Ev3 Eq1 E
Ev3 Eq1 E
Ev3 Eq1 E
Equipo: 1
Integrantes:
México es una de las economías más grandes de América Latina y juega un papel
crucial en el comercio mundial. La economía mexicana depende en gran medida
del comercio internacional, lo que la hace muy vulnerable a los cambios en la
economía global. Por esta razón, es de gran importancia conocer los socios
comerciales de México y su influencia en la economía del país.
Esta investigación tiene como objetivo analizar los socios comerciales de México,
su importancia en la economía mexicana y las relaciones comerciales que existen
entre México y estos países. Se examinarán los principales productos que México
importa y exporta, así como las barreras comerciales y los acuerdos comerciales
que se han establecido con los socios comerciales de México.
Los más importantes socios comerciales de México son: Estados Unidos, Canadá,
Japón, y Alemania, y Centroamérica (Cuba, Panamá, Guatemala, Honduras,
Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana).
● Estados Unidos
● Japón
● Alemania
Las relaciones entre lo que hoy son México y Alemania se iniciaron en la época
colonial.
● Filipinas
México
https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/mexico
Estados Unidos
https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/usa
Canadá
https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/canada
Japón
https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/japon
Alemania
https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/alemania
Filipinas
https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/filipinas
A lo largo de los 10 años en los que se buscó información acerca de los distintos
países que son los principales socios comerciales, podemos ver qué en los 10
años el único país que tuvo números verdes durante los 10 años fue Alemania y el
otro que tuvo una cifra en número verdes ha sido Canadá en el año 2021, México
al igual que Estados Unidos, Japón, filipinas en los 10 años que se tienen
estudiados se han tenido saldos negativos.
Al checar los resultados podemos darnos cuenta que el país que mejor está
haciendo las cosas de mejor manera es Alemania esto debido a que en 10 años
no tiene ningún saldo negativo, pero checando bien se puede notar en los
números que es el que peor está manejando las balanzas de pago es estados
unidos en comparación con los demás, esto debido a que su balanza comercial es
demasiada negativa
Productos que se intercambian
Estados Unidos
Canadá
Estados Unidos: petróleo crudo, gas petróleo, coches, petróleo refinado, vehículos
de motor (piezas u accesorios)
Japón
Filipinas
México a Japón
México a Canadá
México a Filipinas
Tras analizar los principales socios comerciales de México, se puede concluir que
el comercio internacional es un elemento crucial en la economía mexicana.
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, y cualquier cambio en la
política comercial de este país puede tener un gran impacto en la economía
mexicana. No obstante, México ha logrado diversificar su comercio internacional al
establecer alianzas comerciales con numerosos países y regiones, lo que ha
generado oportunidades para la economía del país.
En esta evidencia pude darme cuenta de cómo se manejan los distintos socios
comerciales que tiene México y como cada uno tiene un manejo muy distinto de
las balanzas de pago a lo largo de los 10 años que se investigaron, si ponemos
mucha atención podemos darnos cuenta que los que mejor se manejan en ese
ámbito son Alemania y Canadá, fuera de ahí creo que todos tienen un desempeño
similar principalmente Estados Unidos y México.
Conclusión individual después de realizar esta evidencia nos pudimos dar cuenta
acerca de las diferentes situaciones económicas que tienen los países comparado
a México nos pudimos dar cuenta que países como Alemania, Japón, están mejor
económicamente según sus alianzas que tienen con los diferentes países
comercialmente hablando con esta investigación de estas alianzas comerciales es
importante observar para así entender las oportunidades y amenazas que enfrenta
nuestro país México en el hablando de la economía global, y para identificar
posibles soluciones que permitan a México aprovechar al máximo los beneficios
del comercio internacional.
Con esta actividad puedo concluir que es muy importante conocer las alianzas
comerciales que tiene nuestro país ya que con esto podemos comparar como es
la salud financiera en nuestro país con diferentes países, los principales socios
comerciales de México nos ayudan a llevar el comercio internacional de nuestro
país de manera saludable, creo que el como se llevan las relaciones comerciales
pueden ayudar o beneficiar al país así mismo de con que países nos asociamos.
El ver una métrica de años pasados me ayudo a ver como han evolucionado las
relaciones comerciales internacionales que México maneja con sus principales
socios comerciales. Me parece importante comprender como funcionan las
relaciones para la toma de decisiones en las mismas, así como saber que
relaciones es beneficioso mantener y cuales se podrían dejar pasar.