Mediación Pedagógica para La Construcción Del Conocimiento
Mediación Pedagógica para La Construcción Del Conocimiento
Mediación Pedagógica para La Construcción Del Conocimiento
Asignatura
Código
02236
Unidad 2
Mediación pedagógica para la construcción del conocimiento
Elaborado por:
M.Ed. Laura Bustamante Román(compiladora)
II cuatrimestre, 2023
2
Tabla de contenido
Recursos gráficos
Objetivo de aprendizaje:
Establecer las características del proceso de mediación pedagógica como medio
para la construcción del conocimiento por parte de la persona estudiante,
asumiendo las características propias del escenario educativo en que se medie.
Resultados de aprendizaje:
Contenidos
2.3.1 Sincrónico.
2.3.2 Asincrónico.
Introducción
Los entes que direccionan y gestionan la educación, han tenido que establecer
nuevas formas de concebir al proceso educativo, mediante Políticas Educativas y
curriculares que vienen a dar un nuevo sentido a la construcción del aprendizaje.
Por ende, el rol del docente y del estudiante cambia. Cada uno desde su función,
cumple una labor esencial para estructurar un sistema educativo acorde a las
necesidades sociales y económicas de la población estudiantil.
variedad de factores que nos hacen ser diferentes, y a la luz de esa apertura hacia
nuevas formas de concebir la educación, se debe de incluir a todas las personas
participantes del proceso educativo en igualdad de condiciones para propiciar un
espacio educativo de calidad.
Para aplicar los principios del DUA, se requiere “personalizar las experiencias
comunes de aprendizaje para atender la multiplicidad de necesidades del alumnado
y lograr la participación y el éxito de todos” (Pérez y González, 2017, p.108)
El profesorado, ante los desafíos del DUA, requiere de preparación que le permita
llevar a cabo la tarea de manera exitosa, ya que la heterogeneidad del grupo le
exige implementar estrategias metodológicas pertinentes, para que todos los
estudiantes alcancen un aprendizaje de calidad (Pérez y González, 2014, p.113).
Por lo tanto, durante la mediación pedagógica se debe de integrar los principios del
Diseño Universal del Aprendizaje y la inclusión educativa, con la finalidad de
garantizar un currículo adecuado para cada estudiante y lograr el éxito educativo y
pueda integrarse de manera satisfactoria en sociedad.
This document about Universal Desing for learning have a definition about
DUA. It also mentions the importance for the student and the incorporation
by the teacher in the classroom
2_TEAL_UDL.pdf (ed.gov)
Colección de videos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) que forma
parte de varias unidades, en el que se establecen los principios básicos del
DUA y su origen. Además, hace una referencia al fundamento legal para su
inclusión.
1. Educación inclusiva y modelo pedagógico.
2. La metodología para el aprendizaje
3. Recursos para el aprendizaje y evaluación
DUA: Diseño Universal para el Aprendizaje – Educación inclusiva y modelo
pedagógico - YouTube
Actividad de reflexión
Lea cada uno de los enunciados propuestos y responda de acuerdo con la lectura
realizada:
La sociedad marca las pautas que debe de seguir la educación, para que esta sea
una herramienta que le permita a la persona estudiante contar con lo necesario para
desenvolverse de manera eficaz en su entorno local y global. Es por esta razón, que
el rol del docente está inmerso en una serie de cambios que orienta a las personas
estudiantes a formarse como seres humanos libres, autónomos, críticos y
autocríticos, con un desarrollo integral, orientados hacia sí mismos y hacia la
sociedad, hacia lo local y hacia lo planetario.
Por lo tanto, se coincide con Pérez et al (2017, p.113) cuando indican que “la
transformación del rol docente trae consigo el desplome de la educación tradicional,
dejando atrás la transmisión de la información, la memorización de contenidos, la
actitud pasiva frente al cambio e innovación y el trabajo individual”.
Actualmente, el rol del docente está enfocado hacia una mediación pedagógica que
le permita al estudiantado a construir su conocimiento de forma individual como
colaborativa, y que sea significativa y para la vida. En ese sentido que construya
desde su proceso espacios interactivos, participativos e innovadores dentro de
ambientes de aprendizaje para el desarrollo de los aprendizajes y la formación
integral de la persona estudiantes.
Por ello como se muestra en el siguiente elemento gráfico, la persona docente del
siglo XXI debe contar con una serie de habilidades y conocimientos que le permitan
construir un proceso de mediación pedagógica integral, dinámico y que promueva
habilidades, para ello requiere:
13
visión crítica
capacitación espacio
constante interdisciplinario
Actividad de reflexión
Lea cada uno de los enunciados propuestos y responda de acuerdo con la lectura
realizada:
2. ¿Explique con dos ejemplos de qué manera se pueden integrar las cuatro
dimensiones y sus habilidades correspondientes en la mediación
¿pedagógica?
16
También por medio del uso del chat y mensajería que permiten una comunicación
fluida entre la persona docente y estudiante; asimismo, permite realizar
videollamadas para abordar temáticas relacionadas a los contenidos que se
desarrollaban en las Guías de Trabajo Autónomo (GTA).
a la educación para aquellos sectores que por una u otra razón requieren un espacio
de mediación pedagógica más flexible.
Actividad de reflexión
Lea cada uno de los enunciados propuestos y responda de acuerdo con la lectura
realizada:
Actividad de reflexión
Lea cada uno de los enunciados propuestos y responda de acuerdo con la lectura
realizada:
Actividad de autoevaluación
Para que determines cuanto has aprendido, te invitamos a responder la siguiente
Autoevaluación:
Escala de valoración
Indicadores Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre
1 2 3 4
Establezco el papel de la persona
docente en la adquisición del
conocimiento a través de la mediación
pedagógica.
Identifico los escenarios educativos que
influyen en la planificación educativa.
Establezco la importancia de los
escenarios inclusivos.
Identifico la función de la mediación
pedagógica en la construcción del
conocimiento.
Identifico los diversos ambientes
inclusivos durante el proceso de
construcción del conocimiento.
Defino el término mediación pedagógica
según los distintos agentes del proceso
educativo.
Diferencio entre los conceptos de
habilidad y competencia.
Describo las características de la
persona estudiante como centro del
proceso educativo.
He realizado comentarios con
argumentos desde la teoría.
He utilizado lenguaje apropiado durante
mis intervenciones orales.
He participado activamente en la
realización de todas las tareas
asignadas en la unidad.
He aprovechado las tutorías para aclarar
dudas de la unidad.
He asistido regularmente a Tutorías
25
Referencias
Alba, C., Sánchez, J., y Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje.
Pautas para su introducción en el currículo. Recuperado de
http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
Alba, C (2017) Diseño Universal para el aprendizaje un modelo teórico práctico para
una educación inclusiva de calidad. Recuperado de
https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:c8e7d35c-c3aa-483d-ba2e-
68c22fad7e42/pe-n9-art04-carmen-alba.pdf
Alma, C et al. (s.f). (traducción) Pautas sobre el diseño universal para el aprendizaje.
Recuperado de
https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/alum
nos/educaci%C3%B3n%20especial/19-
UNIVERSAL_PARA_EL_APRENDIZAJE.pdf
Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez, (2020) Educar para una nueva
ciudadanía. La transformación curricular. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Oj9Ub_jxDpw
al.org/sites/default/files/docs/informe_investigacion_version_digital_alt
a_1.pdf