EM-730 Transferencia de Calor G1-IQ2023
EM-730 Transferencia de Calor G1-IQ2023
EM-730 Transferencia de Calor G1-IQ2023
UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Bachillerato en Ingeniería Electromecánica
Sede Virtual
Nombre del curso Transferencia de Calor
Código del curso EM-730
Créditos 3
Ciclo lectivo VII cuatrimestre
Modalidad Cuatrimestral
Naturaleza del curso Teórico-práctico
Requisitos EM-460 Termodinámica II
Carga académica 9 horas distribuidas en: 2 horas teoría, 1 hora práctica y 6 horas
trabajo independiente
Nombre del profesor José Andrés Solano Chaves
Horario Martes, 18:00-21:00
Aula Teams
Objetivos específicos
1- Resolver problemas de transferencia de calor mediante ejercicios prácticos para la
aplicación de métodos numéricos considerando soluciones de conducción en estado
estable y transitorio.
2- Aplicar los diferentes métodos de transferencia de calor por convección mediante la
resolución de problemas para la obtención de la forzada interna, la forzada externa y la
natural considerado el mecanismo asociado.
3- Clasificar intercambiadores de calor mediante estudios de caso para la identificación del
tipo de contacto que se establece entre fluidos considerando los tipos establecidos con
base en la condición permanente o periódica de operación.
4- Ensayar los principios de la radiación térmica mediante ejercicios para la cuantificación de
la transferencia de calor considerando las propiedades de la radiación.
Contenidos
Unidad 1: Introducción
Calor y otras formas de energía
Mecanismos de transferencia de calor
o Conducción
o Convección
o Radiación
o Mecanismos simultáneos de transferencia de calor
Unidad 2: Conducción en estado estacionario
Ecuación general de conducción de calor para pared plana, cilindro y esfera
Ecuación unidimensional de la conducción de calor
Condiciones de frontera e iniciales
Resistencia térmica por contacto
Conducción de calor en estado estacionario en paredes planas, cilindros y esferas
Redes generalizadas de resistencias térmicas
Radio crítico de aislamiento
Transferencia de calor desde superficies con aletas
Unidad 3 Conducción en estado transitorio
Análisis de sistemas concentrados
Conducción de calor en régimen transitorio en paredes planas grandes
Método analítico.
Unidad 4 Convección forzada.
Coeficiente de transferencia de calor por convección.
Capa límite de la velocidad y térmica
Flujos laminar y turbulento dentro y fuera de tubos
Transferencia de calor y de cantidad de movimiento en el flujo turbulento
Soluciones de las ecuaciones de convección para una placa plana
Flujo paralelo sobre placas planas
Flujo alrededor de cilindros, esferas y bancos de tubos
Velocidad y temperatura promedios
Análisis térmico general
Unidad 5 Convección natural (Libre)
Conceptos generales.
Ecuaciones para placas y cilindros.
Tema 6 Intercambiadores de Calor
Tipos de intercambiadores de calor
Análisis de los intercambiadores de calor
Temperatura promediada log.
Método de la diferencia media logarítmica de temperatura
Método de la efectividad-NTU
Factor de ensuciamiento.
Selección de los intercambiadores de calor
Tema 7 Radiación Térmica
Radiación térmica
Radiación de cuerpo negro
Intensidad de radiación
Propiedades de radiación: Emisividad, Absortividad, reflectividad y transmisividad. Ley de
Kirchhoff
El factor de visión
Relaciones del factor de visión
Transferencia de calor por radiación: superficies negras y grises
Tema 8 Aislante térmicos
Generalidades
Tipos de aislantes
Configuración de instalación
Metodología
El profesor aprovechará la efectividad de los modernos medios didácticos de aprendizaje, pero sin
que mengüe su participación y responsable. Promueve la motivación e interacción de los
estudiantes. Se organiza el temario, en siete unidades, agrupando los contenidos de la asignatura
de una manera lógica que permite comprender y visualizar cada tema obteniendo los
conocimientos más significativos de cada tema, sugiriendo actividades teóricas- prácticas que
permitan una integración, desarrollo personal y competencias reales para desarrollar procesos
lógicos de inducción- deducción y análisis- síntesis.
Durante el desarrollo de la materia se obtendrán experiencias concretas con base a actividades
cotidianas para que el alumno, reconozca y analice los fenómenos de transferencia de calor que
existen a su alrededor, con el fin de identificar datos relevantes, de manera autónoma. Es
necesario que el profesor ponga un mayor énfasis en los temas que más tienen aplicación en su
zona de influencia, para determinar actividades con una aplicación y comprensión de las
actividades de esta asignatura.
Estrategias de aprendizaje
La participación del alumno a lo largo del curso permite alcanzar el logro de los objetivos. Las
actividades fortalecen el análisis, comprensión de los conceptos básicos que manejan los
ingenieros electromecánicos sobre todo el análisis para la solución de problemas como para el
desarrollo de nuevas ideas innovadoras.
Se llevarán a cabo proyectos de resolución de problemas ABP que permitirá al estudiante una
mejor comprensión no solo de la teoría de transferencia de calor sino también la identificación y el
análisis de estos fenómenos presentes en toda situación la vida diaria. Además se tendrá una
prueba parcial de la unidad I a la V. El fin es evaluar el razonamiento para la ejecución de
ejercicios y problemas cotidianos. Además asignaciones que consisten en trabajos para la casa
como práctica del libro o lecturas asociadas a la temática de la semana.
Finalmente, se realizará una exposición como base documentos de investigación científica
relacionadas a la transferencia de calor, tomando como fuente Journals u otras fuentes científicas
que se dedican a documentar los avances científicos en materia de transferencia de calor.
