Valor de Aduanas Según Bruselas
Valor de Aduanas Según Bruselas
Valor de Aduanas Según Bruselas
Profesor: Alumna:
C.I: 30.466.285
Indice
1 de 1
Introducción
valor aduanero se basa en el precio unitario a que se venda, en las condiciones señaladas, la
mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras mercancías importadas idénticas
o similares.
Cabe destacar que el valor en aduana es el “valor de transacción”, de tal manera que
incluye precios de: Comisiones y gastos de corretaje, costos de envases / embalajes, gastos de
realiza desde hace muchos años, por ejemplo, conocen intentos de adaptar los métodos
correctos para realizar este procedimiento poco después de la segunda guerra mundial. Los
Este contexto nos lleva nuestro punto principal, la valoración aduanera según
obstáculos y así agilizar el proceso aduanero de las mercancías. Además de asegurar que el
Un término muy importante es el “valor normal”, que no es más que el precio normal
de las mercancías y constituye su base imponible, es decir, el monto sobre el cual se calcula
un impuesto. Son elementos constitutivos del valor normal de las mercancías: el precio, el
todo lo relacionado al valor normal de la mercancía al igual que los elementos que lo
constituyen.
problemas del comercio internacional originados por las diferentes interpretaciones de cada
país sobre los acuerdos de transporte. Tales términos son escogidos según los participantes
del intercambio comercial internacional, de tal manera que escojan el que consideren más
conveniente.
1 de 1
Bruselas (Bélgica). El Valor de Bruselas es una noción aplicada por casi todos los países del
mundo.
Unión Europea Aduanera en 1.949. Recoge y amplía los Principios Generales que en materia
más que la adopción de un texto único, la redacción de la definición había supuesto no sólo la
teoría del valor sino también las prácticas hasta el punto de lograrse las formas de resolver la
mayoría de los problemas del comercio que de acuerdo con las experiencias surgirían
inevitablemente.
interpretación que se ejerció bajo la autoridad del CCA y de conformidad con sus
instrucciones.
Elementos) las recoge el Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas a partir del Capítulo II
("Del Valor Normal"), Sección I ("Del Valor Normal en Aduana"), del Título V.
1 de 1
Valoración en noviembre de 1949, y fue aprobado con algunas modificaciones por el Comité
Aduanero. Finalmente fue aprobado por los países participantes en diciembre de 1950, para
entrar a regir recién en Julio de 1953, recibiendo el nombre de “Convenio Sobre el Valor en
Los países firmantes originales fueron nueve: Alemania, Bélgica, Francia, Grecia,
Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Gran Bretaña y Turquía. Con el correr del tiempo, sus
miembros se fueron aumentando hasta llegar a 31, sin contar a aquellos que la utilizan sin
importaciones bajo este tratado, mientras que los Estados Unidos se oponía a la Definición de
American Selling Price (ASP), que fija el valor de sus importaciones en precios internos
2. La noción del valor en Aduana debe ser de fácil comprensión, tanto para el
las mercancías.
1 de 1
6. Cuando el servicio de Aduanas estime que el valor declarado puede ser inexacto, la
comerciales.
valor en aduana de las mercancías importadas. Si se aplica un derecho ad valorem u otro tipo
producto importado.
Términos de cotización.
a) CIF (Cost, Insurance, Freight): Costo, Seguro y Flete. Esta mención va seguida del
nombre del puerto de destino. Bajo el incoterm CIF, el vendedor es responsable del coste y
comprador.
1 de 1
cargada a bordo del buque. Por ello, se recomienda cuando el vendedor tiene acceso directo
b) CIP (Carriage and Insurance Paid To): Con este incoterm, el vendedor paga el flete
y el seguro de la carga hasta el destino designado. Incluye todos los costos hasta ese
término se utiliza a menudo para los envíos que se realizan por mar o por vías navegables
interiores.
