Clase Magnoliopsida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA
BOTÁNICA SISTEMÁTICA (BI – 242)

Generalidades, División Magnoliophyta: Clase Magnoliopsida

Blgo. REBELINO ACUÑA MARTÍNEZ


División Magnoliophyta: Generalidades

Magnoliophyta categoría taxonómica de división; sistema de clasificación de


Cronquist (1981, 1982) coincide en su circunscripción con las que en otros
sistemas de clasificación son las llamadas Angiospermas (Angiospermae en el
Sistema de Clasificación de Englerl y el Moderno Sistema de Clasificación de
APG III de 2005 coincidente con el sistema de clasificación APG II de 2003).
El nombre deriva del género Magnolia, el cual necesariamente está incluido
dentro del grupo, seleccionado por algunos autores para dar el nombre al
grupo por ser un género representativo de las que en su momento se creyeron
las angiospermas con más caracteres ancentrales retenidos.
División Magnoliophyta: Generalidades










División Magnoliophyta: Generalidades
 Plantas mas evolucionadas tanto morfológica como
estructuralmente.
 Con presencia de ovarios y frutos verdaderos, plantas con
flores y dispuestas en su mayoría por verticilios.
 Presentan variedad de formas y tamaños; tallos leñosos,
semileñosos, rastreros, subterráneos, con tallos aparentes y
verdaderos.
 La raíz tiene pelos absorbentes y de forma variada.
 Las hojas pueden ser variadas (simples o compuestas).
 Flores unisexuales o bisexuales, generalmente dispuestas en
inflorescencias.
 Presentan fruto verdadero, donde se da la doble fecundación.
 Semillas con uno o dos cotiledones.
 Presentan gran elasticidad ecológica, viven en todo tipo de
ambiente y todo tipo de clima, se adaptan fácilmente.
 La división presentan dos clase: Dicotiledónea y
monocotiledónea.
Clase Magnoliopsida
Clase Magnoliopsida

 Embrión con dos cotiledones.


 Embrión con dos hojas seminales.
 Radícula con germinación en asa
(encorvada).
 Raíz pivotante o axonomorfa.
 Tallos bastante ramificados sin nudos
notorios.
 Hojas simples o compuestas con
nervadura reticulada.
 Flores pentámeras o tetrámeras.
 Presentan meristemos laterales o
apicales.
 Granos de polen tricolpado (tres poros y
surcos germinales
Subclase Magnoliidae
Subclase Magnoliidae
Orden Magnoliales

 Orden con cerca de 2250


especies repartidas en 6 familias.
 Presentan aceites esenciales.
 Hojas dísticas.
 Perianto trímero.
 Semillas con arilo grueso.
 Endospermo ruminado y copioso.
 Granos de polen en forma
navicular.
 Numerosos estambres.
 Carpelos dispuestos de manera
espiralada.
 Presentan ovario súpero.
 Semillas con embrión diminuto.
Orden Magnoliales: Familia Annonaceae
 Porte: árboles o arbustos.
 Hojas: alternas, simples, enteras, pecioladas.
 Flores: espiraladas, actinomorfas, perfectas o algunas abortadas, terminales
laterales o axilares, solitarias o en grupos de 2-3.
 Perianto: Sépalos, 2-4, persistentes o caedizos, libres o unidos formando un tubo
3-4 lobulado. Corola con 6 pétalos, dispuestos en dos ciclos, libres o unidos,
raramente ausentes, prefloración valvada.
 Estambres: numerosos, dispuestos en varias series, filamentos breves, anteras
bitecas.
 Gineceo: súpero, formado por numerosos carpelos, íntimamente adosados entre
sí o bien separados, estigma simple, capitado-oblongo o bilobulado, lóculos 1-
pluriovulados.
 Fruto: sincárpico, carnoso o seco, sésil o estipitado, dehiscente o indehiscente,
presentando los carpelos libres entre sí.
 Semilla: aplanada, elíptica, de color castaño claro a negro.
Orden Magnoliales: Familia Annonaceae

: Annona
cherimolia
Annona muricata
Orden Magnoliales: Familia Annonaceae

Annona cherimolia
Orden Magnoliales: Familia Annonaceae

Flores tripétalas, bisexuales.


