CN Resumen Semana 1 Biomecánica
CN Resumen Semana 1 Biomecánica
CN Resumen Semana 1 Biomecánica
Condiciones de equilibrio:
parte de la Mecánica que
estudia la estabilidad y
equilibrio de los cuerpos.
• Importancia de la práctica de
actividad física en la mejora
de la estabilidad del equilibrio
• La estabilometría es una
técnica fundamental para
poder detectar estas
mejoras, y proponer
programas de ejercicio físico
diferenciados.
• La masa corporal y el índice
de masa corporal puedan
relacionarse negativamente
con la estabilidad del
equilibrio tiene más que ver
con la falta de actividad física
Equilibrio traslacional:
“Todo cuerpo preserva su ESFUERZO, TENSION Y
estado de reposo o
movimiento uniforme y MODULO DE
rectilíneo a no ser que sea
obligado a cambiar su estado ELASTICIDAD
por fuerzas impresas sobre
él". BIOELESTICIDAD: Propiedad de
cambiar de forma cuando actúa
Equilibrio rotacional: una fuerza de deformación sobre
Un cuerpo sufre un movimiento un objeto y el objeto regresa a su
de rotación o giro, surge en el forma original
momento que todas las torcas
que actúan sobre el cuerpo sean Límite elástico: Si se estira o se
nulas, o sea de sumatoria = 0 comprime más allá de cierta
cantidad ya no regresa a
su estado original, y
permanece deformado.
• Cuando se tira o se estira algo se
dice que está en tensión (largas
y delgadas).
• Cuando se aprieta o se comprime
algo se dice que está en
compresión (cortas y gruesas).
GRÁFICA:
□ En el ámbito del ejercicio
Esfuerzo vs Deformación
físico se habla de elasticidad
Cuando el cuerpo ha
muscular.
experimentado una deformación
□ Actividades que mejoren
elástica, si la deformación
aquella en pro de lograr
persiste, al menos en parte, se
elongar los músculos y también
dice que el cuerpo ha
de conseguir que tenga un
experimentado una deformación
mayor rango de movimientos.
plástica.
□ La teoría de la elasticidad
estudia las relaciones
existentes entre las fuerzas
externas que actúan sobre los
cuerpos o esfuerzos y las
deformaciones que se
producen.
□ Cuerpos que poseen la
propiedad de recuperar su
forma y dimensiones
originales cuando cesa la
acción de la fuerza externa
deformadora (materiales
elásticos).
□ El cambio de forma y Esfuerzo: son el conjunto de
dimensiones que experimenta fzas internas a las que está
un cuerpo bajo la acción de las sometido un cuerpo para
fuerzas externas está responder a las acciones que
determinado por las fuerzas actúan sobre él (fzas internas =
entre sus átomos o moléculas interacción de unas partículas
(electromagnéticas). del cuerpo sobre las otras.)
- TIPOS DE
DEFORMACIÓN
Deformación (visco) plástica o
irreversible
El material no regresa a su
forma original después de
retirar la carga aplicada.
Deformación elástica o
reversible
Deformación:
Es el cambio del tamaño y la El cuerpo recupera su forma
forma de un cuerpo debido a original al retirar la fuerza que
la aplicación de una o más le provoca dicha deformación
fuerzas sobre el mismo.
Tipos de esfuerzos
Y = módulo elástico o
módulo de Young. Se
utiliza para tracción y
compresión.
• En la mayoría de los
materiales el módulo de
Young para tracción =
compresión.
• Para materiales biológicos,
el módulo de Young ≠
compresión.
• Tener en cuenta que la
fuerza aplicada es
perpendicular a la sección
transversal.
Módulo de Young
Módulo de Torsión
La torsión es un fenómeno
típico de cizalladura. Se
Módulo de Cizalladura produce una deformación
Cuando producimos un cuando se aplica un par de
desplazamiento de planos fuerzas (F, en la parte
paralelos en la dirección de la superior de la barra y la
fuerza aplicada, sección inferior de la barra
experimentalmente se está fija.
observa que la deformación
es proporcional al esfuerzo.
• G = módulo elástico o
módulo de Cizalladura. Fza
aplicada es paralela al
área en cuestión.
Flexión de
Módulo Volumétrico deformación elástica
Si un cuerpo se somete a
iguales esfuerzos de
tracción o compresión por
todos los lados, entonces el
cuerpo sufrirá deformación
volumétrica.
Fuerzas de tracción:
• B = módulo volumétrico
Ç
Propiedades de la
Fza
- Las fuerzas de contacto
pueden aplicarse por medio
de un objeto.
- -Se caracteriza por su
modulo y por la dirección en
FUERZA Y ENERGÌA que actúa.
Fuerza Componentes:
(F = Módulo de fza
Unidades = N, Kg-f,lb-f)
Representa la interacción
entre dos o más cuerpos.
Cualquier esfuerzo aplicado
sobre un objeto.
Ocasiona que un cuerpo Centro de Gravedad
acelere; y/o un cambio en la
forma del mismo.
Magnitud vectorial que se
representan por vectores
Objetos simétricos:
Objetos asimétricos:
CUERPO HUMANO
Factores que determinan
«En el caso de los objetos
el C.G. en el cuerpo
asimétricos como el cuerpo
humano
humano, el centro de gravedad
se encontrará más cerca del - Estructura anatómica
extremo mayor y de mayor individual
peso» - Posturas habituales del pie
- Sostener pesos externos
- Edad
- Sexo
Energía:
Fin.