La principal desventaja de los términos CIP es que el comprador corre con todo el
riesgo hasta que llega a su destino final; aunque nunca llegue. Por esta razón, la mayoría de
los comerciantes internacionales solo aceptarán usar CIF (Costo, seguro y flete).
c) CFR (Cost, Freight): Abreviatura de Costo y Flete. Esta mención va seguida del
El incoterm CFR es casi idéntico al incoterm CIF, con la única diferencia de que, bajo
el incoterm CIF, el seguro debe ser contratado por el vendedor. Bajo el incoterm CFR, sin
Por este motivo, el incoterm CFR suele ser la opción preferida en aquellos casos en
los que el comprador tiene la oportunidad de adquirir un seguro mejor o más económico que
el vendedor.
d) FAS (Free Alongside Ship): Franco al costado del buque. Esta mención va seguida
del nombre del puerto de embarque. Bajo el incoterm FAS, el vendedor debe dejar las
mercancías junto al buque en el muelle y es responsable de todos los costes y riesgos hasta
aduanas en origen.
e) FCA (Free Carrier): Este incoterm significa que el vendedor debe entregar las
despacho de aduanas. La transferencia del riesgo del vendedor al comprador se produce una
terrestre.
f) FOB (Free On Board): Franco a bordo. Esta mención va seguida del nombre del
puerto de embarque. Significa que la mercadería es puesta a bordo del barco con todos los
gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadería haya pasado la borda
El incoterm FOB es muy similar al incoterm FCA, con la única diferencia de que la
g) CPT (Carriage Paid To): significa que el vendedor es responsable de entregar las
mercancías en destino.
produce cuando las mercancías han sido entregadas al transportista. No obstante, el vendedor
ha de encargarse del contrato de transporte de la carga desde su entrega hasta el destino final.
El incoterm CPT es versátil, es decir, puede ser usado independientemente del modo
h) EXW (Ex Works): Obliga al vendedor a dejar las mercancías preparadas en sus
instalaciones (oficinas, almacenes, fábrica, etc.) para que el comprador las recoja allí.
Bajo el incoterm EXW, el importador tiene el control casi total del transporte
marítimo, por lo que puede ser extremadamente competitivo. En cuanto a costes y riesgos, el
compradores con experiencia que estén familiarizados con los procedimientos en el país de
i) DDP (Delivery Duty Paid): significa que el vendedor debe poner las mercancías a
almacén, etc.), además de cubrir todos los gastos asociados, incluyendo la descarga de
transporte hasta que las mercancías son descargadas en el punto designado, así como todos
los costes y riesgos asociados. Teniendo en cuenta que el peso del transporte, de principio a
fin, recae sobre el vendedor, el consignatario queda liberado de prácticamente todas las
responsabilidades.
Eso hace que el incoterm DDP sea un incoterm especialmente atractivo para los
La desventaja para el importador es la falta de control sobre el proceso. Pero dadas las
pocas responsabilidades que tiene el importador en condiciones DDP, puede ser una opción
imponible. Son elementos constitutivos del valor normal de las mercancías: el precio, el
extranjeras se hará al tipo de cambio nominal establecido (referenciado por el BCV) para la
importación.
También se define como Valor Normal el precio que en el momento en que son
exigibles los gravámenes arancelarios, se estima que pudiera fijarse para las mercancías de
caso.
3. Valor Real: Es el precio a que son vendidas las mercancías de libre competencia.
precio de una mercancía, declarado por su importador coincide con el llamado precio normal
precios que la Aduana estima conveniente fijar el precio a una mercancía importada, por
considerar que se trata de un precio surgido en una transacción ajustada a las condiciones
base imponible, es decir, el nivel de precios que la Aduana acepta como adecuado por
7. Justiprecio: Significa cálculo o apreciación de las cosas, aumento del precio de algo
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Aduanas, en la Gaceta Oficial No.
6.507 Extraordinario ("Decreto"). El Decreto que reformó la Ley Orgánica de Aduanas del
año 2014 (LOA"). El Decreto entró en vigencia transcurridos 20 días continuos contados a
2020.