Orden Magnoliales: Familia Annonaceae
Orden Laurales
Orden Laurales
 Plantas arbustivas o arborescentes que comprende
unos 2800 especies repartidas en unos 90 géneros y 7
familias.
 Hojas opuestas o alternas enteras o raramente
lobuladas, simples y sin estípulas.
 Las flores están dispuestas en cimas o racimos.
 El perianto está formado por tépalos libres o connados,
tienen de 5 a numerosos estambres y pueden estar
bien definidos o no y las anteras generalmente se
abren por valvas.
 El ovario puede súpero o ínfero, con uno o muchos
carpelos unidos.
 Frutos son carnosos y las semillas pueden o no
presentar endosperma.
Orden Laurales: Familia Lauraceae
 Porte: árboles o arbustos.
 Hojas: generalmente alternas o raramente opuestas, simples, enteras, pecioladas,
coriáceas, aromáticas y persistentes, perenninervadas o con nervaduras
longitudinales, curvas ternas, simples, enteras, pecioladas.
 Flores: actinomorfas, perfectas, polígamas o diclino-dioicas, dispuestas en
inflorescencias cimosas o racimosas.
 Perianto: formado por 6 tépalos unidos, dispuestos en verticilos de 3.
 Estambres: libres, definidos, dispuestos en verticilos de 3, anteras erguidas, 2-4
tecas, dehiscentes por valvas.
 Gineceo: súpero, unilocular, uniovulado, estilo simple, recto o curvado, estigma
entero o lobulado.
 Fruto: baya o drupa.
 Semilla: en la palta es ovoide, con dos cotiledones carnosos, embrión pequeño y
sin endosperma. En el laurel: no tiene endosperma, cotiledones carnosos, plano-
convexos, ocultando la plúmula y la radícula pequeña y recta.
Orden Laurales: Familia Lauraceae
Orden Laurales: Familia Lauraceae

División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Magnoliidae
Orden : Laurales
Familia : Lauraceae
Género : Persea
Especie : Persea americana
Orden Laurales: Familia Lauraceae

División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Magnoliidae
Orden : Laurales
Familia : Lauraceae
Género : Laurus
Especie : Laurus nobilis
Orden Piperales
Orden Piperales

 Plantas arbustivas o
herbáceas leñosas que
comprende unos 3500
especies repartidas en 5
familias.
 Hojas con peciolos
envainadores y nudos
engrosados. Son palmati o
pinnatinervadas.
 Las flores pueden ser
monómeras a trímeras. Con
grandes pétalos y muy
vistosas
Orden Piperales: Familia Piperaceae
 Presentan unos 3000 especies en 6 géneros
 Las hojas son simples alternas o verticiladas. Son carnosas
y aromáticas por la presencia de aceites esenciales
 Las flores pequeñas dispuestas en inflorescencia en espiga.
 Flores pequeñas protegidos por brácteas en ocasiones.
 Androceo de 1 a 10 estambres.
 Gineceo con 2 a 5 ovarios unilocular o unisexuado.
 Frutos tipo drupa.
 Son aclamídeas con estructurales florales muy primitivas.
 Tallos presentan nudos prominentes.
 Esta familia tiene 12 género y 1400 especies.
 Algunas especies: Piper nigrum, Piper angustifolium, Piper
elongatum
 Se usan por sus propiedades medicinales, como
desinflamantes, cicatrizantes.
 Contienen aceites esenciales.
Orden Piperales: Familia Piperaceae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Magnoliidae
Orden : Piperales
Familia : Piperaceae
Género : Piper
Especie : Piper elongatum
Orden Piperales: Familia Piperaceae
Orden Piperales: Familia Piperaceae
Culinarios
Como muchas especies de la familia, este árbol tiene el característico olor a pimienta. Los frutos
se utilizan como condimento y como sustituto de Piper longum (pimienta larga).
Etnomedicinal
Contiene numerosos compuestos químicos, como cumarinas, flavonoides, alcaloides,
monoterpenos, triterpenos, saponinas, safrol y fenoles.
 La medicina tradicional le atribuye propiedades variadas. Las hojas en decocción se usan
como cicatrizante en el tratamiento de hemorragias, en lavados antisépticos sobre heridas y
en infusión para evacuar cálculos biliares, para aliviar o curar enfermedades del tracto
respiratorio (antiinflamatorio, expectorante y antitusígeno), en dolencias gastrointestinales
("empacho", diarreas agudas o crónicas) y tópicamente en infusión de las hojas para hacer
gárgaras.
 En Europa se ha usado para el tratamiento de los órganos genitales y afecciones renales.
 Es usada como emoliente y protector de la piel comercializado en forma de jabón antiséptico.
Algunos estudios de laboratorio han confirmado sus propiedades cicatrizantes,
antiinflamatorias y antisépticas, inhibidor de bacterias como Staphylococcus aureus y
Escherichia coli y los hongos Cryptococcus neoformans y Trichophyton mentagrophyte.
Orden Ranunculales
Orden Ranunculales
 Incluye 7 familias: Ranunculaceae, Menispermaceae,
Berberidaceae, Papaveraceae, Eupteleaceae,
Circeasteraceae y Lardizabalaceae.
 Presentan 199 géneros y 4445 especies (Stevens, 2008).
 Porte: hierbas, arbustos o enredaderas.
 Hojas: alternas y espiraladas, simples o compuetas, con
láminas frecuentemente lobuladas o divididas.
 Flores: perfectas o imperfectas, inconspicuas (como en
Menispermaceae) o bastante llamativas (como en
Ranunculaceae).
 Perianto: petaloide.
 Estambres: numerosos, con granos triaperturados.
 Gineceo: dialicarpelar, los carpelos varían de 1 a
numerosos.
 Fruto: generalmente son apocarpos, capsulares o
drupáceos.

