La Ingenieria en La Innovacion
La Ingenieria en La Innovacion
La Ingenieria en La Innovacion
Contenido
1 2
EvolucindelaEconomaMundial
IMPULSADA IMPULSADA xx FACTORES FACTORES Insumos de bajo costo
Trabajo Recursos Naturales
IMPULSADA IMPULSADA xx INVERSIN IED INVERSIN - -IED Eficiencia a travs de amplia inversin nacional y extranjera Mxico Actual
IMPULSADA IMPULSADA xx INNOVACIN INNOVACIN Valor nico Propiedad intelectual Sistemas de Innovacin Regional Corea Actual
Corea 1960s
Corea 1970s
Corea 1980s
regiones(elCentroylaFronteraNorte) querepresentanmsde90 porcientodelaIEDdeMxicodelperiodo19942007. Sesuponequelasgrandesempresasmanufactureras(GEM)yla IEDproduciranexternalidades tecnolgicasmediantelosgastosen C&T,mayorproductividadysalariosmsaltos,senoes necesariamenteelcaso. textilesyprendasdevestir,automotrizyelectrnica=noparecen vinculadasconlaatraccindeIEDLa IEDnoesnecesariamentela fuentedeencadenamientosproductivoshaciaatrsyhaciadelante enelpas. Enalgunoscasos,lacompetenciaparacaptarIEDdeempresas especficashaprovocadounacarrerahaciaelfondo.
OCDE Revisin de Innovacin Regional 15 ESTADOS MEXICANOS
Lasprioridadessectorialesdepolticaindustrial(ti,cueroycalzado,
DesarrolloBasadoenInnovacin
MxicoyEspaa(ADIAT)
ReportesdeOCDEyResultadosdelEstudioComparativoentre
Bajaarticulacin(desconexinobajainteraccin)entrelosactores (NuevosProgramasdeCONACYT) EnMxiconohayOficinasdeTransferenciadeTecnologa(OTTs),en Espaamsde165(ProyectoUTTs yapreparado) Bajapropensinalainnovacinenelsectornegocios;elgastointerno enI+DdelasempresasenEspaasedisparadesde1998,enMxicohay indiciosdequeest ocurriendo(EstmulosFiscales>Incentivosala Innovacin) BajacapacidaddeabsorcindetecnologadelasempresasPyMES Mercadointernograndeconpobrescrecimientosendiversossectores
6
FODA
Debilidades de Mxico (para la Innovacin)
Baja capacidad de absorcin de tecnologa en empresas mexicanas Sistemas de Innovacin (Nacional y Regionales) y CPIs sin visin estratgica (Poltica Industrial) ni apreciacin de masas crticas de habilidades medulares Dispersin en mercados para los que hemos innovado en Mxico Baja masa de Capital Humano para la Innovacin, incluyendo el de Ingeniera Baja articulacin desarrollador-usuario (y Triple Hlice) Falta cartera de proyectos para la solucin de los mayores retos para la Ingeniera mundial en el Siglo XXI (NAE o CAETS) No contribuciones significativas a logros ms grandes de la Ingeniera mundial en el Siglo XX; Mxico, aplicador de las innovaciones procedentes del extranjero, sin incentivos para transferir tecnologas extranjeras con adecuada asimilacin nacional (ej. Chile, Corea del Sur, Japn 70s) Limitada transferencia de conocimiento desde Universidades u otros Centros de I+D hacia la aplicacin industrial: falta de OTTs Falta difusin de metodologas que aceleren los procesos de Innovacin apoyados en la Ingeniera
Electrificacin Automviles Aviones SuministroyDistribucindeAgua Electrnica RadioyTV MecanizacinAgrcola Mxico, primariamente aplicador de Computadoras Innovaciones procedentes del extranjero, Telfono sin incentivos para transferir tecnologas Aireacondicionadoyrefrigeracin extranjeras con adecuada asimilacin Supercarreteras nacional Vehculosespaciales Internet Imgenesmdicas AparatosElectrodomsticos TecnologasdelaSalud TecnologasdelPetrleoylaPetroqumica Laser yFibraspticas TecnologaNucleares MaterialesdeAltoDesempeo
8
Laeconomadelassolucionesprovistas. Gruposatrincheradosquedisfrutandeloexistenteybuscanla preservacindeposicionesdepoder. Altoscostosdelosnuevosproyectosdeingeniera,quepueden conduciralanecesidaddefondeodeorigenpblicoanivelessin precedente,locualdemandar apoyopopularypoltico. Mejorarlaeducacinenciencia,tecnologa,ingenieraymatemticas (STEMeningls)entodoslosnivelesyladifusinapropiadade informacintcnicaalpblicoengeneral. Mejorarlaadopcinexitosadenuevastecnologasporelpblicoen general. Mejorarelempleodelatecnologainformticaendiversoscamposy aspectos.
