Recopilación Ejercicios Exámenes - II (Resultados)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Recopilación de ejercicios prácticos de

exámenes II
Fco Javier García García

DIDÁCTICA DE
Ana M. Lerma Fernández

LA GEOMETRÍA
Grado en Educación Primaria
1. (3 puntos) Resuelva:
1.1. Dos ángulos de un triángulo valen 68º y 32º. Calcule los ángulos que forman entre sí las bisectrices.
Resultado: 130º

1.2. La base de un triángulo mide 15 dm, su altura respecto de dicha base mide 4 dm y el segmento que une el
vértice opuesto a dicha base con el punto correspondiente a la tercera parte de esta, es de 5 dm. Calcule las
longitudes de los otros dos lados del triángulo.
Resultado: Hay dos soluciones:
• solución 1: 8,1 dm y 8,9 dm.
• solución 2: 13,6 dm y 4,5 dm.
1.3. Determine, de forma razonada, las medidas de los ángulos del triángulo de vértices A, B y C.

Resultado: 80º, 55º y 45º.

2. (1 puntos) Resuelva:
La figura siguiente son dos rectángulos solapados. Encuentre la suma de a+b+c+d. Justifique su respuesta.

Usar que la suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es 360º.


3. (1.5 puntos) En la figura siguiente, los segmentos [AC] y [BD] son diámetros. Responda de forma justificada a
las siguientes cuestiones
$ y 𝐷𝐶𝐵
3.1. Medidas de los ángulos 𝐴𝐵𝐶 $
$ = 𝐷𝐶𝐵
Resultado: 𝐴𝐵𝐶 $ = 90º

3.2. Si trazamos el segmento [AD], obtenemos un cuadrilátero. ¿De qué tipo es?
Resultado: rectángulo.

' mide 66º. ¿Cuáles son los ángulos que forman los diámetros [AC] y [BD]?
3.3. Supongamos que el arco 𝐶𝐷
Resultado: 66º y 114º.
4. (2 puntos) Considere el siguiente problema: “Las bases de un trapecio miden 36 m. y 22 m., y su altura, 14 m.
Calcular el área del triángulo total y la del pequeño triángulo formados por la prolongación de los lados no
paralelos del trapecio.”
4.1. ¿Es posible suponer que el trapecio es isósceles, aunque el problema esté planteado para un trapecio
cualquiera? Razone su respuesta.

4.2. Suponiendo que el trapecio es isósceles, resuelva el problema.

Triángulo total: 648 m.


Triángulo pequeño: 242 m.
5. (1 punto) Resuelva:
TIMSS 2011 / Matemáticas. 8º grado
¿Cuál es el valor de x? Justifique su respuesta.

65˚
x

45˚ 30˚

En la figura de arriba, ¿cuál es el valor de x?


Resultado: 40º.
a 30°

b 40°

c 45°

d 65°
M032398

6. (2 puntos) Sea ABC un triángulo cualquier inscrito en una circunferencia de centro O. Considere los siguientes
puntos:
• D à el punto diametralmente opuesto al vértice A.
• B’ à el pie de la altura del triángulo ABC desde el vértice B.
• C’ à el pie de la altura del triángulo ABC desde el vértice C.
• H à el ortocentro del triángulo
Dominio de (esto
ABC contenido Dominiode
es, la intersección cognitivo
las alturas) Respuesta correcta Nivel de dese

6.1. Represente, de la forma másGeometría Razonamiento


precisa posible, estos puntos B
sobre el siguiente esquema. Avanzado

35
6.2. Demuestre que la recta [DC] es perpendicular a la recta [AC].
Usar que el ángulo ACD abarca un diámetro.

6.3. Deduzca que las rectas [BB’] y [DC] son paralelas.


Usar el apartado anterior y que BB’ altura con respecto a B.
6.4. Demuestre que el cuadrilátero BHCD es un paralelogramo.
Usar los apartados anteriores y ver que CC’ y DB son perpendiculares a BA.

7. (1 punto) Calcule el área de un hexágono regular sabiendo que tiene el mismo perímetro que un triángulo
equilátero de 12 cm2 de superficie.

Resultado: 18 cm2.
8. (1 punto) Considere la configuración geométrica de la imagen, en la que los segmentos PC y PA son
congruentes, el arco DB mide 53º y el ángulo <ACD mide 71º. Determine, de forma razonada, la medida del
ángulo 𝛅 y del arco CA.

Resultado: 38º.
9. (1 punto) Teniendo en cuenta la figura, calcule de forma razonada los ángulos A, B y C. (Aclaración: las rectas
que se forman el ángulo B pasan por el centro de la circunferencia).

+=B
Resultado: A + = 20º; C. = 140º.

10. (1 punto) En cada caso, ¿qué movimiento se ha aplicado para transformar una figura en otra? Justifique su
respuesta y represente, sobre el mismo dibujo, los elementos geométricos que correspondan (puntos, rectas,
ángulos, vectores) para hacer visible el movimiento aplicado.

Simetría central.
Simetría axial.

También podría gustarte