a. Ranunculus sp., flor, b. Anemone decapetala, flor, c. Cimatis sp., flor masculina, d.
Cimatis sp., flor femenina, e. Cimatis sp., f. Delphinium sp., flor.
Orden Ranunculales: Familia Ranunculaceae
 Se conocen 58 géneros y 1750 especies.
 Porte: plantas arbustivas o herbáceas, anuales o perennes, erguidas o volubles, palustres
o terrestres.
 Hojas: simples o compuestas, usualmente pecioladas y envainantes en la base, opuestas,
dísticas, espirales, decusadas o fasciculadas, generalmente muy divididas, a veces con
estípulas.
 Flores: hipóginas, perfectas, rara vez unisexuales, cigomorfas o actinomorfas, solitarias o
en inflorescencias diversas.
 Perianto: usualmente con cáliz y corola separados, libres, frecuentemente petaloides.
 Estambres: numerosos, espiralados o en 1-13 verticilos, filamentos libres, filiformes,
anteras bitecas, basifijas, de dehiscencia longitudinal.
 Gineceo: Ovario súpero, 1 a numerosos carpelos libres (uniloculares) o unidos en un
cuerpo (3-5 lóculos).
 Fruto: Puede ser folículo (Consolida), polifolículo (Delphinium), cápsula (Nigella) o
poliaquenio (Ranunculus).
 Semilla: con endospermo abundante, amiláceo u oleoso, raramente ausente, a veces
comprimidas y aladas (Glaucidium).
Orden Ranunculales: Familia Ranunculaceae

Numerosos
estambres y
carpelos
libres
Orden Ranunculales: Familia Ranunculaceae

División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Magnoliidae
Orden : Ranunculales
Familia : Ranunculaceae
Género : Ranunculus
Especie : Ranunculus
weberbaueri
Orden Ranunculales: Familia Ranunculaceae

Ranunculus weberbaueri Clematis peruviana Laccopetalum giganteum


Orden Papeverales
 Porte: Plantas mayoritariamente herbáceas (a veces arbustivas).
 Flores cíclicas, actinomorfas o zigomorfas, hermafroditas.
 Perianto doble con cáliz y corola, con los verticilos integrados por 2 ó 4 piezas.
 Estambres en número igual al de los pétalos o mayor.
 Gineceo súpero formado por 2 a infinitos carpelos soldados; con placentación parietal.
 Estigmas comisurales en la línea de unión de los carpelos.
Orden Papaverales: Familia Papaveraceae
 Esta familia tiene 28 géneros y 250 especies
propias de zonas templadas y subtropicales.
 Plantas herbáceas anuales y perennes,
contienen látex en los tallos de color lechoso o
colorado.
 Hojas son simples enteras o partidas.
 Flores vistosas y solitaria. Flores actinomorfas.
 Presentan 3 pétalos caducos, 4 a 6 pétalos libres,
raramente de 8 a 12, dispuestas en dos
verticilios.
 Presentan estambres numerosos y libres.
 Ovario súpero con dos o más carpelos y
numerosos óvulos de placentación parietal.
 Fruto seco dehiscente tipo cápsula de
dehiscencia valvar o poricida.
 Tienen importancia medicinales y algunos
ornamentales.
Orden Papaverales: Familia Papaveraceae

División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Magnoliidae
Orden : Papaverales
Familia : Papaveraceae
Género : Ergemone
Especie : Argemone
mexicana
Argemone mexicana
Papaver somniferum

También podría gustarte