Etica - Tribunal
Etica - Tribunal
Etica - Tribunal
La Paz – Bolivia
2014
DEDICATORIA
La presente monografía se lo dedico con mucho cariño a mi
Abuelita Blanca Galdós Gaete a mi Mamá Mercedes Moscoso Galdós y
a mi Hermana Scarlet Mendoza Moscoso por estar siempre a mi lado y
confiar en mí las quiero mucho, que Dios las bendiga.
AGRADECIMIENTO
Nº Pág.
BALANCE DE LA CUESTION 1
4. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS 3
5.1. Métodos 4
1. ANTECEDENTES 10
3.1.1. Objeto 27
EJERCICIO DE LA ABOGACIA 30
5.1. Autoridades 38
5.3.2. Sanciones 42
5.4.1. Procedimiento 43
a) Tribunal Nacional 48
b) Tribunales Departamentales 48
Y NACIONAL 62
BIBLIOGRAFÍA 74
ANEXOS 75
INTRODUCCIÓN
El profesional del derecho se debe a sí mismo y a su misión de auxiliar de la
justicia otorgada por la Ley, una conducta integra y ceñida a los parámetros de
la moral, de la equidad, desprendimiento de sus propios intereses con tal de
favorecer plenamente aquellos del cliente que son siempre el motivo del
ejercicio de su labor profesional.
BALANCE DE LA CUESTION
1
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
abogacía), toda vez que en la actualidad se ha establecido varias denuncias en
contra de abogados que no responden como manda la norma jurídica ni la Ética
en el ejercicio de tan noble profesión.
Por todo lo expuesto, se comprueba lo necesario que es la creación de
Tribunales de Ética independientes e imparciales, puesto que los abogados
deben estar al servicio de toda la población, y en procura y defensa de todos los
derechos que se establecen en la C.P.E.
2
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
2.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL
El trabajo de investigación de monografía, será estudiado en los ámbitos del
Ministerio de Justicia con su sede principal, en el Departamento Autónomo de
La Paz y todas que se encuentran en el territorio Boliviano, a través del Registro
Público de la Abogacía y la Unidad de Asuntos Jurídicos dependientes de esta
cartera de Estado.
4. DEFINICION DE OBJETIVOS
3
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Describir los problemas por los que atraviesan las personas, que de
algún modo se vieron perjudicadas por la mala praxis jurídica de los
abogados y abogadas.
5.1. Métodos
4
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir,
elaboran la historiografía (la producción historiográfica). La cuestión de la
naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su
existencia como método científico, se discute por la epistemología (teoría
de la ciencia, filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales)
y la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría
de la historia).
• El método inductivo.- La inducción va de lo particular a lo general.
Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos
particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que
establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de
hechos y fenómenos en particular.
5
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
5.1.2. Métodos Específicos
Las técnicas que se utilizaran con más frecuencia en el desarrollo del trabajo de
monografía será el de la observación, la encuesta y la entrevista personal.
También se utilizara la técnica de la muestra, donde al realizar la encuesta y la
entrevista además de la ficha de resumen.
Podemos utilizar esta técnica de manera natural, por ejemplo, observando los
files o documentos que estos entregan al momento de su registro en
6
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
instalaciones del Ministerio de justicia en el Registro público de la Abogacía. En
la que se podrá determinar como por ejemplo: de que casas superior haya
concluido sus estudios, que tipo de especialización tiene, entre otros que sirvan
para la conformación del Tribunal de Ética.
Para poder usar esta técnica, en primer lugar debemos determinar nuestro
objetivo o razón de investigación y, en segundo lugar, determinar la información
que vamos a recabar, la cual nos permita cumplir con nuestro objetivo.
La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho
en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De
hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable
porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difíciles conseguir.
Con relación al trabajo demonografía, la entrevista será de mucha ayuda al
interactuar de forma personal con el entrevistado, es decir a momento del
desarrollo de inscripción en el Registro el entrevistador realizara una forma de
dialogo en el que se irán estableciendo cierto tipos de preguntas que el
entrevistado pueda responder y junto a sus documentos se pueda evidenciar
cuan cierto es aquello que se lo pregunta, en síntesis esta entrevista nos podrá
ofrecer el grado de veracidad de lo que le abogado o abogada profesional
establece en la entrevista.
Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con
una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el
entrevistado.
7
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
• Preguntas abiertas
• Preguntas cerradas
8
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
De acuerdo con el fondo:
• Preguntas de hecho
• Preguntas de acción
• Preguntas de intención
• Preguntas de opinión
9
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
CAPITULO I
1. ANTECEDENTES:
10
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Estado le hubiera asignado un abogado para su defensa. En los canales
judiciales de la China y la India tampoco figura un ejercicio similar al de
abogado. Empero, había notarios e intermediarios que actuaban como fiscales.
Muchos tratadistas del sistema judicial chino sostienen que este pueblo estaba
bien informado sobre las leyes escritas y normas consuetudinarias que les
permitía plantear su defensa en función de este conocimiento. Además,
periódicamente las autoridades judiciales chinas publicaban las decisiones de
los tribunales con las leyes que había aplicado para cada caso, lo que permitía
una mejor información. En la India, tanto en el período budista como en el
brahmánico, tampoco existió la figura del defensor. Al principio, durante los
orígenes de la Ciudad-Estado ateniense, los ciudadanos defendían sus propias
causas y el “orador y/o escritor” era la persona que le preparaba el discurso
para su defensa, pero en la medida que los litigios aumentaban, esta profesión
de orador-escritor adquirió prestigio y quienes ejercían comenzaron a oficiar
como defensores. Lysias (440-360 a.c.) fue el abogado más notable entre los
atenienses.
