Solucion, Solvente y Soluto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Solución, Soluto y Solvente.

o Las mezclas homogéneas.

Son aquellas en que los componentes no pueden distinguirse. Se conocen también


como soluciones, y se conforman por un solvente y uno o varios solutos Y como
hemos dicho, las fases son imposibles de identificar a simple vista.

 Disoluciones: Formado por una solución de soluto y solvente

o Las mezclas heterogéneas.

Son aquellas en que los componentes pueden distinguirse con facilidad, debido a que
poseen una composición no uniforme, o sea, sus fases se integran de manera
desigual e irregular, y por eso es posible distinguir sus fases con relativa facilidad.
Dependiendo del tamaño de las partículas de sus componentes, podemos hablar de
dos tipos de mezclas heterogéneas:

 Mezclas gruesas o dispersiones gruesas.


Son aquellas en las que el tamaño de las partículas es
apreciable a simple vista. Ej ensalada de fruta

 Suspensiones
Es una mezcla heterogénea, la cual algunas partículas se
plantan en el fondo de la mezcla al reposarse. Agua con tierra
es un buen ejemplo.

 Coloides.
Un coloide es un tipo de mezcla con
partículas que son más grandes que las de
las soluciones pero no lo suficientemente
pesadas para sedimentarse en el fondo del
recipiente.

Un tipo de colide son las emulsiones, por


ejemplo, ese momento del agua y el aceite
vista en la imagen a la derecha es una coloide.
o Solución:

 Se denomina solución o disolución química a una mezcla


homogénea de dos o más sustancias químicas puras. Una
disolución puede ocurrir a nivel molecular o iónico y no
constituye una reacción química.
o Solvente:
El solvente es el componente que se encuentra en mayor proporción y
se lo suele identificar con un líquido, por ejemplo el agua, pero también
puede ser un gas o un sólido.

o Soluto:
El soluto es el componente que se encuentra en menor proporción y
puede ser un sólido, como la sal de mesa (cloruro de sodio).

Diferencia entre Diluir y Disolver.

Es muy común confundir el significado de los verbos diluir y disolver. Aunque a veces
se los usa indistintamente, no son sinónimos. Veamos la diferencia entre estos
conceptos con un ejemplo.

Carlitos prepara jugo de pomelo para compartir con unos amigos. Para ello coloca el
contenido del sobre en una jarra y agrega agua hasta obtener un litro de jugo.
Carlitos mezcló el contenido del sobre con agua hasta obtener una solución: este
proceso se llama disolución.

o Disolver es mezclar los componentes para preparar una solución.

o Diluir es agregar solvente a una solución para obtener una solución


menos concentrada.

Métodos de separación de fases.

 ¿Cómo separar una mezcla heterogénea de un sólido que está en la superficie de un


líquido?
Es el método más simple, con una pinza se toma lo que hay que separar, por ejemplo: Agua +
corchos en la superficie flotando. Este método se llama Tría.

 ¿Cómo separar una mezcla heterogénea de un líquido y un sólido?

Por ejemplo, un sistema heterogéneo: Agua + Arena. Observamos que la arena no se disuelve.
Para separar los componentes, se utiliza un filtro, dependiendo
del tamaño de las partículas podrá ser de papel, si las partículas
son muy finas o de alambre si las partículas son de mayor
tamaño. Este método se llama filtración.

 ¿Cómo se separa una mezcla heterogénea de dos


líquidos?

Si ponemos en un recipiente vinagre + aceite, se forma una


mezcla heterogénea. El aceite tener menos densidad que el
vinagre queda arriba flotando sobre el vinagre. Para separarlos
se usa una ampolla de decantación. Este método se basa en
diferencia de densidades de dos líquidos inmiscibles y se llama
decantación

 ¿Cómo se separa una mezcla heterogénea de dos solidos?

Si se tiene dos solidos con partículas de distinto tamaño, como arena fina + arena gruesa. Para
soparlos se pasa el sistema por un tamiz. Las partículas de mayor tamaño quedan retenidas y
las finas pasan. Este método se llama tamización.

 ¿Cómo se separa una mezcla heterogénea de dos sólidos, y uno de ellos tiene
propiedades magnéticas?

Mezclamos arena y limaduras de hierro, pasamos el imán y en el quedaran retenidas las


partículas de hierro. Del mismo modo procedemos si se nos caen alfileres en un costurero con
botones. Este método se llama imantación.

Métodos de fraccionamiento

Estos métodos son aplicados para sistemas homogéneos, donde no sacamos el elemento puro
(osea no va a salir en su totalidad), pero si parte de ellos.
 ¿Cómo se separa un sólido disuelto en un líquido?

El agua de mar es una solución, es agua con muchas sales


disueltas. Naturalmente puede ocurrir, cuando el agua de mar
está en una zona poco profunda, el agua se puede evaporar y las
sales van quedando en el fondo y forman cristales. Este proceso se
llama Cristalización. Este método se base en la evaporación del
solvente. También es utilizado en el laboratorio para separar el
soluto del solvente de una solución.

