Solucion, Solvente y Soluto
Solucion, Solvente y Soluto
Solucion, Solvente y Soluto
Son aquellas en que los componentes pueden distinguirse con facilidad, debido a que
poseen una composición no uniforme, o sea, sus fases se integran de manera
desigual e irregular, y por eso es posible distinguir sus fases con relativa facilidad.
Dependiendo del tamaño de las partículas de sus componentes, podemos hablar de
dos tipos de mezclas heterogéneas:
Suspensiones
Es una mezcla heterogénea, la cual algunas partículas se
plantan en el fondo de la mezcla al reposarse. Agua con tierra
es un buen ejemplo.
Coloides.
Un coloide es un tipo de mezcla con
partículas que son más grandes que las de
las soluciones pero no lo suficientemente
pesadas para sedimentarse en el fondo del
recipiente.
o Soluto:
El soluto es el componente que se encuentra en menor proporción y
puede ser un sólido, como la sal de mesa (cloruro de sodio).
Es muy común confundir el significado de los verbos diluir y disolver. Aunque a veces
se los usa indistintamente, no son sinónimos. Veamos la diferencia entre estos
conceptos con un ejemplo.
Carlitos prepara jugo de pomelo para compartir con unos amigos. Para ello coloca el
contenido del sobre en una jarra y agrega agua hasta obtener un litro de jugo.
Carlitos mezcló el contenido del sobre con agua hasta obtener una solución: este
proceso se llama disolución.
Por ejemplo, un sistema heterogéneo: Agua + Arena. Observamos que la arena no se disuelve.
Para separar los componentes, se utiliza un filtro, dependiendo
del tamaño de las partículas podrá ser de papel, si las partículas
son muy finas o de alambre si las partículas son de mayor
tamaño. Este método se llama filtración.
Si se tiene dos solidos con partículas de distinto tamaño, como arena fina + arena gruesa. Para
soparlos se pasa el sistema por un tamiz. Las partículas de mayor tamaño quedan retenidas y
las finas pasan. Este método se llama tamización.
¿Cómo se separa una mezcla heterogénea de dos sólidos, y uno de ellos tiene
propiedades magnéticas?
Métodos de fraccionamiento
Estos métodos son aplicados para sistemas homogéneos, donde no sacamos el elemento puro
(osea no va a salir en su totalidad), pero si parte de ellos.
¿Cómo se separa un sólido disuelto en un líquido?
La cromatografía en papel se explica diciendo que a medida que el líquido asciende por el
papel, “arrastra” aquellos componentes más solubles en él, dejándolos a mayor distancia de la
muestra inicial. Aquellos componentes menos solubles en el líquido quedan más cerca de la
muestra
Deberes
a) Humo.
c) Mayonesa.
Si tienes una mezcla arena, agua y alfileres. ¿Cómo separarías sus componentes? Explica en
base a los métodos dados.
Compuestas:
Elemento Químico.
• Elemento: Aquellas entidades que estan formadas por un atomo solo, individual, no
tienen nada mas que eso. De hecho, tenemos la tabla de los elementos, una tabla que recopila a
todos los elementos que tenemos registrados a lo largo de la historia y que pueden ser atomos.
◦ Oro, Hierro, Oxigeno, Hidrogeno. Todo lo que este en la tabla periodica, contandolos
de manera individual, es un elemento.
• Mezcla: Es una sustancia formada por dos o mas compuestos, estas pueden separarse
entre si, y volver a formar, compuestos.
◦ Aire, Agua de Mar, Mayonesa. Cosas que en el mundo macroscopico funcionan como
una entidad y no le dariamos atencion de que este formado por varios compuestos, y por ende,
varios elementos.
• Que es un atomo
El atomo es la forma mas pequeña pero estable que puede
tomar un elemento, es decir, si partieras en varios pedacitos un
trozo de hierro, el pedacito mas pequeño que -seguiria siendo
hierro- es un atomo de hierro. ESTO NO ES UNA
REPRESENTACION ACTUAL, pero sirve.
Que es un enlace.