Generalidades de la Reforma
Al igual que la reforma del año 2014, no se cumplió con el proceso constitucional
para dictar los Decretos Constituyentes ya que no existió discusión alguna en la AN. Se
Para el posible daño al bien tutelado las sanciones son desproporcionadas. Se violenta el
valor de las multas, ya que se abandona como medida de cálculo de las mismas a la Unidad
Tributaria ("UT"). Derivado de lo anterior, al tener como base de cálculo de las multas el tipo
de cambio oficial de la moneda de mayor valor según el Banco Central de Venezuela ("Banco
de “valor”. que trata el valor imponible como el "precio normal" en el que las mercancías se
independiente. El precio normal es el precio de mercado abierto al que los bienes están
condiciones. Por ejemplo, si un agente único recibe un descuento especial, que no se otorga a
1 de 1
otros importadores, debe agregarse al precio para llegar al precio normal o de mercado
A partir del decenio de 1950 muchos países calculaban los derechos de aduana según
la Definición del Valor de Bruselas (DVB). Con arreglo a este método, para cada producto se
determinaba un precio normal de mercado (definido como el precio que se pagaría por el
independientes entre sí), sobre cuya base se calculaba el derecho. Las desviaciones en la
práctica de este precio únicamente se tenían plenamente en cuenta cuando el valor declarado
era superior al valor establecido. Las variaciones a la baja sólo se tenían en cuenta hasta el 10
por ciento. Este método no satisfacía en absoluto a los comerciantes, ya que las variaciones
de los precios y las ventajas competitivas de las empresas no quedaban reflejadas hasta que la
oficina de aduanas ajustaba el precio teórico transcurrido cierto tiempo. Los productos
nuevos o raros no figuraban muchas veces en las listas, lo que hacía difícil determinar el
“precio normal”. Los Estados Unidos nunca se adhirieron a la DVB; se necesitaba, pues, un
método de valoración más flexible y uniforme que armonizase los regímenes de todos los
países.
Supuestos.
el territorio nacional;
b) El vendedor soporta todos los gastos relacionados con la venta y la entrega de las
precio normal.
1. Precio: Es aquel que se estima pudiera fijarse para la mercancía en una venta
efectos de fijar el valor en aduana. El lugar está vinculado con la condición de entrega
anteriores.
traducen en descuentos sobre los precios normales. Para la determinación del precio
normal, se admitirán descuentos por nivel comercial, siempre que éstos se encuentren
precio de venta.
239.
Valor normal en aduanas. Art. 235. — El valor normal de las mercancías, a los fines
Precio normal. Art. 236. — Se entenderá por precio normal aquel que en el momento
en que son exigibles los gravámenes arancelarios se estima pudiera fijarse para las
Determinación del precio normal. Art. 237. — El precio normal a que se refiere el
el territorio nacional;
b) El vendedor soporta todos los gastos relacionados con la venta y la entrega de las
precio normal; y
territorio nacional, por lo cual tales contribuciones y gravámenes se excluyen del precio
238. — Los gastos a que se refiere la letra b) del artículo anterior, comprenden:
1 de 1
a) Los de transporte;
c) Los de seguro;
f) Las contribuciones y gravámenes exigibles fuera del país, con exclusión de aquéllos
de los cuales las mercancías hayan sido exoneradas o cuyo importe haya sido o deba ser
reembolsado;
aunque deban realizarse en territorio venezolano, siempre que tales operaciones estén
previstas en el contrato de venta o sean necesarias para que ésta quede perfeccionada;
h) Los gastos previos a la fabricación de la mercancía que se importa, tales como los
país donde se realicen y la persona que los haya ejecutado, incluso cuando dichos gastos se
j) El costo de los embalajes, excepto si éstos siguen su régimen aduanero propio, así
como los gastos de embalaje tales como de obra, materiales y otros gastos similares;
pagado o por pagar expresado en la misma, se tomará como factor fundamental para la
determinación del valor normal, si se cumplen todas y cada una de las condiciones que se
señalan a continuación: 1. Que el contrato se ejecute en un plazo que esté de acuerdo con las
puedan realizarse los ajustes o rectificaciones necesarias para adecuarlo a tal exigencia; estos
concesionarios únicos o a cualquier otra reducción del precio usual de competencia; 3. Que si
los gastos a que se refiere el artículo 238 del presente Reglamento no estuvieren incluidos en
administrará los precios de los contratos, pese a la diferencia entre la fecha de los mismos y la
1 de 1
del momento a considerar para la valoración, cuando dicha diferencia no exceda del plazo
territorio nacional, sumado con el que transcurra hasta el momento a considerar para la
Hacienda establecerá los plazos y las tolerancias por áreas geográficas. En aquellos contratos
donde no se prevea la entrega inmediata de las mercancías, sino fecha, o fechas, distintas y
entre el comprador y el vendedor una revisión de los precios originalmente pactados, siempre
que entre tales fechas de entrega de las mercancías y el momento a considerar para la
anterior.