10
Introduccin (almercadooaplicacin)deunproducto (bienoservicio) nuevoosignificativamentemejorado,deunproceso,deunnuevomtodo decomercializacin odeunnuevomtodoorganizacional enlasprcticas denegocios,enlaorganizacindelsitiodetrabajooenlasrelaciones externas Elprocesocapazdeidentificarmetasofactorespuramentetecnolgicoso combinacionesdefactorestecnolgicosconfactoreseconmicos,sociales oecolgicos,quesecontradicen entres ydelinearestrategiasquelogren equilibrarlos,armonizarlosoinclusoalinearlos. 11
Originada engran medida por eldebilitamiento /desmantelamiento de grupos tcnicos cercanos alaoperacin enlos ltimos 20aos, notablemente en:
Empresas privadas como parte deprogramas deahorro para reducir costos frente alacompetencia intensificada por laapertura comercial yeconmica Algunas empresas pblicas (ej.parte dePEMEXcongruente conla concentracin desu estrategia enproduccin decrudo,minimizando inversin)
Secrea una brecha por laausencia defunciones tecnolgicas entre el desarrollador yelaplicador;laopcin derestablecer esas capacidades noluce muy viable Seeleva dramticamente ladificultad decompletar elproceso tecnolgico y,por ende latransferencia detecnologas
12
Academia Impulso a Investigadores Poltica de PI ( Ignite ) UTT Universidad Donativos y Contratos de I+D Fomento a cultura Emprendedora
Consultora
Industria
13
+ ingeniera
14
FODA
Fortalezas de Mxico (para la Innovacin)
CPIs, formidable alternativa para subsanar la baja capacidad de absorcin de las empresas Relacin graduados de ingeniera/graduados en ciencias: 1.5 (pases innovadores, 1.5 a 2.5 veces). Anlisis de Premio ADIAT > Mxico ha generado innovaciones nuevas para el mundo (31% de la base analizada) aunque slo un11% puede calificarse de alta tecnologa; se est ampliando Avances en terminologa (definiciones) de Innovacin y sus elementos: NMXGT-001-IMNC-2007
16
FODA
Amenazas para la Innovacin
Paradigmas cambiantes a nivel mundial en el entorno y enfoque sistmico y de proceso hacia la Innovacin Muchos pases encuentran frmulas para avanzar ms rpido y con efectividad en la Innovacin Tecnolgica Innovacin abierta crea importantes retos para participar en la economa global del conocimiento y para administrar la propiedad industrial
La falta de manejo efectivo del Capital Humano generar fuga de cerebros en Ingeniera
FODA
Oportunidades para la Innovacin
Contribucin creciente a la Innovacin de los Centros de Investigacin Tecnolgica (TROs) mediante la integracin de redes efectivas entre ellos (ej. Fraunhoffer de Alemania) Incorporacin creciente de empresas involucradas a las redes de Innovacin; como usuarios y como oferta complementaria de servicios o funciones Enfatizar enfoque a Capital Humano y con debido peso a su calidad; mtrica de Impacto en Innovacin de Universidades Integrar y balancear el Capital Humano de Ingeniera a nivel Norteamrica Mejorar informacin y correlaciones cuantitativas sobre la participacin directa de la Ingeniera en la Innovacin Tecnolgica (Desarrollo Tecnolgico y Desarrollo de Productos/Procesos) Considerar tambin la contribucin potencial de la Ingeniera a la Innovacin de los Centros de Investigacin de orientacin cientfica
