Taller de Comunicacion Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Principios básicosde la

comunicación
Nota: Lee con atención el siguiente texto de los principios básicos de la
comunicación y sus elementos, luego responde las preguntas que están al
final del texto.

Existen unos principios básicos de la comunicación entre las personas, que se


aplican también a todo tipo de trabajos periodísticos o comunicativos. Estos
principios son:

1. Llamar la atención: En el inicio de toda comunicación, tengo que lograr que


el otro o los otros me prestan su atención, si no todo el esfuerzo que hago no
sirve para nada y la gente no me va a escuchar o no se va a interesar en lo
que digo. Tengo que inventarme algo para llamar la atención de la gente
desde el primer momento. Por ejemplo, a través de algo que cause una
emoción en la otra persona: Contar algo muy bonito, algo horrible, algo nuevo
y sorprendente, un sabor, un olor, un dolor, un sonido. Obviamente debería
tener una conexión con nuestro tema.

2. Pasar la información: Después de haber conseguido la atención del otro


pasamos nuestra información. Si uno se extiende mucho existe el peligro que
se pierda la atención de la gente. Entonces toca inventarse cada rato algo
para mantener la atención. Por ejemplo, preguntarles algo al público o
presentar otro elemento nuevo y sorprendente.

3. El mensaje principal: Al final de nuestra intervención presentamos nuestro


mensaje principal, nuestra conclusión. Por ejemplo: ¡No al Fracking en
Colombia!, ¡Usar el tapabocas salva vidas!
Estos tres principios básicos debemos aplicarnos siempre que vamos a comunicar
o informar algo.

La comunicación humana se caracteriza por la omnipresencia, la irreversibilidad, la


inevitabilidad, el dinamismo, la transaccionalidad y la comunicación verbal y no
verbal. Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son:

Los elementos de comunicación


Emisor: Es quien Canal: Es el medio físico por Mensaje: Es lo que se
emite el mensaje. el que se transmite el quiere transmitir.
mensaje, como internet,
teléfono, radio, etc.

Receptor: Es quien Código: Sistema de señales Situación o contexto:


recibe la información. o signos que se usan para Es la situación o entorno
Puede ser una o más transmitir un mensaje, por extralingüístico en el que
personas que reciben ejemplo, el inglés, el se desarrolla el acto
el mensaje. castellano, el código morse, comunicativo.
lenguaje de señas.

Preguntas.

1. Escoja la respuesta correcta

Los tres principios básicos de la comunicación son:


a. Hablar bien, llamar la atención y ser responsable
b. Llamar la atención, hablar claro y estar concentrado
c. Llamar la atención, pasar la información y dejar el mensaje principal
d. Hablar claro, pasar la información y el mensaje principal.

2. Resuelve el siguiente crucigrama sobre los elementos de la


comunicación.
a. Quien transmite la información
b. La información que se transmite
c. La persona o personas que reciben el mensaje.
d. El tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación
e. El medio por el que circula el mensaje.
f. Entorno extralingüístico en el que se desarrolla

C)
R
E
D) E)-> C A N A L
C E
B) O P
M D T
A) -> E M I S O R
N G O
S O
A
J
F) - C O N T E X T O
>

3. En las siguientes situaciones comunicativas, indica cuáles son sus


elementos.

Un guardia forestal encuentra un cartel a la entrada del restaurante “La sazón


del turista”
Ministerio del
Emisor:
Ambiente
Emisor: Ministerio del Ambiente
Receptor: Público en general
Mensaje: No tirar basura
Código: Linguístico, escrito y
no lingüístico visual
Canal: cartel, image
_
4. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a los principios básicos de la
comunicación.

a. ¿Por qué cree que es importante llamar la atención en la comunicación?

Respuesta: Es importante porque al querer


comunicar algo, esto nos ayuda a llamar la atención de los
demás y de cierta forma se nos facilita la comprensión entre 2 personas en
el dialogo

b. ¿Qué entiende con pasar la información?


Respuesta: Pasar la información se refiere a transmitir el
mensaje para esto debemos de siempre resaltar e innovar en lo que vamos
a decir y no extender tanto en el tema, para no perder la
atención de los demás

c. ¿Cuál es la importancia de tener un mensaje principal al final de la


intervención?

Respuesta:
Tener un mensaje principal al final de lo que
decimos nos ayuda a que el público le dé importancia al mensaje
que queremos transmitir y que, si no recuerda todo lo que hemos hablado,
por lo menos sabemos que nuestro mensaje final si lo ha
captado
La Noticia
Nombre del estudiante: Maria Alejandra parra vega
Institución educativa:
Curso: tecnólogo en gestión administrativa

Nota: Lee con atención el siguiente texto sobre la noticia, luego responde las
preguntas que están al final del texto.