11
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
duró por espacio de veinte siglos, es decir, hasta fines del siglo XIX y
comienzos del XX. Es en “Las Siete Partidas de Alfonso el Sabio”, donde
aparece por primera vez en un texto legal la definición de abogado, en lengua
española. “Bozero es nome que razona por otro en Juycio, o el suyo mismo, en
demandando o en respondiendo. E así nome, porque con boze e con palabra
usa de su oficio”.
Las Siete Partidas dice que los abogados eran ciudadanos útiles, porque “ellos
aperciben a los juzgadores y les dan luces para el acierto y sostienen a los
litigantes, de manera, que por mengua, o por miedo o por venganza o por no
ser usados de los pleitos no pierden su derecho, y porque la ciencia de las
leyes, es la ciencia y la fuente de justicia, y aprovechándose de ella el mundo
más que de otras ciencias”. Pero a pesar de los elogios de las Siete Partidas, la
profesión de abogado en España fue grisácea y oscura, no gozaban de la
necesaria libertad para ejercer su profesión. Asimilados a burócratas como
funcionarios públicos, jamás pudieron cumplir su misión de proteger al oprimido
y al injustamente perseguido. Es así que en la república surge en razón a la
mala práctica y al abuso de poder por parte de abogados surge los colegios de
abogados en distintos países del mundo, para controlar y regular el ejercicio de
la abogacía. En la época republicana tras la presencia de barios hechos
irregulares por parte de abogados, se creó en Bolivia el primer colegio de
abogados el cual se hizo cargo del control ético del ejercicio de la abogacía,
luego de que la Junta Militar de Gobierno, tomó a su cargo la conducción de la
Nación en Noviembre de 1978, por lo que los profesionales Abogados del país,
se encuentran organizados bajo el régimen del ejercicio de la Abogacía
aprobado por la ley del 8 de Diciembre de 1941. El 9 de septiembre de 1974 se
promovió la ley que habilitaba el Código de Ética para el Ejercicio de la
Abogacía. Entonces, se convocó a todos los colegios de abogados de todo el
país para organizarse en un ente nacional y se creó el Colegio Nacional de
Abogados (CONALAB).
12
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Dado el transcurso del tiempo y la evolución de la ciencia del Derecho, sus
normas a la fecha han quedado fuera de toda aplicación racional y adecuada,
postergando las justas aspiraciones de este importante sector profesional, por
lo que es necesario que el ejercicio de la Abogacía y la vigencia de los Colegios
de Abogados, estén dirigidos en beneficio de la comunidad, orientándola hacia
una conciencia jurídica que consolide la convivencia armónica y civilizada entre
los pueblos. Para un análisis concreto, referente al marco histórico, el tema
abarcar en el periodo de gestión de 2001 a 2013 por el proceso de cambios
realizados; al ejercicio de la profesión de todo abogado, conjuntamente a su
procedimiento por faltas a la ética profesional y en razón a la aplicación de la
Constitución Política de Estado Plurinacional actual, en el marco de los
derechos y garantías fundamentales que establece la misma.
13
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Después de años de actividad profesional de los abogados inquietos diligentes
y previsores de La Paz, concibieron la iniciativa de echar los cimientos de una
institución colegiada. Y es así como el antiguo Centro de Estudios Jurídicos,
resolvió fundar el “Colegio de Abogados”, que fue el primero en Bolivia y
también en Sur América. Núcleo de abogados de prestigio, tomó a su cargo la
misión de organizar y dirigir la institución, redactada su carta orgánica,
aprobada por el Gobierno y reconocida su personería jurídica, inicio sus labores
conforme a su reglamento. El Colegio de Abogados fue fundado el 20 de
Febrero de 1893, y el primer directorio estuvo presidido por el Dr. Serapio
Reyes Ortiz y los Drs. Severino Campuzano, Fernando Eloy Guachalla, Macario
Pinilla, Luis Sainz, Ismael Montes, Nicolás Acosta, Juan B. Rada, Luis F.
Gemio, Joaquin de la Quintana, Alfredo Ascarrunz, Justiniano del Carpio, Simón
Jordán, Samuel Valverde y Claudio Quitin Barrios. El Colegio de Abogados es
una institución de académicos del derecho, de los estudiosos sociales y de la
docencia universitaria, entre sus disposiciones se destacan las siguientes; el
estudio del derecho, de la Legislación Patria, estudio de las cuestiones que
atañen a difundir nociones jurídicas, a propagar el estudio del Derecho, y a
restaurar el buen concepto de la magistratura y el foro procurando en todo caso
dignificar la profesión del Abogado, y divide sus actividades en cuatro
secciones: Derecho Penal y Disciplina Eclesiástica, Derecho Comercial y de
Minas, Derecho Administrativo y Derecho Internacional. Y la necesidad de
publicar una revista jurídica. Así el Colegio de Abogados cumple su labor desde
1893 cumpliendo un centenario en 1993 teniendo Abogados profesionales de
gran valía y aporte a nuestra sociedad.
