EVA - M1 en Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRINCIPIOS DE ETICA

Actividad evaluativa 1
Nombre: Luis Vega Nombre: Camilo Fuentes Nombre: Cristian Carreño Nombre: Marcos Figueroa
Rut: 17.866.346-1 Rut: 17.976.263-3 Rut: 16.254.380-6 Rut: 15.211.870-8
Grupo: 2853 Grupo: 2853 Grupo: 2853 Grupo: 1855
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MARCELA ¿QUÉ HAS HECHO?

Marcela, acaba de terminar su carrera profesional, y es contratada por una empresa de


inspección técnica. Luis es su jefe, y le delega ciertas funciones, entre ellas, la revisión y
elaboración del permiso que autoriza funcionamiento eléctrico en la construcción del nuevo
hospital de la cuidad.

Marcela, se encomienda con entusiasmo en su primera tarea, pero al inspeccionar la faena


eléctrica determina que no es posible otorgar el permiso, porque hay un sinfín de detalles
graves que solucionar y que pueden transformarse en un riesgo de seguridad.

Raúl, el jefe de proyecto de la construcción del hospital, le indica que ya están muy atrasados
con la entrega, que deben comenzar a funcionar lo antes posible.

Raúl dice: Por favor Srta. Marcela, emita el permiso, piense en toda la gente con problemas
de salud y que necesita atenderse con urgencia en el hospital.

Marcela le responde: Don Raúl, no puedo hacer nada, corrija los problemas y volveré a
emitir el permiso.

Raúl, insiste y le dice: Srta. Marcela, si usted emite el permiso, le pagaré 2 millones de pesos,
directamente a usted, si acepta, esto será confidencial y nadie nunca se enterará.
Marcela piensa… Realmente dos millones de pesos le vendrían muy bien, podría pagar parte
del crédito estudiantil, o tomar unas vacaciones… además, Raúl tiene razón, gran parte de
los habitantes de la cuidad se verían beneficiados con la pronta inauguración del hospital y
la verdad… los detalles no son tan graves.
Marcela acepta los dos millones de pesos y emite el permiso en el acto.

Preguntas asociadas al caso

1- ¿Como debió haber actuado Marcela? ¿Qué haría usted de encontrase en esta
situación?

R: Respondiendo a la primera pregunta.

Marcela debió mantener la postura firme al encontrar varios detalles en el sistema eléctrico
y así poner en práctica su supuesta ética profesional. Además, hace alusión a los primeros
cometarios dejando en claro que esto detalles son graves, por lo que al recibir el dinero para
omitir estos detalles pone en entre dicho su ética personal y se auto crítica, termina por
determinar que los detalles no son tan graves.

La verdad, Marcela se deja llevar por el incentivo económico y omite las faltas que podrían
ocasionar un problema a largo o a corto plazo en el hospital, que afectara a un gran número
de personas.

R: Respondiendo a la segunda pregunta sobre, qué haríamos.

A lo largo de nuestra vida laboral hemos tenido la oportunidad de crear ética personal a la
fuerza, sabemos que esto no es fácil de adquirir y que no se aprende de la noche a la mañana.

Cabe mencionar que una de las motivaciones que mueve a un trabajador es el dinero, y si se
tiene la oportunidad de tener ese dinero uno se pregunta, ¿por qué no? Esto pasa a ser una
muy buena opción ya que facilita muchas cosas, sabemos que la vida estudiantil en este país
en la mayoría de los centros de formación académica se gasta una gran suma de dinero, y los
sueldos al egresar no son lo suficiente para solventar todas nuestras necesidades.
En fin, dos millones de pesos por muy tentadores que sean no duraran para siempre,
haciendo las cosas bien podría obtener mejores retribuciones. Además, tener la conciencia
tranquila por hacer las cosas bien no tiene precio. Por mi ambición o por la de cualquier
profesional no se debieran tener personas afectadas que además confiaron en el trabajo.

2- Plantee a su juicio dos posibles escenarios de solución al dilema de Marcela.

Escenario N°1

Uno de ellos seria informar a la jefatura directa de Raúl, que pretende hacer algo indebido y
que podría afectar la integridad de muchas personas. Además, no se tiene conocimiento
desde cuando Raúl está realizando estas malas prácticas. Esto puede traer problemas a toda
su línea de mando y por consecuencia a la empresa y a todos sus trabajadores, es por esto
que Marcela debe informar a don Luis ya que él podría tomar una decisión más acertada
tomando en consideración que tiene un puesto más alto y una experiencia mayor.

Escenario N°2

El otro escenario que planteare es donde Marcela intenta crear conciencia a Raúl, tratando
de explicar los problemas que su proyecto con fallas podría ocasionar y mencionándole que
él tiene una gran responsabilidad al ejecutar un trabajo el cual no está apto para poder
realizarse. También debería explicar la responsabilidad penal y civil que conlleva realizar un
trabajo de mala calidad, ya que se asume que si Raúl está dispuesto a realizar un trabajo de
esas características se entiende que no tiene conocimiento de las problemáticas que podría
conllevar el realizar un trabajo así. Por esto marcela debe recordar o explicar a que se
exponen ambos.
3- ¿La decisión de marcela es un claro ejemplo de cuando nuestra ética personal se
superpone a la ética profesional? Justifique su respuesta.

Si.

Marcela es una profesional que tiene una formación académica bastante extensa. Además,
el puesto de trabajo que ella tiene es de supervisión a gran escala, el cual afecta a bastantes
personas si se toma una mala decisión. Pero ella no pensó en esto al ver dinero fácil.

Talvez fue por su inexperiencia falto a las normas, valores. Talvez las deudas estaban
subiendo cada día o pensó que si un superior le decía que todo iba a estar bien (el cual
contaba con bastante deficiencia en liderazgo ético) ella descansaría en esos comentarios y
cambiaría la opinión inicial.

En conclusión, Marcela se vio envuelta en un dilema en el cual al tener una compensación


monetaria bastante grande y de fácil acceso perdió por completo el sentido de ética
profesional, sus valores y la moral que ella tuvo al principio.
4- ¿Cuál de los dos personajes falto a su ética profesional? ¿Raúl al ofrecer dinero y
justificar que el funcionamiento del hospital es prioridad para la ciudadanía o
Marcela al aceptar el dinero? Justifique su respuesta.
Aspectos formales:

Raúl y Marcela.

Raúl:

Si bien Raúl contaba con una excusa o justificación suficientemente buena para convencer a
cualquier persona, no está bien recurra a esos mecanismos, ni malas prácticas, sobre lo que
él dice tiene una prioridad mayor. Independiente de lo que Raúl comente, si el trabajo no
está acorde con las normas o las medidas básicas de seguridad, no se debe realizar. Es por
esta razón él tiene mayor responsabilidad que Marcela ya que él tiene el deber de realizar un
buen trabajo, pero tiene un serio déficit de ética profesional al incitar a cometer esa falta a
Marcela.

Marcela:

Marcela por otro lado incurrió a la falta y se dejó influenciar por una persona que no contaba
con la más mínima ética profesional.

Ella es una especie de filtro para estos tipos de trabajos e incurrió en una falta grave al dejarse
manipular por Raúl y por dejarse sobornar faltando a la ética profesional que cualquier
trabajador en estos cargos debería tener y ser intachable.

También podría gustarte