Práctica 4
Práctica 4
Práctica 4
4. DINÁMICA
b) si m1 este en movimiento
b) si m1 está en reposo
c) si m1 se suelta del reposo
d) ninguno m1
m2
3. En la máquina de Atwood, formada por m1< m2, ¿Cuánto debe valer la masa m1 para que la
aceleración del sistema sea igual a la aceleración de la gravedad?
a) m1 = m2//4 b) m1 = m2 /2 b) m1 = 0 d) m1 = m2 /3 e) ninguno
4. Es más difícil comenzar a mover un bloque pesado a partir del reposo que empujarlo con
velocidad constante porque:
a) µ k < µ s ; b) µ s < µ k ; c) µs= µk; d) Ninguno
5. Un objeto atado a un hilo se hace girar en un circulo vertical. ¿En qué posición es más probable
que se rompa el hilo?
a) A un lado b) Arriba; c) Abajo; d) Ninguno
6. Tres bloques m1>m2>m3 parten simultáneamente desde la parte superior de un plano inclinado
sin fricción. ¿cuál de los bloques llega antes a la parte inferior?
a) m1; b) m2 , c) m3 ; d) llegan juntos e) Ninguno
9. Un bloque de masa “m” está resbalando por un plano inclinado sin fricción. Si el ángulo de
inclinación es θ entonces la fuerza de reacción ejercida por el plano sobre el bloque es:
a) g(sen θ ); b) mg(sen θ ); c) mg(cos θ ); d) g(cos θ ); e) mg(tan θ)
10. Una persona cuya masa es de 60 kg se encuentra en un ascensor. Determine la fuerza que
ejerce el piso sobre la persona cuando el ascensor: a) sube con movimiento uniforme, b) baja con
movimiento uniforme, c) acelera hacia arriba a 3 m/s2, d) acelera hacia abajo a 3 m/s2 y e)
cuando se rompen los cables del ascensor y cae libremente.
Rpta. 588 N; 588 N; 768 N; 408 N
11. Un bloque de masa M se desliza hacia abajo en un plano inclinado un ángulo α con la
horizontal, la fuerza normal de reacción ejercida por el plano sobre el bloque es:
a) Mg b) Mg cos α c) Mg sen α d) Cero sin fricción
m1 = 20 kg
12. En qué sentido se mueve el sistema de la figura y cuál
m2 = 18 kg
es su aceleración y la tensión en la cuerda?. u = 0.1 m1
2
Rpta: hacia la derecha, 1.62 m/s ; 147.30 N
u2 m2
30º
30º
m1 = 8 kg
m2 = 2 kg
m1
5
25. Un muchacho se desliza sobre un trineo por la ladera de una colina nevada partiendo del reposo.
La colina tiene una pendiente de 30° acabando en un extensa llanura. El muchacho recorre 50
pies de pendiente y 100 pies de terreno llano antes de detenerse completamente. Encontrar el
coeficiente de rozamiento cinético entre el trineo y la nieve.
Rpta: 0.17
m2
26. En el sistema de la figura existe rozamiento en la
superficie horizontal, Determinar en que sentido se
mueven los bloques hallando su aceleración y la u
m1 m1 = 60 kg
tensión en los cables.
m2 = 40 kg m3
Rpta: hacia la derecha; 1.42 m/s2; 676.2 N, 833 N m3 = 100 kg
u = 0.25
27. Consideremos un bloque de masa m jalado mediante una fuerza horizontal P sobre un plano
horizontal liso. N es la fuerza normal ejercida sobre el bloque por la superficie sin fricción y W es
el peso del Bloque. a) Si el bloque tiene una masa de 2 kg. ¿ Cuál será la fuerza normal? b)
¿Qué fuerza P se requiere para dar al bloque una velocidad horizontal de 4 m/s en 2 s a partir del
punto de reposo?
Rpta: a) N = 19.6 N b) P= 4 N
29. Una rueda de 10 cm de diámetro que gira a razón de 1800 r.p.m. envuelve una cuerda en su
periferia. a) Qué longitud de cuerda envuelve en 10 segundos? b) Cuántas vueltas dio la rueda
en este tiempo?
Rpta: 94.25 m , 300 rev.
30. Sobre un disco fijo A de radio R = 30 cm, rueda circularmente un disco pequeño B de radio r =10
cm. Si la manivela que une los centros de los discos tiene un período de rotación T = 2 seg.
Hallar la velocidad angular del disco pequeño B respecto su propio eje.
Rpta: ω B = 9.42 rad/s
31. Un cuerpo de masa m está sobre una mesa lisa y unido a otro
que cuelga mediante una cuerda que pasa por un orificio en la
R 20
mesa. Tal como se representa en la figura. Si el cuerpo de masa
m describe una circunferencia de 20 cm de radio, la masa de
este es 50 g y la del cuerpo colgante es M = 100 g. Determinar M
32. Con una soga de 1 m de largo se hace girar una piedra de 200 g. ¿Qué fuerza ejerce la soga
sobre la piedra cuando la frecuencia es de 100 Hz?
Rpta: 2.55x104 N.