0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas35 páginas

Tratado de Nafta - 2020

El tratado de NAFTA estableció un área de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México en 1994. Tiene como objetivo eliminar aranceles y otras barreras comerciales para facilitar el flujo de bienes y servicios entre los tres países. El tratado ha tenido éxitos pero también desafíos como la competencia desleal para los agricultores mexicanos y la actual renegociación ha generado tensiones.

Cargado por

Sebastian Coria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas35 páginas

Tratado de Nafta - 2020

El tratado de NAFTA estableció un área de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México en 1994. Tiene como objetivo eliminar aranceles y otras barreras comerciales para facilitar el flujo de bienes y servicios entre los tres países. El tratado ha tenido éxitos pero también desafíos como la competencia desleal para los agricultores mexicanos y la actual renegociación ha generado tensiones.

Cargado por

Sebastian Coria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Tratado

TRATADO DE NAFTA
TRATADO DE NAFTA
■ es uno de los bloques económicos más distinguidos
a nivel mundial, que surgió los lazos amistosos de
tres países vecinos. La sigla corresponde a North
American Free Trade Agreement, o 
Tratado de Libre Comercio (TLC).
■ entró en vigencia en 1994, y relaciona a los Estados
Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América y
Canadá, es decir, Norteamérica en su totalidad.
Antecedentes

■ tiene sus inicios en el año 1965 cuando las


relaciones comerciales internacionales comienzan
a materializarse entre los tres países partícipes:
el Pacto Automotor unía a Estados Unidos y
Canadá, mientras que México y Estados Unidos
compartían el Programa de Mujeres
Maquiladoras; ambos pactos, buscaban amparar
y acompañar económicamente a dos países en la
actividad que compartiesen.
antecedentes
■ Las negociaciones para el Tratado comienzan
en el año 1990 con México y Estados Unidos,
que compartían el propósito de pactar el libre
comercio. Posteriormente en el mismo año
Canadá mostró interés en formar parte de lo que
luego sería el NAFTA.
antecedentes
■ Durante los años 1991 y 1992 los jefes de Gobierno
 de los tres países organizaron reuniones ministeriales
de negociación, el 17 de diciembre de 1992, se firme
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,
que fue aprobado al año siguiente por las Asambleas
de las naciones participantes. A partir del 1 de enero
de 1994, el NAFTA regía sobre las relaciones
comerciales de los tres países norteamericanos.
Características del pacto
■ Los objetivos se basan TLC contribuye
principalmente a la fluidez y la transparencia en las 
operaciones comerciales, buscando quitar obstáculos
e igualar las capacidades para negociar, buscando un
comercio ecuánime con beneficios equitativos.

■ Estos propósitos que dieron lugar al Tratado, se dan


a conocer en su preámbulo
Objetivos
•Fortalecer los lazos especiales de amistad y
cooperación entre las naciones.

•Contribuir al desarrollo y expansión


armoniosos del comercio global, y funcionar
como homogenizador para ampliar la
cooperación internacional.
Objetivos
•Crear un mercado seguro y amplio para
los bienes y servicios producidos en esos
territorios.
•Reducir la distorsión en la comunicación.
•Establecer reglas claras y ventajosas
para los tres países en cuanto a la
regulación de su actividad comercial.
Objetivos
•Asegurar un marco laboral y comercial predecible
para planificar negocios e inversiones.
•Sustentar el tratado en los respectivos derechos
 y obligaciones respaldadas por el Acuerdo
General de Tarifas y Comercio, así como otros
instrumentos bilaterales y multilaterales de
cooperación.
•Aumentar la competitividad de las firmas en el
mercado global.
Objetivos