14
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
resolución de conflictos judiciales y extrajudiciales, la función pública, la
magistratura, la enseñanza y la investigación. Debe destacarse que además de
su intervención en el juicio, una de sus funciones principal del abogado es la
preventiva, con un favorable asesoramiento, correcta redacción de diferentes
documentos, pueden evitarse conflictos sociales, de forma que el “Abogado Del
Nuevo Estado Plurinacional De Bolivia” más que para los pleitos o juicios, sirve
para no llegar a ellos. Es obligatorio comparecer ante los tribunales asistido o
defendido por un abogado en calidad de director jurídico, es decir todo escrito o
presentación judicial debe ir la firmada del cliente y la de su abogado, basada
en los principios de libertad e independencia, los principios de confianza y de
buena fe sujeto al secreto profesional. Debe pensar de manera consiente
respecto a la responsabilidad social con un actuar crítico, equilibrado al servicio
de la paz social. En este sentido existen servicios de asistencia jurídica gratuita
para los ciudadanos que carecen de medios económicos para pagar los
honorarios de un abogado son los llamados defensores “Ad honoren”. La Nueva
Visión El Estado Plurinacional de Bolivia debe llegar a los ciudadanos mediante
el Ministerio de Justicia junto al principal defensor de los derechos deberes y
garantías, “El Profesional Abogado” quien transmitirá sus conocimientos con el
único propósito de educar a los ciudadanos sobre sus derechos, deberes y
garantías, con el fin de mejorar la calidad de vida, el vivir bien.
2. CONDICIONES SOCIO-ECONIMICAS
15
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
puestos en juego. La crisis del estado-república es una crisis que trae nuevas
configuraciones, complejas y paradojales. Y está en crisis, porque no puede
contener en esa complejidad, la presencia de múltiples realidades (individuales
o colectivas) culturales, morales, políticas o de otra índole, como consecuencia
de que la nueva estructura mundial. De aquí es que nacen las clases sociales,
las diferencia de oportunidades, los conflictos sociales, las pocas posibilidades
de algunas personas para estudiar y desarrollarse. Es ahí donde se complica el
estudio de esta carrera, donde dependiendo de cuánto dinero tengas, como
vivas o de que familia vengas podrás desarrollarte y superarte o no.
16
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
quizás tampoco se pueda triunfar en ese ámbito ya que es muy importante
tener en cuenta las competencias y capacidades para el desarrollo de las tareas
concernientes a la profesión, de tal modo que conociendo las competencias y
capacidades, y por sobre todo vocación, sin importar el hecho de cuan
remunerativa sea la profesión.
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
El iusfilósofo suele estar más preocupado por la figura del legislador, del
soberano, y en todo caso, y en los últimos tiempos, del juez. Por ello los
abogados han permanecido siempre en un segundo plano, en aquél donde se
encuentran los que no deciden nada.
17
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Sin embargo desde la perspectiva del Positivismo Jurídico el abogado es un
profesional cuyo objetivo fundamental es colaborar en la defensa del valor de la
justicia, cuenta con una sólida formación teórica y está altamente capacitado
para el diseño jurídico de los más variables emprendimientos locales,
nacionales e internacionales.
Por este motivo y desde el punto de vista de la Ley Nº 387 los Tribunales de
Ética deben pensar de manera consiente respecto a la responsabilidad social
con un actuar crítico, equilibrado al servicio de la paz social. En este sentido se
señalan conductas y sanciones para aquellos abogados que no ejerzan
fielmente la profesión y se crean los “Tribunales de Ética dependientes del
Registro Público de la Abogacía” que serán imparciales puesto que dependen
del Estado y sus miembros no reciben ninguna clase de remuneración por el
trabajo que realizan es decir su nombramiento es “honorifico” las personas que
se postularon lo hicieron por verdadero amor a la noble profesión de la
18
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Abogacía además que cumplieron con varios requisitos y fueron seleccionadas
por merito no dependen de ningún ente colegiado o algo por el estilo lo que
garantiza la transparencia de estos Tribunales.
Ética.- La palabra ética proviene de la íntima relación con la moral, tanto que
ambos términos se confunden con frecuencia. Los términos moral y ética tienen
el mismo significado etimológico, con la diferencia que el primero deriva del latín
(mos) y el segundo del griego (ethos).
Tribunal.- Conjunto de jueces ante el que se efectúan cualquier cosa que sea
capaz de pronunciar una sentencia, lugar donde pronuncian sus Sentencias los
Magistrados,
19
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
cuenta propia en el ejercicio de sus actividades. Ser dueño de su propio
destino.
Puntualidad.- El tiempo tiene un gran valor, tanto para nosotros como para
quienes requieren de nuestra atención y servicios profesionales. En este
aspecto se traduce nuestro valor y respeto por los demás, haciéndonos
distinguir entre aquellos quienes desprecian todo lo que les sea ajeno, como es
en este caso: el tiempo de los demás.
20
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Equidad en el cobro de honorarios.- Las tarifas de los profesionales son una
guía para el cobro de los honorarios, hechas por entes externos a la profesión
más no ajenos a la labor en que incurre el profesional.
21
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
He escogido esta denominación y no la de jurista porque tal y como indica el
profesor Peces Barba, ésta de operadores jurídicos es un término más amplio
pues, así como todo el que ejerce como jurista es un operador jurídico, no todo
operador jurídico es un jurista y dentro de éstos podemos encontrar a todos
aquéllos que, sin haber cursado la Licenciatura en Derecho, se encuentran
operando con el Derecho en su trabajo del día a día. Estos operadores no
juristas pueden ser desde un juez de paz a un asesor fiscal, pasando por todo
un elenco de cargos políticos que ejercen, por ejemplo como legislador, sin
haber cursado los estudios de Derecho.