 ¿Cómo se separa una solución de dos líquidos?

Para poder separar los líquidos deben tener diferentes


puntos de ebullición, de manera que, al calentarse uno se
evapora primero que el otro. El procedimiento se llama
destilación y el aparato que se utiliza es un destilador.

El vapor que se desprende primero de la mezcla es más rico


en el líquido de menor punto de ebullición, este se lo hace
pasar por un tubo frio, donde se condensa y cae a otro
recipiente.

 Cromatografía: Un método de separación de colores.

Es un método físico de separación de mezclas complejas.

Las técnicas cromatografías se basan en la aplicación de la


mezcla en un punto (es decir los ‘puntos de aplicación de las
muestras) seguido de la influencia de la fase móvil.

Mojando ese papel, se utiliza para separar componentes de


soluciones, donde las fases se trasladan en secciones opuestas.

Algunos ejemplos son: separación de pigmentos vegetales, separación de aminoácidos de una


proteína, separación de cationes de distintos metales.

La cromatografía en papel se explica diciendo que a medida que el líquido asciende por el
papel, “arrastra” aquellos componentes más solubles en él, dejándolos a mayor distancia de la
muestra inicial. Aquellos componentes menos solubles en el líquido quedan más cerca de la
muestra
Deberes

1. ¿El agua con hielo es un sistema homogéneo o heterogéneo? Justifica tu respuesta.


Dibuja.

2. Dado los siguientes sistemas, determina si son sistemas homogéneos o heterogéneos y


cuáles son sus fases. Puedes hacer un cuadro para organizar la información.

a) Humo.

b) Café con leche.

c) Mayonesa.

d) Sal, aceite y vinagre.

e) Agua saturada con sal.

f) Arena, agua y corchos.

Si tienes una mezcla arena, agua y alfileres. ¿Cómo separarías sus componentes? Explica en
base a los métodos dados.

 Concepto de sustancia. Sustancias


simples.

Sustancia simple es aquella sustancia que está


formada por átomos del mismo elemento
químico. Por ejemplo el diamante y el grafito son
sustancias simples por estar formadas por
átomos de una única clase, los del
elemento carbono.

Compuestas:

Están constituidas por dos o más


elementos distintos, es decir dos o más
clases distintas de átomos. Se muestran
algunos ejemplos en la Tabla 5.2

Elemento Químico.

• Elemento: Aquellas entidades que estan formadas por un atomo solo, individual, no
tienen nada mas que eso. De hecho, tenemos la tabla de los elementos, una tabla que recopila a
todos los elementos que tenemos registrados a lo largo de la historia y que pueden ser atomos.

◦ Oro, Hierro, Oxigeno, Hidrogeno. Todo lo que este en la tabla periodica, contandolos
de manera individual, es un elemento.

• Compuesto: Es una sustancia formada por dos o mas elementos.


◦ Agua, Sal de Mesa, Glucosa.

• Mezcla: Es una sustancia formada por dos o mas compuestos, estas pueden separarse
entre si, y volver a formar, compuestos.

◦ Aire, Agua de Mar, Mayonesa. Cosas que en el mundo macroscopico funcionan como
una entidad y no le dariamos atencion de que este formado por varios compuestos, y por ende,
varios elementos.
• Que es un atomo
El atomo es la forma mas pequeña pero estable que puede
tomar un elemento, es decir, si partieras en varios pedacitos un
trozo de hierro, el pedacito mas pequeño que -seguiria siendo
hierro- es un atomo de hierro. ESTO NO ES UNA
REPRESENTACION ACTUAL, pero sirve.

Un atomo esta formado por un nucleo con protones y


neutrones, y alrededor del mismo se presentan los electrones.
Lo que nos interesa es saber que es lo mas chiquito que un
elemento puede llegar a ser, sin dejar de perder su identidad de lo que es.

• Que es una molecula

Una molecula es cuando dos atomos o


mas, se unen a traves de algo llamado
'enlace'.

Vease varios ejemplos de moleculas, y


podemos ver dos cosas.

◦ Hay moleculas formadas por


atomos del mismo elemento.
◦ Hay moleculas formadas por
atomos de diferentes elementos.

Que es un enlace.

A los atomos, les encanta compartir electrones, y a otros les


encanta quedarse con ellos.
Esta interaccion de electrones, termina causando una fuerza
que los une, lo cual es llamado enlace. La existencia de enlaces
permite que se las cosas que tenemos en la vida real, se
mantengan como son, y por ende, permite:

◦ Atomos se unan y formen moleculas.


◦ Moleculas se unan y formen mezclas.
La fuerza con la que un átomo, en un enlace se lleva electrones, se lo define como
electronegatividad, y esa diferencia es la que determina si es un enlace covalente, covalente
polar, o iónico.

También podría gustarte