•Proteger la creatividad y la innovación, y promover


el comercio de los bienes y servicios que son
objeto del derecho de propiedad intelectual.
•Crear nuevas oportunidades de empleo, mejorar
las condiciones de trabajo y estándares de vida de
cada territorio.
•Asumir las cláusulas anteriores considerando la
protección y conservación del medio ambiente.
Objetivos
•Mantener la flexibilidad para resguardar
el bienestar público.
•Fortalecer el desarrollo y la aplicación
de las leyes y regulaciones ambientales.
•Promover el desarrollo sostenible
•Proteger, aumentar y aplicar los
derechos básicos para los trabajador
El TRATADO DE NAFTA
■  normas establecidas por las asambleas de los
tres países cuando se originó el bloque
económico.
■ prevén cómo se debe accionar en caso de
controversias, para obtener resultados
favorables para los tres países.
El propósito del Tratado
■ tiene su fundamento que todos los productos que sean originados
dentro del territorio del bloque estarán libres de las tasas
arancelarias; se consideran a los bienes como originarios cuando se
obtienen en su totalidad en el territorio, incluso si las materias
primas provienen de otro país, siempre que la transformación sea
significativa, teniendo como fin último reducir los obstáculos
administrativos tanto para los exportadores, importadores y
productores, que realicen actividades comerciales en el marco del
Tratado.
■ Las normas sucesivas del acuerdo buscan asegurar el cumplimiento
del objetivo fundamental, establecido en la primera regla.
Objetivos
■ Las normas siguen especializándose a medida que los capítulos
avanzan.
■ el Tratado se divide en ocho partes, que establecen la regulación
de aspectos específicos del comercio internacional, como la
clasificación de los bienes que se pueden intercambiar, cómo
debe ser el acompañamiento del estado, las barreras de 
comercialización, servicios e inversiones, los cuidados de la 
propiedad intelectual, provisiones administrativas,
institucionales.
■ Las disposiciones del pacto se caracterizan por presentar
situaciones reales en cada uno de sus capítulos.
Participación de los países en el Nafta
NAFTA

■Los tres países participantes del


acuerdo tienen economías
independientes, y de características
y particularidades distintas, que
responden a distintos modelos
 económicos. t
Desventajas
■ Para el 2004 los tres países conformaron el Grupo de
Trabajo Independiente sobre el Futuro de América del
Norte, destinado a estudiar la forma de profundizar las
relaciones entre Canadá, México y Estados Unidos.
■ después surgiría la Alianza para la Seguridad y
Prosperidad de América del Norte (ASPAN, o 
Security and Prosperity Partnership of North America,
SPP), con el fin de enfrentar "la amenaza del terrorismo y
mejorar la seguridad, la competitividad y la calidad de
vida de los ciudadanos" de los tres países.
competitividad
■ El acuerdo puso a México en un posición nunca antes
ocupada, ya que no es uno de los países conflictivos que
se encuentra dentro de lo que se conoce como el "ojo
del terrorismo", sin embargo, actualmente se realizan
controles de seguridad que dan la pauta de que este país
tiene tantas posibilidades como EE.UU. de vivir un
atentado en cualquier momento, así es como un tratado
que supone "mejorar la seguridad y la calidad de vida
 de los ciudadanos" ha puesto a la población mexicana
en alerta permanente
Bajo el NAFTA
■ debía "nivelar los terrenos de juego",
■ México abrió sus mercados a las importaciones de
Estados Unidos, incluyendo entre ellas el maíz.
■ Los agricultores mexicanos fueron entonces incapaces
de competir contra los grandes productores
estadounidenses maiceros, lo que da como
consecuencia que las exportaciones estadounidenses de
maíz a México se hayan triplicado y que cubran casi
un tercio del mercado interno mexicano, lo que lleva a
una crisis en este sector.
Como sigue NAFTA
■ Para el sector agrícola México sigue reclamando una
revisión en las cláusulas del TLC,
■ Estados Unidos afirma que se han resuelto numerosas
diferencias comerciales en el 2006.
■ Los recientes éxitos en esta área incluyen la conclusión
de un acuerdo bilateral sobre tequila entre Estados
Unidos y México.
■ Un acuerdo final entre Estados Unidos y Canadá para
resolver la disputa maderera en las relaciones
comerciales por casi 20 años.
NAFTA HOY.
■ reuniones de los principales líderes mundiales tensa aún más la
renegociación del 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). La
tensión  en el marco de la cumbre del G7, con duros
intercambios de acusaciones entre Estados Unidos y sus
principales aliados, promete un enconamiento aún más
profundo de las posturas en el mayor proceso de diálogo
comercial del planeta.
■ del día a día de la negociación es el duro intercambio de
declaraciones entre Donald Trump y el jefe de Gobierno
canadiense, Justin Trudeau: sin un buen entendimiento, la
Hoy.
■ EEUU sus principales exigencias en la mesa de negociación del
TLC.
■ Las tres ideas más disruptivas —un mayor porcentaje de
contenido regional en la industria automotriz, con un umbral
mínimo de componentes producidos en zonas de alto ingreso,
requisito que cumplen EE UU y Canadá pero no México, la
disolución de los actuales mecanismos de resolución de
controversias y la polémica cláusula de terminación automática
del tratado cada cinco años— siguen encima de la mesa.
Hoy.
■ Y en Ottawa y en la Ciudad de México
insisten en que un mal acuerdo es peor
que un no acuerdo y remarcan que no
moverán las líneas rojas trazadas al inicio
 Están dispuestos a negociar, pero no todo.