embarque, excepto para aquellos puertos ubicados en aguas lacustres y fluviales, en cuyo
caso se tendrá como lugar de introducción el punto de cruce efectivo del límite marítimo
venezolano. Cuando, previa las formalidades requeridas, haya que nacionalizar las
mercancías en un puerto diferente, será éste el que se tomará como lugar de introducción. En
las importaciones efectuadas por vía terrestre, se considerará como lugar de introducción el
punto de cruce efectivo de la frontera. Para las importaciones efectuadas por vía aérea, se
estimará como lugar de introducción aquel por el cual la aeronave cruce la frontera marítima
o terrestre venezolana.
venta, dicho precio se determinará suponiendo que ésta se limita a la cantidad de mercancías
un solo embarque, sino en embarques parciales, siempre que se demuestre plenamente ante la
oficina aduanera que la cantidad total objeto de la venta esté destinada a Venezuela,
consignada a un solo importador y que el plazo en el cual se efectúen los distintos embarques
e) El nivel comercial. Podrán admitirse para la determinación del precio normal los
descuentos que por este concepto se puedan hacer, siempre que estén justificados
El vendedor soporta todos los gastos relacionados con la venta y entrega de las
1. Los de transporte.
3. Los de seguro.
6. Las contribuciones y gravámenes exigibles fuera del país, con exclusión de aquellos
de los cuales las mercancías hayan sido exoneradas o cuyo importe haya sido o deba
ser reembolsado.
1 de 1
aunque deban realizarse en territorio venezolano, siempre que tales operaciones estén
8. Los gastos previos a la fabricación de la mercancía que se importa, tales como los de
sea el país donde se realicen y la persona que los haya efectuado en Venezuela a costa
10. El costo de los embalajes, excepto si éstos siguen su régimen aduanero propio, así
como los gastos de embalajes tales como de obra, materiales y otros gastos similares.
11. Cualquier otro gasto inherente a la fabricación, gestión de compra, venta, expedición
servicios que no resultan de necesidad para la supervivencia, sino que son opcionales, aunque
puedan incidir en un mejor estilo de vida. Por ejemplo: automóviles de último modelo, obras
Los artículos suntuarios fueron pechados a partir del 1° de septiembre del 2018 con
una alícuota de 15% adicional, estableció el decreto aprobado por la Asamblea Nacional
2018.
servicio, sean estas habituales o no, de los bienes y prestaciones de servicios de consumo
conforme al Artículo 27 de esta Ley, estarán gravados con una alícuota adicional, calculada
sobre la base imponible correspondiente a cada una de las operaciones generadoras del
impuesto aquí establecido», señala el artículo 61 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
nacional establezca una alícuota distinta conforme al artículo 27 de este Decreto-Ley que
Conclusión
por lo que las mercancías debían valer en el momento de importarlas y no lo que le costaron
realmente al importador.
que para las mismas cantidades de X lo adquiría a 80 unidades monetarias (no importando las
razones de esta diferencia de precio), el valor en aduana para este tercer operador era de 100,
ya que a ese valor lo “debería haber comprado”, y no a 80 que fue lo que realmente le costó.
compra.
Esto lo vemos reflejado en el Art. 236 del reglamento de la LOA el cual representa a
Podemos decir entonces, de acuerdo al valor de aduana según Bruselas que el valor en
aduana de la mercancía es el precio normal. Es decir, el precio que se estima pudiera fijarse
para una mercancía en el momento imponible, como consecuencia de una venta efectuada en
otro.
1 de 1
Bibliografía
https://www.monografias.com/trabajos26/valoracion-aduanera/valoracion-aduanera
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/cusval_s/cusval_info_s.htm
https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20116520610libro_atrc_valoracion.pdf
https://www.icontainers.com/es/ayuda/incoterms/
https://www.tradex.com.ve/wp-content/uploads/2019/05/Reglamentos-de-la-Ley-
Organica-de-Aduanas.pdf