Una noticia es un relato oral o escrito sobre un hecho actual y de interés público,
difundido a través de los diversos medios de comunicación social (prensa, radio,
televisión, internet, entre otros). Es la narración de los acontecimientos (novedosos)
que interesan al mayor número de lectores con o sin conexión a dichos sucesos.

Las seis preguntas básicas de la comunicación

Antes de pasar a ver cómo hacer tu propia noticia miremos cuáles son las Seis
Preguntas Básicas de la Comunicación:
Cómo hacer tu propia noticia

Instrucciones para hacer una noticia:

1. Estructura la información que tienes y piensa qué sería la noticia.

Una vez hayas decidido cuál es el aspecto más noticioso de la información que has
cubierto, dicha información deberá ir en el primer párrafo o entradilla de la noticia.

Esta técnica se llama pirámide invertida y consiste en que la información más


relevante se coloca al principio de la noticia y la de menos importancia al final.

2. Responder a las seis preguntas básicas de la comunicación.

En el primer párrafo de la noticia has de procurar responder a las preguntas Qué,


quién o quienes, cómo, cuándo, dónde y por qué.

Responder a esas seis preguntas te ayudará a informar lo más relevante, todo de


manera breve.

3. Titular la noticia

Una vez hayas redactado la noticia, titúlala. El titular es lo que resume la noticia, por
lo que en él se ha de reflejar un aspecto importante de la misma.
4. Evitar términos que no se entienden

Al redactar una noticia es muy importante evitar los términos que nadie entiende. Si
piensas que no se comprendería del todo bien la información, eso quiere decir que
tendrás que simplificar mucho más la noticia que has redactado. Hablar con el
lenguaje más sencillo, que todo el mundo entienda.

5. Noticias de actualidad

A la hora de redactar cualquier noticia ten presente que las principales


características de las informaciones de los medios de comunicación es que son
noticias actuales, que se desconocen, veraces a la realidad y con un marcado
interés público.

6. No olvides mencionar las fuentes de tu información.

Preguntas

1. Escribe con tus palabras que entendiste sobre la noticia teniendo en cuenta
los datos brindados, mínimo 3 líneas
Respuesta:
La noticia es un método de comunicación por el cual el oyente se informa y
comunica sobre los hechos o temas ocurridos en un suceso para esto el
presentante o el comunicador o periodista debe de tener en cuanta unas
pequeñas reglas o datos que debe de seguir

2. Lee la siguiente noticia:


Después de la lectura identifica el texto.

¿Quién da a conocer la información?


Respuesta:
Sandra ortega
¿Quién informa la noticia?Respuesta: el grillo

¿Dónde se publica?
Respuesta:

Se publica en el diario "El Grillo" de Santa Marta


¿Cuándo se da a conocer?
Respuesta:

Junio del 2014


3. Escribe una noticia según los siguientes datos

Marcela López es una niña de


Bucaramanga de 11 años,

El 10 de agosto estuvo de visita en


la cuidad de “Villa de Leiva” con sus
papás, donde descubrió una piedra
extraña.

La piedra es un fósil de hace


doscientos mil años.
Nota:

Dale un título a tu noticia y descríbela de manera clara (mínimo 10 líneas) teniendo


en cuenta los datos brindados, emplea todos los elementos necesarios para
describir la noticia, respondiendo los interrogantes que esta plantea, puedes
agregarle información adicional relacionada con el contexto.

Título: Joven de Bucaramanga desentierra historia antigua en Villa de


Leyva: Descubre fósil de 200,000 años

Descripción:

Marcela López, una intrépida niña de 11 años proveniente de Bucaramanga, ha


desatado la admiración de la comunidad científica tras hacer un descubrimiento
extraordinario durante unas vacaciones familiares en la encantadora ciudad de
Villa de Leyva el pasado 10 de agosto. Mientras exploraba los alrededores con
sus padres, Marcela tropezó con una piedra peculiar que resultó ser un antiguo
fósil datado en aproximadamente 200,000 años.

Se espera que el estudio del fósil revele valiosa información sobre la vida
prehistórica en la zona, así como sobre los procesos geológicos que han dado
forma al paisaje a lo largo de milenios.

Marcela, emocionada por su descubrimiento, espera inspirar a otros jóvenes a


explorar y apreciar la riqueza natural e histórica de Colombia. Su hallazgo
destaca la importancia de la curiosidad y la aventura en la búsqueda del
conocimiento.
Lista de chequeo
Nombre del estudiante:
Institución educativa:
Curso: _

Nota: Lee con atención el siguiente texto sobre la lista de chequeo, luego
responde las preguntas que están al final del texto.

Los criterios noticiosos. ¿Qué hace que un hecho se convierta en noticia?

