Sesión 5-Ficha de Estudiante Mezclas
Sesión 5-Ficha de Estudiante Mezclas
Sesión 5-Ficha de Estudiante Mezclas
PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Explica las diferencias entre mezclas, elementos y compuestos dependen de la formación de sustancias.
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA
Explica el mundo -Comprende y usa -Sustenta que las diferencias entre
Desarrollo de la
físico basándose en conocimientos sobre mezclas, elementos y compuestos actividad de
conocimientos sobre los seres vivos, dependen de la formación de sustancias. aplicación.
seres vivos, materia materia y energía, -Elabora un organizador visual del tema.
yenergía, biodiversidad, Tierra -Establece diferencias entre mezclas
biodiversidad, Tierra y universo. homogéneas y heterogéneas.
-Establece diferencias entre sustancias
y universo. y compuestos
OBSERVAMOS
REFLEXIONAMOS
MATERIA
SUSTANCIA MEZCLA
1. Sustancia: Son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea cual sea su estado. Se dividen en
dos grandes grupos: Elementos y Compuestos
1.1. Elementos o sustancia simple: Son sustancias puras que no
pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas
por ningún procedimiento. Es la materia conformada por
átomos del mismo tipo. Ejemplo: Na, C, S, Ag, H2, O2, etc.
1.2. Compuesto o sustancia compuesta: Son sustancias puras que están
constituidas por 2 ó más elementos combinados en proporciones fijas. Los
compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en
los elementos que los constituyen. Ejemplo: Agua, de fórmula H 2O, está
constituida por los elementos hidrógeno (H) y oxígeno (O), NaCl, NaOH,
H2SO4, etc.
2. Mezcla:
Es la reunión de dos o más sustancias puras para formar otra si que pierdan sus características particulares
iniciales. Pueden ser de dos tipos:
2.1. Mezcla homogénea o solución: Es la unión de dos o más sustancias puras, las cuales conforman una
sola fase. Ejemplo: Agua salada (H2O + NaCl), agua+ alcohol), aire (N2, O2, H2, CO2), una aleación de
oro y cobre, etc.
Una disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable.
Las disoluciones pueden ser binarias (2 componentes), ternarias (3 componentes), etc. Ejemplo: Una
mezcla de agua con sal es una disolución.El componente de la disolución que se encuentra en mayor
cantidad se llama disolvente y el o los que aparecen en menor cantidad se llaman solutos. Ejemplo: En
una disolución de sal en agua, la sal es el soluto y el agua es el disolvente.
2.2. Mezcla heterogénea: Es la unión de dos o más sustancias puras las cuales conforman varias fases.
Ejemplo: Agua + cocoa, humo, arena + sal de mesa + azúcar, etc
- Decantación: Esta técnica se emplea para separar 2 líquidos no miscibles entre sí. Ejemplo: Agua y
aceite. La decantación se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes, que hace que dejados
en reposo, ambos se separen hasta situarse el más denso en la parte inferior del envase que los contiene. De
esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba (si queremos tomar el componente menos denso) o por
abajo (si queremos tomar el más denso).
En la separación de dos líquidos no miscibles, como el agua y el aceite, se utiliza un embudo de decantación
que consiste en un recipiente transparente provisto de una llave en su parte inferior. Al abrir la llave, pasa
primero el líquido de mayor densidad y cuando éste se ha agotado se impide el paso del otro líquido cerrando
la llave.
- Separación magnética: Esta técnica sirve para separar sustancias magnéticas de otras que no lo son. Al
aproximar a la mezcla el imán, éste atrae a las limaduras de hierro, que se separan así del resto de la mezcla.
Existen varios métodos para separar los componentes de una mezcla homogénea o disolución. Entre los más
utilizados están la cristalización y la destilación simple.
Destilación simple: Esta técnica se emplea para separar líquidos de una disolución en
función de sus diferentes puntos de ebullición. Es el caso, por ejemplo, de una disolución de
dos componentes, unode los cuáles es volátil (es decir, pasa fácilmente al estado gaseoso).
Cuando se hace hervir la disolución contenida en el matraz, el disolvente volátil, que tiene
un punto de ebullición menor, se evapora y deja un residuo de soluto no volátil. Para
recoger el disolvente así evaporado se hace pasar por un condensador por el que circula
agua fría. Ahí se condensa elvapor, que cae en un vaso o en un erlenmeyer.
DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO
1. El aire es:
Una sustancia simple
Una mezcla de sustancias
No es nada, solo aire
7. ¿Verdadero o falso?
El agua de mar es una sustancia pura. ………..
La sal es una mezcla de sustancias. ……………..
El agua de mar es una disolución. ……………….
La sal es un disolvente del agua marina. …….
La sal se disuelve en el agua. ……………………….