Analicis Critico Alexander Gustin.3s

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis critico

Faviola Escobar Jimenez, Alexander Gustin, Vanessa López y Kerly Velázquez

Institución Educativa Normal Superior Florencia

Febrero 08 de 2021

Notas de autor:
Faviola Escobar Jimenez, Alexander Gustin, Vanessa López y Kerly Velázquez

Institución Educativa Normal Superior Florencia

Recibe:
Farid Casanova
El texto en cuestión propone una revisión histórica del término y las acepciones
vinculadas al concepto de currículum, que proviene del latín carrera, y que
representa en sus diversas consideraciones, donde se conjugan varios elementos
del contexto, método y contenidos a transmitir en la escuela, lo que pretende que
se logre desde el ejercicio formativo del sujeto social, intentando concretar el
termino bajo la premisa de que currículo son los esfuerzos que realizan los
miembros de la comunidad académica en aras del aprendizaje del educando.
Posteriormente, el autor hace una corta referencia a las diferentes formas como se
ha entendido el currículo, estableciendo parámetros como el de los jesuitas, que lo
concebían como una totalidad y consecuencia ordenada de temas de estudio, o
los calvinistas, que lo acotaban como proceso de instrucción moral y técnica con
eficacia y rigor.
Para Connelly y Clandini el currículo es una creación y una vivencia en si mismo
de los profesores, como un curso de vida, mientras que para Pérez se puede
comprender como la reconstrucción de las vivencias de alumnos y profesores en
la escuela.
El currículum ha sido usado como marco, ámbito y fenómeno dentro de la realidad
educativa generando ambigüedades en su análisis, conduciendo a autores como
Gimeno a recomendar el análisis desde lo social lo educativo lo discursivo la
técnica y la formalidad.
Por otro lado, para Casarini es posible afirmar que entendemos el termino como
caminos del aprendizaje, por medio de un plan que norma y conduce un proceso
de enseñanza.

La educación en principio del siglo XIX, y final del siglo XX. Se inclina a usar la
educación como un instrumento político, pero a base de esta decisión se fue
formando y organizando el currículum para las nuevas generaciones de la
educación.
John Dewey nos da a conocer una postura pragmática la cual le encomendaba a
la escuela contribuir al desarrollo del mundo productivo formando ciudadanos que
consolidasen la vida democrática y la justicia social.
Por ende, la postura brinda equidad para toda la sociedad dependiendo su nivel
monetario, brindando educación y fomentando el respeto entre unos a otros y el
respeto principalmente al momento de tomar la educación con responsabilidad.

La postura de organización científica del trabajo se guía como modelo el


Taylorismo. Es uno de los grandes representantes de la administración, que fue
retomada por Bobitt, el creador de la pedagogía por objetivos.
Furlan (1999) “Analizó los pasos y acciones que se quería llevar a cabo a qué los
alumnos aprendieran a desarrollar y disponer situaciones en las cuales pudieran
practicar y entrenarse"
Con esta concepción, se ubica como el espacio en donde el alumno puede
obtener aprendizajes que le permitirán un mejor desenvolvimiento en su medio
social, político y económico.
Peter Seng (1999) " la quinta disciplina"
Habla acerca de los micro mundos, permiten que los grupos mediten, expongan,
verifiquen y mejoren los modelos mentales de los cuáles dependen para enfrentar
problemas dificultosos..." La relación que hay entre los micro mundos y el nuevo
papel que jugará la escuela con la base de Bobitt.
Casarini (1999) establece “el plan de estudios y los programas son documentos-
guías- que prescriben las finalidades, contenidos y acciones que son necesarias
llevar a cabo por parte del maestro y sus alumnos para desarrollar un currículum.
Es decir, planes de estudio.
Este contenido nos conduce a reflexionar acerca de la utilidad teórica que posee la
conceptualización del término currículum en el proceso de formación que estamos
realizando como futuros maestros. Nos invita a la superación de obstáculos
analíticos, que trasciendan los espacios de la retórica, hacia una práctica
consciente y bien informada a la hora de diseñar nuestros propios planes de
estudio.

También podría gustarte