salud. Además de no llevarse a cabo
actualmente las jornadas de vacunación dentro del consultorio popular ya que
no tienen nevera para preservar las vacunas, solo se pasa consulta de
medicina general y se provee a los pacientes de los medicamentos que se
tengan.
Cuadro Nº 1
Jerarquización de Problemas de la Urb. Brisas del Pariapan
Nº PROBLEMAS PRIORIDAD
1 Alta incidencia de pacientes con estrés I
2 Deficiencia de promoción de la salud y II
programas de prevención en el CP
3 Recuperación de la infraestructura del CP III
4 Deficiencia de servicios públicos IV
Fuente: Las Investigadoras y Consejo Comunal Urb. Brisas del Pariapan
(2023)
Problema Jerarquizado
SINTOMAS
SINTOMAS
COGNITIVOS
EMOCIONALES
PROBLEMAS
ECONOMICOS PROBLEMAS
CAUSAS FAMILIARES
PROBLEMAS
EMOCIONALES
Propósito General
Evaluar las Evidencias que consolidan y demuestran la transformación
alcanzada en educación sobre el Estrés como acción preventiva para mejorar
la calidad de vida de las personas de la Urb. Brisas del Pariapan de San Juan
de los Morros, Estado Bolivariano de Guárico.
Propósitos
Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre el Estrés, causas,
consecuencias y factores de riesgo en las personas de la Urb. Brisas del
Pariapan del Edo. Guárico.
Identificar los hábitos de vida que mantienen las personas de la Urb.
Brisas del Pariapan del Edo. Guárico.
Planificar actividades terapéuticas y estrategias educativas, de
prevención y tratamiento dirigidas a los habitantes de la comunidad de la Urb.
Brisas del Pariapan del Edo Guárico.
Ejecutar las actividades terapéuticas y estrategias educativas, de
prevención y tratamiento dirigidas a los habitantes de la comunidad de la Urb.
Brisas del Pariapan del Edo Guárico.
Justificación de la Investigación.
ANEXOS
Carta de Vinculación