Infusiones Pulmonar
Infusiones Pulmonar
Infusiones Pulmonar
de los pulmones?
Eucalipto: Se ha demostrado que previene los brotes de bronquitis cuando se combina con
otros dos aceites esenciales que contienen componentes de limón y pino. Eso también explica
por qué las pastillas para la tos a menudo contienen extractos de la planta de eucalipto.
Manzana: Los investigadores de la Escuela de Medicina del Hospital St. George, en Londres,
descubrieron que entre los 2,500 participantes del estudio, aquellos que tenían cinco o más
manzanas por semana tenían una función pulmonar general ligeramente mejor. La quercetina,
un antioxidante que se encuentra en las manzanas, puede ayudar a proteger los pulmones
contra el humo y otros contaminantes
Menta: El mentol es un ingrediente calmante conocido por relajar los músculos lisos del tracto
respiratorio y promover la respiración libre. Junto con el efecto antihistamínico de la menta, el
mentol es un descongestionante fantástico. Muchas personas usan bálsamos terapéuticos
para el pecho y otros inhalantes que contienen mentol para ayudar a romper la congestión.
Orégano: Aunque el orégano contiene las vitaminas y nutrientes requeridos por el sistema
inmune, sus principales beneficios se deben a su contenido de carvacrol y ácido rosmarínico.
Ambos compuestos son descongestionantes naturales y reductores de histamina que tienen
beneficios directos y positivos en el tracto respiratorio y el flujo de aire del conducto nasal.
Hoja de plátano: Se ha utilizado durante cientos de años para aliviar la tos y calmar las
membranas mucosas irritadas. Los ensayos clínicos lo han encontrado favorable contra la tos,
el resfriado y la irritación pulmonar. La hoja de plátano tiene una ventaja adicional, ya que
puede ayudar a aliviar la tos seca al generar la producción de moco en los pulmones.
Qué infusiones son buenas para los pulmones
Es posible aliviar síntomas como la tos, la mucosidad excesiva, los problemas respiratorios y
muchas otras afectaciones de los pulmones a través de infusiones. Y es que son muchas las
plantas aromáticas y medicinales que pueden mejorar el estado de las vías respiratorias y
mejorar la afección pulmonar
Pasos a seguir:
Entre las múltiples propiedades del regaliz, encontramos su poder contra las enfermedades
respiratorias y para aliviar la tos y demás afecciones de los pulmones. Y es que esta raíz
ayudará a abrir los bronquios y facilitar el paso del aire a través de las vías respiratorias.
Así pues, para preparar una infusión de regaliz deberás hervir unos 30 g. de esta raíz por cada
litro de agua y tomar una cucharada tres veces al día durante al menos seis días seguidos.
Además de infusionarla, puedes ver en nuestro artículo otras alternativas acerca de cómo
tomar regaliz, donde también encontrarás
Las infusiones de tomillo también serán buenas para los pulmones, por el hecho de que esta
planta es expectorante, antiséptica y mucolítica y, por consiguiente, aliviará la mayor parte de
afecciones respiratorias como la bronquitis y el asma. Sin embargo, deberán consultar antes
Tan solo deberás agregar tomillo seco en el agua hirviendo y dejarlo infusionar durante unos
minutos. Así mismo, podrás plantar tú mismo/a esta hierba aromática, tan solo deberás seguir
nuestros consejos acerca de cómo cultivar tomillo y cómo cuidar el tomillo.
Así mismo, tomar infusiones de cola de caballo también te ayudará a depurar los pulmones y
mejorar las dificultades respiratorias, eliminando la mucosidad. En ocasiones, incluso es
utilizada en caso de hemorragias pulmonares.
Así pues, con una cucharadita de cola de caballo seca por cada taza de agua será suficiente
para preparar el té o infusión y mejorar las afecciones pulmonares. Cabe destacar que no es
recomendable tomar estas infusiones durante tiempo prolongado, por lo que deberás ir
haciendo pausas en su toma.
El alto contenido en mucílagos que caracteriza a la malva también será muy apropiado para
combatir afecciones respiratorias y de los pulmones en general, entre otras muchas
propiedades beneficiosas de esta planta. Sin embargo, este mismo componente será el que
provocará que las personas diabéticas no deban recurrir a la malva, por el hecho de que puede
hacer aumentar los niveles de glucosa o azúcar en sangre.