El abogado es por tanto un operador jurídico, pues bien como intérprete, bien
como consultor, bien como litigante, se sirve del derecho y opera con él en el
día a día de su trabajo profesional. Pero el abogado, es además un licenciado
en Derecho, por lo que se encuentra también dentro de la denominación de
jurista, constituyendo uno de los personajes principales dentro de las
profesiones jurídicas.
22
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
posesión de un título oficial académico concedido por el Estado
correspondiente.
23
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
profesionales jurídicos o juristas y por otro una categoría que engloba a estos
primeros como los operadores jurídicos.
24
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
mercado profesional médicos, en las facultades de arquitectura se formaban
arquitectos y en las facultades de derecho se formaban distintos tipos de
profesionales del derecho, principalmente, abogados.
25
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
La Finalidad Social.- Los profesionales liberales se han calificado como
aquéllos que ejercen un servicio de utilidad pública. Así, se les supone una
función social al satisfacer necesidades generales y esenciales de la sociedad y
el individuo. Desde luego la función social de la abogacía está muy clara, pues,
como servidor de la Justicia, defiende las libertades fundamentales,
obligaciones, garantías y los derechos de los ciudadanos.
De este modo asegura a la sociedad que todas las personas tienen derecho a
obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus
derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse
indefensión. El abogado se convierte así en garante de uno de los principios
básicos de todo Estado de Derecho, llegando incluso a interponerse, como
profesional entre el Estado y el individuo protegiendo los derechos subjetivos de
éste frente a los órganos del Estado.
26
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
la legislación ordinaria ante los Tribunales de Justicia, pudiendo establecerse
legalmente su aseguramiento obligatorio. En lo que se refiere a la
responsabilidad disciplinaria el Estatuto indica que los abogados están sujetos a
responsabilidad disciplinaria en el caso de infracción de sus deberes
profesionales o deontológicos. Dedica también una sección al establecimiento
de las infracciones a la Ética profesional y sanciones disciplinarias.
CAPITULO III
3.1.1. Objeto
La presente ley tiene por objeto el establecer un conjunto de normas a las que
el Abogado y abogada deberá sujetar su conducta en el ejercicio profesional, a
fin de mantener y llevar en alto la dignidad de que goza en razón de su
profesión, indispensable para la correcta Administración de Justicia y base
fundamental para la convivencia humana. Es así que el objeto central de la ley
del Ejercicio de la Abogacía se centra en tres pilares fundamentales: Regular el
ejercicio de la abogacía, El registro abogadas y abogados. Control de abogadas
y abogados.
27
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
3.1.3. Función Social y los Principios que se determinan por la ley
28
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
3.2. Registro, Matriculación en el Ministerio de Justicia-Registro Público
de la Abogacía y los Colegios de Abogados
3.2.2. Matriculación
29
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
3.2.3. Atribuciones del Ministerio de Justicia y los Colegios de Abogados.
CAPITULO IV
SISTEMA JURIDICO
30
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
actualizado en concordancia con la presente realidad jurídica y social, diferente
a la fecha del citado cuerpo legal, el ejercicio de la noble profesión del abogado
se ha visto dañada en los últimos años por la falta de actuación ética de los
profesionales, razón por la que es necesario devolver la dignidad y altura que
esta profesión merece es el profesional abogado; idóneo, capacitado y
dedicado a defender los derechos de los litigantes por escrito o de palabra,
debiendo siempre actuar con ética, probidad, lealtad, veracidad y como servidor
de la justicia.12
31
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
incluso a través del patrocinio gratuito, velando por el cumplimiento de las
disposiciones contenidas en cada cuerpo legal vigente, y propender a la
instauración de la justicia. Se resalta de sobremanera la inclusión de derechos
que reivindican y revalorizan a los profesionales abogados, entre ellos los más
importantes:
32
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
4.3 Sistema Jurídico, principal generador del Código y la ley.
33
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Judicial en cada distrito, se otorgó el 3% al Colegio de la jurisdicción y el 2% al
Colegio Nacional. Dicha normativa extendería el beneficio a los colegios de
abogados por otros diez años, hasta la emisión de la Ley Nº 1455 de 18 de
febrero de 1993, de Organización del Poder Judicial, que en su disposición
abrogatoria y derogatoria estableció que la derogación de todas las
disposiciones legales que disponían depósitos judiciales para recursos
procesales y las que creaban timbres judiciales, valores y/o formularios,
cualquiera que sea su origen y todas las disposiciones especiales contrarias a
dicha Ley. El artículo 19 del Decreto Supremo Nº 21124, de 15 noviembre de
1985, determinaba que el producto de la venta de papel sellado y timbres
fiscales constituía renta ordinaria de la nación, excepto lo recaudado por
concepto del timbre en pro de la Universidad Boliviana (cuyo destino se halla
establecido en el Decreto Supremo Nº 17371, de 30 de abril de 1980), el
Decreto Supremo Nº 19882 destinaba el 25% de la venta de papel sellado en
favor del seguro de las abogadas y los abogados. Asimismo, se estableció que
no se concedería nota de crédito por pagos efectuados por concepto de timbres
y papel sellado, hayan sido en valor físico o comprobante de pago.
34
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
establecido que los beneficios que se establecieron en favor de los Colegios de
Abogados, constituían regulaciones innecesarias y trasgresoras de derechos.