18
19
Evaluacin PISA(estudiantes de15aos enciencias,literatura ymatemticas) Educacin continua,yconocimientos yhabilidades enadultos (ConferenceBoard Canad) %delapoblacinconeducacinterciaria(divididaentreCollege yUniversity) GradosenCienciaeIngenieracomo%deltotaldenuevosgrados GradosenNegocios(Bachellors,MBAs yDoctorados)otorgadosporcada1000habitantes, comparadoconEEUU RankinginternacionaldelasprincipalesescuelasnacionalesdeMBAs.(Financial Times). Gerentesconexperienciadetrabajointernacional GraduadosconPhD porcadamillndehabitantes(pasesOCDE):ingeniera,cienciayotros Semilleros(internships)ybecarios Investigadoresporcada1000empleados Premiosdistinguidosinternacionalmentereconocidos Atraccindetalentointernacionalmedianteinmigracindepersonasaltamentecapacitadas Tendenciasenparticipacinenlosmercadosdeeducacininternacionales(%deltotal mundial) EstudiantesconVISAporpasdeorigen Ctedrasdeexcelenciaeninvestigacin
Objeto de la Innovacin
Nivel de la Innovacin
21
Motivacin
Nivel de la Innovacin
22
M AT ER I AL ES (P OL M
10
15
20
25
AC ER O (P RO CE SO S) ES S AL IM BI EN OT TA EC RI A RT CO PA TI TO ) AU RO DO M ES OS ER
Frecuencia detemas
EL EC T
23
Bajadotacin deestudiantes anivel terciaro (profesional yposgrado) Relacin de1.5/1entre titulados eningeniera yenciencia >pas con sesgo hacia tecnologa ensu basedeCapitalHumano Contacto dbil oinexistente conmexicanos que pudieran facilitar la transferencia detecnologas desde elextranjero Produccin anual deingenieros delorden de59,500,conefectividad entre 20y42%ensu competitividad internacional;China600,000con efectividad del10%eIndia350,000conefectividad del25% Licenciaturas deMxicoconcurrculum ms robusto que los Collegesde EEUU Estudios deposgrado eningeniera sonesencialmente Especialidades,no Maestras ni Doctorados Unnmero apreciable deCPIs (Sistemas CONACYT,UNAMeIPNy algunos centros privados (<de20)alojan una proporcin sustancial del CapitalHumano para laInnovacin enMxico
24
CriteriosyFuncionesTecnolgicasesenciales.
EfectividaddelosCPIs yotrosactores;diferenciarloscriteriosqueinvolucrany distinguenlasactividadesdeinvestigacinbsicaeinvestigacinaplicada.
Masacrticaderecursoshumanosconespecializacintecnolgica. Redexternaderecursoshumanosdealtaespecialidad. SistemadePlaneacinEstratgicaydeProyectosTecnolgicos. Equipamientoeinfraestructuraclaves. Otros.
OrientacinespecializadadelosCPIs haciamercadosdefinidos.
Visindeplataformadeproductos(establecerreferencias,incluyendo lasRedes Temticas)>productosespecficos. Entendimientodeleventualaplicador (cliente)delaInnovacin. CapacidaddedesarrollarRoadMap.
Funcionestecnolgicasparaconcretarlaaplicacin.
Caracterizacindelasrequeridas. Cmovalidarsuexistenciaenelcliente. CaracterizacindelasquepuedeproveerelCPI,pors mismoomediantelareddeCPIs.
25
26
Gracias
27