En la vida ocurren muchas cosas: un coche pasa por la calle, los almendros
florecen, una mujer consigue trabajo en un restaurante, un niño acude a su primer
día del colegio, un equipo de legisladores firma una ley... Todo esto son hechos,
pero no todos los hechos son noticias.

¿Cómo sabemos que un hecho es noticia? En los medios se manejan varias pistas
para detectar dónde está la noticia.

Estas pistas se suelen conocer como “criterios o factores noticiosos” y no son ni


universales ni matemáticos: cada persona y cada medio, dependiendo también de
cada caso, prefiere unos sobre otros.

¡Es importante conocer los criterios noticiosos para posicionar mejor las noticias de
nuestro interés en los medios de comunicación!
Criterios noticiosos

Algunos criterios que podemos señalar son:

• Actualidad: el hecho es novedoso.

• Cercanía: el hecho ocurre en un lugar cercano al público del medio. Por ejemplo,
para una radio de Colombia el accidente de un bus en China será menos relevante
que el mismo accidente en Bogotá.

• Utilidad: la información es útil para el público habitual del medio.

• Conflicto: se reporta un suceso polémico.

• Autoridad o jerarquía: en la información aparece una persona reconocida


públicamente o que desempeña un alto cargo.

• Progreso: se informa sobre un avance social, político, científico, tecnológico, etc.

• Emoción: el público se verá identificado o emocionado con una historia que se


cuenta.

• Suspenso: produce intriga, engancha.

• Rareza: los hechos inéditos, originales o exóticos también son interesantes.

• Sexo y morbo: las noticias que se relacionan con cuestiones sexuales o morbosas
suelen ser las más leídas.

• Exclusividad: si el medio sabe que el resto de medios no tiene una de las noticias
que va a publicar, es probable que no sólo la publique, sino que la destaque de
manera especial.

Criterios de noticiosos que tienen que ver con los intereses del medio o del
periodista:

• Ideología: al medio de comunicación le interesa publicar una noticia por afinidad


ideológica.
• Interés económico: al medio le interesa publicar una noticia para obtener
ingresos.

• Intereses personales: el o la periodista rechaza o propone una noticia influido/a


por sus fobias, intereses o gustos personales o sus intereses económicos

Estos criterios influyen en cosas como: considerar o no un hecho como noticia,


seleccionar una noticia y publicarla, el orden interno en la noticia, ampliar más un
aspecto de la noticia u otro y el orden de la emisión o la publicación de las noticias.
Cada noticia puede cumplir uno o más de estos criterios. La evaluación de la
importancia de cada criterio es siempre subjetiva.

Preguntas

Responde con tus palabras las siguientes preguntas. (Minino 3 líneas)

1. ¿Qué es un hecho novedoso, de actualidad?


Respuesta: hecho que sucede hoy pero que, por
sus características, indudablemente se constituirá
en una serie por su capacidad de generar nuevos
hechos en los días sucesivos

2. ¿Qué hace que un hecho se convierta en noticia? (Minino 3 líneas)


Respuesta: Las principales características de la noticia en la prensa
escrita son las siguientes: Veracidad: los hechos o sucesos deben ser
verdaderos y, por lo tanto, verificables. Objetividad: el periodista no debe
verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o
juicio de valor
3. ¿Crees que un periodista debe dar su opinión sobre una noticia? (Minino 3
líneas)
Respuesta: Si debe dar su opinión porque todos tenemos una opinión personal distinta y
tenemos que expresarla y como su deber como periodista es comunicar investigar e envegar
Para hacer su noticia

4. Resalta las palabras que encuentres en la siguiente sopa de letras sobre los
criterios noticiosos.

H O L I L N O T I c A D P I C E
E R R F D A D M A M R A I N O S
M A A I N I N O O P A D O T N E
O A F D P D S F T L P I B E F R
C A N I I E A D G A E R R R L D
I S O S V O X F N U I O O E I N
O Y E D A G F S I U O T M S C A
N N P S C I Q G I T C U O P T D
R A R E Z A O I T I E A A E O A
D V O X E N M A L L R A L R A D
O S G C J D A F L I C D A S I I
N A R L M E N S O D A O I O G V
E N E U I O R D Z A N D S N O I
S D S S C S C A A D I O A A L S
D I O I B N A N R R A B B L O U
O A A V E E R O N Q I L E A E L
R E I I B P I V O S U E B A D C
I S O D E S Ñ I D U O I R M I X
S Q D A Z U L S C I R L A I A E
A Z R D D S T E Q U I E T G D U
I N T E R E S E C O N O M I C O

A continuación, describe cuantas y que palabras encontraste.

Noticia
Autoridad
Rareza
Dones
Ideología
Emoción
Cercanía
Conflicto
Suspenso
Exclusividad
Interés personal
Progreso
Utilidad
Interés económico

También podría gustarte