Con el fin de recuperar la función social de los Colegios Departamentales de
Abogados y reencauzar el control del Estado sobre la obtención indiscriminada
de recursos por parte de los Colegios de Abogados se aprobó el Decreto
Supremo N° 29783 de 12 de noviembre de 2008, que reguló los cobros que
realizaban los colegios departamentales de abogados por concepto de
obligaciones ordinarias y extraordinarias y suprimió, a nivel nacional, el cobro
que realizaban los Colegios de Abogados por el sellado, timbres y valorados en
memoriales de todo tipo de trámite. A fin de mejorar las condiciones de acceso
al derecho al trabajo, a la justicia y a la libertad de asociación, se aprobó el
Decreto Supremo Nº 100, que contribuyó a orientar a las asociaciones o
colegiaturas de abogadas y abogados a una concepción de gratuidad de la
justicia, promoviendo el ejercicio libre de la actividad profesional de la abogacía
con título profesional, mediante la creación de un Registro Público de
Abogados, que habilita el ejercicio libre de la profesión de abogado en todo el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
35
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
materializadas al mismo tiempo, es más, el establecer la vigencia de una y la
expulsión de la otra conllevaría a la limitación y restricción del derecho de
asociación, por lo que dejó sin efecto el numeral 5) del artículo 6 del Decreto
Ley Nº 16793, así como la frase “el único requisito exigido” del artículo 15 del
Decreto Supremo Nº 100, para un periodo transicional, toda vez que determinó
que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe una ley que regule el
ejercicio profesional de la abogacía hasta junio de 2013, fecha en la que ambas
normas serán expulsadas del ordenamiento jurídico boliviano, debido a que su
construcción normativa es jerárquicamente inferior a una ley, conllevan a la
vulneración directa de los principios de jerarquía normativa, supremacía
constitucional, legalidad, reserva legal, proporcionalidad e inalterabilidad del
contenido esencial y restricción de los derechos fundamentales a asociarse con
fines lícitos, al trabajo y al ejercicio de la personalidad.
36
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
colega, aun tratándose de los socios de este profesional, salvo el caso de
impedimento justificado y aceptación expresa por parte del cliente. Además es
responsable de los daños y perjuicios ocasionados a su cliente, cuando la
pérdida del asunto que se le encomendó se haya debido a su negligencia,
incompetencia profesional, dolo u otra falta inexcusable. Si los servicios
hubieren sido tomados por un ente colectivo, su responsabilidad existe frente a
la entidad que lo contrato, más no frente a las personas individuales que la
conforman.
37
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
CAPITULO V
5.1. Autoridades
➢ En el Ministerio de Justicia:
38
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
y seis suplentes, los mismos son designados conforme al Reglamento de la
presente Ley, es decir por sorteo a través de una convocatoria pública, los
mismos ejercerán sus funciones por el periodo de dos años. Los Tribunales
Nacionales conocerán y resolverán en segunda instancia los recursos de
apelación de las resoluciones de primera instancia, es decir aquellas dictadas
por los Tribunales Departamentales del Ministerio de Justicia y de los Colegios
de Abogadas y Abogados. Asimismo los Tribunales Departamentales del
Ministerio de Justicia y de los Colegios Departamentales de Abogados, estarán
conformados por tres miembros titulares y seis suplentes, designados conforme
el Reglamento y estos podrán ejercerán sus funciones por el periodo de dos
años a partir de su posesión. Los Tribunales Departamentales conocerán y
resolverán en primera instancia las infracciones a la ética previstas en la Ley.
39
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Infracciones leves.-Se constituyen infracciones leves las siguientes:
40
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
• No prestar atención gratuita a las personas de escaso recursos
económicos, en conformidad a lo establecido en la norma vigente.
• No asociarse al Colegio o Asociación de Abogadas y Abogados en el
departamento donde señale domicilio procesal, conforme a la presente
Ley y su reglamento.
41
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Infracciones Gravísimas.- Se constituyen infracciones gravísimas las
siguientes: Ejercer la profesión teniendo sanción de suspensión o inhabilitación
especial.
5.3.2. Sanciones
Las sanciones por incurrir a estas infracciones serán según como se establecen
en la ley, es decir en las Infracciones leves serán; la llamada de atención o
multa pecuniaria de un salario mínimo nacional, en Infracciones graves será; la
suspensión temporal de uno a seis meses o multa de dos a seis salarios
mínimos nacionales, y en las Infracciones gravísimas se establece la
suspensión temporal de siete meses a dos años o multa de seis salarios
mínimos nacional. La prescripción de la acción por infracciones leves prescribe
en un año, por infracciones graves en dos años y por las infracciones
gravísimas a los tres años, computables a partir del día de su comisión de la
infracción o desde el día que cesó su consumación. Pero sin embargo el plazo
de la prescripción se interrumpirá con la interposición de la denuncia contra la
abogada o el abogado.
42
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
5.4. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES
5.4.1. Procedimiento
43
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
notificación. La Autoridad Sumariante Departamental remitirá los antecedentes
ante el Tribunal Nacional de Ética en el plazo de cuarenta y ocho horas,
además podrá abrir un nuevo término de prueba de hasta diez días.
