Emprendimiento Uni 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA:

PROYECTO EMPRENDEDOR

PARTICIPANTES:

Melody Santos
(2022-1337)

Ronny Peña Michel


(2021-1142)

Yomaris feliz santana


(2022-1406)
IVELISSE CRUZ
(2020-0048)

Matías Reynoso
Emprendimiento
Presentación de Estudio y Análisis de Mercado
Análisis de nuestra empresa
1- ¿Has comprado productos para el cuidado personal alguna vez?
Dentro de nuestro análisis podemos ver que el 90.6% ha comprado alguna
vez productos para el cuidado de la piel y las estrías y estos nos indican
que esas personas ya tienen el conocimiento más claro acerca de lo que
conlleva la realización de un producto.
2- ¿Cómo fue tu experiencia usando los productos?

46.4% nos indica que las personas tienen una buena experiencia usando
nuestros productos y que el 43.3% tiene una muy buena experiencia y
que el 9.3% no nos pueden dar ningún tipo de experiencia porque no han
usado el producto.

3- ¿Cree usted conveniente nuestras ofertas de servicios?

Las personas eligieron convenientes nuestros servicios ya que están


de acuerdo con las ofertas que ofrecemos como empresa.
4- ¿Qué le ha parecido esta encuesta?

Esta encuesta nos ofrece la oportunidad de brindarle al cliente lo que


realmente necesita para realizar sus compras.

5-¿Qué Precio debería tener nuestro producto?

5; 6%
10; 12%
10; 12%

60; 71%

$300 $400 $500 $600

Esta encuesta nos da una idea clara sobre los precios que más se acomodan a la necesidad del público al que
queremos hacerle llegar nuestro

Análisis FODA
Fortaleza
 La gran mayoría de nuestra oferta tiene una gran demanda
en el mercado.
 Buena condición económica.
 Damos un servicio de calidad a nuestros clientes.
 Nuestro equipo está altamente capacitado.

Oportunidades
 Crear tu propia Marca profesional
 Apoyo económico de mí mismo.
Debilidades
 ฀ Estamos compitiendo con más empresas de productos que
ofrecen los mismos servicios que nosotros.
 ฀ Somos una nueva empresa en el mercado.
 ฀ Carencia de marca reconocida en el mercado.

Amenazas
 Competencia actual en el mercado.
 Apertura de una empresa que ofrece servicios similares.

Proyecto de marketing del mercado.

Parte publicitaria
Nuestra empresa cuenta con tarjetas de presentación para la parte
publicitaria y con broche, que detalla nuestros servicios que permite al
usuario elegir cuáles servicios quiere integrado dentro de sus gustos.

Nuestra empresa es promocionada por nuestras páginas, tanto de


Facebook, como de Instagram y por nuestras tarjetas de presentación que
la distribuimos a cada uno de nuestros clientes.

Marca, (nombre, logo, colores y slogan)

Nombre: Mystic Cream


Producción.
1. Definir el proceso de producción, de creación, de
programación, de la loción, entre otros.
La primera etapa en la planta es la recepción del grano. En este punto
se realiza un control de calidad fisicoquímico y sanitario.
Para obtener un aceite aceptable es fundamental partir de semillas de
buena calidad. Es importante que la materia prima esté libre de
granos dañados
Por insectos u hongos, o alterados por el clima, por deficiente
manipuleo físico o por condiciones inapropiadas de almacenamiento.
Para el caso de la soja, por ejemplo, porotos dañados producirán aceite
más oscuro, con mayor contenido de clorofila y alto nivel de
fosfolípidos no hidratables.
Este elevado contenido de fosfolípidos dificulta, posteriormente, las
etapas de refinado mientras que altos niveles de clorofila demandarán
una mayor decoloración.

Determinar la ubicación de las instalaciones y su distribución

Estamos ubicados en la Torre 27 de febrero, en Santo Domingo.

2. Mencione las principales tecnologías o maquinarias a usar


MÁQUINAS ETIQUETADORAS
MÁQUINA LLENADORA/TAPADORA DE FRASCOS
MÁQUINA ESTUCHADORA
MÁQUINA PALETIZADORA - SISTEMA CARTESIANO ENTRE OTRAS.
Defina las funciones de la empresa y el personal que las llevará a cabo.

• Diseñar la estructura organizacional de la empresa. (Organigrama)


Establezca los perfiles de los principales puestos.

Recepcionista: Atender de manera oportuna y eficiente al pú blico a través de la


central telefó nica y personalmente, manteniendo altos está ndares de servicio al
cliente.
Secretaria: Asistir al director general en sus tareas diarias, particularmente en
labores administrativas y organizació n y seguimiento de agenda laboral.
Funciones generales:

 Elaboració n de oficios y documentos empresariales.

 Contestar llamadas dirigidas a la direcció n general.

 Organizació n de reuniones en las oficinas de la empresa.


 Confirmació n de citas y reuniones agendadas con anterioridad. Seguimiento y
facturació n de gastos emanados del director general.
 Actualizació n semanal del archivo de documentos asociados a la direcció n general.

Director: Un Director General se encarga de coordinar todas las actividades de


una empresa u organizació n, es decir, supervisan el desempeñ o de los empleados,
controlan los presupuestos, establecen los objetivos generales, ademá s de
asegurar que todas estas actividades se realicen de manera eficiente, organizada,
segura y rentable.
• Hable brevemente en qué consiste el sistema de reclutamiento,
selección, contratación e inducción del personal.

Nuestro sistema de reclutamiento es muy variado todo dependerá del puesto que
estemos solicitando, pero en sentido general nos enfocamos en que sean personas
preparadas, capaces de trabajar bajo presió n, y sobre todo que tengan deseo de
crecer con nuestra empresa, hacemos pruebas de admisió n las cuales nos ayuda a
elegir la persona correcta para cada puesto, etc.
Los campos de aplicación de la capacitación son muchos, pero en general
entran en una de las cuatro áreas siguientes:

a) Inducción

Es la informació n que se brinda a los empleados recién ingresados. Generalmente


lo hacen los supervisores del ingresante. El departamento de RRHH establece por
escrito las pautas, de modo de que la acció n sea uniforme y planificada.

b) Entrenamiento:

Se aplica al personal operativo. En general se da en el mismo puesto de trabajo. La


capacitació n se hace necesaria cuando hay novedades que afectan tareas o
funciones, o cuando se hace necesario elevar el nivel general de conocimientos del
personal operativo. Las instrucciones para cada puesto de trabajo deberían ser
puestas por escrito.

c) Formación básica:

Se desarrolla en organizaciones de cierta envergadura; procura personal


especialmente preparado, con un conocimiento general de toda la organizació n. Se
toma en general profesionales jó venes, que reciben instrucció n completa sobre la
empresa, y luego reciben destino. Son los "oficiales" del futuro.

d) Desarrollo de jefes

Suele ser lo má s difícil, porque se trata de desarrollar má s bien actitudes que


conocimientos y habilidades concretas. En todas las demá s acciones de
capacitació n, es necesario el compromiso de la gerencia. Aquí, es primordial el
compromiso de la gerencia general, y de los má ximos niveles de la organizació n. El
estilo gerencial de una empresa se logra no solo trabajando en comú n, sino sobre
todo con reflexió n comú n sobre los problemas de la gerencia. Deberían difundirse
temas como la administració n del tiempo, conducció n de reuniones, aná lisis y
toma de decisiones, y otros.

También podría gustarte