de la negociación  
■ Están dispuestos a negociar, pero no todo.
REALIDAD
■ En los próximos meses se sabrá el resultado de la
investigación encargada por Washington sobre si es o no
necesario 
un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles,
■ el principal sector en la balanza comercial entre los tres
socios norteamericanos. El mayor damnificado sería México:
la tercera parte de sus ventas al exterior son coches y sus
componentes.
HOY
■ Pero no sería, ni mucho menos, el único.
Canadá sufriría y el propio EE UU
acabaría pagando por propia su decisión
con una pérdida de casi 200.000 empleos
en el sector automotor, el 2% de su fuerza
laboral, según 
el último cálculo del Peterson Institute for
International Economics.
Reuniòn G7
■ .

Enrique Peña Nieto (México), Donald


Trump (EE.UU.) y Justin Trudeau
(Canadá), firman el nuevo acuerdo.
Nuevo tratado de libre comercio del bloque norteamericano.

■ se concretó luego de la renión de Trump


con al presidente Mauricio Macri, y se
llevó a cabo en el hotel Duhau.
■ La rúbrica de los mandatarios fue la
culminación de varios meses (comenzo en
agosto de 2017) para actualizar y darle
continuidad al NAFTA, creado en 1994.
NAFTA
■ dispone regular el comercio dentro del
bloque, que alcanza a u$s 1 billón. 
■ Uno de los puntos conflictivos entre Canadá y
EE.UU. es el tema lácteo, mientras que
México con su nuevo gobierno espera que
Washington remueva los aranceles al
aluminio y al acero
Actualizaron y agregaron capítulos y
disposiciones
.

■ Entre ellas, que la industria automotriz tenga


en su producción al menos un 75% de partes
fabricadas en la zona (antes era del 62,5%).
■ También, entre el 40% y 45% deben ser
fabricados por trabajadores que ganen un
mínimo de u$s 16 la hora.
Actualizado en temas

■ de corrupción y sobornos,
■ mayor protección a la propiedad intelectual,
■ nuevas disposiciones para el comercio electrónico 
.- los autos, otros componentes de la
manufacturas sean producidos en zonas donde
existan altos salarios.
NAFTA
■la Comisión Internacional de Comercio de
Estados Unidos, un ente gubernamental,
difundió un análisis independiente de los
potenciales efectos del acuerdo sobre la
economía del país, un informe requerido
por ley antes de que el Congreso vote el
pacto.
Usmca [siglas del acuerdo de América del
Norte]
■ El informe concluye que el acuerdo incrementará el
producto bruto interno en 0,35% descontada la
inflación, equivalente a US$68.200 millones, y
creará 175.700 empleos, menos de los que la
economía ha producido recientemente en un solo
mes en promedio. Incrementaría el comercio de
Estados Unidos con Canadá y México en alrededor
de un 5 por ciento, 
Ampliar

■ modernización de cláusulas de protección del


comercio digital, agregando medidas de
protección laborales y ambientales, abriendo
el mercado lácteo canadiense y agregando reglas
que limitan la manipulación de las divisas por
los gobiernos.
Cambios

■El acuerdo revisado incluye cambios que


buscan cortejar a los sindicatos y a
políticos liberales, incluyendo un requisito
de salario mínimo para la industria
automotriz y el fin de un sistema especial
de arbitraje para las corporaciones.

También podría gustarte