Las resoluciones finales por faltas e infracciones a la ética serán ejecutadas por
el Ministerio de Justicia y por los Colegios Departamentales de Abogados. Las
multas serán depositadas a las cuentas del Ministerio de Justicia y de los
Colegios Departamentales de Abogadas y Abogados según corresponda en el
44
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
plazo perentorio de treinta días calendario a partir de la notificación con la
ejecutoria de la resolución. En caso de incumplimiento serán ejecutables por la
vía jurisdiccional que corresponda. Las sanciones de suspensión, en caso que
la abogada o el abogado sancionado lo incumpla la misma, será pasible a la
acción penal por el delito de abogacía y mandato indebidos, por lo que la
suspensión del ejercicio de la abogacía será puesta en conocimiento oficial del
Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia. Tribunal
Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Fiscalía General del Estado, los
nueve Tribunales Departamentales de Justicia y las nueve Fiscalías
Departamentales. Cuando los Tribunales del Ministerio de Justicia sancionen a
abogadas o abogados, éste transmitirá la información de la sanción al Colegio
de Abogadas y Abogados que corresponda, y viceversa.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
LEY Nº 387
TERCERA.
45
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Asimismo en el capitulo V del Decreto Supremo Nº 1760 en su parágrafo V
establece “El procedimiento y otros aspectos inherentes al proceso de
selección de miembros de Tribunales de Ética titulares y suplentes serán
reglamentados a través de Resolución Ministerial del Ministerio de
Justicia”, también se señala en la disposición adicional segunda de la precitada
norma que:
46
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
determinados por el Decreto Supremo Nº 1760ª estos efectos se realizo el
contenido de la convocatoria pública aplicable al proceso de selección de los
postulantes a los Tribunales de Ética (Nacional y Departamental) las fases del
proceso de selección la documentación habilitante, el cronograma y los
parámetros de evaluación y formularios aplicables entre otros.
Con este objetivo las oficinas del Registro Público de la Abogacía designo a
todo su personal tanto en la ciudad de La Paz Cochabamba y Santa Cruz para
el cumplimiento de dicho cometido.
1. Apertura de convocatoria.
2. Periodo de recepción de postulantes.
3. Periodo de revisión de cumplimiento de requisitos.
4. Publicación de las listas de postulantes.
5. Periodo de recepción de impugnaciones documentadas
6. Periodo de descargos.
7. Periodo de revisión y selección de postulantes.
47
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
CONVOCA a profesionales abogadas y abogados del Estado Plurinacional de
Bolivia interesados en ser miembros HONORIFICOS del Tribunal Nacional y de
los Tribunales Departamentales de Ética de la Abogacía.
A) TRIBUNAL NACIONAL
Serán designados dos (2) miembros por cada departamento para conformar el
Tribunal Nacional de Ética, siendo uno titular y otro suplente, haciendo un total
de (9) nueve titulares y (9) suplentes, de acuerdo a lo establecido en el
parágrafo I del artículo 35 de la Ley N º 387 de 9 de Julio de 2013.
B) TRIBUNALES DEPARTAMENTALES
48
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
proporción al número de registrados, motivo por el cual se recibirán
postulaciones para ocupar los siguientes cargos según departamentos:
49
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Registro Profesional en el Ministerio Certificado de registro en el Ministerio
de Justicia de Justicia (original actualizado)
Haber ejercido la abogacía al menos El ejercicio libre de la profesión se
por seis (6) años deberá acreditar por el patrocinio de
causas por seis años
No tener sanción ejecutoriada por Certificación del Registro Público de
infracciones a la ética de la abogacía la Abogacía de no haber sido
sancionada o sancionado
(ejecutoriado) disciplinariamente por
faltas graves o gravísimas por
infracciones a la ética profesional
Tener conocimientos o experiencia en Curriculum Vitae documentado
materia disciplinaria o procesal Curriculum Vitae documentado
debidamente acreditados
No contar con pliego de cargo Certificado de solvencia fiscal emitido
ejecutoriado por la Contraloría General del Estado,
de no contar con pliego ejecutoriado.
50
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
10 Recepción de 12 de marzo al 25 de
Postulaciones (en todo marzo
el país)
Formación Profesional 40
Experiencia Profesional 45
Docencia, investigación, 5
publicaciones y otros
Otros estudios 10
TOTAL 100
51
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
efectuar el proceso de selección de los miembros del Tribunal Nacional y de los
Tribunales Departamentales de Ética de la Abogacía.
52
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Abogado R.P.A.
ORURO AUSENCIA DE SEPDEP
POSTULACIONES
POTOSI AUSENCIA DE SEPDEP
POSTULACIONES
CHQUISACA AUSENCIA DE SEPDEP
POSTULACIONES
PANDO AUSENCIA DE SEPDEP
POSTULACIONES
BENI AUSENCIA DE SEPDEP
POSTULACIONES
TARIJA AUSENCIA DE SEPDEP
POSTULACIONES
Plazos del
Total días proceso de Fecha
postulaciones
Convocatoria
53
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
0 Publica 28 de febrero
Solicitar y obtener
5 documentación 5 al 11 de marzo
Recepción de
10 Postulaciones 12 al 25 de marzo
Remisión del
3 interior del País 26 al 28 de marzo
Análisis y
6 preparación de 31 de marzo al 07
ampliación de de abril
convocatoria
AMPLIACION DE
CONVOCATORIA- Del 8 de abril a 07
20 Recepción de de mayo
postulaciones en
todo el País
Remisión del 8 de mayo a 12
3 interior del país de mayo
Apertura y
verificación de 13 de mayo a 20
6 cumplimiento de de mayo
requisitos
Publicación de 21 de mayo a 22
2 preseleccionados de mayo
3 Periodo de 23 de mayo a 27
impugnación de mayo
2 Notificación 28 de mayo a 29
de mayo
54
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
3 Presentación de 30 de mayo a 03
descargos de junio
3 Resolución de 04 de junio a 06
Notificación de junio
Selección de los
5 postulantes con 09 de junio a 13
mayor puntaje de junio
Elaboración del 1
3 informe sobre el 16 de junio a 18
proceso de de junio
selección
55
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
POSTULACIONES A POSTULACIONES A
TRIB. NACIONAL TRIB.