Recursos didácticos
La universidad dispone para sus estudiantes y docentes de aulas equipadas con recursos tales
como computadora, video beam, pizarra acrílica, acceso a Internet a través de WiFi y la plataforma
virtual donde se intercambian materiales con los alumnos, se envían correos de ser necesario y se
mantiene abierto un foro de manera permanente para evacuar las dudas y consultas.
El proceso de enseñanza del curso de transferencia de calor, no requiere de equipo o materiales
especiales; el libro de texto que señale el profesor, las referencias bibliográficas adicionales como
consulta y una exhaustiva explicación del profesor utilizando la pizarra, trabajo en equipos,
investigaciones y exposiciones de los alumnos, etc, apoyado, eventualmente, con los recursos
audiovisuales que dispone la institución mencionados anteriormente, serán los mejores medios
para alcanzar los objetivos propuestos.
Estrategias de evaluación
La evaluación de los aprendizajes es entendida como proceso integral sistemático y continuo
(diagnóstica, formativa y sumativa). Incluye actividades formativas que permiten analizar y aplicar
los conocimientos y desarrollar habilidades durante del proceso de aprendizaje del estudiante.
Estas serán evaluadas mediante las rúbricas propuestas para cada actividad. La nota mínima para
aprobar el curso es de 70 y las pruebas extraordinarias se realizan en la semana 16 para aquellos
estudiantes que hayan obtenido calificaciones entre 60 y 69, según el artículo 24 del Reglamento
Académico de la Universidad Fidélitas.
Para evaluar el aprendizaje adquirido, se propone el siguiente esquema de evaluación y las
respectivas rúbricas evaluativas.
ACTIVIDADES PONDERACIÓN
Asignaciones: Se realizarán prácticas del libro para mejorar en la
compresión de la resolución de problemas: 5% cada uno. Actividad Grupal
Asignación 1. Problemas asociados a conducción, convección, radiación y
sistema mixto. 15%
Asignación 2. Problemas asociados a métodos numéricos.
Asignación 3. Problemas asociados a radiación.
Prueba Parcial: se ejecutará una prueba para evaluar las Unidades I a la V.
25%
Actividad individual
Lectura de investigaciones científicos: se realizará una presentación de
investigaciones científicas relacionadas con transferencia de calor, tomando
como fuente Journals u otras fuentes científicas que se dedican a documentar 10%
los avances en materia de transferencia de calor. 10% cada uno. Actividad
individual
Aprendizaje basado en problemas: dos ejercicios donde los estudiantes
aplican los conceptos y cálculos claves de transferencia de calor que se 20%
puedan implementar como mejora en proceso térmico o análisis energético.
10%cada uno. Actividad Grupal
Proyecto final. Se deberá solventar una situación real mediante la aplicación 30%
de lo estudiado a lo largo de la carrera. Actividad Grupal
Total 100%
Cronograma
Semana Temática Actividades de Aprendizaje
1 Unidad 1: Introducción. Presentación del curso.
Calor y otras formas de energía Revisión del programa, las actividades
Mecanismos de transferencia de calor programadas y las rúbricas evaluativas.
o Conducción Exposición por parte del docente.
o Convección Presentación sobre los conceptos
o Radiación básicos acorde a la Unidad 1.
Mecanismos simultáneos de Capítulo 1: Cengel, Yunus. (2011).
transferencia de calor Transferencia de Calor y Masa. 4ª Edición.
México, McGraw-Hill, Interamericana
Editores S.A.
2 Unidad 2: Conducción de calor en estado Exposición por parte del docente.
estacionario Lecturas sobre los temas de la Unidad
Ecuación general de conducción de calor que se estudia.
para pared plana, cilindro y esfera Prácticas y ejercicios en clase acorde
Ecuación unidimensional de la conducción con los temas de la Unidad que se
de calor estudia.
Condiciones de frontera e iniciales Capítulo 2: Cengel, Yunus. (2011).
Transferencia de Calor y Masa. 4ª Edición.
México, McGraw-Hill, Interamericana
Editores S.A.
Asignación 1.
3 Unidad 2: Conducción de calor en estado Exposición por parte del docente.
estacionario Lecturas sobre los temas de la Unidad.
Resistencia térmica por contacto Prácticas y ejercicios en clase acorde
Conducción de calor en estado con los temas de la Unidad que se
estacionario en paredes planas, cilindros estudia.
y esferas Capítulo 2: Cengel, Yunus. (2011).
Transferencia de Calor y Masa. 4ª Edición.
México, McGraw-Hill, Interamericana
Editores S.A.
Complementaria
Bergman, T., Lavine; A., Incropera, F., De Witt, D (2017). Fundamentals of Heat and Mass
Transfer, 8th Edition. Wiley.
Levenspiel, O. (2018). Flujo de fluidos e intercambio de calor. Editorial Reverte.
Luszczewski, A. (2016). Transferencia de calor. Intercambiadores de calor y masa. Diseño.
Amazon: Kindle edition.
Montes P, M. J. (2016). Teoría y problemas de transmisión de calor. UNED - Universidad Nacional
de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/ufidelitas/titulos/48842.
Holman, J. (2000). Transferencia de calor. 8° edición. McGraw Hill.
Lectura en inglés
Kusumah, A. S., Hakim, I. I., Sukarno, R., Rachman, F. F., & Putra, N. (2019). The Application of U-
Shape Heat Pipe Heat Exchanger to Reduce Relative Humidity for Energy Conservation in
Heating, Ventilation, and Air Conditioning (Hvac) Systems. International Journal of
Technology, 10(6), 1202–1210. https://doi.org/10.14716/ijtech.v10i6.3650
Zhang, Y. (2018). Heat Pipes: Design, Applications and Technology. Nova.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000tww&AN=1901469&lang=es&site=ehost-live