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTAL
LA PAZ 3 15
ORURO 1 0
POTOSI 1 2
COCHABAMBA 1 6
SANTA CRUZ 1 10
BENI 2 1
PANDO 1 0
TARIJA 2 5
CHUQUISACA 1 0
TOTAL 13 39
56
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
(Nacional y Departamental) se establecen las ponderaciones que a
continuación se detallan:
FORMACION PROFESIONAL 40
EXPERIENCIA PROFESIONAL 45
DOCENCIA E INVESTIGACION 5
PUBLICACIONES Y OTROS
OTROS ESTUDIOS 10
TOTAL 100
57
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
55
Eduardo Yabeta 37
Mercado
AUSENCIA 0
58
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Chambi
59
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
los Tribunales de Ética, deberán ser invitados para cubrir esas ausencias,
incluidos los representantes suplentes en los departamentos de La Paz, Santa
Cruz, y Chuquisaca, en los que no se cuente con estos, tomando en cuenta
meritos y experiencia profesional.
TITULARE 9 6 6 3 3 3 3 3 3 39
S
SUPLENT 9 6 6 3 3 3 3 3 3 39
ES
60
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
habilitante, el cual es de 51 puntos; se ha evidenciado que existen
postulaciones que están por debajo de este porcentaje mínimo que servirá de
referencia para la calificación, motivo el cual ha desembocado en que dichas
postulaciones no sean tomadas en cuenta, contexto en el cual se conformara
un Tribunal Departamental en La Paz y un Tribunal Departamental en Santa
Cruz.
61
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Considerados los resultados del proceso de selección de miembros de
Tribunales Departamentales de Ética, conforme a lo previsto en el artículo 17 de
la Resolución Ministerial Nº 263/2013 de 31 de diciembre de 2013 “En caso de
que la Convocatoria no cubra las vacancias en los Tribunales de Ética, el
Registro Público de la Abogacía procederá a la realización de Invitaciones
Directas, de acuerdo a la información registrada en la base de datos del
REGISTRO Público de la Abogacía, a aquellas abogadas y abogados que
posean meritos y experiencia profesional reconocida en el foro nacional y/o
departamental, que se adecue a los requisitos exigidos en la Convocatoria y el
presente Reglamento”.
En cuyo escenario toda vez que las postulaciones no han sido sujeto de
evaluaciones satisfactorias y atendiendo a la necesidad de conformar los
Tribunales Departamentales de Ética de la Abogacía en proporción al número
de registrados o afiliados por departamento, en el caso de La Paz y Santa Cruz,
es decir que en cada uno de estos departamentos debe conformarse tres
tribunales de ética conformados cada uno de estos por tres miembros titulares y
tres miembros suplentes, así como la necesidad de conformar los Tribunales
Departamentales en los restantes departamentos, deberá procederse a la
invitación de profesionales reconocidos para conformar los citados Tribunales.
En junio del presente año 2014 se concluyo con todos los procedimientos de
selección de los miembros de los Tribunales de Ética tanto Nacionales como
Departamentales mediante Resoluciones Ministeriales y actos solemnes de
posesión que se llevaron a cabo en las ciudades de La Paz, Cochabamba,
Santa Cruz, y Sucre todo de lo cual se procede a desarrollar más adelante.
62
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
6.3.1. Posesión del Tribunal Nacional de Ética, Resolución Ministerial Nº
0127/2014.
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Que, los principios en los que descansa la creación y conformación del Registro
Público de la Abogacía, se encuentran la defensa del derecho a la libertad de
reunión, asociación y protección del trabajo en todas sus formas mismos que se
encuentran en el numeral 4 del Articulo 21 y parágrafo II del Articulo 46 de la
Constitución Política del Estado.
63
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Que, el Articulo 35 en sus parágrafos III de la Ley del Ejercicio de la Abogacía,
instruye que los Tribunales Nacionales conocerán y resolverán en segunda
instancia los recursos de apelación de las resoluciones de primera instancia,
dictada por los Tribunales Departamentales de esta Cartera de Estado y de los
Colegios de Abogadas y Abogados.
64
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
el articulo 18 instruye que la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de
Justicia, emitirá la correspondiente Resolución Ministerial de designación de los
miembros del Tribunal Nacional y de los Tribunales Departamentales de Ética
de la Abogacía y posesionara a los nueve miembros titulares y nueve suplentes
del Tribunal Nacional de Ética, en acto público y formal, debiendo publicarse
ambas listas en el sitio web de esta cartera de Estado, para conocimiento
Público.
POR TANTO:
65
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Proceso de Selección de los miembros del Tribunal Nacional y de los Tribunales
Departamentales de Ética de la Abogacía;
RESUELVE:
- Marco Atilio Lozano Arze con C.I. Nº 3441417 LP, representante del
Departamento de La Paz.
Es firmado a los veintisiete días del mes de junio del año dos mil catorce Dra.
Elizabeth Sandra Gutiérrez Salazar Ministra de Justicia, Jusseline Chávez
Barrionuevo Directora General de Asuntos Jurídicos.
66
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
6.3.2.1 POSESION DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE LA PAZ:
VISTOS Y CONSIDERANDOS:
Que, el numeral 3, parágrafo I, del Artículo 175 de la Constitución Política del Estado,
concordante con lo dispuesto por el numeral 3 del Artículo 14 del Decreto Supremo No.
29894 de 07 de febrero de 2009, de Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del
Estado Plurinacional establece que los Ministros de Estado son responsables de la
gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente.
Que, la Ley No. 387 del Ejercicio de la Abogacía de 9 de julio de 2013, en su artículo
14 numeral 2, establece que el Ministerio de Justicia tiene como atribución designar a
los miembros de los Tribunales Departamentales de Ética de la Abogacía, para el
control de las abogadas y de los abogados que no estén afiliados.
Que el Artículo 33 de la citada Ley precedentemente, señala que las autoridades que
sustanciarán y resolverán las denuncias que plantean contra abogadas o abogados por
infracciones a la ética, son los Tribunales Departamentales de Ética de Abogadas y
Abogados; las Autoridades señaladas son independientes en el desempeño de sus
funciones.
Que, el Artículo 36 del mismo cuerpo legal señala que los Tribunales Departamentales
del Ministerio de Justicia y de los Colegios Departamentales de Abogadas y Abogados,
estarán conformados en proporción al número de registrados o afiliados, asimismo
ejercerán sus funciones por un periodo de (2) años. Por otra parte, los Tribunales
Departamentales conocerán y resolverán en primera instancia las infracciones a la
ética previstas por la Ley No. 387.
Que, el Artículo 3 inciso f) del Decreto Supremo No. 1760 de 9 de octubre de 2013,
indica que el Ministerio de Justicia a través del Registro Público de la Abogacía, en el
marco de las atribuciones establecidas en la Ley No. 387, tiene la función, de efectuar
67
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
el proceso de selección de los miembros los Tribunales Departamentales de Ética de la
Abogacía.
68
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Nacional de Ética y Tribunal Departamental de Ética de La Paz y Santa Cruz, como
miembros que la conforman y su ulterior posesión a cargo de la Máxima Autoridad
Ejecutiva en acto público y formal, debiendo publicarse ambas listas en el sitio web del
Ministerio de Justicia.
POR TANTO:
RESUELVE:
69
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
6.3.2.2 POSESION DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ:
VISTOS Y CONSIDERANDOS:
Que, el numeral 3, parágrafo I, del Artículo 175 de la Constitución Política del Estado,
concordante con lo dispuesto por el numeral 3 del Artículo 14 del Decreto Supremo No.
29894 de 07 de febrero de 2009, de Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del
Estado Plurinacional establece que los Ministros de Estado son responsables de la
gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente.
Que, la Ley No. 387 del Ejercicio de la Abogacía de 9 de julio de 2013, en su artículo
14 numeral 2, establece que el Ministerio de Justicia tiene como atribución designar a
los miembros de los Tribunales Departamentales de Ética de la Abogacía, para el
control de las abogadas y de los abogados que no estén afiliados.
Que el Artículo 33 de la citada Ley precedentemente, señala que las autoridades que
sustanciarán y resolverán las denuncias que plantean contra abogadas o abogados por
infracciones a la ética, son las siguientes a) Tribunales Departamentales de Ética de
Abogadas y Abogados. La Autoridades señaladas son independientes en el
desempeño de sus funciones.
Que, el Artículo 36 del mismo cuerpo legal señala que los Tribunales Departamentales
del Ministerio de Justicia y de los Colegios Departamentales de Abogadas y Abogados,
estarán conformados en proporción al número de registrados o afiliados, asimismo
ejercerán sus funciones por un periodo de (2) años. Por otra parte los Tribunales
Departamentales conocerán y resolverán en primera instancia las infracciones a la
ética previstas por la Ley No. 387 del Ejercicio de la Abogacía.
70
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
Que, el Artículo 3 inciso f) del Decreto Supremo No. 1760 de 9 de octubre de 2013,
indica que el Ministerio de Justicia a través del Registro Público de la Abogacía, en el
marco de las atribuciones establecidas en la Ley No. 387, tiene la función, de efectuar
el proceso de selección de los miembros los Tribunales Departamentales de Ética de la
Abogacía.
71
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
acto público y formal, debiendo publicarse ambas listas en el sitio web de Esta Cartera
de Estado.
POR TANTO:
RESUELVE:
72
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
SEGUNDO.- La Dirección General de Asuntos Jurídicos, a través del Registro Público
de la Abogacía queda encargada de organizar y desarrollar el acto de posesión de los
miembros titulares del Tribunal Departamental de Ética de la Abogacía de Santa Cruz.
Por lo que se procedió a la posesión de ambos tribunales en acto solemne los días 13
de agosto para La Paz, y el día 18 de Agosto para Santa Cruz con la presencia de la
Ministra Dra. Elizabeth Sandra Gutiérrez Salazar y autoridades del Ministerio de
Justicia
CONCLUSIONES
Nuestra intención ha sido la de describir cuáles han sido los lineamientos que
prevé la Ley Nº 387 del Ejercicio de la Abogacía y su Decreto Reglamentario
para realizar un mejor control del ejercicio de la profesión dando sanciones
ejemplificadoras para aquellos malos abogados que ejerzan la profesión de
manera vergonzosa en desmedro del prestigio de la misma y del bien de la
sociedad Boliviana.
73
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
BIBLIOGRAFÍA.
74
La importancia de la creación de los Tribunales de Ética dependientes del Registro Público de la
Abogacía para un mejor control del ejercicio profesional de los abogados en Bolivia
Monografía
75